* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Investigación sobre la regla de cálculo  (Leído 38893 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Alumnodecalculo

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 9
  • Karma: 1
Investigación sobre la regla de cálculo
« en: Julio 10, 2013, 10:25:29 am »
Hola,
Soy un alumno que va ha pasar a segundo de bachillerato y tengo que hacer un trabajo sobre las reglas de calculo, como yo nunca he usado una me gustaria hablar con alguien que las haya usado para hacerle una serie de preguntas y a parte para comentar con el el trabajo que voy haciendo.
¿Alguien estaría interesado en ayudarme?
Gracias.

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #1 en: Julio 10, 2013, 13:36:39 pm »
Hola, ALUMNODECALCULO
Has ido a llamar al mejor sitio, así q ya puedes ir cuestionando, q aquí hay peña para q varios te respondan con harto conocimiento. Saludos
TAMARAGUA

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #2 en: Julio 10, 2013, 19:07:01 pm »
Adelante ! Con mucho gusto !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #3 en: Julio 10, 2013, 20:11:45 pm »
Por supuesto.

Todos por aquí estaremos encantados de poder ayudarte. Como ya habrás visto, hay de todo en este foro, desde simples aficionados hasta expertos en cualquier tema de cálculo, así que seguro que entre todos sale algo.

Y si luego te aficionas, cosa muy probable, serás doblemente bienvenido.
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #4 en: Julio 11, 2013, 10:58:55 am »
 Bienvenido Alumnodecálculo.

 Ese trabajo podrías empezarlo explicando el fundamento matemático de la multiplicación con reglas de cálculo; la suma de logarítmos para después ir explicando otras funciones. No dudes en preguntar lo que necesites.

 Logarítmicos saludos.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #5 en: Julio 11, 2013, 12:52:52 pm »
Alumnodecálculo ... BIENVENIDO!

El equipo de ARCeros ya está esperando tus preguntas.

Una cosa importante para poder tener conocer las reglas de cálculo es tener una. Si no tienes una física, AQUI tenemos muchos links a reglas virtuales, que puedes instalar en tu ordenador.

Yo te recomiendo la regla virtual Griffenfly, de la que hemos traducido todas sus instrucciones al español, y que incluye una descripción muy interesante de su funcionamiento y las diferentes posibles escalas. Comienza por AQUI.

También tienes algunas muy básicas que puedes construir tú mismo, con papel y cinta adhesiva, como ESTA Desde luego, en la sección de bricolage encontrarás multitud de ejemplos de reglas hágalo-usted-mismo.

Por último, nuestro colega Nicola hace bien poco ha creado una regla de cálculo de papel, que es ideal para comenzar a "juguetear" con los conceptos básicos.

Como verás, material no te va a faltar.

Nicola: No encuentro el link al PDF correspondiente, se lo puedes facilitar?

Facilitatorios saludos




"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #6 en: Julio 11, 2013, 17:04:24 pm »
Hola alumnodecálculo...

 nv4 nv4 nv4 Bienvenido al mundo de los ARC (Amigos de las Reglas de Cálculo)  nv4 nv4 nv4


Una buena introducción en la materia es wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_c%C3%A1lculo

animosos saludos

Gonzalo

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #7 en: Julio 11, 2013, 21:47:23 pm »
Bienvenido "alumnodecaluclo" (supongo que se trata de una errata y todos hemos querido leer "alumnodecalculo", a veces el cerebro te juega estas cosas),

Bueno a lo que iba, como ya te han dicho los compañeros, esperamos ansiosos tus cuestiones filosófico-matemáticas y en el futuro (espero que más o menos cercano) esperamos disfrutar de tu trabajo.

Cuéntanos algo más de ti, para conocerte mejor.

Ánimo, veras como terminas enanchado.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #8 en: Julio 12, 2013, 00:17:58 am »
Cita de: Roger
supongo que se trata de una errata...

Cita de: Roger
... veras como terminas enanchado.

Como dijo ???
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #9 en: Julio 12, 2013, 10:15:25 am »
Ya lo decía...cosas del cerebro.

Perdón.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #10 en: Julio 12, 2013, 21:11:39 pm »
 nv13 nv13 nv13 nv13
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #11 en: Julio 12, 2013, 21:52:01 pm »
...y de la edad, para que engañarnos.

Un abrazo maestro.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Alumnodecalculo

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 9
  • Karma: 1
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #12 en: Julio 15, 2013, 10:56:04 am »
Gracias por el interés, veo mucha gente con ganas de ayudar, ahora mismos estoy haciendo el trabajo teórico que no necesito mucha ayuda. pero me gustaría saber cual es la regla de cálculo más compleja que tenga la posibilidad de realizar varias operaciones para en lo practico hablar sobre ella y explicar sus escalas, operaciones...
También me gustaría saber si es posible yo mismo construir una regla de cálculo compleja ya que quiero una buena nota y una simple he visto que son muy fáciles de hacer.
Otra cuestión en una pagina de internet pone que los sistemas más utilizados son
 -   Sistema Soho:
-   Sistema Mannheim: 
-   Sistema Rietz:
-   Sistema Darmstadt
me gustaría saber si es cierto si hay más ya que internet uno no se puede fiar mucho.
Muchas gracias.
PD: ya cambié el nombre  oks 

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #13 en: Julio 15, 2013, 16:17:52 pm »

 Hola de nuevo, Alumnodecalculo arreglado...  ;)

 Te respondo por partes:

Citar
Otra cuestión en una pagina de internet pone que los sistemas más utilizados son
 -   Sistema Soho:
-   Sistema Mannheim:
-   Sistema Rietz:
-   Sistema Darmstadt
me gustaría saber si es cierto si hay más ya que internet uno no se puede fiar mucho.

  Los sistemas que comentas son los "básicos" desde la creación de la regla de calculo y el ejemplo de su evolución.


 
Citar
  pero me gustaría saber cual es la regla de cálculo más compleja que tenga la posibilidad de realizar varias operaciones para en lo practico hablar sobre ella y explicar sus escalas, operaciones...


  Ok!, con la base de estos sistemas digamos básicos, al poco tiempo ya empezaron a especializarse con escalas especiales en temas como electricidad (las Electro)  o las comerciales (las Disponent), hay ejemplos de ellas desde principios del 1900...

   Y no tardaron mucho mas en aparecer reglas cada vez mas especializadas en los distintos ámbitos de la tecnológica, al principio fueron las dedicadas a maquinaria, topografía... y con el trascurrir de los años fueron especializándose mucho mas.

  Si hablamos de reglas con escala básicas, una Darmstadt (como ejemplo la Faber Castell 1/54) seria lo suyo, pero a partir de  de los 40 (mas o menos...) fue el despegue de modelos muchísimo mas especializados que iban abarcando la mayoría de la ingeniería de la época...
   
  Y la mayoría son todo!!, si echas un vistazo a la colección de Faber Castell: http://fabercastell.reglasdecalculo.com/  o la de gma  :A, experto en reglas Graphoplex: http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Graphoplex/GRAPHOPLEX.html#GRAPHO%20SPECIF veras que hay multitud de reglas super especializadas en cualquier ámbito de la ingeniera


Citar
la regla de cálculo más compleja

  Ufff, buena pregunta... ;), como te he comentando antes, depende de la especialización...:


  Si eres un genio matemático te envío directamente a una Mathema, :

  http://fabercastell.reglasdecalculo.com/2_84/2_84.htm

 el manual, traducido al español gracias a Teruteru, que por cierto es la unica existente  :A, esta disponible en la Web:

http://www.reglasdecalculo.com/manuales.htm


  Si eres un genio físico: una Analon que no hay Dios que la entienda...  ;D ;D:

  http://coleccion.reglasdecalculo.com/ke/68_1400.html


  Si te gusta la electrónica pura y dura, el mayor "monstruo" que conozco:

  http://coleccion.reglasdecalculo.com/Pickett/n16es.htm


  Y ya ni hablar de las de "doctorado" en microondas:

 http://coleccion.reglasdecalculo.com/Pickett/c19-T.htm


 Y así montones mas....


  Para tu trabajo yo te aconsejaría basarse en una Darmstadt "normalita" como antes te he comentado, hay manuales en español en la Web, y si quieres una regla mas completa, barata de encontrar y que es el "compendio" de las escalas generales y con manuales: la FC 52/82 (las fotos están por actualizar):

http://fabercastell.reglasdecalculo.com/52_82/52_82.htm



  Hace un par de años Arnau se unió al foro con la idea de hacer un trabajo sobre las RC, echa un vistazo al primer post:

 http://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=642.0

  Al final, una vez superada la prueba me dio el permiso y las fuentes para publicarlo en mi servidor, esta en Catalán, pero no es muy difícil entenderlo:

   http://www.reglasdecalculo.org/arnau/
 

  Espero no haberte "abrumado" mucho..., aunque las RC, muy injustamente olvidadas de lo merecen... victory   nv4


   Ya nos iras contando...!!!, hay muchos enfoques posibles...!!

 
   Futuros saludos

  PD. Ni que decir tiene que si después de presentar tu trabajo quieres que sea publicado, en la sección de trabajos/presentaciones de la Web te espeamos  victory: http://www.reglasdecalculo.com/presentaciones.htm

Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #14 en: Julio 15, 2013, 17:23:47 pm »
Hola Alumnodecalculo...

Es correcto lo que dice el Jefazo (jfz62). Pero voy a agregar alguna opinión personal.

Los sistemas de escalas que mencionas, como bien dice el jefe, son los básicos en la evolución histórica... Era una época en que evolucionaban muy lentamente las cosas, y a los sistemas de escalas se le solían poner nombre. Cuando estalla el mercado con muchas marcas luchando por diferenciar sus productos, el tema de los nombres desapareció de las reglas de uso general.
Para darte una idea, la Darmstadt es una Rietz con escalas LogLog (para hacer potencias), y tiene alrededor de 13 escalas... En las reglas complejas, se llegó a 30-33 escalas, con multitud de combinaciones y arreglos diferentes: diréctamente imposible ponerles nombres.
Las que solieron seguir llevando nombres fueron las de cálculos de hormigón, porque obedecen no sólo a un "arreglo" de escalas, sino a un método completo de cálculo que le da el nombre a la regla.

En mi caso, no me van demasiado bien las reglas especializadas. En general no aportan demasiado reglerilmente hablando, sino que tienen algunas escalas para facilitar algunos cálculos específicos de cada actividad. Salvo tal vez las de cálculo de hormigón que antes mencionaba, algunas muy diferentes (Ej Aristo 940)

Creo que en un trabajo se podrían mencionar, pero es más lógico hablar de las reglas "de uso general"
Y como dice el Jefazo, para no entrar en grandes complicaciones, una Darmstadt tiene la semilla de las más importantes funciones de una RC general. Tal vez sólo le faltaría un juego de escalas plegadas CF / DF.

Sobre la regla más compleja (aplicable a tu caso, o sea reglas de uso general muy completas):

Yo te recomendaría una Faber Castell 2/83 N, que es universalmente conocida por ser además de completa y poderosa, muy bella, colorida y vistosa.
Si no, podría ser una Aristo 969 o Aristo 0969, grande, hermosa y superlegible.
Y si quieres marearte una Pickett N4 ... Prácticamente la de mayor cantidad de escalas, pero justamente "mareante".

La mathema que dice el Jefazo usa un sistema no convencional en la nomenclatura de escalas. La Analon es para análisis dimensional más que para cálculo... Y además, cualquiera de esas dos son para ver en figuritas porque hay muy pocas y por ende exageradamente caras... Sin duda, su cita aportaría un cierto componente "exótico" al trabajo, pero el núcleo del trabajo creo debería ser las más difundidas y generales.

Saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #15 en: Julio 15, 2013, 19:22:04 pm »
Aporto mi granito de arena y nos vamos un poco más lejos, a Japón.

Las reglas de cálculo de bambú son una maravilla deliciosa. Las células del bambú son ricas en sílice, que actúa como lubricante natural: la sensación de suavidad al deslizar la reglilla es inigualable. De ellas la que más me gusta es la Hemi Post Versalog, que dispone además de un manual de uso que es una maravilla en sí mismo.

Las reglas de cálculo circulares aportan dos ventajas: ocupan poco en relación a la longitud de sus escalas y éstas "no se acaban", ya que dibujan un círculo. Además, ¡se siguen fabricando! Busca la casa japonesa Concise y mira lo que tienen.

Estos dos tipos de regla pueden aportar un toque exótico a tu trabajo. Ánimo y a ello.
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #16 en: Julio 15, 2013, 22:33:47 pm »
Hola alumnodecalculo

Veo que ya empiezas a recibir pistas para tu trabajo  yess

Yo añadiría que no solamente hay reglas de cálculo de forma 'regla rectilinea' sino que las hay con otras formas : circulares, cilíndricas..., no las olvides!


Si lees inglés descargate este libro de la Oughtred Society, TODO sobre las reglas de cálculo  :a (mas de 100 páginas, 25MB!!)

http://www.oughtred.org/books/AllAboutSlideRules_OughtredSocietyPublication_rev121001.pdf


Animos_saludos

Gonzalo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #17 en: Julio 16, 2013, 12:13:42 pm »

Citar
Yo te recomendaría una Faber Castell 2/83 N, que es universalmente conocida por ser además de completa y poderosa, muy bella, colorida y vistosa.

 Estoy completamente de acuerdo con Victory, y si es muy complicada:

Citar
Y como dice el Jefazo, para no entrar en grandes complicaciones, una Darmstadt tiene la semilla de las más importantes funciones de una RC general. Tal vez sólo le faltaría un juego de escalas plegadas CF / DF.

 Mejor que una Darmstadt seria la FC 52/82, que seria el paso intermedio entre ella y la 2/83N.

 Ni que decir tiene que si necesitas cualquier tipo de imágenes  (como  por ejemplo si te decantas por la 52/82, que aun tengo que actualizarlas) no dudes en pedirlas

 
 Para el tema de escalas y crearte una regla propia, echa también un vistazo a esta pagina:

 http://sliderulemuseum.com/SR_Scales.htm


 Y para todos en general: ¿a que no habíais visto este tipo de Regla?  :o  ;D  ;D:

  http://makezine.com/projects/wearable-slide-rule-bangle-bracelet/


  Estudiados Saludos
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #18 en: Julio 16, 2013, 13:42:27 pm »
Hola alumnodecalculo y resto de foreros.

Yo también creo que para empezar la mejor sería la FC 52/82 es una regla bastante completa en cuanto a escalas. Quizás la 2/83 N podría llegar a aturdir por la cantidad de escalas. aunque sea una regla efectivamente muy atractiva y muy potente.

En otro orden de cosas no olvidéis las reglas con escalas hiperbólicas, que en un trabajo exhaustivo creo que habría que mencionar.

Un saludo a todos.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #19 en: Julio 16, 2013, 14:17:08 pm »
Soy un alumno que va ha pasar a segundo de bachillerato

En otro orden de cosas no olvidéis las reglas con escalas hiperbólicas, que en un trabajo exhaustivo creo que habría que mencionar.

  Desconozco desde donde nos escribe y el nivel/grados actuales de los estudios de bachillerato, pero creo que tratar con hiperbólicas seria hasta demasiado "potente"... :P


 Bachilleratos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #20 en: Julio 16, 2013, 15:52:09 pm »
Adicionalmente a las que ya los colegas han mencionado (FC 2/84, 2/83N, K&E Analon, Pickett N3,N4,N16,N515, Aristo 968, 969, Stahlbeton, etc.etc.)

Yo agregaría otras que son más complejas funcionalmente, aunque tengan menos escalas ... como las especializadas en calculos de números complejos o estadísticas: Faber-Castell 911 Statifix y Faber-Castell 989 Komplex-Rechenplatte.

Están tambien las que no son reglas propiamente dichas, como las circulares ... con escalas espirales (como la Gilson Atlas) o helicoidales (como la Otis King o la de navegación Bygrave)

En fin, esto es sólo para empezar.
« Última modificación: Julio 16, 2013, 15:56:07 pm por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #21 en: Julio 16, 2013, 16:37:24 pm »
Buenísimo el brazalete jefazo !... La moda supera cualquier fantasía...
Siguiente paso: hacer un anillo calculador. Seguro vieron esos anillos giratorios que hay ahora, así que ya casi casi está hecho !!!

Vean la página de FB. Una historia interesante con una Fuller-Whythe y su prototipo original.

Complejos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #22 en: Julio 17, 2013, 08:10:58 am »
Soy un alumno que va ha pasar a segundo de bachillerato

En otro orden de cosas no olvidéis las reglas con escalas hiperbólicas, que en un trabajo exhaustivo creo que habría que mencionar.

  Desconozco desde donde nos escribe y el nivel/grados actuales de los estudios de bachillerato, pero creo que tratar con hiperbólicas seria hasta demasiado "potente"... :P


 Bachilleratos Saludos

Tiene usted razón Jefe, me dejé llevar por la emoción.

Un saludo.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Alumnodecalculo

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 9
  • Karma: 1
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #23 en: Julio 18, 2013, 10:19:58 am »
Gracias por contestar tan rápido, y a ti jfz62 por tu información detallada.
Ahora me gustaría tener más información sobre los 4 sistemas que nombre :
-   Sistema Soho:
-   Sistema Mannheim: 
-   Sistema Rietz:
-   Sistema Darmstadt:

En internet hay muy poca información solo he encontrado esto http://www.reglasdecalculo.net/sistemas.htm me gustaría que estuviera más detallado, si alguien puede ampliarme un poco la información o que tenga otra pagina se lo agradecería mucho. Gracias
 

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #24 en: Julio 18, 2013, 15:36:40 pm »

Citar
  Ahora me gustaría tener más información sobre los 4 sistemas que nombre:

  La pagina a la que te refieres fue de las primeras que hice cuando me decidí a crear la Web (allá por el 2006...)

  Hacer las pocas lineas de los cuatro sistemas que aparecen ya me costó una buenas horas... :P... ;D
 
  En aquella 'época', paginas en español sobre Reglas de Calculo solo había como Web realmente completa y muy bien documentada la de Guillermo Castares ( http://www.idccc.com.ar/   :A  :a)

    Toda esta introducción sirve para comentarte que esa es la parte "divertida" de cualquier trabajo... ;):  buscar, investigar...  nv6   nv8   ;)


   En español poco mas vas a encontrar (aunque echa un vistazo a las presentaciones de los colegas: http://www.reglasdecalculo.com/presentaciones.htm), si quieres profundizar mas en los primeros sistemas tendrás que ponerte el "mono" de trabajo e ir buscando, adquiriendo, clasificando, compilando... los datos que están dispersos por las paginas en Ingles.

 
  Investigadores Saludos  ;)

  PD. Ahora que la veo y ya ni me acordaba de que existía:  reglasdecalculo.net es una antigua imagen/espejo de pruebas de reglasdecalculo.com, si os topáis con paginas de la Web acabadas en .net no le hagáis caso ya que serán obsoletas
 
   
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #25 en: Julio 18, 2013, 15:46:04 pm »
Hola Alumnodecalculo.

Para tu investigación, te doy una lista de nombres y fechas con las que puedes delinear la historia de las reglas de cálculo:

1614 John Napier
1617 Henry Briggs
1620 Edmund Gunter
1632 Reverendo William Oughtred
1654 Robert Bissaker
1657 Seth Partridge
1778 John Robertson
1787 William Nicholson
   sistema Rietz en Europa
   sistema Darmstadt
1859 Amédéé Manheim
1886 Dennert & PAppe
1909 Yokota

Adicionalmente te remito a estos dos links; hay muchos más si usas Google y haces tu parte de la investigación ... no somos nosotros que tenemos que presentar un trabajo. Eso si, como dice el JeFaZo, vas a tener que empollar en ingles, o usar el traductor de google.

http://www.sliderule.ca/intro.htm
http://www.quadibloc.com/math/sr03.htm

Esto es apenas la punta del iceberg, sigue profundizando ...


Profundos saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #26 en: Julio 18, 2013, 18:35:52 pm »
Hola Alumnodecalculo

pues si .... ¡a cavar tu solito !  nv11 nv11 taz taz taz  nv10 nv10

pero bueno ...¡te damos buenas herramientas...!

Insisto con este libro, que no te costará nada:

Si lees inglés descargate este libro de la Oughtred Society, TODO sobre las reglas de cálculo  :a (mas de 100 páginas, 25MB!!)
http://www.oughtred.org/books/AllAboutSlideRules_OughtredSocietyPublication_rev121001.pdf

trabajadores_saludos

Gonzalo

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #27 en: Julio 18, 2013, 21:19:48 pm »
Como siempre Nicolas llega en retraso, un vicio o, (como piensan muchos) una buena cosa!

Ya te han dicho todo lo que sirve, solo voy a decir: BENVENIDO!

Retrasados saludos
« Última modificación: Julio 18, 2013, 21:26:47 pm por nicolamarras »
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado Alumnodecalculo

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 9
  • Karma: 1
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #28 en: Noviembre 23, 2013, 11:47:45 am »
Hola, buenas a todos de nuevo
mi trabajo teórico ya estaca casi acabado el faltarán dos o tres retoques pero poco, tengo poco más de 25 páginas, me gustaría poderlo subir al Centro de Archivos ARC para que podáis comentar como lo veis. De parte practica tengo pensado hacer una regla de calculo fabricada por mi, que pueda realizar operaciones de mi trabajo teórico, las más generales, ya que estoy haciendo el trabajo de recerca de segundo de bachillerato y cuesta un 10% de la nota final y quiero obtener buenas notas, el problema que llevo 2 semanas para escoger una plantilla de regla, cual me recomendarías?
Como se puede subir un archivo al Centro de Archivos ARC, y que opináis de mi idea del trabajo?
Gracias

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #29 en: Noviembre 23, 2013, 12:52:35 pm »
Hola.

Si miras en la web www.reglasdecalculo.com, del JeFaZo, verás que hay un apartado para reglas "caseras". Ahí verás un par de opciones que te pueden ir bien, incluso para hacer una serie de copias y poner a tus compañeros a "montar" ejemplares (verás que es fácil) y luego hacer los calculos básicos que comentas.

En definitiva yo te recomendaría que tuvieras las escalas C, D y CI como básicas. Luego podrías tener o bien el par A, B o el par CF, DF. El primero te permitirá tener cuadrados pero el segundo te dará mayor facilidad de cálculo.

Las primeras complementarias podrían ser las K y L (para cubos y logaritmos) o las T y S (tangentes y senos), si ya trabajáis la trigonometría.

Pero yo no pasaría de las 5 o 6 escalas en este modelo de ejemplo. Quizá, para redondear, podrías usar un modelo virtual (en la misma web encontrarás ejemplos), donde enseñar "in situ" todo el potencial de la regla, si es que tienes que hacer una presentación.

Y si al profesor de cálculo le apasiona el tema, hasta le puedes ofrecer la opción de que venga un experto con reglas "de verdad" para una demostración a fondo. Diría que estas por la región Catalanoparlante, o Valencianoparlante, o Lapao-parlante... Se podría mirar disponibilidad de materiales (JeFaZo) y "experto"... Si es así, mejor lo comentas con un e-mail directo con el JeFaZo y él ya involucrará al resto...

Liantes saludos,  ()

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #30 en: Noviembre 23, 2013, 14:35:13 pm »
Como se puede subir un archivo al Centro de Archivos ARC, y que opináis de mi idea del trabajo?

 Hola Alumnodecalculo,

  Dos posibilidades: registrare en el Centro de Archivos ARC (Uploads) y me avisas por correo para darte de alta y poder subir ficheros o mas fácil: envíame el trabajo a mi email (aparece encima del 'trenecito' en todos mis mensajes) y yo mismo lo subo al Centro o lo pongo directamente (dependiendo del formato y tamaño).

  Respecto a lo de la Regla, pues lo que te comenta e-lento..., la mas fácil es la de Investigación y Ciencia, que esta en la pagina principal de Brico:

  http://www.reglasdecalculo.com/brico.htm


  ALaEsperaDeVerlo Saludos  winking




   
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #31 en: Noviembre 23, 2013, 14:37:25 pm »
Hola alumnodecalculo
Buenos consejos te da e-lento... intenta subir tu trabajo para poder darte nuestras opiniones

... Diría que estas por la región Catalanoparlante, o Valencianoparlante, o Lapao-parlante...

¿Lapao?  ??? ??? ???

Este blog refleja lo que pienso:
http://www.lavandeira.net/es/2013/05/ahora-soy-un-lapao-parlante/

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #32 en: Noviembre 23, 2013, 18:14:24 pm »
Aqui se habla el IDIOTA, IDioma Italo-Occidentale Tirrenico Antiguo!

Idioticos saludos
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #33 en: Noviembre 24, 2013, 14:34:22 pm »

  Para Alumnodecalculo:

 He respondido a tu mensaje privado, aparecerá un pequeño 1 en el icono de Mis Mensajes, ya estas dado de alta en el centro de archivos (uploads).

 
  ALaEspera Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #34 en: Noviembre 24, 2013, 19:47:22 pm »
Alumnodecálculo, nos tienes en ascuas y deseando leer tu trabajo.

Y, en efecto, la regla de Investigación y Ciencia es muy fácil de armar y te servirá perfectamente: fue mi primera regla, y a través del artículo en cuestión me metí en este mundillo.

Académicos saludos
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Alumnodecalculo

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 9
  • Karma: 1
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #35 en: Noviembre 24, 2013, 22:43:25 pm »
Saludos,
ya he subido mi trabajo al centro de archivos, en el apartado de documentos, su nombre Trabajo de Investigación.pdf. Aqui el link.
http://www.reglasdecalculo.org/upload/index.php?action=view&filename=Trabajo%20de%20Investigaci%F3n.pdf&directory=DOCUMENTOS
Espero que os guste, acepto criticas, si pueden ser constructivas para aprender de mis errores y poder mejorar.
Gracias.
PD: Poniendo en marcha mi parte practica, ya iré informando.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #36 en: Noviembre 25, 2013, 10:50:24 am »
Hola alumnodecalculo

Muy bien tu trabajo..., bastante detallado en cuanto a las operaciones.
.
He encontrado algunas cosas que te voy a comentar:

figura2.1  Es mejor que representes el lado donde están las escalas, y si quieres representar 'la primera regla' representa una 'Lenoir'
en la misma página:  Jomard descubrió en Inglaterra la regla SOHO de Williams JONES (1775-1812), Jomard no 'desarrolló' nada...
                                'Desde 1867 Gravet..'  mejor decir Tavernier-Gravet

2.2 La regla de cálculo en España (veo que te has basado en mi trabajillo,  ¡¡¡gracias!!!)

Zaragoza no habló de reglas de cálculo sino de otros instrumentos
Puedes citar la real Orden  de 1852 que autorizó a Deleuil la importación de la regla de Lalanne

7.1 Sistema Soho

las escalas A B C son identicas , la escala D no es igual a la escala C, como dices en tu trabajo

7.2 Sistema Mannheim

Olvidas de decir lo mas importante : la aparición del  cursor, debido a la nueva disposición de las escalas (A B y C ya no son iguales)

Figura 7.3 No es precisamente una regla Rietz (se trata de la regla Alcayde, las escalas de la reglilla no son las de una regla Rietz...)

El control de toda la parte 'operaciones' se la dejo al resto de los foreros


Ahora me pregunto:

¿Tienes que citar tus fuentes?
¿Piensas hablar de como hoy en dia el mundo de los coleccionistas mantiene el interés por las reglas?
Papel del ARC, de la Oughtred Society..., de los sitios web especializados


Animos y para adelante

saludos

Gonzalo

Desconectado Alumnodecalculo

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 9
  • Karma: 1
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #37 en: Noviembre 25, 2013, 15:45:11 pm »


Ahora me pregunto:

¿Tienes que citar tus fuentes?
¿Piensas hablar de como hoy en dia el mundo de los coleccionistas mantiene el interés por las reglas?
Papel del ARC, de la Oughtred Society..., de los sitios web especializados


Animos y para adelante

saludos

Gonzalo
Hola, gracias por los comentarios y ayudas gma.
Respecto a citar mis fuentes, las tengo aparte del trabajo pero más adelante las tendré que introducir en la bibliografía, como ya dije, aun no esta terminado. Respecto al interés de hoy en día sobre las reglas de cálculo no había pensado en ello, y a lo mejor añado algo ya que me ha parecido interesante.
Gracias.

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #38 en: Noviembre 25, 2013, 18:55:01 pm »
Muy buen trabajo. Como pides aportaciones constructivas, ahí van unas pocas.

Hay un viejo dicho en esto de los trabajos y las presentaciones: "di lo que vas a decir, dilo, y luego di lo que has dicho". O sea, primero una breve introducción que centre el tema y despierte el interés de quien lo va  leer o a escuchar. Luego, el desarrollo, cuya profundidad dependerá sobre todo de a quien vaya dirigido: no es lo mismo una profesora que tiene que evaluarte que tus compañeros de clase. El objetivo primero: que no se duerman, y si además aprenden algo, formidable. Y para terminar, un breve resumen con tres o cuatro conclusiones relevantes.

Quedaría bien una pequeña nota de historia: durante casi 300 años fue el instrumento de cálculo por excelencia; con ella se diseñaron los grandes rascacielos, los enormes aviones comerciales, y con ella en el bolsillo el hombre llegó a la Luna. Y desapareció casi de repente con la llegada de las calculadoras en la década de los 70

En la actualidad pocas personas tienen o usan reglas de cálculo ya que con una calculadora es más rápido y simple a la hora de hacer operaciones.

Depende: las fracciones con multiplicaciones en numerador y divisor se hacen más rápidamente con la regla que con la calculadora, si te puedes conformar con 2-3 decimales.

Esto aparte de ser una desventaja porque el uso de la regla de cálculo es más lento, se puede ver como ventaja porque hay partes que se tienen que hacer mentalmente y ganas una buena agilidad mental.

Y no solo eso. Como dices más adelante al hablar de la posición de la coma decimal, con la regla de cálculo hay que tener una idea aproximada del resultado que pretendes obtener; con la calculadora tiendes a creerte lo que sale en la pantalla, y puedes cometer errores. Un baile de una coma supone una cantidad 10 veces mayor o menor de la realidad, y esto puede ser terrible: piensa en el cálculo de una dosis en medicina. El problema es que la calculadora debería ser una AYUDA cuando ya se sabe calcular, pero por desgracia se ha convertido en una sustituta del conocimiento. Esto no te pasa con una regla.

John Napier* inventó los logaritmos en 1614,

Quedaría mejor "ideó" o "desarrolló".
 
La regla de cálculo circular es muy ventajosa ya que contiene la misma longitud de las escalas pero de forma más compacta. Pero al no conseguir ser popular, tampoco consiguió mucho uso.

Y sin embargo se sigue fabricando: Concise, Japón. Su manejo es un poco diferente, pero una vez que te acostumbras te acaba gustando.


Para terminar haría un pequeño resumen de los puntos más relevantes, cuatro como mucho, y añadiría que todavía quedamos locos que las utilizamos y pondría un par de referencias de Internet sobre el tema.

Lo dicho: un gran trabajo. Enhorabuena.
« Última modificación: Noviembre 25, 2013, 20:51:36 pm por MAAG57 »
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Investigación sobre la regla de cálculo
« Respuesta #39 en: Noviembre 27, 2013, 12:07:35 pm »

 Hola  Alumnodecalculo!

  Completamente de acuerdo con las aportaciones de mis colegas.

  Creo que comenté que puedes utilizar libremente las imágenes, logos, etc.. de mi Web, y si quieres algunas "a medida" (como por ejemplo la de fig. 1.1, que era una de mis primeras fotografías allá por el 2006 y que pronto voy a actualizar) no dudes en pedírmelas.

  Y hablando de imágenes, la que pones como primera Regla de Calculo (fig 2.1) pues va a ser que no..., el experto en esto es 'Sir'  :A gma, que seguro te aconsejará sobre una imagen de lo que podría ser la primera Regla.

 
  ImagineriaReglistica Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com