* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada  (Leído 10929 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« en: Febrero 15, 2007, 23:55:57 pm »
Ya esta terminada la primera fase (modelos serie 1/xx, con datos basicos por ahora) de las caracteristicas de las Reglas de Calculo Faber Castell...

http://fabercastell.reglasdecalculo.com/

 He tardado mas de la cuenta ya que a medida que iba colocando datos se me iban ocurriendo nuevas ideas, y cada "nueva" idea (una tonteria, por lo general) significaba una tarde entera descubriendo como podia materializarse (ya he comentado que soy "pez" en temas PHP y Mysql...).
 
  Mas o menos como está ahora creo que ya es "aceptable" (perfeccionista que es uno, hasta demasiado... >:D), ya me contareis...

  Pregunta (lo mas seguro es que es otra tonteria):
 ¿Alguien conoce un programa en que pueda ir metiendo los datos en la base de datos que trabaje en modo WYSIWYG?

  Es decir, que no tenga que estar metiendo BBCode (<font color="#FF0000">CI</font> por ejemplo para que aparezca CI en rojo) a mano como estoy haciendo actualmente con el Access, he estado buscando y no he encontrado nada... ???

  Programaticos saludos

Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #1 en: Febrero 16, 2007, 11:54:56 am »
Te ha quedado muy bien, y me gusta sobre todo que los botones funciones con sólo pasar el cursor sobre ellos.

Pero el borde de 3 o 4 mm gris alrededor del panel me parece un poco excesivo estéticamente, sobre todo con el background blanco. Me parece que haciendo el background "gris estilo VBasic" (#CDCDCD o #C9C9C9), y el borde estilo botón un poco más fino podría quedar más atractivo.

Lo que no entiendo muy bien qué necesitas ... es una "calculadora de códigos de colores" en formato RGB?
O una macro en VBA para Access para facilitar la inserción del código html correspondiente?

Pero en general, muy bien.

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #2 en: Febrero 16, 2007, 22:07:21 pm »
HOLA JORGE:  :a  :a  :a

ESTAS CONECTADO EN ESTE MOMENTO.

ME HA GUSTADO MUCHO COMO LO HAS DEJADO.

ESTOY SEGURO, QUE VAS

"EN BUSCA DE LAS PERFECCIONES PERDIDAS"

¡EESTOOO MAARCHAAAAA!

AJORGESON SALUDOS

ANTONIO

"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #3 en: Febrero 16, 2007, 22:11:39 pm »
Ok Teru², gracias por los comentarios...

  Te doy toda la razon en cuanto a lo del borde..., piensa una cosa, aunque es una burrada, solo utilizo el explorer para  cuando me da problemas el Mozilla, y pocas veces me paro a ver como queda en el explorador que mas ve el personal...y eso que las diferencias son brutales....

  Echale  un vistazo a ver que tal ahora..., el back no era blanco puro, era el que utilizo en la Web, pero le he puesto en fondo de reglas... :), te aseguro que estoy disfrutando como un enano con esta historia..., saber que cambias un detalle en un fichero y automaticamente tropecientas paginas cambiaran automaticamente me fascina... :o :o

  No me he explicado bien con lo de la base de datos, a ver ahora... :), yo pongo los datos en un formulario que he creado en Access y que esta conectado via OBDC al Mysql, el asunto es que para crear un salto de linea o colorear un caracter dentro de un campo tengo que ponerle a codigo a mano (<font color="#FF0000">CI</font> por ejemplo) para que luego aprezca correctamente en la pagina de caracteristicas.

  La idea seria un programa que hiciese lo mismo que el Access, osea, que conectase con mi base datos en el servidor y con un formulario que al editar los campos tuviera un entorno de trabajo tipo Word o Frontpage, en donde poder cambiar el color de un caracter (y que apareciera correctamente en la base datos) o una font fuera tan facil como irse a un icono o como tenemos aqui en el foro cuando escribimos el "Cambiar Color"

  Vuelvo a repetir, no se si me explico bien... ???

   Programaticos Saludos y gracias de nuevo

PD. PEÑA!! ¿Mas opiniones?
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #4 en: Febrero 16, 2007, 22:16:24 pm »
Si que estoy conectado ahora mismo, pero ahora mismo de nuevo desconecto,  el unico lujo que me doy durante la semana es salir a esta hora (la 10 en la peninsula, una hora menos en el paraiso canario) los viernes a ver una gente..., total a dos manzanas de mi casa..., juerga y lujuria...  ;D >:D

  Fiesteros Saludos

     
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #5 en: Febrero 17, 2007, 12:25:34 pm »
Hola Jorge

¡¡¡ que pesadéz...te tengo que FELICITAR otra vez...!!!!   :a :a :a

he visto la segunda versión , me gusta bastante..TODO PERFECTO   si sigues así tu WEB se va  a convertir en LA REFERENCIA UNIVERSAL de las reglas Faber Castell (y las demás presentes)

continúa así

no sé ayudarte en tu problema de colores.. ::) , lo siento

SALUDOS FORMIDABLES

Gonzalo

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #6 en: Febrero 17, 2007, 23:08:26 pm »
Citar
No me he explicado bien con lo de la base de datos, a ver ahora...

Sí, creo que te he entendido. Necesitas una especie de IDE (Interactive Development Environment) que te permita insertar el código html necesario como parte de los datos de los campos de un registro de MySql. Y que cada vez que el contenido de ese campo sea enviado al formulario, éste lo interprete correctamente y haga el formateo adecuado ... y que pase todo por la tubería del ODBC  ::)

Eso es posible ... creo, pero no sencillo. Hace unos años hice con VB6 un editor de texto con capacidades básicas de formateo, para generar una plantilla de documento, que luego otro programa rellenaba con datos para luego imprimir. Lo que no podría asegurar es que el grupo MySql-ODBC permitan los códigos html, a pesar de ser puro ASCII.

Tengo que investigar un poco.

Investigadores saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #7 en: Febrero 19, 2007, 22:45:08 pm »
Pues mas o menos la idea es esa... ;)

En plan casero lo que estoy haciendo es en una pagina del Frontpage escribir el texto, ponerle los colorines y saltos de linea necesarios y copiar el codigo generado al formulario del Access, ya digo que es bastante "caseril" pero como voy creando "chuletas" al final es casi un copia/pega puro...

   Hoy he hecho la mitad de la serie 3xx y he acabdo hasta el moño de reglas  >:(, ya vale por hoy..., he encontrado un par de errores en la Web, he repasado y "estandarizado" 60 o 70 paginas, tenia Reglas mal catalogadas, he descubierto alguna perdida.....

  Cansados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #8 en: Febrero 20, 2007, 09:27:30 am »
citar :

he encontrado un par de errores en la Web      >:D


OH , ¡ PUEDE SER !

ánimos y hacia la perfección....  ;D ::)

saludos
Gonzalo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #9 en: Febrero 23, 2007, 20:24:02 pm »
Pues si, cuando metia datos de las FC 3xx habian links en la pagina indice que estaban mal..., algo de codigo repasado, algun detalle mejorado..., cuando estoy con el Frontpage abierto, soy peligroso... 8), mientras voy haciendo cosas se me van ocurriendo otras nuevas, y es el nunca acabar... ???

Citar
ánimos y hacia la perfección....

   Ya en el curro me tenian como un maniatico puro..... :)

  Perfeccionistas Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #10 en: Mayo 13, 2010, 11:47:23 am »
Al hilo de lo comentado en el post de megabases, vuelvo a la carga:

 

 Supongo que ya abras visto esta Web:

 http://sliderules.lovett.com/
...
  Ya que veo que estas puesto en el tema  :a, por favor echa un vistazo a este antiguo hilo:



A ver, el problema que tienes no lo puedes solucionar con un programa, lo que si puedes es hacer una "convención" y añadir un * a las escalas que quieras de color, por ejemplo, y luego al pintar los valores en pantalla convertir ese * y el texto que le sigue a color.

Pero si me dices que no dominas el tema... te estoy metiendo en un jardín lleno de culebras!!!! :D:D

Básicamente todo lo que se refiere a colorines y demás hay que tratarlo con CSS (Cascade Style Sheets), evitando el uso de las tablas, en lo posible, y desde luego nada de <FONT></FONT> ya que está obsoleto. Definiendo una serie de clases CSS es más fácil mantener el sitio, y si un día decides que quieres presentarlo todo en otros colores o tipos, no tienes más que cambiar la lista de estilos.

Lo importante es separar por completo el contenido del estilo. La "solución" del * anterior nos lleva al mismo problema que ahora tienes al poner tags HTML en los datos. Si yo busco, por ejemplo, la cadena "A B C CI D" y resulta que en la base de datos la parte del texto "CI" está rodeada de instrucciones HTML para colorearlo.... la búsqueda no funcionará.

El tema colorines creo que podría funcionar mejor usando un campo sólo para definir los colores (de las escalas) y que no se usara en la búsqueda. Eso implica duplicar esa información (en un segundo campo) pero no quita funcionalidad. Otra opción es que SIEMPRE se coloreen determinadas cadenas. Si "CI" o "LL1" pongo por caso, lo quieres siempre en verde o rojo o amarillo... pues no hay que empotrarle código.

Lo que ocurre es que no se cómo estás generando la información. Si "a mano" con HTML puro y duro, con PHP, o qué... Sabiendo eso te puedo dar alguna orientación adicional.


  Inserto una imagen para explicarme mejor (en spoiler por su tamaño):

 
Mostrar contenido

 
  Se ve la ventana que se abre a darle a Caracteristicas en la mayoría de modelos de Faber Castell, esta ventana se crea llamando a una pequeña base de datos que hay en el servidor y se ve la pantalla del Access que utilizo para acceder y modificar esa base de datos.

  Se ve claramente que tengo que meter código para que aparezcan los colorines, enlaces, etc en la ventana que se abre, hasta ahora estoy generando el texto que aparece en las celdas con el Frontpage/ExpressionWeb haciendo copy/paste, la idea seria saber si hay "algo" que me permitiera editar la base de datos en modo WYSIWYG, al estilo de de cualquier editor Web.

  El tema de los CCS lo manejo ya bastante bien (aprendiendo a base de golpes  ;D) pero ni idea de como "trabajarlos" en una base de datos... ???

  ¿Ideas?

 
 Basedatados Saludos
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #11 en: Mayo 13, 2010, 13:44:34 pm »
Ya.... el tema aquí es que usas Access. Yo uso MySQL online total, con phpMyAdmin como administrador de bases de datos, también vía Web. Un excelente front-end, eso sí, técnico, pero suficiente para introducir datos a saco.... exportar, importar, etc.

A ver, en todo caso, el "problema" de los colores pienso que puede abordarse (desde mi punto de vista para la Megabase) separando las escalas en una tabla, tal como estamos haciendo los megabaseros... (juas) y en la misma darle el código de color que se quiere a cada escala.... De este modo tienes el texto limpio por un lado, y el atributo de color por otro.

Aplicar eso a lo que ya tienes... bueeeno, tiene su trabajo, pero sería igualmente factible. Leer la cadena de escalas, separarla en una matriz, y luego cada escala (valor de la matriz), codificarla a color o dejarla como está.

Con FrontEnd y esas cosas es prácticamente imposible hacerlo, o yo no sé cómo. Con PHP puro y duro, sería cuestión de minutos programarlo.

Lo mismo pienso aplicar con las fórmulas de las escalas, para poder poner superíndices, subíndices, raices y lo que haga falta, a partir de una "convención de notación" tal que sqrt se convierta en el símbolo raíz, "phi" en la letra griega correspondiente, etc (aunque esto en HTML es la perdición....).

Debería poder ver cómo tienes codificado todo eso para poder ayudarte mejor. ¿Quizás en la RIFARCA Barcelona 2010?  nv14



Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #12 en: Mayo 14, 2010, 12:26:12 pm »
Citar
Ya.... el tema aquí es que usas Access. Yo uso MySQL online total, con phpMyAdmin como administrador de bases de datos, también vía Web. Un excelente front-end, eso sí, técnico, pero suficiente para introducir datos a saco.... exportar, importar, etc.

  Ok, para cambiar tablas etc de acuerdo, pero solo para meter datos con un simple link lo tengo a mano.

Citar
A ver, en todo caso, el "problema" de los colores pienso que puede abordarse (desde mi punto de vista para la Megabase) separando las escalas en una tabla, tal como estamos haciendo los megabaseros... (juas) y en la misma darle el código de color que se quiere a cada escala.... De este modo tienes el texto limpio por un lado, y el atributo de color por otro.

  No es el tema solo de los colorines: ¿y los enlaces? ¿los saltos de linea?  ???

Citar
Lo mismo pienso aplicar con las fórmulas de las escalas, para poder poner superíndices, subíndices, raices y lo que haga falta, a partir de una "convención de notación" tal que sqrt se convierta en el símbolo raíz, "phi" en la letra griega correspondiente, etc (aunque esto en HTML es la perdición....).

  Te aseguro que seria una locura... ;D

 
Citar
Debería poder ver cómo tienes codificado todo eso para poder ayudarte mejor. ¿Quizás en la RIFARCA Barcelona 2010?

  ¿Mande? ;D, no entiendo lo de la codificación  ???, tampoco me complico mucho la vida, en la imagen se ve lo que pongo en la base y como aparece en la ventana que se abre en la Web...

   Adjunto una imagen del pequeño formulario que tengo montado (con el mismo modelo), estoy seguro que por ahí algún programilla que pueda hacer lo que digo...:


 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #13 en: Mayo 14, 2010, 17:47:19 pm »
  No es el tema solo de los colorines: ¿y los enlaces? ¿los saltos de linea?  ???

mmmm, ya ya.... por la imagen que veo, entiendo el problema. Sigo pensando que hay que separar los datos del estilo, por así decirlo. Y los links, lo mismo. Todo en campos separados, con lo cual luego puedes tratar cada campo como quieras, con color, enlace, etc.

El "problema" aquí es que usas un Access como un tratamiento de datos y luego hay que pintar eso en HTML...

Mi aproximación o solución al problema es radicalmente diferente. Yo parto de una base de datos pura y dura, y luego con programación, también pura y dura, leo los registros de datos y los pinto en pantalla de la forma que convenga. Eso sí, cuando de formularios se trata, programáticamente es un calvario... Por eso la entrada de datos se la dejo al phpMyAdmin, que es como un Acces en bruto, pero vía Web 100%.

Citar
Citar
Lo mismo pienso aplicar con las fórmulas de las escalas, para poder poner superíndices, subíndices, raices y lo que haga falta, a partir de una "convención de notación" tal que sqrt se convierta en el símbolo raíz, "phi" en la letra griega correspondiente, etc (aunque esto en HTML es la perdición....).

  Te aseguro que seria una locura... ;D

Sí y no. Se puede hacer mediante convenciones de texto que se traduzcan a los simbolitos, o con códigos HTML tipo #320; y similares. Duro, jo... ni te cuento. Tuve que hacerlo con una Web en checo y estaba repleto de códigos... pero... factible. Otra cosa es que luego se pueda hacer una búsqueda en ese campo. Lo dudo mucho, porque nadie puede "teclear" el símbolo Phi (sí, se puede, pero no es fácil) o otras lindezas para hacer una búsqueda. Por tanto cualquier solución es buena en este sentido.

Citar
  ¿Mande? ;D, no entiendo lo de la codificación  ???, tampoco me complico mucho la vida, en la imagen se ve lo que pongo en la base y como aparece en la ventana que se abre en la Web...

Jeje... perdón... codificado o programado. Pero entiendo que con Access y FrontPage lo haces mediante interface WYSIWYG (What you see is what you get) y no programas nada.

Déjame unos días para que pueda rellenar la base de datos con información y empiece a programarla... Así podré enseñarte mejor lo que digo.

 nv8

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Primera fase de Caracteristicas de las Reglas acabada
« Respuesta #14 en: Mayo 15, 2010, 12:17:59 pm »

 
Citar
Jeje... perdón... codificado o programado. Pero entiendo que con Access y FrontPage lo haces mediante interface WYSIWYG (What you see is what you get) y no programas nada.

  Hombre, algo si, de alguna manera tiene que verse luego en la ventana que se abre de características...

Citar
Déjame unos días para que pueda rellenar la base de datos con información y empiece a programarla... Así podré enseñarte mejor lo que digo.

  De acuerdo, a la espera/desespera quedo.... ;D

 
  Programaticos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com