* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA  (Leído 7686 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« en: Enero 15, 2018, 18:31:59 pm »
Hola a tod@s

Tuve la suerte de comprar hace poco dos reglas 'cerveceras' o sea para la industria de la cerveza  () ()

La primera es probablemente la Faber Castell  51/80   (versión sin número) aunque pudiera ser una Nestler...





David Rance (de la Oughtred Society) que también tiene una no ha sabido decirme si la mia es una Faber, os copio su mensaje:

Hello Gonzalo,

 Thank you for your email and I remember you from Bonn. I also regularly use your marvellous PHOTOCALCUL website for reference.
 
First an important distinction needs to be made. F-C issued my wooden version of the beer brewing slide rule in two different series’: (i) as part of the 5x/xx series as model 51/80 and (ii) as part of the specially commissioned series without a model number. Attached are the relevant pages out of Peter Holland’s F-C book (7th edition). My version is the one without a model number. Some 20 years later F-C reissued the same design as the 25cm 57/80 and as the 12½cm pocket 67/80. But both of these later plastic models also have a top bevelled edge with cm scale. To add to the confusion Nestler and possibly Aristo also made almost identical beer brewing slide rules. All beer brewing models are rare – possibly because of the limited market. They were only of interest to beer breweries. But this makes identification even more difficult. I am attaching some other images I collected when researching my beer brewing slide rule. The first is from Dieter von Jezierski and shows two specially commissioned beer brewing versions he found in the F-C archives. The second is of a 51/80 as identified by Hans Peter Schaub.

For such a rare slide rule there is little information in German and even less in English! “System Windisch” refers to the inventor/designer of the scales: Prof. Wilhelm Windisch (1860-1944). In 1885 he became at teacher at the VLB or Versuchs- und Lehranstalt fuer Brauerei (Research and Teaching Institute for Brewing) in Berlin, The institute still exists - see: https://www.vlb-berlin.org/en/the-vlb/history. In the 1930s the VLB was one of two main German beer brewing schools. It is believed Windisch came up with his design around 1910. I have no instructions but alcohol expert Tom Martin of the UKSRC tried to explain to me some of the basics. I have attached a copy of Tom’s email from 2008.
I hope this helps.


Peter Holland a escrito un artículo muy interesante sobre las reglas cerveceras, desgraciadamente está escrito en alemán y no existe traducción a otras lenguas mas faciles...El artículo fué el tema de una de las presentaciones del IM2013 en Bonn.

http://www.rechenschieber.org/BierBerlin.pdf

En el artículo se ve mi regla aunque la escala es ligeramente diferente.

Mi regla:

https://photocalcul.com/Calcul/Regles/Faber_Castell/faber_51_80/photo_faber51_80.html

corregido después de convertirse en una Nestler    https://photocalcul.com/Calcul/Regles/Nestler/nestler_Windisch/photo_nestlerWindisch.html

La segunda regla la vereis en este mensaje:

https://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,3448.msg31051.html#msg31051
« Última modificación: Noviembre 10, 2020, 00:26:21 am por gma »

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #1 en: Febrero 15, 2019, 18:02:20 pm »
Citar
Peter Holland a escrito un artículo muy interesante sobre las reglas cerveceras, desgraciadamente está escrito en alemán y no existe traducción a otras lenguas mas faciles...El artículo fué el tema de una de las presentaciones del IM2013 en Bonn.

http://www.rechenschieber.org/BierBerlin.pdf

 Me he descqargado el pdf para leerlo detenidamente. De momento, el Título es un juego de palabras:

 "Industrie-Arbeiter brau(ch)en Bier"

Puede leerse sin la "ch" del paréntesis: "Los trabajadores industriales fabrican cerveza.", o con la "ch": "Los trabajadores industriales necesitan cerveza".

 Brau(ch)enoicos saludos.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #2 en: Febrero 16, 2019, 16:22:06 pm »
La primera es probablemente la Faber Castell  51/80

Uy, uy... Gma tiene una regla Faber que no tiene el JeFaZo...  shock shock

 :A :A  prev prev Saludos,  ()

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #3 en: Febrero 16, 2019, 23:49:14 pm »
 El modelo que muestra gma según explica Peter en su articulo es una Nestler, comparación de modelos (o las de Peter o la de gma tiene la reglilla invertida):

 

 

 La de Gonzalo:


https://photocalcul.com/Calcul/Regles/Nestler/nestler_Windisch/photo_nestlerWindisch.html

 

 https://photocalcul.com/Calcul/Regles/Faber_Castell/faber_51_80/photo_faber51_80.html



 Uno de los mas visibles detalles diferenciadores es la especie de corchete/flecha indicando la izquierda al lado de la palabras Sudhaus Gärkeller que no aparece en la Faber:

    Nestler

        Gma

       Faber



 Reversos, el que dice Peter como 51/80:

 


 Y el que aparece en la pagina de gma:

 

 
 Ni idea por mi parte de tipografía, pero por pequeños detalles no parece ser la misma... ???   ¿Alguien en la sala?  :a


  nv6 CSI_Regleros Saludos  nv6
« Última modificación: Noviembre 10, 2020, 00:29:21 am por gma »
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #4 en: Febrero 17, 2019, 00:04:26 am »
Decía (15 Enero 2018)

La primera es probablemente la Faber Castell  51/80   (versión sin número) aunque pudiera ser una Nestler...

Creo que el jefazo ha demostrado que se trata de una Nestler

Tendré que cambiarla de familia..

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #5 en: Febrero 18, 2019, 21:37:30 pm »
En este hilo: https://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=2514.msg24185#msg24185 comentábamos la diferencia en los treses de Nestler y de Faber-Castell. Los treses de Nestler tienen el trazo superior curvo, así: 3, mientras que los treses de Faber-Castell tienen el trazo superior recto.

Parece que estas reglas cerveceras no son excepción y de aquí se podría haber deducido su fabricante. Según esto efectivamente la de Gonzalo sería una Nestler.

Jefe, ¿puede usted confirmar esto del tres faberiano?

Treses faberianicus saludos.
« Última modificación: Febrero 18, 2019, 21:44:37 pm por roger »
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #6 en: Febrero 19, 2019, 11:11:28 am »
Citar
Jefe, ¿puede usted confirmar esto del tres faberiano?

 He echado un vistazo rápido a la colección, hasta los 30' los 3 aparecían curvados y a partir de esa década comienzan a aparecer modelos con el 3 recto, aunque no es una norma estricta ya que por ejemplo la icónica 2/83N lleva el 3 curvo.   


    < 1920             1931

       1933               1934

   FC 2/83N  1974


 ForensicoRegleros Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #7 en: Febrero 19, 2019, 12:02:54 pm »
Aún mas extraño , misma regla FC 8/20 con números "3" diferentes






Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #8 en: Febrero 19, 2019, 14:21:50 pm »
Vaya, pensé que podría utilizarse como indicio, pero parece que no es definitorio.

Lástima.

Aún así podríamos mirar a ver si hay alguna Nestler con el tres recto, para el descarte.

La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #9 en: Febrero 19, 2019, 15:14:37 pm »
En el caso de la 8/22 de GMA, hay también diferencias notables en 5, 6, 7 y 9.

Adicionalmente al cuadrado de resalte del 1.

Lo que evidencia un cambio en la fuente (font) utilizada. GMA, tienes las fechas de ambas reglas ?
 
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #10 en: Febrero 19, 2019, 16:28:00 pm »
No se bien el año en que pudo ser. Pero cuando empezaron a aparecer los plotters (a nivel industrial fue ya hace mucho) hubo un movimiento de normalización de la caligrafía técnica, tratando de unificar y simplificar los símbolos caligráficos y llevarlos a escasas formas geométricas simples, o sea siempre que era posible rectas, y pocas... y si no combinadas con pocos arcos de círcunferencia simples.
Esto generaba una caligrafía técnica bastante fea, pero permitía tener las fuentes vectoriales de hoy en día con el escasísimo poder de proceso y de velocidad de trazado de aquel entonces...

¿ Tendría esto algo que ver con estos cambios ?

Dubitativos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #11 en: Febrero 19, 2019, 16:47:40 pm »

...... GMA, tienes las fechas de ambas reglas ?

Desgraciadament de la mia no, la otra regla es del Jefazo.

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #12 en: Febrero 19, 2019, 16:50:09 pm »
Vaya, pensé que podría utilizarse como indicio, pero parece que no es definitorio.

Lástima.

Aún así podríamos mirar a ver si hay alguna Nestler con el tres recto, para el descarte.

Ninguna regla Nestler de las mias lleva un "3" recto. En los catálogos tampoco se ven.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #13 en: Febrero 19, 2019, 17:18:25 pm »
Yo tampoco he visto ninguna Nestler con el tres recto.

De este modo quizás podríamos concluir que si el tres es recto NO se trataría de una Nestler. Algo hemos ganado.

Lamentablemente lo contrario nos genera alguna duda razonable.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #14 en: Febrero 20, 2019, 07:13:08 am »
Cita de: V2k
¿ Tendría esto algo que ver con estos cambios ?

Posiblemente, posiblemente. Esto me recuerda ahora la historia del font Courier, bastante tortuosa.

No sé con seguridad en qué año fue, pero a nivel sobre todo europeo, y en casi todo lo relacionado con dibujo técnico, aparecieron las fuentes de la serie ISO, muy utilizadas aun hoy en día aunque, como bien dice V2k, la potencia de cálculo de cualquier aparato hoy en día es muchas veces superior a los de hace apenas 10 años.

AQUI un ejemplo de una fuente ISO Europea relativamente moderna.

Europeos saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #15 en: Febrero 20, 2019, 08:51:01 am »
No se bien el año en que pudo ser. ...
¿ Tendría esto algo que ver con estos cambios ?

La mayor parte de las reglas 'antiguas' francesas llevan el "3" recto!  ::)  (Lenoir, Tavernier-Gravet, Barbotheu, Marc....)

Habría que investigar a partir de cuando pasaron al "3" redondo.  nv6

Ninguna regla Aristo de 'photocalcul' con el "3" redondo recto .. gracias Jefazo por ver el error  :A

"3"_saludos
Gonzalo
« Última modificación: Febrero 20, 2019, 19:01:46 pm por gma »

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #16 en: Febrero 20, 2019, 09:51:59 am »
 
Citar
Ninguna regla Aristo de 'photocalcul' con el "3" redondo.

 Será al contrario: Ninguna regla Aristo de 'photocalcul' con el "3" recto.


 Correctos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #17 en: Febrero 20, 2019, 12:33:19 pm »
Por ejemplo las Diwa de mi colección tienen los dos tipos de treses. Luego pongo unas fotos.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #18 en: Febrero 20, 2019, 19:02:45 pm »
Citar
Ninguna regla Aristo de 'photocalcul' con el "3" redondo.

 Será al contrario: Ninguna regla Aristo de 'photocalcul' con el "3" recto.


 Correctos Saludos

OK   ¡corregido!

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA FABER(?) PARA LA INDUSTRIA CERVECERA
« Respuesta #19 en: Febrero 20, 2019, 19:24:16 pm »
Fotos de los treses de DIWA:

DIWA Nº 201 TECHNICAL



DIWA 511-1 ELECTRO



Y también pasa con las GRAPHOPLEX:

GRAPHOPLEX 690a NEPERLOG



GRAPHOPLEX 694a TECNILOG



No hay manera de unificar.

Unificatorios saludos imposibles
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.