* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix  (Leído 5977 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« en: Mayo 23, 2013, 15:47:28 pm »
  nv11
Dear people, a mover la regla: A bordo de un velero, q navega ciñendo con viento por la amura de estribor(derecha) q le abate (Ab) 10º, en una noche ciega cual tinta de calamar, en situación(A) y rumbo(R) desconocidos, se observa la luz de un faro(Fº) q jalona un tramo desierto de la costa de Fuerteventura, bajo un ángulo q abre 15º a estribor desde la proa, en cuyo instante la lectura de Correrdera (Cdra.) es de 17´7 millas. Más tarde, cuando la lectura es de 20´0 millas, la misma luz demora a estribor 30º desde la proa, en cuyo instante es posible deducir las distancia  (Df) q separa al yate desde el Fº, como también la previsión de la distancia mínima (Dm) a la q se pasará de éste , y la lectura de Cdra. para tal evento, asumiendo q R y Ab se han mantenido inalterados.
La solución será en otro dia. Pista: Se trata de simples cuartas proporcionales en la q entra en juego solo las escalas S y  D, con un total de 6 manipulaciones de la RC . Los veleros abaten hacia la banda opuesta de la q reciben el viento (elemental) . Saludos

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« Respuesta #1 en: Mayo 23, 2013, 18:49:33 pm »
Jeje... Qué buen relato.   Hasta me parece oirlo con la voz del capitán McCallister de los Simpson... con pipa y todo.

¿Qué es la corredera? ... Aqui se conoce la corredera como el indicador de velocidad con respecto al agua...

Correderos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado ofiuco49

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 16
  • Karma: 8
Re:Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« Respuesta #2 en: Mayo 24, 2013, 17:47:18 pm »
Hola:Esto parece salido del libro"THE SLIDE RULE FOR SEA AND AIR NAVIGATION de J C Podmore.Slds.

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« Respuesta #3 en: Mayo 27, 2013, 15:19:52 pm »
Respuesta para Ofiuco49:
Erraste, sale de mi libro titulado "APLICACIONES NAUTICAS DE LAS REGLAS DE CALCULO", pero me gustaría echarle un vistazo al q apuntas xq al fin y al cabo todo se basa en lógica geométrica. ¿ puedes informarme como lograrlo?

Desconectado nicolamarras

  • El Quijote del Cálculo
  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.598
  • Pais: it
  • Karma: 228
  • Sexo: Masculino
  • www.nicolamarras.it
    • Calcolatoria
Re:Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« Respuesta #4 en: Mayo 29, 2013, 13:47:52 pm »
Aqui, en fondo a la pagina hay el link:    http://sliderule.ozmanor.com/man/man-download.html
Was there life before computer? www.nicolamarras.it

Desconectado tamaragua

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 41
  • Karma: 5
Re:Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« Respuesta #5 en: Junio 21, 2013, 16:37:20 pm »
Continuando con problema de Running-Fix
En un papel situemos un punto a nuestra izqda. q marcaremos con una A, siendo ésta la posición inicial supuesta del yate. Desde aquí tracemos una horizontal cruzando la hoja de papel, en cuyo extremo derecha marcamos un punto representativo del Faro, por tanto, con una F. La línea AF es la primera visual realizada.
Seguidamente, desde A tracemos otra recta formando un ángulo aproximado de 15º+10º=25º hacia la izquierda de la líea AF. Desde F tracemos la normal a esta segunda línea, cuyo cruce lo marcamos con una C.
Entre A yC marquemos un tercer punto a mitad de camino, con una B. Este punto B representa la segunda posición del yate, o sea, en el instante de tomar la segunda marcación a la luz del faro, y en cuyo momento podemos deducir la posición, ya q de la geometría de las figuras formadas por las líneas ABF , BCF,y ACF, con ángulo recto en C, se tienen las relaciones siguientes:
AB/sen AFB=BF/senFAB, de donde se obtiene BF, q es la distancia del yate al faro en la segunda observación.
BF/sen90º=CF/senFBC=BC/senBFC, de donde se deducen las distancias BC y CF, q son respectivamente la mínima a pasar del faro, y la pendiente por navegar para alcanzar el punto C.
Angulo FAB=15º+10º=25º
AnguloFBC=30º+10º=40º
AnguloAFB=40º-25º=15º
AnguloBFC=90º-40º=50º
Sustituyendo se tiene:
AB/sen15º=BF/sen25º
BF/1=CFsen40º=BC/sen50º
Resolviendo con una Rietz: extraer, virar, y volver a colocar  la Reglilla, de tal modo q ahora presente las escalas angulares por delante
Secuencia de manipulaciones:
1) TC/(20´-17,7´)(D)
2)15º(S)/TC
3)TC/25º(S)=>3,76´(D)/TC
4)90º/TC
5)TC/40º=>2,41´(D)/TC
6)TC/50º=>2,88´(D)/TC
BF=3,76millas
CF=2,41millas
BC=2,88millas
Cuando la corredera nos dé una lectura de 20´+2,88´=22,88´se asumirá estar a la distancia mínima del faro.
Nótese q no solo se deduce lka situación en B(por distancia y demora a F, sino q además se prevee la mínima a la q se espera pasar de F, así como la distancia q queda pendiente de navegar para lograrlo.

Saludos. Tamaragua
« Última modificación: Junio 26, 2013, 11:51:13 am por tamaragua »

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Propuesta: Resolver un problema náutico de Runnig-Fix
« Respuesta #6 en: Junio 23, 2013, 20:21:19 pm »
Visto lo visto, está claro que yo, además de perderme, me habría hundido varias veces.

Yo es que soy más de secano...
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)