0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Espero mañana, en mi oficina imprimirlo
... me sigue pareciendo demasiado colorida.
.... aunque necesariamente abigarrado.
Parece que esta SS-01 va a ser similar a una Trögler ... mañana con más tiempo os pongo un par de fotos.
¡Muy bueno el logo v2k!Adelante con la producción (...en serie...)
Para los que nos criamos al sur del rio Pecos, y al sur del Ecuador, y más al sur aun, chingar es errar en el intento o equivocar la elección.
... A mi parecer el 2k está un poco ligero y fuera de estilo con respecto a la punta de flecha de la V, pero la idea es muy buena. Si quieres la damos una retocada. Y ya sabes sin costo o "de cuates" como decimos por acá....
Cumpliendo la promesa, aquí van imágenes de la no tan famosa "Emil Tröger"....La regla de abajo es una FC 4/54 Darmstadt de 50 cm, recién salida del baño de belleza.
Luego haré una versión sin los números en las escalas..... para los masoquistas !!!
¡Es tremenda!¡Muy bueno el logo v2k!Adelante con la producción (...en serie...)Guillermo
Hugo:Estamos para aprender !!!Esta es una regla binaria. Nombre no del todo feliz en la actualidad, pero significa que utiliza 2 cursores. Si querés hacer 9 x 23 en la escala c, lo que se hace es poner un cursor en 1 y el otro en 9, esto establece un arco de longitud "9" entre los dos cursores. Los cursores están construidos para tener suficiente fricción entre ellos para que su posición relativa no cambie tan fácilmente. Luego moviendo los dos en conjunto, el segundo indicará siempre 9x el valor al que apunte el primero.... en este caso lo llevas a 23.Con la gran espiral, es exactamente lo mismo, pero multivuelta...... algo similar a la Stanley Fuller de Guillermo que ya viste, pero en un plano. El problema es que no es tan obvio saber en qué espira de la espiral está el resultado.... Por eso los segmentos de color.Si haces 3.21 x 4.85 aproximadamente en la escala C, el resultado será 15.5 - 15.6 ... Vemos que el resultado en la espiral caerá en una espira amarilla. Si queremos el resultado preciso, repetimos la cuenta en la escala espiral, poniendo exactamente los cursores como expliqué antes en 100 y 321... luego moviendo a 485, y finalmente leyendo el resultado 15.56 - 15.57 (Tenemos 1 dígito exacto más, y mayor distancia para estimar mejor el quinto dígito... y el sexto con buena vista e imaginación !Las escalas LogLog se usan binariamente con la escala C... o sea en la escala C estableces el segmento "exponente".. y luego mueves los cursores, uno a la "base", y lees en el otro el resultado.En el reverso también es binaria, para poder operar y encadenar cálculos más comunes...En el anverso está la espiral y las loglog que normalmente no se pueden encadenar...Para más detalles, en la sección de manuales están los manuales de las Gilson binarias, y en la Sección de Guillermo hay una discusión sobre la regla OKE, con detalles de cómo encadenar cálculos con reglas binarias....Si tienes otras dudas: Para eso estamos !!!Mientras escribía... contestó Gonzalo....Gracias Gonzalo !!! .... tu sí me levantas el ánimo !!! Animados Saludos
...Otra pregunta: lo de los cursores, ¿debo imaginarme como agujas de un reloj?...
Hola Hugo.Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, esta es una foto de una Gilson Atlas "binaria":Donde puedes ver claramente la disposición de los dos cursores; y si te fijas en esa arandela con forma estraña de estrella, es la que mantiene la presión entre un cursor y el otro, para que sea más fácil moverlos al unísono sin que pierdan su posición relativa entre sí. Normalmente, en las "binarias", sólo una cara tiene dos cursores, las otra suele tener sólo uno (cuando tiene). La cara posterior funciona como una simple tabla de conversiones, porque al tener un solo cursor, y no tener "reglilla" no se pueden hacer operaciones más que las que permiten la posición relativa de una escala con otra.Por eso, todas las trigonométricas e hiperbólicas se ponen del reverso; y de paso se libera espacio donde importa: en el anverso. Pero eso obliga a "transportar" el resultado intermedio del reverso al anverso, para poder seguir operando. Una idea que tubo V2k (y que sería interesante explorar) es la de "sincronizar" uno de los cursores de un lado con el cursor del otro, uniéndolos por su extremo exterior, y evitar así el "transporte" del resultado intermedio; pero eso implica que las escalas del reverso deberían ser todas inversas, o levógiras, o en sentido contrario a las del anverso.Si aún te quedan dudas, podemos hacer un diagrama de cómo funciona, pero te propongo un ejercicio que te va a dar rápidamente la pista: mide con un transportador el ángulo que queda al dibujar una línea que vaya desde el centro hasta el 1 de la escala C, y luego otra desde el centro hasta el 2. Luego dibuja otras dos líneas similares hasta el 4 y hasta el 8, y vuelve a medir los ángulos. Verás que son los 3 iguales.Destrógiros saludosPS: mecáchis ... V2K me ganó de mano !
Cita de: hugocella en Octubre 09, 2010, 19:15:57 pm...Otra pregunta: lo de los cursores, ¿debo imaginarme como agujas de un reloj?...Eeeeefectivamente !http://www.sliderulemuseum.com/Circular/C33_Dietzgen_1797A_Gilson_Atlas.jpghttp://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=1362.0En cuanto haga una.... nos veremos... jeje Salú
¿tendrás la imagen sin la palabra "prototipo"?
Cita de: hugocella en Octubre 10, 2010, 03:29:02 am¿tendrás la imagen sin la palabra "prototipo"?Claro Hugo !!!Todavía dice prototipo porque no está totalmente lista.... No quiero que aparezca algún ansioso y la fabrique hasta que no estemos razonablemente seguros de que está todo bien. (Por ejemplo un tal Hugo Ansioso Cella!)De paso, dale una buena mirada a ver si me ayudas a encontrar errores o imperfecciones...Ya sólo pueden faltar algunos detalles menores (o algún cambio radical !)AltoAnsiosos Saludos !
Lázaro, levántate y anda...Espero tener unos dias sin muchos problemas...Asi que aquí estoy, resucitando el proyecto !!!Los tendré al tanto.Salú
Como casi última consulta... (Seguro será la última porque ya no da para más)¿ La escala L, la ven muy necesaria ?En resumen tenemos:Espiral 10 vueltas C, CI, A, 3x LL, 3xLL0, 3xT, 2x S, 2xP, 2xSh, Ch, Th (Como detalle no hay K según lo hablado)La escala L me complica para ponerla por el tamaño reducido del centro.... a menos que quite la Th (ya que se puede obtener fácilmente como cociente)¿ Si hubiera que elegir entre Th y L ?RompeFrutícolas saludos...
¿ Si hubiera que elegir entre Th y L ?RompeFrutícolas saludos...
De mi época de trabajo en desarrollo de sistemas informáticos traigo la práctica de lidiar con requerimientos de muchas personas, que además de imposibles suelen ser contradictorios. Asi que sin problemas...La K para hugocella, La L para jrincorn, la Th para teruteru... Con variantes.Sacrificamos la escalita de conversión de minutos sexagesimales a decimales....Inventamos una escala 3L...La 3L es una escala logarítmica que se relaciona con la primera década de la K. Sería log(x^3), por eso lo de 3L . Así, ocupa 1/3 de vuelta. La precisión es similar a la de una regla lineal de bolsillo, y cómo no se usa mucho, creo que es una buena solución de compromiso.Bueno. El primero modelo saldrá así y luego veremos cómo se da a la práctica.Compromisales Saludos