0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Entiendo la intención de utilizar zonas en la espiral que concuerdan en C con el mismo color, pero qué utilidad tiene?
... porqué 8 vueltas en lugar de 10?
... supongo que los "1.00" que aparecen en C es para complementar la cifra de las unidades para la escala LL0 (p.ej. 1,005), no?
Tal vez se pueda buscar alguna relación más útil. Por ejemplo se me ocurre:- 2^(1/2) ~ 1,4142: Así las escala completa tendría 6 vueltas y fracción. Y se podría con un salto de espira multiplicar por raiz de 2, y dos saltos de espira multiplicar por 2.- PI^(1/4) ~ 1,3313 : Así las escala completa tendría 8 vueltas y fracción. Y se podría con 4 saltos de espira multiplicar/dividir por PI.
otra observación: lo primero que ví de esta segunda versión (muuuuy buena por cierto la espiral LL) fué el espacio decreciente entre la espiral interior y la C. Supongo que por eso sugerías una escala C de una espira, y mantener el interlineado paralelo.
Pero ... y si pones la C en el borde exterior? Y las espirales hacia adentro?Con lo de la Gilson me hiciste dudar ... no, no son círculos concéntricos, es una estructura como la que te sugiero arriba: la C afuera de todo y luego una larguíiiiisima espiral de 25 vueltas, donde el color cambia con cada 0.1x (0.1 a 0.2 blanco, de 0.2 a 0.3 amarillo, etc.etc.)
Podrías probar esto? ...Bastaría con que las espirales no parezcan contínuas, una pequeña separación radial de las líneas de base sería suficiente para mejorar en mucho la legibilidad.También quisiera probar como quedaría en un tamaño de 150 mm de diametro (un CD)
Paraquenoteaburras saludos
Perdón, pero el monopolio de esta función lo ejerce mi señora esposa.
Compro !!