* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
  • AHMS: Buenas tardes, a todos.
    Noviembre 11, 2025, 19:11:41 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Prototipo Espiral  (Leído 19291 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Prototipo Espiral
« en: Septiembre 07, 2010, 22:37:14 pm »
Bueno... parece que me picaba el .....  Y mientras pienso en el proyecto para el próximo año.... me entretengo con otra circular, más fácil de hacer.

Con mi redescubrimiento de las reglas binarias... estuve pensando en la espiral ideal....

He aqui el primer prototipo del FRENTE de la SS-01  (Spiral Slide)  nv11  nv11

Queda un tanto psycodélica.... pero no hay que atarse a viejos modelos basados en limitaciones de impresión.

A ver qué les parece ?  (Espirales contínuas, como clamó la mayoría)




Espirolíticos saludos.  nv11  nv11
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #1 en: Septiembre 08, 2010, 01:03:42 am »
Muy bueno el diseño V2k, pero un tanto perturbadores la profusión de colores...

Entiendo la intención de utilizar zonas en la espiral que concuerdan en C con el mismo color, pero qué utilidad tiene?

Otra pregunta ... porqué 8 vueltas en lugar de 10?

Y otra más ... supongo que los "1.00" que aparecen en C es para complementar la cifra de las unidades para la escala LL0 (p.ej. 1,005), no?

No te animas a hacer una sola LL, en espiral, con 3 vueltas?   nv11 nv11 nv11 nv11

Sería para nota!

Anotados saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #2 en: Septiembre 08, 2010, 02:13:03 am »
Fantástico trabajo como siempre!

Apoyo la moción de Teruteru! LL en espiral estaría más acorde.

Veo que la relación entre espiras es de 10^(1/8) ~ 1,3335, con lo cual la escala completa tiene exactamente 8 espiras.

Tal vez se pueda buscar alguna relación más útil. Por ejemplo se me ocurre:

- 2^(1/2) ~ 1,4142: Así las escala completa tendría 6 vueltas y fracción. Y se podría con un salto de espira multiplicar por raiz de 2, y dos saltos de espira multiplicar por 2.

- PI^(1/4) ~ 1,3313 : Así las escala completa tendría 8 vueltas y fracción. Y se podría con 4 saltos de espira multiplicar/dividir por PI.

Claro que estas multiplicaciones no se podrían hacer en las escalas de más afuera (ni divisiones en las de más adentro), con lo cual pierde su utilidad a menos que se hagan escalas extendidas!

Olvidalo, estaba pensando en voz alta...  taz

Saludos

Guillermo






Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #3 en: Septiembre 08, 2010, 05:22:09 am »
Tomo nota !!!

Entiendo la intención de utilizar zonas en la espiral que concuerdan en C con el mismo color, pero qué utilidad tiene?

Me basé en un manual de un modelo de Gilson Atlas que decía... Luego de una operación complicada ¿en qué espira está el resultado?... Entonces sugería hacer la cuenta primero en la escala C circular, a grandes rasgos, y luego tenía una pequeña escalita que indicaba en què espira caía ese valor donde estaba el cursor ....
Me pareció buena la idea, ya que uno puede mentalmente llevar el valor aproximado, pero en algunos lugares, es fácil equivocar el resultado por una espira. Sobre todo en valores pequeños.
La Gilson tenía escalas circulares encadenadas y ahí era posible contar círculos. Yo quise plasmar el mismo concepto en la espiral contínua y sólo se me ocurrió lo de los colores.... Se pueden usar colores repetido también... pero menos de una vuelta cada segmento.
Quizás hay que acostumbrarse... Dio su pequeño trabajo armar los sectores de espiral.... asi que intentaré acostumbrarme antes de sacarlos.... Pero si el clamor popular lo indica, lo sacrificaremos....


... porqué 8 vueltas en lugar de 10?

Por qué 10 en lugar de 8 ?. No me daba mucho el lugar... y no sé si hay algún beneficio en que sean 10 aparte de ser más grandes.  Está pensada para 160 mm. de diametro.
Si hay alguna razón de peso, sacrificaremos otra cosa para poner 10...


... supongo que los "1.00" que aparecen en C es para complementar la cifra de las unidades para la escala LL0 (p.ej. 1,005), no?

Ciertamente. Completan los numeros de la escala C para formar la LL0 pero vean que se asocian a pequeñas marcas azules que están en el espacio entre la C y la LL1.
Me pareció mejor método (que el de FC en la 2/83 N que corrije el nro para que corresponde a la marca) corregir las marcas principales, y estimar el resto con muy poco error...
 
PERO: Por aclamación popular Habrá una LL en espiral (Dejamos la LL0 en la C ?) .... Realmente estaba tan concentrado en los otros problemas, que ni pensé en eso... Buenísimo !!!

Loca Idea ¿Si también la C la hacemos una espiral de 1 vuelta ?... Así enlazando con las otras espirales, ocuparía menos espacio.... Aunque no se como quedará y si será demasiado confuso. Qué opinan ?

Tal vez se pueda buscar alguna relación más útil. Por ejemplo se me ocurre:

- 2^(1/2) ~ 1,4142: Así las escala completa tendría 6 vueltas y fracción. Y se podría con un salto de espira multiplicar por raiz de 2, y dos saltos de espira multiplicar por 2.

- PI^(1/4) ~ 1,3313 : Así las escala completa tendría 8 vueltas y fracción. Y se podría con 4 saltos de espira multiplicar/dividir por PI.

A pesar de la contra, puede ser muy útil.... Además, me gusta que haya una razón !!! Me tienta Pi.... Tal vez alquien conozca o piense en alguna otra relación útil !!!!

Gracias a todos por los consejos...

A ver que hacemos con los colores ?  A la larga, tal vez la funcionalidad pueda ser útil.... y a lo mejor le falta algún toque distinto para tener mejor apariencia .... DRAWERMIX ?!?!?!?

Diseñísticos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #4 en: Septiembre 08, 2010, 13:52:13 pm »
Bueno, con lo de los colores se me ocurren dos alternativas diferentes ... deformación profesional que le llaman  nv11 nv11

1. La Gilson utiliza colores alternados blanco y amarillo (o fondo y destacado), y ciertamente tiene una escala muy pequeña, circular en el centro para llevar la cuenta de las espiras.

2. En electrónica, cuando se decidió codificar los valores de resistencias con colores, se optó por un esquema que sigue el orde y los colores del arcoiris (o la descomposición de la luz por un prisma), esto es:

    0 - Negro
    1 - Marron
    2 - Rojo
    3 - Naranja
    4 - Amarillo
    5 - Verde
    6 - Azul
    7 - Violeta
    8 - Gris
    9 - Blanco

Al menos tiene un orden lógico fácil de recordar. Pero me sigue pareciendo menos confuso el esquema bicolor ... tendría que probar el multicolor. El uso es el gran juez.

Y la razón de porqué 10 y no 8 es porque es más fácil de recordar; y de llevar la cuenta con una escala adicional.

Pero también se podría hacer una con 12 espiras, entonces entre una espira y otra habría la misma "distancia" que entre la frecuencia de una nota y el semitono siguiente ...  nv11 nv11

La escala C en espiral? ummm ... no sé ... me parece que no, porque siendo circular se nota en seguida, y es la referencia de base de toda la regla; pero nuevamente, habría que probar.


Pensativos saludos

« Última modificación: Septiembre 08, 2010, 14:00:34 pm por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #5 en: Septiembre 08, 2010, 23:02:32 pm »
Bueno... LL Espìraladas a pedido popular (Que vergüenza que no se me ocurrió a mi primero !)




Mientras tanto.... veré si se me ocurre algo sobre los colores... DRAWERMIX !!!! HELP !!!!

Álvaro. En la Gilson Papal ( amarilla y blanca ) Son escalas circulares, por eso puede alternar colores... en una espiral contínua no se como hacer.... Tampoco se pueden contar espiras....

Bueno, creo que con el feedback vamos haciendo algo cada vez mejor...

Mejoraticios saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #6 en: Septiembre 08, 2010, 23:18:04 pm »
Hola Jorge II:   :a  :a  :a  :a

Para los colores, soy un desastre, "nuestro instrumento" debe ser atractivo y atrayente, los colores que le distes a tú primera regla son perfectos, ¿puedes ubicar los mismos, en este prototipo para ver que pasa?
 nv14

Atrayentesicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #7 en: Septiembre 09, 2010, 02:44:21 am »
V2K,

otra observación: lo primero que ví de esta segunda versión (muuuuy buena por cierto la espiral LL) fué el espacio decreciente entre la espiral interior y la C. Supongo que por eso sugerías una escala C de una espira, y mantener el interlineado paralelo.

Pero ... y si pones la C en el borde exterior? Y las espirales hacia adentro?

Con lo de la Gilson me hiciste dudar ... no, no son círculos concéntricos, es una estructura como la que te sugiero arriba: la C afuera de todo y luego una larguíiiiisima espiral de 25 vueltas, donde el color cambia con cada 0.1x (0.1 a 0.2 blanco, de 0.2 a 0.3 amarillo, etc.etc.)

Y al final un par de escalas que sólo sirven para llevar la cuenta de los decimales. Ahora ... después de leer como era el procedimiento, me pareció mucho más fácil llevar la cuenta con papel y lápiz.



No veo claramente qué número o criterio utilizaste tú para elegir la frontera entre un color y otro (1.33 , 1.77 , 2.36 , 3.10 , 4.10 , 5.40 , 7.20 , 9.60 ) ... estoy perdiendo facultades  secret

Infacultados saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #8 en: Septiembre 09, 2010, 03:24:09 am »

otra observación: lo primero que ví de esta segunda versión (muuuuy buena por cierto la espiral LL) fué el espacio decreciente entre la espiral interior y la C. Supongo que por eso sugerías una escala C de una espira, y mantener el interlineado paralelo.


Tuvo sus bemoles...  nv16 pero ya salió.
Efectivamente, si todas fueran espirales, aún algo separadas, se ahorraría espacio.
La cuña queda porque el principio de la que sería la LL0 nace de debajo de la C, y recién se manifiesta en 1.005. El resto usa las pseudolineas conectadas con la C.


Pero ... y si pones la C en el borde exterior? Y las espirales hacia adentro?

Con lo de la Gilson me hiciste dudar ... no, no son círculos concéntricos, es una estructura como la que te sugiero arriba: la C afuera de todo y luego una larguíiiiisima espiral de 25 vueltas, donde el color cambia con cada 0.1x (0.1 a 0.2 blanco, de 0.2 a 0.3 amarillo, etc.etc.)


Pensé, pero al final no lo hice pensando que para precisión está la espiral, y que tal vez sería mejor que el final de la LL fuera más amplio...
Igual, haré algo para probar.

Sobre la Gilson, soy medio pavote. Pido disculpas. Me confundí con la Gilson Binary, que tiene así las escalas LL, no la espiral principal.
Sin embargo el manual que explica lo de las espiras corresponde a la Atlas. Dice que hay que mirar donde cae el cursor en la escala "coils" para saber donde está el resultado.
Yo me pregunto... cómo hacer para contar 16 espiras sin equivocarse !!!! Claro en esa época poner sólo el amarillo era una proeza ....
En la Gilson, los colores están ordenados por cientos, para facilitar encontrarlos....

El criterio que usé yo para cambiar el color es el siguiente:
-Para asegurarme univocidad, cada color ocupa una o algo menos de una espira. Asi al no haber nunca dos colores iguales juntos, imposible leer en una espira incorrecta.
-Corté en números de frontera exacta en la escala C, para que sea más prolijo y legible el punto en que el fondo cambia de color.

Adjunto parte del manual:


Antonio: Son los mismos colores, pero más repetidos...

Sigo recibiendo todas las sugerencias, a ver cómo se pueden combinar....

Gracias !!!

Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #9 en: Septiembre 09, 2010, 08:12:16 am »
Hola Jorge II:  :a  :a  :a  :a

"Antonio: Son los mismos colores, pero más repetidos..."
 ???  ::)  ???
Si tú lo dices, me lo creo, mas lo que yo veo, no me es atrayente...
 nv14
¡Soy un desatre, para los colores!
 nv16
Coloresicos saludos
Antonio

"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #10 en: Septiembre 09, 2010, 22:58:14 pm »
Bue. Atendiendo a diversas sugerencias valiosas  :A , intenté una nueva distribución en múltiples sentidos:

-Escala C externa  nv11
-Espiral de 10 vueltas  nv11
-LL en espiral... desde LL0 hasta LL3+ (la llevé hasta 150.000 sólo para ganarle a la 2/83 !)  nv11
-Mayor sobriedad de colores... (Incluso tonalidad beige en el fondo de C y LL, así ya tiene color a antiguo desde fábrica  ;D:yawn:

Creo que valió la pena el cambio. Mi idea siempre es lograr en lo posible, mejor y mayor funcionalidad que con las que se hacían hace 80 años. Nunca quise copiar ninguna regla... en todo caso tomar lo mejor que ofrecía cada una y tratar de combinarlo en una nueva disposición, con las posibilidades actuales.




Espero que esta les guste más.... Ya tengo ganas de empezar a trabajar en el reverso.... Seguramente será muy parecido a la anterior, con cuadrados y cubos para operar con dos cursores también y  más o menos completamente, sin recurrir a la cara espiral.

Binarios Saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #11 en: Septiembre 10, 2010, 07:30:42 am »
Hola Jorge II:  :a  :a  :a  :a

Ahora si me ha impactado y está "atrayente"
 rofl oks  secret
Atrayentesicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #12 en: Septiembre 10, 2010, 14:08:54 pm »
¡Quedó Espectacular!

¡Mejoró mucho al angostar las bandas de color!

Saludos!

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #13 en: Septiembre 10, 2010, 16:39:05 pm »
Excelente V2k!

Ha quedado mucho mejor ... más coherente.

Ahora la pregunta de rigor: piensas mantener la característica de cursores independientes entre anverso y reverso?

Porque si no, las escalas del reverso deben ir en sentido contrario todas ... que sería la leche si hubiera alguna forma sencilla de llevarlo del campo de la teoría, a la práctica (lo de los cursores sincronizados, quiero decir).

Sugiero para el reverso un par de espirales para las trigonométricas: S y S2 en dos vueltas (84-5.7 y 5.7 a 0.57), y algo similar con T1 y T2 (90-45 y 45-0)  nv11 nv11. Creo que son más útiles que los cubos (por si hay que descartar algo por temas de espacio)

Y si ya quieres rozar el Olimpo, el par de hiperbólicas  taz taz taz

... y como se te dan las escalas electrónicas? (L-C-Xl/Xc te puedo proporcionar las fórmulas)  nv4 nv4 nv4

Que por falta de ideas no quede!

Ideadores saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #14 en: Septiembre 10, 2010, 16:49:50 pm »
Hola Jorge II:  :a  :a  :a  :a

Nuestro amigo Alvaro  :a  :a  :a  :a  :a  ha dicho....
 nv14
"Y si ya quieres rozar el Olimpo, el par de hiperbólicas"
 taz
Ojito al parche....
 :u0udiablo:
Que yo sepa, un par no son tres unidades, "la quiero con Sh+Ch+Th"
 nv10
SCTicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Drawermx

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 308
  • Karma: 96
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #15 en: Septiembre 10, 2010, 16:53:41 pm »
Hola a tod@s.

  Jorge:

  Coincido con Guillermo, con la reducción del ancho en la banda cromática quedó más legible.

  Pero como solicitaste mi ayuda te doy una breve orientación sobre Teoría del Color:

  Los colores Primarios (pigmento) son el amarillo , el azul y el rojo. Son primarios porque no se pueden obtener por la mezcla de otros colores (pigmento). Los colores Secundarios se obtienen por la mezcla de dos primarios. Ejemplo: amarillo+rojo=naranja. Y la mezcla de un primario más un secundario nos da un terciario. Esta imagen lo ilustra perfectamente.




  Además de esto los colores tienen una temperatura, que puede ser cálida o fría:



  Y por si esto fuera poco el color también tiene saturación, que es la cantidad de blanco o negro que tiene el color:




  Bien, una básica de combinar colores es utilizar los colores que se encuentran dentro de un ángulo de 120º y evitar el uso de los que se encuentran en lados opuestos ya que crean un contraste extremo.

  Una buena solución para evitar el contraste es el uso de colores poco saturados es decir mezclados con algo de blanco (apastelados). O colocarlos sobre un fondo gris.

  Esto es una orientación básica pero espero que te sirva.

  Coloridos saludos.

  Alejandro.

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #16 en: Septiembre 10, 2010, 16:58:44 pm »
Hola Alejandro:  :a  :a

Muy buena la exposición del tema, y para mí que soy un desastre para los colores me ha caido muy bién.
 oks
Eso no quiere decir, que no disponga de buena bibliografía sobre el asunto.
 nv15
Coloresicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #17 en: Septiembre 10, 2010, 17:16:27 pm »
Bien. De a poco le vamos encontrando la vuelta (literalmente  nv11)

En una versión posterior no subida, le aumenté un poco la tipografía. Mi intención es no sobrepasar los 160 mm. de diámetro ..... Y se ve poco.

Una ULTIMA pregunta: ¿Vale la pena tener la escala LL0? Quita un espacio valioso para la legibilidad. En la versión anterior utilizaba corrección sobre la escala C. pero con esta distribución es imposible.

¿La saco para mayor legibilidad del resto? ¿La dejo?

Usaré 4 cursores independientes, para poder calcular en ambas caras (Tal vez habría que unir los de un lado con los del otro para que no se molesten, pero no estará un lado relacionado con el otro). Todas las escalas con el "1" arriba girando a derecha.

Las espirales trigonométricas, denlas por hechas (esta vez sí lo había pensado yo también  ;D)

Las hiperbólicas, electrónica y otras más exóticas veré si entran....

¿ Que dicen de las LL00 ?  Vale la pena intentarlo ? Mejor las hiperbólicas que las LL00 ?

Sin duda, por falta de ideas no quedará !!!

Ideales saludos

PD Mientras escribía comentó Alejandro: Gracias !  es bueno tener estos datos a mano... y los consejos también. Lo que no se es si en estos casos sería preferible poco contraste o Mucho contraste para dar más legibilidad...   Como las Pickett VERDEAMARILLO y NEGRO.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Drawermx

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 308
  • Karma: 96
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #18 en: Septiembre 11, 2010, 01:34:05 am »
Hola a tod@s.

  Jorge:

  Si bien es poco recomendable utilizar dos colores opuestos en el círculo cromático, cuando no se tiene experiencia en su manejo, ya que crean un contraste extremo e incluso llegan a producir vibraciones (como ejercicio coloquen dos colores puros, naranja sobre verde y me platican). El contraste entre el blanco del soporte y negro de la tipografía es por tradición el más usado por su legibilidad. El Inverso es poco utilizado y poco recomendable para textos largos.

  El ejemplo de las reglas "Pickett" es muy bueno ya que el verde amarillo de algunas de ellas está pensado para reducir la fatiga visual por el uso prolongado de la regla.

  En el caso de algunas otras sólo se les aplicó color en algunas escalas. Como en las "Faber Castell" 63/82 y 63/83.
el las que se utilizaron colores poco saturados.

  Para no fallar, puedes utilizar estas aplicaciones que ya han pasado la prueba.

  Pero como se trata de aplicar color podemos hacer algunas cosas interesantes y mis recomendación es la siguiente:

  Trata de crear un contraste entre el blanco de la regla y el azul marino, para las lineas y números. Y suaviza ese contraste con el azul marino poco saturado como fondo, combinando ya sea porciones de una escala o alternando escalas. Te ilustro la idea.







  Sólo por aclarar. Las escalas no tienen relación alguna con una regla de cálculo y la sugerencia del azul es por que si la regla está hecha en Argentina, algo de allá debe llevar. Eso creo yo.

  Espero haber sido de ayuda.

  Cromáticos saludos.

  Alejandro.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #19 en: Septiembre 13, 2010, 17:34:06 pm »
Gracias Alejandro por las recomendaciones. Intentaré seguir tus consejos.

El problema es un poco complejo, porque la "seguridad" en la operación de la escala espiral requiere relacionar 10 segmentos de la escala circular con 10 segmentos de la espiral, por lo que hacen falta 10 (o 4 o 5 repitiendo) Colores fácilmente diferenciables de un vistazo... pero además conseguir un efecto estético aceptable ! sin disminuir la legibilidad de las marcas de escala !!!  Pequeño problema !!!  taz

Ahora voy con la otra cara, según las dificultades que enfrente, iré viendo más opciones.

Mezclocolorimétricos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #20 en: Septiembre 13, 2010, 19:10:27 pm »
despues de leer todos los mensajes del tema y ver el resultado  dos cosas se me ocurren :

 nv4 ENHORABUENA AL MAESTRO  nv4

 ¿PARA CUANDO LA INDUSTRIALIZACION?  nv15

saludos

Gonzalo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #21 en: Septiembre 21, 2010, 21:17:10 pm »
Bueno Amigos: ....

Mientras ciertos individuos que mejor ni nombrar, andaban de paseo de shopping por los Paises Bajos, algunos seguimos en la cruel y mucha lucha  ;D ;D

En fin... Todo sea por extender un poquito más las posibilidades de nuestras amigas calcumétricas.

Ha parido al fin el reverso de la Espiral...  nv4 Con todas las escalas "solicitadas" por la muchedumbre. Falta la terminación y embellecimiento final, pero quiero ver que opinan de como va.
La demora fue principalmente por un "bug"  :u0udiablo:  que se coló desde la primérisima versión de la primera circular.... y que nunca se había manifestado.... Encontrarlo en Postscript fue un calvario indescriptible... nv16  nv16  nv16 más trabajoso que diseñar toda la regla. Pero ya es pasado !

El "tema" de esta regla es particularmente la precisión, por lo que evité la escala ST, y agregué otra Pitagórica.

Como no tiene la autodocumentación completa, aclaro las escalas:

Circular C-D
Circular A
Circular CI

Espiral 3 vueltas  Tangente de .6 a 84 grados
Espiral 2 vueltas Seno/Coseno de .6 a 80 grados
Espiral Pitagórica de 2 vueltas (casi) de 0 a .9999
Espiral 2 vueltas Seno Hiperbólico de .1 a 3.25
Circular Coseno hiperbólico
Circular Tangente hiperbólica
Espiral parcial Sexa-Deci (con marcas cada 30") :

Como es una regla DeciTrig, me pareció útil aprovechar la pequeña cuña de espacio disponible y complementar con una escalita para facilitar la conversión sexagesimal.  nv11 nv11
En la escala azul, leyendo minutos arriba, debajo tenemos la fracción de grado correspondiente, sin tener que operar (lo que implica además no tener que mover los cursores y quizás perder un valor ya calculado).

El cambio de transparencia de los fondos de un mismo color en las espirales es para evitar confundirse al leer en C el valor C, C/10, C/100 etc.

(Espero la opinión sobre sacar la LL0 en el anverso para poner las inversas... quedaría algo ménos amplia, pero más completa, aunque hasta ahora nunca usé las LL0x... y creo que menos teniendo las hiperbólicas....)



Saludósicos saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #22 en: Septiembre 21, 2010, 21:33:47 pm »
Hola Jorge II:a  :a  :a  :a

Para mí está de "put" a "mother"
 nv14
La hace atractiva y atrayente.
 nv9
Putmothericos saludos
Antonio
p.d.
¿Para cuando, la veremos animada?
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #23 en: Septiembre 21, 2010, 23:16:08 pm »
Muy bueno el diseño V2k!

Me gusta mucho.

Pero hay algo que no entiendo bien: cómo se relaciona la escala Sexi-Deca ... errr ... Sexa-Deci con la C.

Todas las escalas de este lado estan pensadas para hallar el resultado de la función (p.ej. tg(30º) =0.577) en la escala C, y continuar operando a partir de este. En el caso de la Sexa-Deci, el resultado de la conversión tiene que ser memorizado y "trasportado" mentalmente a la escala C.

Se podría pensar en asociar la parte Sexa (1 a 60) a la C, usando ésta última como la parte Deci ... pero 1º falta el cero (0 a 1) y 2º esto resuelve la papeleta para cuando convertimos de Sexa a Deci; pero si la conversión la necesitamos al reves, no se puede utilizar.

Y qué pasa con la conversión Celsius-Farenheidt ??? eeehhh???

Reconvertidos saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #24 en: Septiembre 21, 2010, 23:55:39 pm »
Álvaro:

En un principio pensé en poner una sola escala y relacionarla con la C.
En realidad quería relacionarla con A, que llega a 6 dentro de la zona en que la espiral deja espacio... Pero bueno, como tu dices, sin el cero no sirve.

Entonces tuve que poner las dos escalas : una 0-1 relacionada con la 0-60 ... Leo arriba 45 minutos, y debajo los 0.75 grados correspondientes.
Si a alguien se le ocurre un mejor uso de ese espaciecito... es el momento de decirlo !

Los Celsius-Farenheit van en la versión para el mercado anlosajón !

Raroescalimétricos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #25 en: Septiembre 22, 2010, 09:18:50 am »
Jorge, no sé qué tan difícil puede resultarte ahora, después de que te has currado el reverso.

Podrías probar esto?

1. Quita la Sexa-deci
2. disminuye la espiral de Tangente a 3 vueltas (hasta tg(5.71º)=0.1)

    la parte correpondiente a arctg 0.01 - 0.1  (normalmente escala ST, puede utilizarse directamente la C con al menos 5 cifras significativas sin diferencias)

3. el espacio conseguido con 1 y 2, distribuirlo entre las escalas interiores

Bastaría con que las espirales no parezcan contínuas, una pequeña separación radial de las líneas de base sería suficiente para mejorar en mucho la legibilidad.

Supongo que tú ya habras pasado por este proceso, pero sería interesante hacer la prueba.
Si quieres, envíame el PS por PM y yo hago la prueba ... mi imposibilidad habitual de imprimir en colores me está dando por saco.
También quisiera probar como quedaría en un tamaño de 150 mm de diametro (un CD)

Paraquenoteaburras saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #26 en: Septiembre 22, 2010, 10:53:50 am »
¡Está fantástica!
¡No tengo comentarios!  nv1

Guillermo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #27 en: Septiembre 22, 2010, 18:13:09 pm »
Podrías probar esto?
...
Bastaría con que las espirales no parezcan contínuas, una pequeña separación radial de las líneas de base sería suficiente para mejorar en mucho la legibilidad.

También quisiera probar como quedaría en un tamaño de 150 mm de diametro (un CD)

Podría... y lo haré... Si les gusta más.... quedará así, y si no será la sub-rama "AW" Alvaro's Way  ;D

Las espirales se pueden separar, y tambien cambiar de que lado van (dentro - fuera) como en el anverso

Error !. Los cd son de 120 mm. Y creo que ni soñando se verá bien en ese tamaño. Demasiada densidad de escalas me parece. Claro, piensen que yo no veo 4 en un burro. Quizás esta la construiré en 190 mm. porque en las impresiones de pruebas que hice (claro que en papel común) me costaba mucho leer con comodidad. Y yo al menos, no disfrutaría con una regla que me cueste tanto leer...

Paraquenoteaburras saludos

Perdón, pero el monopolio de esta función lo ejerce mi señora esposa.  taz

Nuncameaburrosicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #28 en: Septiembre 22, 2010, 21:07:15 pm »
Citar
Perdón, pero el monopolio de esta función lo ejerce mi señora esposa.  taz

Entendido ... alto y claro  oks

 nv3 :police:  shock                   nv7                                                                         nv13
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #29 en: Septiembre 22, 2010, 22:54:42 pm »
ALVARO`s WAY:  ;D

Con sacar una espira de tangente, es suficiente para espaciar considerablemente... al menos para esta prueba.... Realmente no se como será mejor.....
Creo que de cualquier manera siempre serán imprescindibles los colores.

Recuerden que falta ajustar los detalles finos.





EspiroMareados saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #30 en: Septiembre 23, 2010, 00:12:28 am »
Hola Jorge II:  :a  :a  :a  :a

Mhe he qhuedhadho "HALHUCINHADHO"
 nv12  prev  nv15

Alucinadoicosicos saludos
Antonio
p.d.
Cuando la hagas virtual, tendras un ascenso  :a
 nv4
Seguro que saldras por patas para convertirte en "ACADEMICO DEL ARC"




"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #31 en: Septiembre 23, 2010, 00:24:18 am »
Compro !!


sshhhh ... espero no estar fomentando el encono familiar hacia los ARCeros ... en particular algunos muy cercanos a mí

 nv11 nv11 nv11
« Última modificación: Septiembre 23, 2010, 00:28:27 am por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Prototipo Espiral
« Respuesta #32 en: Septiembre 23, 2010, 09:06:30 am »
Compro !!


¡YO TAMBIEN!

¡QUE MARAVILLA!