0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
te voy a mandar (PRESTAMO ¡OJO! ) el CD con la base de Herman van Herwijnen, asi te ahorrarás bajarla del Nettambien te mandaré la base Access de mi colección, como ejemplo de lo que hago y de ¡¡lo que no hay que hacer!!
Supongo que ya abras visto esta Web: http://sliderules.lovett.com/... Ya que veo que estas puesto en el tema , por favor echa un vistazo a este antiguo hilo:
Un par de comentarios:rc_Pais --> códigos ISO de Paises hay sólo 2: de 3 y de 2 caracteres alfa, con sus respectivas equivalencias ... creo que códigos de 5 no existen (ver AQUI)
Puedes aclarar la relación entre rc_escala y rc_tipo_escala ?En principio parecen apuntar al mismo elemento.
Como atributos de escala yo pondría (aparte del int 11 como Id)- Siglas 8,A (A, B, CI, CIF, Watts, kWhr, etc.etc.)- Descripción 50,A ej.: Cuadrado, Seno, Potencia Reactiva, etc.- Formula 15,A ej.: sin(x), x^2, etc. (puede llegar a ser necesaria en caso de basar un programa en esta tabla)- Inversa boolean
Otrosi, no veo por ningún lado las medidas ... podría ponerse una generalización asociada a rc_Cuerpo, pero me parece más adecuado incluir campos numéricos para indicar en mm las 2 o 3 dimensiones en rc_master_modelos, en lugar de el genérico mm_dimensionesEn general me parece bien estructuralmente.
No no. Una es tipo "Mannheim, Rietz, etc", y la otra "Logarítmica, Log-Log, etc".
No, es que no se trata de poner cada una de las escalas...
Las medidas las he dejado en un genérico para permitir todo tipo de combinaciones. No sólo están las reglas con largo y ancho.
Ok, entiendo. Entonces ugeriría llamar a lo primero "Tipo de Regla" y a lo segundo "Tipo de Escala" (aclarando que sería la más compleja jerárquicamente)
CitarNo, es que no se trata de poner cada una de las escalas...O, también, pero creo que habría que preveer la posibilidad de especificarlo de alguna forma, quizás sólo un campo de texto ... pero porfa, que sea "buscable". Yo acabo de encontrar una mínima referencia a la Nestler incógnita de GMA gracias a eso.
Aunque la forma no sea cuadrangular, simpre podrá ser inscrita en una "caja" que siempre tendrá un Ancho, Largo y Espesor máximos. Creo que es más interesante tenerlos por separado para poder hacer búsquedas ... sobre todo en rangos, por el largo.
Más fácil de mantener, menos campos a enlazar, y la funcionalidad buscada, poder buscar, está asegurada.
El campo forma nos indicará qué medidas se usan y qué significan.
y a lo segundo "Tipo de Escala" (aclarando que sería la más compleja jerárquicamente)
Por otra parte es complejo crear una convención exacta de qué escalas incluyen, y en qué orden, las reglas tipo Mammheim, Rietz y Darmstadt.
hola joantu diccionario de tablas : ¡perfecto! ¡vaya trabajo!
has comprendido enseguida que los dos escollos (entre otros) son : la forma de la regla y la denominación de las escalas de las reglas 'especializadas' y tambien de las antiguas (denominaciones no estandares o ausentes) y mismo las Graphoplex de antes...( b², a, b.), mira este ejemplo:http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Graphoplex/photo_grapho620dn1.htmlte mandaré pronto mi base donde utilizo casi todos los campos que tú has definidobasicos saludosGonzalo
hola Joan me intriga esta regla que has enseñado hace poco:http://www.slideruler.info/files/archh/35741.jpg¿que informaciones tienes sobre ella? graciasGonzalo
Si queréis la patente del susodicho artefacto, os la envío ... aunque no es muy ilustrativa del aparato final.
Me refería simplemente a dar una jerarquía típica para designar el tipo de regla, no sólo en términos de Darmstadt, Rietz ..., sino en términos de la complejidad máxima de las escalas:....- Log-Log- Trig Diferencial- Electrica (escalas dinamo/motor)...
Mmmm ... creo que para el string de Escalas, las comas entre escalas no son necesarias. Adicionalmente, de esa forma adoptamos el mismo estandar que la base de Rod Lovett Los corchetes no son precisamente "necesarios", pero ayudan a visualizar el conjunto. Por ejemplo Cm L K A [ B CI C ] D P In - [ S L T ]El guión separa anverso de reverso, no me parece necesario partir el string en 2 partes: pensando también en otros aparatos más difíciles de clasificar ... como la regla de cuatro caras de GMA, o una Otis King, o una Thatcher
Haría algunas precisiones con respecto a los Tipos de Regla, como que "Logarítmica" son todas pero en general estoy de acuerdo.
Con respecto a la tabla de escalas, en principio no creo que sea necesaria una relación explícita entre un modelo de regla y la tabla de escalas. Yo veo la Tabla de Escalas más bien como un medio para validar el string mencionado antes.
....una referencia para las escalas más esotéricas ... como las trigonométricas diferenciales.
Pero ... qué opinan los demás? No veo que nadie haya comentado nada ... Esto es algo para todos, no sólo para Joan y para mi (aunque parezca lo contrario)
En la WEB de Jorge tenemos disponible todas las escalas y sus características
¿Todas? Una regla para conversión decimal a binario,
Que yo sepa, mayormente todas ... incluyendo la mayoría de nomógrafos y nomogramas.Quizás pondría como excepción la K&E Decilon, porque tiene unas escalas "analógicas" que ellas sólo ameritan un hilo aparte. Justo hace poco he estado investigandolas y son acoj...s. La forma en que K&E pudo reducir el análisis dimensional a "distancias" es de novela ... pero esto es otra historia.Otras excepciones podrían ser la de cálculo de acordes de guitarra, o la de Dick Tracy para encriptar mensajes.
sólo un pequeño detalle semántico: las partes fijas de la regla se llaman "estatores", superior e inferior ... te lo menciono como corrección a "Cuadrática en regla", que sería "Cuadrática en estator" ... simple terminología. Así como las trigonomñetricas hiperbólicas, quedarían como sinH, cosH, tanH, etc.
la 'nueva ' base de escalas está bien pero le falta los nombres dados par Graphoplex en sus primeras reglas (a, b, b² etc) que podrás encontrar en mi base, lo mismo para ciertas antiguas Nestler con escalas n n'... y seguramente otras anomalias que hay que descubrir
Habrá que revisar esas definiciones entonces. Yo las he tomado de la base de Gonzalo...Lo dicho, pecado de Gonzalo! jajjaa! .......
Siguiendo el ejemplo de Gonzalo y algunas otras ideas que tengo en mente o ejemplares que he visto, ésta es por ahora la tabla de Usos:uso_id ID uso uso_descripcion Uso1 Clásico +%2 Educativa3 Financiera..........................
Cita de: jfuste en Mayo 12, 2010, 23:08:46 pmHabrá que revisar esas definiciones entonces. Yo las he tomado de la base de Gonzalo...Lo dicho, pecado de Gonzalo! jajjaa! .......esto.........en mi base yo no puse nunca como tipo de regla : logaritmica ya que lo son todas las 'clasicas' y la mayor parte de las 'especializadas'..., mira el fichero que te mandé: systeme.xls