* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Megabase  (Leído 41200 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Megabase
« en: Mayo 08, 2010, 17:42:08 pm »

A raíz del interesante hilo sobre clasificación y taxonomía de nuestras queridas reglas de cálculo y otros adminículos matemáticos, finalmente estoy armando la megabase... Pretenciosamente llamada así, seguramente, pero con el objetivo siguiente:

- Obtener toda información de todo aparato calculero habido y por haber, reunido en un sólo lugar.

- Generar informes, reports o resultados de búsqueda a partir de cualquier tipo de consulta (query) que se nos ocurra, para:
   a) Consulta detalles de un modelo determinado
   b) Localizar modelos
   c) Comparar un especímen con el "canon" de la base de datos para poder ubicarlo

- Archivar por el mismo método las colecciones personales, con las diferencias entre especímenes de un mismo modelo. Esto permite, todo lo anterior, y:
   a) Ver los ejemplares de una determinada colección
   b) Para el coleccionista, comprobar si se tiene tal o cual modelo
   c) Obtener valoración de mercado de toda una colección. Este punto quizás sea de índole privado, utilizando los campos, Coste de la aquisición y Valor de mercado.
   d) Llevar al día la colección personal. Acceso administrativo privado para cada coleccionista.
   e) Compartir fotografías y comentarios sobre cada modelo particular. Desde cómo se consiguió, hasta cualquier particularidad digna de mención.

En suma, y además,

- Identificar la tipología, nomenclatura, taxonomía o clasificación de un especimen nuevo, partiendo de la descripción de sus características básicas:
  a) Forma
  b) Tipo de cuerpo
  c) Presencia de cursor, número de cursores y tipo
  d) Escalas
  e) Material
  f) Patente
  g) Fabricante
... y cualquier otro dato susceptible de ser utilizado para filtrar la base de datos y ofrecer los candidatos más probables.

Sin limitarse a lo dicho, siempre con la posibilidad de aumentar la capacidad de búsqueda, filtrado e información incluída en cada ficha.

En líneas generales, existen dos tablas maestras: la de modelos (o gran catálogo), y la de colecciones (con los especímenes concretos de cada cual).

Al mismo tiempo, se definen toda una serie de tablas auxiliares, para permitir definir un modelo y especimen sin ambigüedades, para facilitar la búsqueda o consulta posterior:

- Materiales
- Marcas
- Tipos
- Fundas
- Cajas
- Escalas
- Cuerpo
- País
- Condición
- Cursor
- Uso
- Tipo de escala
- Reglilla

y los que surjan.

Todo esto llevará un buen tiempo en ser materializado con una interface de usuario amigable y fácil de utilizar. Mientras, voy trabajando de forma "manual" con un administrador de base de datos propio de programadores y no de usuarios finales.

Seguiré informando!

 nv8

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Megabase
« Respuesta #1 en: Mayo 08, 2010, 19:11:05 pm »
te voy a mandar (PRESTAMO  ¡OJO! ) el CD con la base de Herman van Herwijnen, asi te ahorrarás bajarla del Net

tambien te mandaré la base Access de mi colección, como ejemplo de lo que hago y de ¡¡lo que no hay que hacer!!  ::) ;D

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #2 en: Mayo 08, 2010, 19:48:27 pm »
te voy a mandar (PRESTAMO  ¡OJO! ) el CD con la base de Herman van Herwijnen, asi te ahorrarás bajarla del Net

tambien te mandaré la base Access de mi colección, como ejemplo de lo que hago y de ¡¡lo que no hay que hacer!!  ::) ;D


Perfecto!!!! Y tienes razón, hay que ver lo que NO hay que hacer... jajaa!!!

Otra de las opciones que espero poder implementar es la exportación, por ejemplo a Excel, o algo estandarizado, de forma que cualquiera de los usuarios, sobretodo los que incluyan su colección, puedan obtener una copia de seguridad de la misma.

 nv8

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Megabase
« Respuesta #3 en: Mayo 10, 2010, 12:40:49 pm »

 Supongo que ya abras visto esta Web:

 http://sliderules.lovett.com/

 Tiene un montón de buscadores y bases de datos.

 
  Ya que veo que estas puesto en el tema  :a, por favor echa un vistazo a este antiguo hilo:

 http://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=391.0
 
  A ver si conoces algún programa que haga lo que comento (soy bastante pez en este tema  :P)


 Adelantadasgracias

 

 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #4 en: Mayo 10, 2010, 13:18:17 pm »

 Supongo que ya abras visto esta Web:

 http://sliderules.lovett.com/
...
  Ya que veo que estas puesto en el tema  :a, por favor echa un vistazo a este antiguo hilo:


Si si, conozco ambas... :D

La base de datos de Lovett, en cuando pueda, me pongo a ello y "me la llevo" :D

La tuya, si "te dejas", pues... también! jajaa!

A ver, el problema que tienes no lo puedes solucionar con un programa, lo que si puedes es hacer una "convención" y añadir un * a las escalas que quieras de color, por ejemplo, y luego al pintar los valores en pantalla convertir ese * y el texto que le sigue a color.

Pero si me dices que no dominas el tema... te estoy metiendo en un jardín lleno de culebras!!!! :D:D

Básicamente todo lo que se refiere a colorines y demás hay que tratarlo con CSS (Cascade Style Sheets), evitando el uso de las tablas, en lo posible, y desde luego nada de <FONT></FONT> ya que está obsoleto. Definiendo una serie de clases CSS es más fácil mantener el sitio, y si un día decides que quieres presentarlo todo en otros colores o tipos, no tienes más que cambiar la lista de estilos.

Lo importante es separar por completo el contenido del estilo. La "solución" del * anterior nos lleva al mismo problema que ahora tienes al poner tags HTML en los datos. Si yo busco, por ejemplo, la cadena "A B C CI D" y resulta que en la base de datos la parte del texto "CI" está rodeada de instrucciones HTML para colorearlo.... la búsqueda no funcionará.

El tema colorines creo que podría funcionar mejor usando un campo sólo para definir los colores (de las escalas) y que no se usara en la búsqueda. Eso implica duplicar esa información (en un segundo campo) pero no quita funcionalidad. Otra opción es que SIEMPRE se coloreen determinadas cadenas. Si "CI" o "LL1" pongo por caso, lo quieres siempre en verde o rojo o amarillo... pues no hay que empotrarle código.

Lo que ocurre es que no se cómo estás generando la información. Si "a mano" con HTML puro y duro, con PHP, o qué... Sabiendo eso te puedo dar alguna orientación adicional.


Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #5 en: Mayo 10, 2010, 13:19:38 pm »

Primer diccionario de las tablas que compondrán la Megabase*.



*(Suena algo pretencioso... pero qué leches... ya somos mayores como para tanta inmunda falsa modestia!!  winking )

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #6 en: Mayo 10, 2010, 13:45:53 pm »
Un par de comentarios:

rc_Pais --> códigos ISO de Paises hay sólo 2: de 3 y de 2 caracteres alfa, con sus respectivas equivalencias ... creo que códigos de 5 no existen (ver AQUI)


Puedes aclarar la relación entre rc_escala y rc_tipo_escala ?

En principio parecen apuntar al mismo elemento.

Como atributos de escala yo pondría (aparte del int 11 como Id)

- Siglas                8,A                 (A, B, CI, CIF, Watts, kWhr, etc.etc.)
- Descripción      50,A                 ej.: Cuadrado, Seno, Potencia Reactiva, etc.
- Formula           15,A                  ej.: sin(x), x^2, etc.  (puede llegar a ser necesaria en caso de basar un programa en esta tabla)
- Inversa            boolean

Otrosi, no veo por ningún lado las medidas ... podría ponerse una generalización asociada a rc_Cuerpo, pero me parece más adecuado incluir campos numéricos para indicar en mm las 2 o 3 dimensiones en rc_master_modelos, en lugar de el genérico mm_dimensiones

En general me parece bien estructuralmente.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #7 en: Mayo 10, 2010, 15:48:42 pm »

Bien! Participación!!!! Bravo!!!


Un par de comentarios:

rc_Pais --> códigos ISO de Paises hay sólo 2: de 3 y de 2 caracteres alfa, con sus respectivas equivalencias ... creo que códigos de 5 no existen (ver AQUI)


Cierto. Se me fue el dedo. Quería poner 3.


Citar
Puedes aclarar la relación entre rc_escala y rc_tipo_escala ?

En principio parecen apuntar al mismo elemento.

No no. Una es tipo "Mannheim, Rietz, etc", y la otra "Logarítmica, Log-Log, etc".


Citar
Como atributos de escala yo pondría (aparte del int 11 como Id)

- Siglas                8,A                 (A, B, CI, CIF, Watts, kWhr, etc.etc.)
- Descripción      50,A                 ej.: Cuadrado, Seno, Potencia Reactiva, etc.
- Formula           15,A                  ej.: sin(x), x^2, etc.  (puede llegar a ser necesaria en caso de basar un programa en esta tabla)
- Inversa            boolean

No, es que no se trata de poner cada una de las escalas... Como decía arriba, rc_escala y rc_tipo_escala no se refiere a las escalas A B C CI etc

Pero tomo nota de la sugerencia. Aunque dudo que exista actualmente una base de datos que describa así CADA UNA de las escalas de una regla en particular. ¿O si?

Citar

Otrosi, no veo por ningún lado las medidas ... podría ponerse una generalización asociada a rc_Cuerpo, pero me parece más adecuado incluir campos numéricos para indicar en mm las 2 o 3 dimensiones en rc_master_modelos, en lugar de el genérico mm_dimensiones

En general me parece bien estructuralmente.

Las medidas las he dejado en un genérico para permitir todo tipo de combinaciones. No sólo están las reglas con largo y ancho. Com bien dices, las habrá con dos dimensiones, y con tres. En algunos casos serán radios o diámetros, y no longitudes. Pensaré en ello. El genérico permite cualquier medida.

Claro que también se puede dejar el genérico y que se nutra de los particulares, para una visualización tal que:

a) Si el cuerpo es recto, tomar los campos A y L y mostrar las medidas como AxL, ergo, A=14.2 L=25.5, mm_dimensiones= 14.2x25.5 pongo por caso
b) Si el cuerpo es circular, tomar sólo el campo A y mostrar la medida tal que r=A

Pensaré como digo en ello, a ver si vale la pena complicarse tanto o no.

Porque saldrán casos como éste:
















Sigo dándole vueltas a la pelota.... :D



Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #8 en: Mayo 10, 2010, 16:04:07 pm »
Citar
No no. Una es tipo "Mannheim, Rietz, etc", y la otra "Logarítmica, Log-Log, etc".
Ok, entiendo. Entonces ugeriría llamar a lo primero "Tipo de Regla" y a lo segundo "Tipo de Escala" (aclarando que sería la más compleja jerárquicamente)

Citar
No, es que no se trata de poner cada una de las escalas...
O, también, pero creo que habría que preveer la posibilidad de especificarlo de alguna forma, quizás sólo un campo de texto ... pero porfa, que sea "buscable". Yo acabo de encontrar una mínima referencia a la Nestler incógnita de GMA gracias a eso.

Citar
Las medidas las he dejado en un genérico para permitir todo tipo de combinaciones. No sólo están las reglas con largo y ancho.
Vale, pero no veo ningun problema.

Aunque la forma no sea cuadrangular, simpre podrá ser inscrita en una "caja" que siempre tendrá un Ancho, Largo y Espesor máximos. Creo que es más interesante tenerlos por separado para poder hacer búsquedas ... sobre todo en rangos, por el largo.

Obviamente hay que definir cual es cual ... en el caso de las calculadoras, yo las pongo en la posición de uso normal, y lo miro como una pantalla: Ancho = derecha a izquierda, Largo = de arriba a abajo, espesor=lo que despega de la superficie de apoyo.

Una convención parecida se puede tomar; basta con que todos la entendamos y la utilicemos de la misma forma (como cualquier otra convención). No estamos definiendo? ... pues a definir!  nv11 nv11 nv11

Convencionales saludos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #9 en: Mayo 10, 2010, 16:19:28 pm »
Ok, entiendo. Entonces ugeriría llamar a lo primero "Tipo de Regla" y a lo segundo "Tipo de Escala" (aclarando que sería la más compleja jerárquicamente)

Se acepta la moción! Como novato, no me puedo negar a usar una mejor nomenclatura para los conceptos.  :A


Citar
Citar
No, es que no se trata de poner cada una de las escalas...
O, también, pero creo que habría que preveer la posibilidad de especificarlo de alguna forma, quizás sólo un campo de texto ... pero porfa, que sea "buscable". Yo acabo de encontrar una mínima referencia a la Nestler incógnita de GMA gracias a eso.

Ya imaginaba yo.... Bien, no hay problema. O campo de texto y a divertirse con todas las definiciones, o una tabla auxiliar con todo el detalle de cada una de las escalas imaginables, y seleccionar las que sean pertinentes en cada caso. Eso sólo me provoca un problema existencial. Dar de alta cada elemento va a ser un peñacito.... (lo se por otras historias similares pasadas). Eso sí, si la intención es poder buscarlas, mejor un campo de texto. Más fácil de mantener, menos campos a enlazar, y la funcionalidad buscada, poder buscar, está asegurada.

En mis búsqueda sobre texto siempre dejo abierta la posibilidad de:

a) Buscar desde el principio de la cadena (o texto)
b) Buscar en cualquier parte de la cadena
c) Buscar con comodines (o expresiones regulares)
d) Obviar espacios repetidos, saltos de línea, etc.
e) Buscar "errores", tales como acentos y sin acentos, etc.

y lo que ahora no recuerdo pero que también incorporo normalmente.

Si va a ser un mecanismo de identificación, la flexibilidad tiene que ser máxima.

Estudiaré lo de incluir las escalas en campo aparte o no. Pero piensa por un momento definir un monstruo como una Mathema, o sin llegar a tanto, las de más de 20 escalas... En cambio en un texto, se me hace más llevadero. Insisto, en la entrada de datos, luego da lo mismo.

Citar
Aunque la forma no sea cuadrangular, simpre podrá ser inscrita en una "caja" que siempre tendrá un Ancho, Largo y Espesor máximos. Creo que es más interesante tenerlos por separado para poder hacer búsquedas ... sobre todo en rangos, por el largo.

Cierto, siempre podemos encuadrar el aparatejo en una caja.

He añadido 3 campos:

mm_longitud_o_diametro
mm_altura
mm_anchura

Así podemos definir figuras paralelepipédicas, circulares y cilíndricas, y "las demás" contarán, si hace falta, con el campo original mm_dimensiones, ahora de texto, para comentar algún matiz no contemplado en las 3 dimensiones anteriores.

El campo forma nos indicará qué medidas se usan y qué significan.

La definición de longitud, altura y anchura no creo que den pie a confusión.

En una regla de cálculo estandar como la entendemos, longitud y altura no hay que confundirlas, y anchura será el grueso.
En una circular, nos quedamos con tan sólo el diámetro.
Si es un cilindro, diámetro y altura.
Etc

En la interface de usuario se puede presentar una figura genérica con las medidas y su nomenclatura, antes de que alguien tenga confusión alguna.


Añado: en la tabla de estado (de la regla) nuevo campo para incluir el código de estado usado en la Dutch Circle Slide Ruler Collectors, y así estandarizamos un poco más.

Por otra parte es complejo crear una convención exacta de qué escalas incluyen, y en qué orden, las reglas tipo Mammheim, Rietz y Darmstadt. Pero... quizás lo deje como campo informativo y no para búsquedas (el detalle quiero decir).


« Última modificación: Mayo 10, 2010, 17:00:57 pm por jfuste »

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Megabase
« Respuesta #10 en: Mayo 10, 2010, 19:05:49 pm »
Hola Alvaro  :a  :a  :a  :a  y Joan  :a  :a

Por lo leído hasta la fecha, el problema está muy bien encaminado, ya tienen "el bosque" con todas la arboleda bajo control.
 nv15
Será un "árbol" frondoso.
 nv14
Frondosoicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #11 en: Mayo 10, 2010, 20:48:08 pm »
Citar
Más fácil de mantener, menos campos a enlazar, y la funcionalidad buscada, poder buscar, está asegurada.

Perfecto ... compro!

Citar
El campo forma nos indicará qué medidas se usan y qué significan.

También de acuerdo  nv11 nv11

Cita de: teruteru314
y a lo segundo "Tipo de Escala" (aclarando que sería la más compleja jerárquicamente)
Cita de: jfuste
Por otra parte es complejo crear una convención exacta de qué escalas incluyen, y en qué orden, las reglas tipo Mammheim, Rietz y Darmstadt.

Me refería simplemente a dar una jerarquía típica para designar el tipo de regla, no sólo en términos de Darmstadt, Rietz ..., sino en términos de la complejidad máxima de las escalas:

- Manheim
- Rietz
- Darmstadt
- Log-Log
- Trig Diferencial
- Electrica  (escalas dinamo/motor)
- Electronica
- Hiperbólicas

Ver este muy buen artículo AQUI
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Megabase
« Respuesta #12 en: Mayo 10, 2010, 22:46:27 pm »
hola joan

tu diccionario de tablas : ¡perfecto!   ¡vaya trabajo!  nv10 nv10

has comprendido enseguida que los dos escollos (entre otros) son : la forma de la regla y la denominación de las escalas de las reglas 'especializadas' y tambien de las antiguas (denominaciones no estandares o ausentes) y mismo las Graphoplex de antes...( b², a, b.), mira este ejemplo:
http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Graphoplex/photo_grapho620dn1.html

te mandaré pronto mi base donde utilizo casi todos los campos que tú has definido

basicos saludos

Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Megabase
« Respuesta #13 en: Mayo 10, 2010, 22:52:22 pm »
Hola Gonzalo:  :a  :a  :a  :a  :a

Algo me había recordado, que tú tienes un control casí idéntico al que se esta elaborando y mas perfeccionado que el que yo tengo hecho en excel.
En plan recordatorio, te agradecería que me lo remitieses.
 nv14
Gonzaloicosos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #14 en: Mayo 10, 2010, 22:58:18 pm »
hola joan

tu diccionario de tablas : ¡perfecto!   ¡vaya trabajo!  nv10 nv10


Gracias! Espero que entre todos lo sea!! :D

Citar
has comprendido enseguida que los dos escollos (entre otros) son : la forma de la regla y la denominación de las escalas de las reglas 'especializadas' y tambien de las antiguas (denominaciones no estandares o ausentes) y mismo las Graphoplex de antes...( b², a, b.), mira este ejemplo:
http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Graphoplex/photo_grapho620dn1.html

te mandaré pronto mi base donde utilizo casi todos los campos que tú has definido

basicos saludos

Gonzalo

Si, ya veo que esto de las escalas es el Talón de Aquiles... pero le daremos matarile a base de tesón y perseverancia!  nv3

A la espera de esa información.... Si quieres puedes enviarla al FTP y así nos ahorramos esperas de Correos. Yo es que sólo puedo ir a recogerlo los sábados... así ganaríamos tiempo. El "momemtum" hay que aprovecharlo!  yess

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Megabase
« Respuesta #15 en: Mayo 10, 2010, 23:10:06 pm »
hola Joan

me intriga ???  esta regla que has enseñado hace poco:

http://www.slideruler.info/files/archh/35741.jpg

¿que informaciones tienes sobre ella?  nv6 nv6 nv6

gracias

Gonzalo

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #16 en: Mayo 10, 2010, 23:17:56 pm »
hola Joan

me intriga ???  esta regla que has enseñado hace poco:

http://www.slideruler.info/files/archh/35741.jpg

¿que informaciones tienes sobre ella?  nv6 nv6 nv6

gracias

Gonzalo

Bien poca. Está en el catálogo de Herman. Sólo busqué entre las imágenes algunas que representaran la forma fuera de la norma.... :D

Lo único que dice en él es esto:

Tesa Maximatic
3574
Generic disc of metal, 103x107x7 mm


En la colección Schuitema también aparece una, Maximatic-CH 120; 1987 (1)-2J.5

Eso ya nos da una fecha....

En el Journal of Oughtred Society, aparece esta entrada en los índices:

jos-index-v10-n2-2001-item10-page31.txt
Title: Wittgenstein and His Calculating Devices
Author: Joss, Heinz
Summary: Article discusses the history and operation of the ?Tesa Maximatic?, a circular slide
rule made in Switzerland and its inventor Gérard Francis Wittgenstein.
Keywords: Wittgenstein G.F., Tesa Maximatic, circular slide rule, Juvenia Montres SA, watch
slide rules, French Stephens? Log Log Suprématic, Tesa Ltd., Jedermann circular slide rule,


En ebay, en 2007, se pagó por una de ellas $430.00 ....

Y hasta aquí puedo leer por el momento....  nv2

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #17 en: Mayo 11, 2010, 01:15:44 am »
Si queréis la patente del susodicho artefacto, os la envío ... aunque no es muy ilustrativa del aparato final.

nv4 nv4

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #18 en: Mayo 11, 2010, 08:01:37 am »
Si queréis la patente del susodicho artefacto, os la envío ... aunque no es muy ilustrativa del aparato final.

nv4 nv4



¿Está en el archivo del ftp? No me molesté en mirarlo.... :P

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #19 en: Mayo 11, 2010, 08:38:09 am »


Me refería simplemente a dar una jerarquía típica para designar el tipo de regla, no sólo en términos de Darmstadt, Rietz ..., sino en términos de la complejidad máxima de las escalas:
....
- Log-Log
- Trig Diferencial
- Electrica  (escalas dinamo/motor)
...

Ajá. Entiendo que no hay una regla "Eléctrica" de tipo "Mannheim", si no que son cosas distintas y nunca coincidentes. Entonces sobra la tabla de tipos de escala y nos quedamos sólo con la de tipos de regla, en la que irán todas las denominaciones.

Bien, cambio realizado. En breve pongo la actualización del diccionario una vez repase los campos otra vez.

;-)

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Megabase
« Respuesta #20 en: Mayo 11, 2010, 08:38:36 am »
Si queréis la patente del susodicho artefacto, os la envío ... aunque no es muy ilustrativa del aparato final.


¿la patente de la Maximatic?  me interesa......

todo esto por su parecido con la supremathic  ::)
http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Autres/photo_Supremathic.html

gracias Alvaro  :A

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Actualización de diccionario
« Respuesta #21 en: Mayo 11, 2010, 12:44:39 pm »
Después de los sabios consejos de Alvaro y demás, el diccionario tiene este aspecto:

He resaltado los cambios con "fosforito verde":





Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Megabase
« Respuesta #22 en: Mayo 11, 2010, 14:55:34 pm »

 Hola peña!!!

  Escribo un poco a la carrera (aun estoy muy liado con los temas médicos  :P) para comentaros que intentéis dejar este post lo mas "genérico" posible, ya que de "per se" es muy interesante.

  Porfa  :a :A: para cuestiones y peticiones de mas info sobre patentes, modelos, etc... que estén saliendo a luz mirar de abrir nuevos post con el nombre del modelo en la sección adecuada, así aligeramos este hilo y luego en las búsquedas  nv6 sera mas fácil encontrar un modelo en particular...

   Gracias a todos por vuestra colaboración (a quedado bien la frase... ;D  victory, conste que no quiero dar mucho la lata pero es que se empezaba a desmadrar... :(

   
   :police: Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Tabla de Usos y otras
« Respuesta #23 en: Mayo 12, 2010, 08:40:53 am »
Siguiendo el ejemplo de Gonzalo y algunas otras ideas que tengo en mente o ejemplares que he visto, ésta es por ahora la tabla de Usos:

uso_id ID uso   uso_descripcion Uso
1    Clásico +%
2    Educativa
3    Financiera
4    Eléctrica (Motores/Generadores)
5    Electrónica (Reactancia/Conductancia)
6    Estructuras / Construcción / Hormigón
7    Química
8    Militar
9    Bomba Atómica
10    Automoción
11    Gráficos
12    Metalurgia
13    Gas
14    Farmacia
15    Tasa de interés preferencial de Rowan
16    Conversión de moneda
17    Cálculo de válvula
18    Tipografía
19    Fuel Oil
20    Acción del mar
21    Topografía
22    Clásico + Addiator
23    Atenuación
24    Electrocardiograma
25    Textil
26    Evaluación de actividades
27    Hidráulica
28    Comercial
29    Transmisión de radio
30    Viscosidad
31    Foto aérea
32    Radiología
33    Aviación
34    Mecánica
35    Fotografía

La tabla Tipos de Regla, pasa a ser Sistemas, incorporando la posibilidad de indicar qué escalas suelen estar presentes en los mismos, sin limitarse a ellos (sólo como guía. Este cambio se refleja también en la tabla de Modelos Master.



Quien tenga las escalas "tipo" para los sistemas indicados, ya sabe.... yo encantado.... :D

Adopto, por el momento, la forma de escritura de escalas tal que A, B, C, [D, E] F, G para separarlas e indicar las que se encuentran en la reglilla. Pero... en el Herman están escritas de otro modo, quizás ¿más conveniente? tal que A B C CI = D E = F G ....

¿Qué convención os convence más? :D  (de hecho en la base de datos no hay problema para separar las escalas frontales y traseras en tres secciones, parte superior, reglilla, parte inferior, dando por sentado que hablamos de reglas. Cuando sean círculos o cualquier otra forma, la cosa se complica).

Veo interesante incorporar la tabla escalas, como tabla auxiliar, con la definición de cada una, tal como tiene Gonzalo en su base:

A         CARRES  (échelle fixe)                  x²
a       = CI   inverse de b (sur réglette)        1/x
B         CARRES   (sur réglette)                 x²
B(ancien)     = D   nombres  (échelle fixe)    x
b       = C   nombres (sur réglette)               x
b²     = B  CARRES   (sur réglette)              x²
B2    = A  CARRES   (échelle fixe)              x²
B3    = K   CUBES   (échelle fixe)               x³
C          nombres (sur réglette)                    x
CF        nombres decalés de π  réglette    π x
CI         inverse de C (sur réglette)             1/x
CIF       inverse de CF                           1/ π x
D          nombres  (échelle fixe)                 x
DF        nombres decalés de π (échelle fixe)    π x
DI         inverse de D   (échelle fixe)         1/x

.
.
.

Yo la plantearía con la estructura:

esc_id - ID de escala (número único)
esc_clave - Nombre de la escala (A, B, C, etc)
esc_equivalencia - Nombre alternativo (x2, 1/x, etc)
esc_descripcion - Descripción completa de su función

Luego, con una tabla auxiliar intermedia, entre la tabla de modelos y las escalas, podría realizarse un enlace entre ambas, con todas las escalas de cada regla, aunque quizás eso no sea necesario para una búsqueda.






« Última modificación: Mayo 12, 2010, 09:07:49 am por jfuste »

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #24 en: Mayo 12, 2010, 11:02:07 am »
Mmmm ... creo que para el string de Escalas, las comas entre escalas no son necesarias. Adicionalmente, de esa forma adoptamos el mismo estandar que la base de Rod Lovett  :a

Los corchetes no son precisamente "necesarios", pero ayudan a visualizar el conjunto. Por ejemplo

Cm L K A [ B CI C ] D P In -  [ S  L  T ]

El guión separa anverso de reverso, no me parece necesario partir el string en 2 partes: pensando también en otros aparatos más difíciles de clasificar ... como la regla de cuatro caras de GMA, o una Otis King, o una Thatcher

Haría algunas precisiones con respecto a los Tipos de Regla, como que "Logarítmica" son todas  ;D ;D pero en general estoy de acuerdo.

Con respecto a la tabla de escalas, en principio no creo que sea necesaria una relación explícita entre un modelo de regla y la tabla de escalas. Yo veo la Tabla de Escalas más bien como un medio para validar el string mencionado antes. Una vez ese string es considerado válido (porque el programa no tiene la bola de cristal para saber si es el que realmente corresponde a la regla descrita), ya no es necesario el detalle de cada escala ... creo que todos los co-foreros podemos identificar rápidamente qué es cada una. Pero nunca está de más una referencia para las escalas más esotéricas ... como las trigonométricas diferenciales.

Pero ... qué opinan los demás? No veo que nadie haya comentado nada ...

Encuesta:   
-  no hay más opiniones?
-  estan todos de acuerdo?
-  nunca se les había ocurrido?
-  se les han secado las neuronas?

 :police: :police: 

Esto es algo para todos, no sólo para Joan y para mi (aunque parezca lo contrario)   nv10 nv10
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #25 en: Mayo 12, 2010, 15:30:35 pm »
Mmmm ... creo que para el string de Escalas, las comas entre escalas no son necesarias. Adicionalmente, de esa forma adoptamos el mismo estandar que la base de Rod Lovett  :a

Los corchetes no son precisamente "necesarios", pero ayudan a visualizar el conjunto. Por ejemplo

Cm L K A [ B CI C ] D P In -  [ S  L  T ]

El guión separa anverso de reverso, no me parece necesario partir el string en 2 partes: pensando también en otros aparatos más difíciles de clasificar ... como la regla de cuatro caras de GMA, o una Otis King, o una Thatcher


Tomo nota. Aquí la cuestión es hacerlo lo más fácil posible, tanto para el usuario como para el pobrecito programa que habrá detrás de todo esto.... :D
Si no hay ninguna denominación de escala que incluya un espacio, entonces se acepta pulpo como animal de compañía.

Espacios entre escalas, y quedará por decidir si corchetes para la reglilla o signos igual (tal como está en la base de Herman), y unir la escala posterior con un guión.... mmmm, también me parece bien. Como dices, en las reglas de cuatro caras, o incluso en los discos, puede ser la mejor forma.

Citar
Haría algunas precisiones con respecto a los Tipos de Regla, como que "Logarítmica" son todas  ;D ;D pero en general estoy de acuerdo.

¿Todas? Una regla para conversión decimal a binario, cambio de divisa, etc. también es logarítmica? pregunto desde la ignorancia. En tal caso "logarítmica" debería ser un adjetivo complementario para algunos tipos, e inexistente para otros.

Citar
Con respecto a la tabla de escalas, en principio no creo que sea necesaria una relación explícita entre un modelo de regla y la tabla de escalas. Yo veo la Tabla de Escalas más bien como un medio para validar el string mencionado antes.

Entiendo que es más un control de entrada de datos que una posibilidad más para realizar búsquedas entonces.

Citar
....una referencia para las escalas más esotéricas ... como las trigonométricas diferenciales.

Para los foreros igual no... pero si ha de ser una herramienta de consulta/búsqueda general, igual hay un par o tres que no lo saben todo.... :D :D

Citar
Pero ... qué opinan los demás? No veo que nadie haya comentado nada ...
Esto es algo para todos, no sólo para Joan y para mi (aunque parezca lo contrario)   nv10 nv10

Están dormidossss!!!! O ocupados en sus tareas, no seamos malos.

Y CIERTAMENTE, no es sólo para Alvaro, Gonzalo o yo. ES PARA TODOS!!! Como la Coca-Cola....  :b


Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Megabase
« Respuesta #26 en: Mayo 12, 2010, 15:53:32 pm »
Hola Joan:  :a  :a

"Veo interesante incorporar la tabla escalas, como tabla auxiliar, con la definición de cada una, tal como tiene Gonzalo en su base"
En la WEB de Jorge  :a  :a  :a  :a  :a  tenemos disponible todas las escalas y sus características, date una vuelta por ahí, creo que debes hacerlo. En la WEB, "no sé si has tenido tiempo de meterte en todos los POZOS" existe muchísima información aportada por Jorge  :a  :a  :a  :a   :a
 shock  secret
Jorgeicosos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #27 en: Mayo 12, 2010, 17:16:10 pm »
En la WEB de Jorge  :a  :a  :a  :a  :a  tenemos disponible todas las escalas y sus características

Tomo nota!!!! Cuanta más información mejor!!!

Lo miro y os cuento (y sin regla, con los dedos...  nv11 )

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #28 en: Mayo 12, 2010, 17:46:38 pm »
Revisado los tipos de regla de Jorge, veo un pequeño error en la LL3, si no voy (h)errado....  taz



Imagino que el exponente tiene que ser positivo.

Tomando como válida esa premisa, así queda la base de escalas. Los símbolos matemáticos desgraciadamente no se pueden insertar. Los "traduciré" en pantalla en el momento de mostrar las fórmulas:


Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #29 en: Mayo 12, 2010, 22:49:07 pm »
Citar
¿Todas? Una regla para conversión decimal a binario,

Que yo sepa, mayormente todas ... incluyendo la mayoría de nomógrafos y nomogramas.

Quizás pondría como excepción la K&E Decilon, porque tiene unas escalas "analógicas" que ellas sólo ameritan un hilo aparte. Justo hace poco he estado investigandolas y son acoj...s. La forma en que K&E pudo reducir el análisis dimensional a "distancias" es de novela ... pero esto es otra historia.

Otras excepciones podrían ser la de cálculo de acordes de guitarra, o la de Dick Tracy para encriptar mensajes.

Para todo lo demás, las reglas de cálculo son logarítmicas ... y trigonométricas. A veces Log-Log ...

Joan, me parece muy bien tu última definición de las escalas ... sólo un pequeño detalle semántico: las partes fijas de la regla se llaman "estatores", superior e inferior ... te lo menciono como corrección a "Cuadrática en regla", que sería "Cuadrática en estator" ... simple terminología. Así como las trigonomñetricas hiperbólicas, quedarían como sinH, cosH, tanH, etc.
 
« Última modificación: Mayo 12, 2010, 22:57:25 pm por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #30 en: Mayo 12, 2010, 23:08:46 pm »

Que yo sepa, mayormente todas ... incluyendo la mayoría de nomógrafos y nomogramas.

Quizás pondría como excepción la K&E Decilon, porque tiene unas escalas "analógicas" que ellas sólo ameritan un hilo aparte. Justo hace poco he estado investigandolas y son acoj...s. La forma en que K&E pudo reducir el análisis dimensional a "distancias" es de novela ... pero esto es otra historia.

Otras excepciones podrían ser la de cálculo de acordes de guitarra, o la de Dick Tracy para encriptar mensajes.

Habrá que revisar esas definiciones entonces. Yo las he tomado de la base de Gonzalo...

Citar
sólo un pequeño detalle semántico: las partes fijas de la regla se llaman "estatores", superior e inferior ... te lo menciono como corrección a "Cuadrática en regla", que sería "Cuadrática en estator" ... simple terminología. Así como las trigonomñetricas hiperbólicas, quedarían como sinH, cosH, tanH, etc.
 

Lo dicho, pecado de Gonzalo! DEL JEFAZO! jajjaa! Si, lo del estator lo he leído en inglés, pero no sabía si la palabreja era igual en español. Y "reglilla" está bien? lo digo para ya cambiar todas las definiciones de una tacada. Toda vez que eso sólo se aplica a reglas lineales, claro.


« Última modificación: Mayo 13, 2010, 08:39:08 am por jfuste »

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Megabase
« Respuesta #31 en: Mayo 12, 2010, 23:42:56 pm »
la 'nueva ' base de escalas está bien  pero le falta los nombres dados par Graphoplex en sus primeras reglas (a, b, b² etc) que podrás encontrar en mi base, lo mismo para ciertas antiguas Nestler con escalas n   n'...  :u0udiablo:  y seguramente otras anomalias que hay que descubrir

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #32 en: Mayo 12, 2010, 23:52:43 pm »
la 'nueva ' base de escalas está bien  pero le falta los nombres dados par Graphoplex en sus primeras reglas (a, b, b² etc) que podrás encontrar en mi base, lo mismo para ciertas antiguas Nestler con escalas n   n'...  :u0udiablo:  y seguramente otras anomalias que hay que descubrir

Cierto. Ampliaré la tabla con los nombres que tienes en tu base. Y también he visto algunas "raritas" en el hilo sobre la regla de riego... Valdría la pena tenerlas todas en cuenta.

 nv14

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Megabase
« Respuesta #33 en: Mayo 12, 2010, 23:57:52 pm »

Habrá que revisar esas definiciones entonces. Yo las he tomado de la base de Gonzalo...

Lo dicho, pecado de Gonzalo! jajjaa! .......


esto.........en mi base yo no puse nunca como tipo de regla : logaritmica ya que lo son todas las 'clasicas' y la mayor parte de las 'especializadas'..., mira el fichero que te mandé: systeme.xls

tampoco digo 'cuadratica en regla' sino 'cuadratica (escala fija) ' diferenciandola de la escala que va en la reglilla


de todas maneras hay que revisar definiciones de esta base que hice ya hace tiempo sin saber lo que sé ahora (gracias al foro y a sus foreros  :A :A) , por ejemplo Rietz+especifica no tendría que existir y  Electro = electricista

saludos indefinidos

Gonzalo

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Tabla de Usos y otras
« Respuesta #34 en: Mayo 13, 2010, 00:14:55 am »
Siguiendo el ejemplo de Gonzalo y algunas otras ideas que tengo en mente o ejemplares que he visto, ésta es por ahora la tabla de Usos:

uso_id ID uso   uso_descripcion Uso
1    Clásico +%
2    Educativa
3    Financiera

..........................

esta tabla merece algunos comentarios ( sacudiendonos las neuronas Sr D Alvaro...) ya que estamos con una base un poco 'obsoleta' si la comparais a la misma en 'photocalcul'

clasica + %  quiere decir Comercial
Financiera  me parece mas justo incluirlo en comercial
grafico no debe existir, no significa nada , una regla cuyo uso es 'grafico' pues es una regla pero no de cálculo
viscosidad  mejor poner Fuel Oil ya que las reglas que tratan de viscosidad tratan de algo relacionado con el Fuel
Electrica (Motores,Generadores)  yo diria Electrica simplemente

y

SUPRIMIR   Tasa de Interes preferencial de Rowan   ; se trataba de una regla dedicada a calcular las horas extraordinarias de los obreros (caso muy especial)

cálculo de válvula  no veo lo que es. ???

saludos usados

Gonzalo

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Megabase
« Respuesta #35 en: Mayo 13, 2010, 00:32:18 am »
Efectivamente, esto de los Tipos de Regla no está aun muy claro. PEro sí está claro en definit unos Tipos ... o no?

Todo está en que luego nos pongamos de acerdo en cuales son esos tipos ... está en nosotros definirlos, y no tenemos porqué basarnos en nada ya hecho al respecto.

Será NUESTRO sistema de clasificación ... y para que sea NUESTRO, requiere que TODOS se involucren en opinar.  nv10 nv10 nv10
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Megabase
« Respuesta #36 en: Mayo 13, 2010, 07:09:20 am »
Hola a todos:

Lo estudiado, analizado y realizado hasta hoy, me parece bastante bién encaminado, no obstante observo, que nos encontramos con una "ecuación con muchas variables", ya veremos hacia donde nos puede conducir este "macro simulador y gestionador de nuestro hobby"
 nv14
Simulatoricos saludos
Antonio
p.d.
no miren mucho para mí, actualmente estoy metido en varios frentes relacionados con mis CURSOS PIEMT/BT.
« Última modificación: Mayo 13, 2010, 07:12:26 am por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Megabase
« Respuesta #37 en: Mayo 13, 2010, 07:19:52 am »
Hola Joan:  :a  :a

"Revisado los tipos de regla de Jorge, veo un pequeño error en la LL3, si no voy (h)errado...."
 nv15
Efectivamente, no vas herrado, espero que Jorge  :a  :a  :a  :a  :a tome nota de esta errata "advertida" y la actualice tan pronto le sea posible.
 nv16

Errataicosos saludos
Antonio
p.d.
En su día estuve viendo estas tablas, bastantes veces y no caí en ese error.
 nv16
Joan  :a  :a  estas hecho un "er" "rata" de primera, vas en el número uno de la carrera.


"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #38 en: Mayo 13, 2010, 08:24:04 am »

Habrá que revisar esas definiciones entonces. Yo las he tomado de la base de Gonzalo...

Lo dicho, pecado de Gonzalo! jajjaa! .......


esto.........en mi base yo no puse nunca como tipo de regla : logaritmica ya que lo son todas las 'clasicas' y la mayor parte de las 'especializadas'..., mira el fichero que te mandé: systeme.xls


PERDON PERDON!!!! Quise decir EL JEFE!!! jaja.... que con tanto dato me he perdido... :P


Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Megabase
« Respuesta #39 en: Mayo 13, 2010, 08:37:55 am »
Un par de cosillas.

Si os parece bien, pongo aquí la lista de tipos de regla y la vamos actualizando. Cuando esté "limpia" la pasaré a la base de datos. He tomado nota de las sugerencias.

"Calculo de válvula" no tengo ni idea chicos.... Simplemente puse las definiciones de Gonzalo en francés en el Google Translator y a saber si lo hizo bien!!! jajaja! Si no es "nada", pues, plumazo. Sin problemas.

Por otro lado, encontrar errores en texto ha sido parte de mi trabajo durante años.... Como programador COBOL durante 9 años la diferencia entre un punto y una coma (ya ves tú, en pantallas verdes con texto....) marcaba la diferencia entre que el programa funcionara o no.... Así que supongo que tengo el "ojo entrenado" en ver detallitos así... No tiene más mérito que la costumbre.

Y que esto es un sistema de múltiples variables.... pues sí, como toda base de datos relacional.... Aquí cada uno a lo suyo! Yo de matemáticas se lo justito, 1, 2, 3, muchos.... y poco más... pero de bits, alguna cosita más allá.... ¿Sabéis lo que son 8 bocabits?
.
.
.
.
.
.
.
.
UN BOCABYTE!!!! nv9  nv13

Ahora en serio. La complejidad de la base de datos no os debe preocupar en absoluto. Para mí es habitual y me encuentro cómodo. Lo importante será la interface de usuario para consultas.

Otro punto que quiero comentar. Esto no será un simulador, si no un Catálogo Maestro, por así decirlo, con la particularidad de que cada uno de nosotros podrá "apuntarse" a él para indicar qué modelos tiene, y especificar características particulares del especimen concreto, como su fecha de compra, estado, origen, accesorios, precio, etc. Evidentemente el Catálogo Maestro se irá ampliando con las nuevas incorporaciones que nosotros queramos.

Ese es el objetivo... otra cosa es que sea posible y factible!!!

Volviendo a la lista:

Educativa
Eléctrica
Electrónica
Estructuras / Construcción / Hormigón
Química
Militar
Bomba Atómica
Automoción
Metalurgia
Gas
Farmacia
Conversión de moneda
Tipografía
Fuel Oil
Acción del mar
Topografía
Clásico + Addiator
Atenuación
Electrocardiograma
Textil
Evaluación de actividades
Hidráulica
Comercial
Transmisión de radio
Foto aérea
Radiología
Aviación
Mecánica
Fotografía






« Última modificación: Mayo 13, 2010, 08:42:18 am por jfuste »