* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: ¿Qué distingue a las 2/84?  (Leído 4905 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hammer

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Karma: 10
¿Qué distingue a las 2/84?
« en: Junio 10, 2008, 00:46:52 am »
Hacía tiempo que quería preguntar esto a los inumerables poseedores (ejem) de la 2/84 o la 2/84N. ¿Qué es lo que hace a estas reglas diferentes de las demás? ¿Qué se puede calcular con ellas que no se pueda o sea mucho más difícil con las otras reglas? ¿Tan pocas se vendieron en su día para que hoy en día haya sopapos por conseguir una? Y ya rizando el rizo, ¿qué ventajas tiene la 2/84N sobre la 2/84?

Mathemáticos saludos

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #1 en: Junio 12, 2008, 15:04:15 pm »
 Una rápida respuesta: Tiene para calcular hiperbólicas..., son las únicas FC que tienen estas escalas, aparte de una "898 Complex", que aparece en el link de mas abajo, pero  es mas una "tabla" de calculo que una regla en si, en la sección de manuales aparece una imagen y un manual en alemán.

 Un link muy interesante sobre el tema:

  http://www.oughtred.org/jos/robinson-hyperbolics-dec06.html

  Rápidos Saludos



 
« Última modificación: Junio 12, 2008, 17:01:31 pm por jfz62 »
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #2 en: Junio 12, 2008, 23:56:11 pm »
Hola hammer

caramba con los nuevos !!    que preguntitas !!!   :o :o

para tener una idea de lo que se puede calcular con este tipo de regla descargate el manual (traducido por Alvaro) : http://www.reglasdecalculo.com/manuales/fc284-284N%20%20v1.0.zip
es verdad que hay que tener un buen nivel de matematicas para comprenderlo ( no es mi caso....YA se me olvidó todo eso..)

desde que empecé a coleccionar las reglas y ví una foto de la 2/84  quedé convencido que era la mas 'bonita' esteticamente hablando,  tardé como 10 años en poder comprar una  y sigo pensando que es la mas 'extraordinaria' ( no solo en lo estetico sino tambien en la presentacion de las escalas)

la 2/84N que apareció hacia 1968 ( la 2/84 es de 1952) parece ser una nueva version para mejorar ciertas escalas de la primera (el manual habla un poco de ello); funcionalmente son parecidas  pero la belleza de la 'antigua' no continuó en la 'moderna' que (de lejos) se parece a cualquier regla Duplex

Ni idea de la producción de esas reglas  ...lo que si es cierto es que se ven pocas en Ebay.. y que los precios ..mejor ni hablar   :u0udiablo:


esperando que otros foreros te hagan mas comentarios.. :a

saludos mathema - ticos

Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #3 en: Junio 13, 2008, 07:30:48 am »
HOLA HAMMER:

NO HAGAS CASO A LOS MENSAJES DE "GONZALO Y JORGE"
SON FALSOS Y LLENOS DE HIPOCRESIA.

SI TUVIESEN UNA FC-2/84N, LAS COLOCARIAN EN UNA URNA DE CRISTAL CON PROTECION ANTIRROBO Y SE LES CAERIAN.....
"LAS BABAS".
 nv11  nv13
LA DIFERENCIA ES QUE...
"VALEN UN PASTON DE DIARREAS FINAS COOÑOOO"
 :u0udiablo:  :u0udiablo:  :u0udiablo:

EL AVE CANORA CON TRAJE DE PLUMAS AMARILLA, SE HA DESPERTADO CON MUY BUENAS PULGAS
nv14
CLARO, HOY ES DIA DE....
"SAN ANTONIO"

SANATONIOSAURICOS SALUDOS
ANTONIO
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado hammer

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Karma: 10
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #4 en: Junio 15, 2008, 22:10:30 pm »
caramba con los nuevos !!    que preguntitas !!!   :o :o

;D ;D ;D ;D ;D

Citar
Una rápida respuesta: Tiene para calcular hiperbólicas..., son las únicas FC que tienen estas escalas

Sí, eso ya lo sabía, lo que ocurre es que hay otras reglas que también incluyen escalas hiperbólicas, pero el resto de las escalas conservan la nomenclatura de siempre: C, D, CI, S, T, LL etc. En cambio en ésta la simbología es completamente diferente. Por lo que me dices, ¿se podría decir que aparte de las escalas hiperbólicas, son las mismas escalas pero con otros nombres? Es que en las instrucciones a las que hacías referencia (me las descargué en su día) una de las primeras cosas que dice es que "...ha sido provista con escalas para todas las funciones elementales a tal punto de completitud que los cálculos pueden ser llevados a cabo de la forma más directa posible, haciendo así estos cálculos no sólo simples sino también con la máxima precisión..." lo cual me llevaba a pensar que era una regla completamente diferente de las demás.

Bueno, yo seguiré indagando por mi cuenta e intentaré desencriptar algo del libro de instrucciones. Lo que ocurre es que sin una regla en las manos, sólo las instrucciones se hacen un poco indigestas.

Saludos

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #5 en: Julio 02, 2008, 15:26:34 pm »
 Ok, te respondo solo por mantener el hilo, que me parece muy interesante, cuando tenga algo mas de tiempo te comento algo.... ;)

  Temporales Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #6 en: Julio 02, 2008, 16:46:07 pm »
hammer, te devuelvo la pregunta:

Qué diferencia hay entre una 2/82 y una 2/83 ?

Su edad? Las escalas?

Porqué Faber-Castell se tomó la molestia (I+D+costes) para desarrollar un nuevo modelo, siendo tan parecidas?

Preguntones saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado hammer

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Karma: 10
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #7 en: Julio 02, 2008, 19:51:19 pm »
Hola jfz y teruteru. Es que mi pregunta era porque creía que la 2/84 era completamente diferente de las demás. De todas formas, si alguien me pregunta lo que distingue a la 2/83 tendría claro qué responderle: las escalas W, mucho más exclusivas que las hiperbólicas. No hay más que ver cuántas reglas tienen escalas hiperbólicas y cuántas tienen escalas W. En todo caso, las 2/83 me parecen un avance lógico después de las 2/82, es decir, veo una continuidad. Pero las 2/84 (especialmente la sin N) me parecían radicalmente diferentes de las demás (ahora parece que no es tanta diferencia)

Saludos

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: ¿Qué distingue a las 2/84?
« Respuesta #8 en: Julio 04, 2008, 18:51:37 pm »
hammer,

Comencemos por los parecidos:

- tiene escala de base (Y-y)
- escalas circulares (trigonométricas)
- escalas hiperbólicas
- escalas exponenciales (o log-log)
- escala Pitagórica (raíz de 1-x2)

Las diferencias:

- la designación de las escalas se diferencia de la estándar A-B, C-D, W-W', etc.
- en lugasr de la escala de cuadrados (sobre la base) tiene la de raíces cuadradas raíz(x)
- la escala de base representa la década de 0.1-1, en lugar de la clásica 1-10
- las escalas circulares e hiperbólicas están basadas en una unidad común: gradianes (o grados métricos --> 2*pi radianes = 400 gradianes)
- tiene escalas derivadas de la pitagórica: raíz de (x2-1), de (1+y2) y de (1-y2)
- el cursor tiene marcas desde -pi/2 hasta pi/2, cada pi/4

A mi modo de ver es una regla más pensada para para cálculos de ingeniería complejos, donde se encadenan funciones exponenciales, circulares e hiperbólicas, con una adaptación de practicidad al menor movimiento de la reglilla y el cursor.

Sin embargo, me parece más "amigable" la 2/84N que la 2/84 (que tiene el anverso de la reglilla oculto salvo por 2 ventanas)

Pero en esencia, con una 2/83N se pueden hacer las mismas operaciones, conservando un "look and feel" más estándar.
En definitiva es un poco de lo que intentaba hacerte ver con mi pregunta sobre la 2/82 y 2/83: hay mucho de preferencia personal y de costumbre. Yo me acostumbré a una 62/83 cuando estudiaba, y a pesar de que una Pickett 515 me hubiera venido mucho mejor, no hubiera cambiado mi preciada FC por nada del mundo.

De hecho, con el tiempo perdí la mía y justamente la búsqueda de otra similar, y este foro y estos amigos, me han llevado a donde estoy ahora.


Estándares saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”