* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: FABER CASTELL COLUMBUS  (Leído 6232 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
FABER CASTELL COLUMBUS
« en: Junio 01, 2007, 15:11:29 pm »
Hola todos


Me acaba de llegar una Faber Castell 342  ?Columbus?  ligeramante diferente de la que Jorge enseña en esta WEB

Lo mas interesante es la materia con la que hicieron esta regla : EBONITA ...(¡ no creo que sea ébano !) ::)
otras diferencias :
las escalas de conversión de las  £  están en el reverso de la reglilla y nó en el borde de la regla
las inscripciones : SYST ROHRBERG  D.R.PATENT N°... no aparecen en esta regla
una de las escalas % se acaba con el valor 3.1 en vez de 3.2
no viene con llavecita

¡ SE BUSCA MANUAL ( castellano, francés..y hasta en aleman) !

mas detalles en la foto

saludos
Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #1 en: Junio 01, 2007, 19:12:05 pm »
HOLA GONZALO:  :a  :a  :a

LA "COLUMBUS" NO SE POR QUE, LA ASOCIO A QUE ES PARIENTE DE LA "DISPONENT" TRAE CAPITAL, INTERESES, DIAS ETC. TENDRE QUE MIRAR MI COLUMBUS FC-57/86, ME PARECE, QUE ESTA VIENE EN ESPAÑOL, NO TE GARANTIZO, QUE DISPONGA DEL MANUAL. PERO EN CUANTO A SU MANEJO, TANTO UNA COMO LA OTRA NO CREO QUE HAYAN DIFERENCIAS, Y LA CONVERSION DE UNIDADES INGLESAS AL SISTEMA METRICO DECIMAL, COMO TU DICES EN EL BORDE SUPERIOR.

SALUDOS
ANTONIO
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #2 en: Junio 03, 2007, 00:52:30 am »
Hola Gonzalo  ;),

 He puesto en la Web las fotos de la segunda 342 Columbus, esta al igual que la tuya tiene las escalas de conversion de £ en el reverso de la reglilla...:

http://fabercastell.reglasdecalculo.com/342/342.htm

 Lo que si me fascina es lo de la ebonita, si es ese tipo de madera...

 Eso si Gonzalo, ¿que fecha tiene grabada?. las que tengo vienen marcadas como 9 6 y 7 12 ...y aqui viene la pregunta que me hago desde hace tiempo, que significa por ejemplo el 7 12, parece claro que 12 es Diciembre, ¿pero el 7?, ¿quizas 1927?, a partir de 1931 las FC vienen con dos digitos para indicar la fecha, y creo que para la decadas de los "felices" años 20 vienen marcadas con un solo digito..., pero sigo diciendo que es una suposicion mia, ya que aun no he visto en la red a alguien que categoricamente lo confirme  ??? ???

 A pesar de lo que dice Antonio, la FC 57/86:

  http://fabercastell.reglasdecalculo.com/57_86/57_86.htm

 no tiene absolutamente nada que ver..., con solo echarle un vistazo se ve clarito... ;D

 Lo que si podria ser como una "Disponent", pero la disposicion de las escalas no es precisamente la misma, lo que si que es igual es la curiosa escala "doble" de £, en el lateral o en el reverso...

 El manual (en español en la pagina de manuales) de la FC 52/81 viene algo de las "Disponent", ya que este modelo tiene las mismas escalas que una 1/22, y en ingles esta el manual de la 1/22 o 67/22, que si son "Disponent" completas, con £ incluidas...

 Espero que te puedan servir

 "Colon"iales Saludos



Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #3 en: Junio 04, 2007, 10:45:33 am »
Hola Jorge

esto de las fechas es un quebradero de cabeza....
mi regla tiene las cifras 4  y  3  en el dorso de la regla   ¿ quiere decir Avril 1923 ?
alguien me dijo que la produccion de 1920 a 1929 venia señalada con dos cifras ( ¿ a ver quien es el guapo que lo confirma..? )
mi documentacion dice : regla fabricada entre 1920 y 1930   , casi todas en "pearwood" ( madera de peral ???) y unas pocas en ebonita
por cierto, la ebonita no es una madera (ver Wikipedia), es un tipo de resina utilizada como aislante electrico (entre otras cosas)

saludos "ebonitos"

Gonzalo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #4 en: Junio 13, 2007, 18:18:07 pm »
Hola Gma,

  Si estan en ese orden, 4 y 3  (el 4 en la izquierda y el 3 en la derecha), entonce la regla es de Marzo de 1924.... (las mias son 9 6 y 7 12, por logica el 12 es diciembre, por lo que al año debe ser la cifra a la izquierda)

   A partir de 1930 o 1931 comienzan a aparecer 2 cifras para el año, y durante la decada de los 20 una sola cifra, y antes ...nada...

  Lo que me falta por averiguar a ciencia cierta es que siginifica el 0, 1920 o 1930..., tengo varias con el dichoso 0...

  ------------

  Por cierto..., el otro dia me mando un email Dieter von Jezierski, el escritor del libro "Slide Rules, A Journey Trough Three Centuries"..., se quedó alucinado con la Web... (para quien no lo conozca, fue manager de marketing de Faber Castell...).

  Con un poco de suerte me mandará un scan del manual de la Columbus..., ya contaré... ;D

  -------------

 Tienes toda la razon con lo de la Ebonita, si que me suena como aislante..., y es raro que lo utilizaran en una regla... ¿de donde es la documentacion que comentas...?


 Investigadores Saludos

 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #5 en: Junio 14, 2007, 19:25:52 pm »
hola Jorge

"el 4 en la izquierda y el 3 en la derecha" : así se presentan las cifras

enhorabuena que Jezierski ta haya escrito : es uno de los PAPAS de las reglas de calculo..(nó del Vaticano..), precisamente la informacion de que la Columbus se hizo con ebonita está en la pagina 56 del libro que citas (edicion 2000)

el significado del "0" pues preguntale a Jezierski ...

esperando que nos mande el manual de esa regla :a :a :a

saludos

Gonzalo

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #6 en: Junio 28, 2007, 18:37:57 pm »
..precisamente la informacion de que la Columbus se hizo con ebonita está en la pagina 56 del libro que citas (edicion 2000)

Hola Jorge y todos

¡ QUE SILENCIO.....!         ¿ YA SE FUE EL PERSONAL DE VACACIONES ?

Lo primero : me equivoqué en la traducción « ebony » quiere decir  EBANO  (madera de.. ) y nó ?ebonita? (vulgar aislante....)  >:D

Lo segundo : os traduzco un mensaje que me ha mandado un amigo, gran coleccionista francés, al que mandé fotos de mi FC 342..

? tu Faber 342 esta hecha con madera de ébano, es una regla dificil de encontrar..
Tengo la misma, se la enseñé hace años a Dieter Von Jezierski ( director, jubilado, de fabricación del Departamento de reglas de calculo de Faber C )
Este señor me confirmó que era de ébano y me explicó que antes de la guerra Faber  compró un stock de esta madera pensando utilizarla para fabricar  reglas de calculo y eligieron la 342 (hecha en caoba) . No pudieron establecer un buen procedimiento de fabricación ya que la madera se rompia cuando se cortaba con las maquinas.
Faber Castell aprendió así que esta madera es idonea para la escultura manual (talla) y no se puede trabajar con maquinas, la producción de reglas F.C. 342 de ébano se abandono enseguida?


Esto es lo que me transmite mi amigo que ademas me ha mandado el manual (en francés). Se lo envio a Jorge por si le parece interesante para publicarlo en la WEB, por mi parte (en cuanto tenga ánimos) haré un resumen del manual...


Saludos

Gonzalo

Desconectado EMORENO

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 91
  • Karma: 25
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #7 en: Junio 28, 2007, 23:13:47 pm »
Hola Gonzalo,  :D

Vaya cambiazo !! . Cuando mostraste la 342 de "ebonita" pensé ¡vaya un material ! puesto que como dices, se trata de un vulgar aislante.  :-[ :-[

Pero tengo al ébano por una madera preciosa (en el sentido de piedra preciosa, realmente cotizada). Y que da nombre a una profesión: la de ebanista. Solo falta que hables de maderas de caoba. Me estás dando una envidia... entiendo que el ébano sea difícil de mecanizar y se abandonase la producción de reglas en esa madera. Se trata de una madera muy dura.  >:D

De manera que felicidades por esta obra de arte. ¡ Que la disfrutes ! y se trata de una idea más para nuestra futura producción de reglas: ¡ LAS REGLAS EN MADERA DE EBANO !


Ebanistas saludos,

Eduardo  ;)




Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: FABER CASTELL COLUMBUS
« Respuesta #8 en: Julio 03, 2007, 23:34:02 pm »
Esta misma tarde me ha llamado gma desde Begur.... (no hay nada como ser pensionista  ;D), y me ha comentado que el manual esta en camino...

  Hace poco he recibido el manual en Ingles de la persona que aqui se cita: Dieter Von Jezierski (que pequeño es el mundo!!), por lo que en unos pocos dias apareceran en la Web los dos manuales  :a.

 
  Manuales Saludos
 
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com