Cálculo de parámetros de una onda.
En toda onda se cumple que \( v = \lambda · f \),
siendo λ la longitud de la onda, f la frecuencia y v la velocidad. De perogrullo: la longitud de onda, multiplcada por el númeor de ciclos por segundo nos indica cuanto avanza la onda en un segundo
de donde \( \lambda = \frac{v}{f} \)
Para ondas electromagnéticas, v~c, es decir, la velocidad de la luz en el vació, o los fanmosos 300000 km/segundo que nos enseñaban en la escuela. Los científicos, que son gente muy rigurosa, lo han medido con más exactitud y han descubierto que son 299,792,458 metros por segundo. de modo, que si usamos el valor de 300000 cometeremos un error del -0,07% aproximadamente.
BIen, al lío. En una regla de cálculo, alineamos el 1 de la escala DF con el valor 3 de la escala CI (o con el valor 2,997 si queremos ser mas precisos). Esto se consigue moviendo la reglilla hasta que la marca del 3 sobresalga ligeramente por la derecha de la línea del cursor, peor no completamente, En el simulador de la FC 2/83 N esto da valores entre 2,998 y 2,995 (más precisos que el valor 3 en cualquier caso. Con esta disposición de la regla y sin mover la reglilla tendremos para cualquier onda en CI su frecuencia en Hz (multiplicando por 10⁸) en DF su longitud de onda en metros (dividiendo por 10⁸) y en C su periodo en segundos
Esto es así porque el valor de la escala CI (que es 10 partido por el número representado en la escala) lo estamos dividiendo por 3 para pasar a DF. Es decir, y =(10/x)/3= 3/x·10 como 3·10⁸ m/s =c, si y equivale a lambda, x equivale a la frecuencia y entonces tenemos la ecuación con la que hemos empezado
El periodo de toda onda es el inverso e su longitud. Por ello, si la frecuencia está en la escala CI, en la escala C tenemos el período