* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Reglas de cálculo sobrevaloradas  (Leído 1124 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Josep

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: 2
  • Sexo: Masculino
Reglas de cálculo sobrevaloradas
« en: Octubre 05, 2023, 12:36:45 pm »
Seguro que todos tenéis en mente alguna regla de la que pensáis: "pues está bien, pero no hay para tanto" ¿Cuál es y por qué?

Y como no quiero ser el capitán Araña, me mojo el primero y diré no una, sino dos. Y aviso que voy a entrar al trapo, aunque educadamente

1) Faber Castell 2/84 y 2/84 N. Para mi, una buena idea mal ejecutada, Liosa de funcionamiento, abigarrada y, de con una funcionalidad que -diría- no es tan excepcional. En su defensa diré que el cursor de la 2/84, con su capacidad para obtener productos por 2*p, pi/2, etc, me encanta. También es cierto que es una regla única sin parientes conocidos, y escasa. Todo esto le añade atractivo

2) Keufel & Esser. Aquí es toda la gama. En este caso es literalmente "están bien, pero no hay para tanto" en mi opinión, claro. Sé que hay gente que jura por ellas, pero como regla americana, prefiero las Pickett

¿Cuáles son las vuestras?




Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #1 en: Octubre 06, 2023, 15:36:10 pm »
Yo soy un recién llegado a este mundillo, por lo que solamente me he interesado por las reglas de la marca que al final compré, es decir Faber Castell. Antes de comprarla y aprovechando la extensísima documentación disponible en esta web, estuve investigando los distintos modelos de Faber Castell, ¿por qué Faber Catell? Pues porque en alguna marca me tenía que centrar, además cuando era estudiante todo el material de dibujo que tenía era Faber Castell y era de excelente calidad, así que supuse, acertadamente creo, que sus reglas de cálculo también lo serían.

En todo este proceso me llamó poderosamente la atención la serie a la que te refieres, la 2/84 y 2/84 N, conocidas como Mathema. Dejando de lado las reglas para uso específico, esta serie me pareció diferente a todas las demás. Además cuando me bajé el manual, también era completamente diferente. Sigo sin entender muchas cosas de esta regla, lo primero, ¿por qué a la escalas principales se le denomina con Y mientras la misma Faber Castell denomina en el resto de sus reglas a estas escalas con X? Lo segundo y más sorprendente es que las relaciones trigonométricas estén preparadas para trabajar en gradianes, que yo sepa, eso de los gradianes es exclusivo de topógrafos y artilleros. Después tampoco acabo de pillar qué tiene que ver una escala hiperbólica con los gradianes ni tampoco me entero sinceramente cómo se organizan las escalas.

Ya digo que apenas sé nada de este mundillo, pero pregunto, si existía una organización más o menos estándar de las escalas como era la Darmstadt, aunque se añadan varias escalas más, ¿qué se gana cambiándolo todo? Por cierto, que los manuales originales de todas las reglas Faber Castell creo que en general son algo parcos, lo que es entendible por el espacio, pero sobre todo creo que dejan algunas lagunas y no se explican demasiado bien. Al principio lo atribuí a la traducción, pero es que en los manuales en inglés pasa lo mismo. Ni idea de si en alemán pasa lo mismo, hasta ahí no llego; pero en concreto del manual de la serie 2/84 es que no consigo enterarme.

Así que no quiero decir que sea sobrevalorada porque no tengo criterio para ello, pero al menos es una regla rara de narices.

En cuanto a las demás marcas no tengo ni idea, ahora estoy empezando a investigar las Aristo, todavía me queda bastante para llegar a saber algo de este mundillo.

Saludos.
« Última modificación: Octubre 06, 2023, 16:21:14 pm por Pablo Serrano »

Desconectado Josep

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: 2
  • Sexo: Masculino
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #2 en: Octubre 06, 2023, 16:51:39 pm »
Las Aristo están muy bien: son lo que los angloparlante sllaman "no-nonsense". Sin grandes alardes, pero bien construídas, de manejo y lectura fácil y muy completas. Por  hablar sólo de las más estándar:

0968: una navaja suiza. HOY no destaca extraordinariamente en nada, pero va muy bien y en su tiempo, fue toda una revolución
0969: La hermana mayor de la 0968, con la misma filosofía, pero más escalas. La que yo compraría si me animo con ellas. Soluciona el problema de tener las escalas trigonomètricas en la regleta o en el cuerpo de forma maximalista: escala de senos en la regleta Y en el cuerpo
0970: Con funciones hiperbólicas, pero no me termina d egustar.
0971: Más completa que la 0970.
0972: Un mosntruo: la regla más completa de Aristo . Casi tan fácil de encontrar como un trébol de 4 hojas y una de las pocas reglas con escala H \[   H = \sqrt {1+X^2}   \]

Además, la 968 y la 0970 tienen versiones de 50 cm (1068 y 1070) si quieres más precisión

Y si hablamos de precisión en serio, la 10065 es una regla muy interesante, con regletas intercambiables. Una de ellas es una escala logarítrmica de... 2,5 metros!



Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #3 en: Octubre 06, 2023, 18:38:18 pm »
..
En todo este proceso me llamó poderosamente la atención la serie a la que te refieres, la 2/84 y 2/84 N,.
Así que no quiero decir que sea sobrevalorada porque no tengo criterio para ello, pero al menos es una regla rara de narices.
....

Cuando empecé a coleccionar las reglas de cálculo me enseñaron una 2/84.. tenerla algun dia me pareció algo asi como encontrar "El Graal" por su rareza y su belleza (si imaginamos que las reglas de cálculo pueden tener esa cualidad)
Una vez conseguida, años después, no me decepcionó ¡oh no! aunque no comprendiera su manejo; mi nivel en matemáticas y la pereza no me han incitado a descubrir todos los cálculos que se pueden efectuar con ella.

Si puede ayudarte aquí tienes un buen artículo sobre ella:

https://sliderules.lovett.com/cookiedev/extendeddisplayarticle.cgi?match=richardsmithhughesxxxjournaloftheoughtredsocietyvol.15,no.2,2006pg58.1.jpg

Mathemas_saludos

Gonzalo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #4 en: Octubre 06, 2023, 18:55:19 pm »
La Mathema (la primera al menos) te mata de fatiga... La cabal comprensión de sus detalles quedará para cuando me jubile y tenga más tiempo (si me da la croqueta para ese entonces).
Creo que fue un poco experimental, pretendiendo ser más rigurosa. En la denominación de las escalas clásicas siempre hubo particularidades e inconsistencias. Como las más obvias de llamar S,T, ST a las escalas que son de arcos.
Respecto de los gradientes, creo que en ese entonces podría estar impulsándose pasar todo al sistema decimal... (Por ejemplo en los 70 con los tiempos, se trabajaba mucho en centiminutos y centisegundos.. hoy no se)
Sobre la superficialidad de los manuales, creo que en cierta forma es lo lógico. Pensemos que las RC estaban por todos lados en ese entonces... La mayoría de las cosas básicas serían más o menos de dominio público y las cosas avanzadas se dejarían para la bibliografía especializada y para el propio usuario profesional. El manual era como "cumplir" una obligación. Pensemos en un manual de coche hoy por hoy: 90% advertencia de peligros 8% obviedades y 2% información útil.
Las FC son buenas, bellas y geniales. Las Aristo me encantan, buenas, precisas, super amplias, cómodas y legibles. Y no olvidar las Nestler, con algunos modelos brillantes.
Para mi la sobrevaloración más inútil es la dada por la antigüedad. Yo no le doy valor a la antigüedad si no viene acompañada de otra virtud superior. Valoro más que nada los aspectos de calidad y de conservación, de innovación, de complejidad, de capacidad, incluso de rareza técnica (como la Mathema o la Analon) pero ni la antigüedad ni la escasez por si mismas me aportan valor.

Valiosos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #5 en: Octubre 06, 2023, 20:24:05 pm »

Si puede ayudarte aquí tienes un buen artículo sobre ella:

https://sliderules.lovett.com/cookiedev/extendeddisplayarticle.cgi?match=richardsmithhughesxxxjournaloftheoughtredsocietyvol.15,no.2,2006pg58.1.jpg

Mathemas_saludos

Gonzalo

Lo he bajado como imágenes e intentaré leerlo, porque parece denso, a ver si me entero de algo.
Gracias.

« Última modificación: Octubre 06, 2023, 23:45:38 pm por Pablo Serrano »

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #6 en: Octubre 06, 2023, 22:54:43 pm »
 Mi granito de arena...  ;):

 Las K&E fueron una de las primeras en las USA desde 1880 (https://www.mccoys-kecatalogs.com/keserialnumbers/Dating-2.htm) mas o menos al mismo tiempo de las primeras FC y posiblemente Nestler o D&P o las inglesas, aunque en estas ultimas confieso que me faltan datos... ???

  Esta "peña" se lo tomo en serio:  hay datos de 1 millón de Reglas producidas en los buenos años  :o, por eso la "adoración" de esta marca entre la peña americana pero como comentaba Josep "Ni Fu ni Fa" en general  ;D

 Pickett apareció bastante después y si bien los primeros modelos en magnesio no llegaron a "funcionar" (degradación prematura del material) cuando pasaron al aluminio dieron con la clave para hacer, en mi humilde opinión, una de las mejores Reglas en cuanto al aspecto y funcionalidad, por no mentar el grado de especialización que llegaron con los modelos súper-especializados para electrónica, microondas & cia.

 Sobre la Mathemas FC: son la únicas de esta marca en incorporar escalas hiperbólicas, como bien comentabais seguramente fue una "ida de olla"  ;D de algún ingeniero al cambiar la habitual nomenclatura y querer igualarla al mas que complicado cursor.

 Sobre las Aristo: Bien, cumplieron de sobra su función en el mercado alemán de modelos de bajo coste para la enseñanza y algunas series mas avanzadas y técnicamente bien resueltas en cuanto a calidad y funcionalidad.

 En este punto hay que recordar que el sistema alemán de educación incluía desde los primeros grados de enseñanza el uso de las RC´s (por eso los cientos de Aristo que hay actualmente en venta en Ebay  ;D).

 También hay que reconocer a Aristo el tener uno de los mas extensos catálogos en modelos "bajo pedido" para empresas, algo similar a las Graphoplex francesas de las cuales nuestro colega y forero gma (https://www.photocalcul.com/) muestra en su Web mas de un centenar de ejemplares súper-especializados.

 Otra guerra serian las "Japos" fabricadas en bambú, cualquier coleccionista/amante de las RC´s tendría que tener por lo menos una simplemente para compararlas con las europeas o americanas.


 Valorados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #7 en: Octubre 07, 2023, 16:44:33 pm »
Pablo, no se si te llegará mi mensaje privado... en él sugiero que todos los foreros se aprovechen de tu fichero.

Saludos

Gonzalo

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: Reglas de cálculo sobrevaloradas
« Respuesta #8 en: Octubre 13, 2023, 13:54:52 pm »
A mi entender, con la madurez de las reglas de cálculo empezaron las "novedades" más o menos extrañas. De ahí la Mathema intentando acaparar un entorno "matemático" en Alemania, creo.

En los Estados Unidos, pues K&E era la número uno en ventas y con diferencia. Allí las reglas de doble cara empezaron mucho antes que en Europa, así que las configuraciones de escalas son distintas y específicas por marcas. ¿más o menos interesantes que las europeas? A mí me parecen de una manufactura muy elegante y funcional. Aunque, como ya se ha dicho, también se les fue la olla con la Analon. Si no hubieran tenido problemas de producción, lo que redujo mucho su venta, ahora dudo que fuera tan "valorada" como lo es ahora...

Por cierto, K&E garantizaba sus reglas de por vida, lo cual no es algo fácil. Incluso se daba el caso de estudiantes que al final de su carrera universitaria dañaban su regla a propósito y así conseguían una nueva...

Yo diría que al final de las reglas de cálculo reinó la especialización. Pero esas reglas tenían un mercado muy reducido. Con la aparición de las calculadoras científicas a bajo precio, pasó como con los dinosaurios, solo aquellas especies con una ventaja competitiva clara se mantuvieron. Así el equivalente a los pájaros serían las reglas de cartón para cálculos específicos donde fórmulas complejas, tediosas de operar con las primeras calculadoras, podrían trabajarse con una regla de cartón o plástico muy simple.

Las reglas de cálculo específico ya existían cuando la Mathema, y muchos fabricantes conocidos también las tenían en su catálogo: Aristo, IWA, Alro, Loga, BRL, Hemmi y algunas aún hoy las venden...

Lo malo de la Mathema, quizá, es que una vez obtenida la regla de cálculo específica quisieron que se vendiera como una 2/83, pero no pudo ser. Algo así como las 2/66 (que partieron de un modelo en cartón)... No todo iban a ser éxitos...

En un libro sobre los últimos años de K&E que venden en la OS se menciona un modelo (hay fotos) que no llegaron a comercializar por ser demasiado caro, y ya tenían los modelos "ejecutive" (o algo así) realmente solo para "fardar" de regla... (yo solo he visto dos ejemplares y a precios...).

¿Rarezas, búsqueda de nichos de mercado, prepotencia por ser de los números uno...? Fracasos económicos en cualquier caso y "rarezas" para los coleccionistas de una marca específica.

Seguro que el JeFaZo puede listar muchas de éstas. Y esto tampoco es exclusivo de los últimos años (60 - 70) sino que si miráis el catálogo de Faber Castell de inicios del siglo pasado, también habría que preguntarse el sentido de tener toda la serie 360, variando solo éste o aquel detalle... que luego acabaron desapareciendo. Hay una artículo en una de las últimas revistas de la OS donde se describen todas...  nv6 nv6

En fin, que nadie tiene la fórmula mágica para siempre tener éxito en sus comercializaciones... y también, "para gustos, colores".  prev prev

Rolleros saludos,  ()