* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: La Tex implementado en el Foro!!  (Leído 1975 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
La Tex implementado en el Foro!!
« en: Octubre 05, 2023, 12:23:15 pm »
 Hola Pablo, con algo de retaso por mi parte... BIENVENIDO AL FORO ARC!!  ()

 Compruebo que estos días se ha animado bastante el Foro, excelente!!  victory

 A por faena: Comentabas en un hilo sobre el "problemita" de la portada de la Web:

Hola, como ya llevo unos días con mi maravillosa Faber Castell 2 82/N, me he atrevido a resolver el problemita que está en la portada de la web lleno de  senos y exponenciales de un examen de ingreso de 1945, me parece. (no escribo las fórmulas porque no sé cómo hacerlo en este foro, hay otros foros donde se admite código La Tex, que si lo conoces no es difícil y queda de lujo). Pero como de todos modos está en la portada de la web cualquiera lo puede ver.

 Hasta ahora nadie lo había pedido y ahora que lo pienso parece una ausencia imperdonable para un Foro eminentemente matemático  nv16 ... ;D

 Acabo de subir un "mod" que implementa La Tex, se ve en los tag´s y encima de los smiles.

 Al darle a los tag´s aparecen respectivamente:
 
Código: [Seleccionar]
[latex][/latex]
[latex=inline][/latex]

 En la pagina de la modificación: https://custom.simplemachines.org/index.php?mod=4077 dan un par de ejemplos simples y parece que funciona:

Código: [Seleccionar]
[latex] E=mc^2 [/latex]
Some text before [latex=inline] E=mc^2 [/latex] some text after

\[  E=mc^2  \]
 Some text before \(  E=mc^2  \) some text after


  Desconozco bastante el tema, por lo que te agradecería lo probases/probarais a ver si es completamente funcional y nos mostraras algunos ejemplos.


 LaTexianos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Josep

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: 2
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #1 en: Octubre 05, 2023, 12:40:33 pm »
Bueno, bueno, bueno... esto es DE LUJO

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #2 en: Octubre 05, 2023, 13:02:32 pm »
 Pues si, acabo de encontrar un pequeño código para probar:
 
Código: [Seleccionar]
\lim_{n \to \infty}\sum_{k=1}^n \frac{1}{k^2}= \frac{\pi^2}{6}
 Y funciona!!  ;D:

 \( \lim_{n \to \infty}\sum_{k=1}^n \frac{1}{k^2}= \frac{\pi^2}{6} \)


 Ni idea de si es valido o no, pero queda DE LUJO...  ;D


 Latexianos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #3 en: Octubre 05, 2023, 13:52:00 pm »

 Hasta ahora nadie lo había pedido y ahora que lo pienso parece una ausencia imperdonable para un Foro eminentemente matemático  nv16 ... ;D

 Acabo de subir un "mod" que implementa La Tex, se ve en los tag´s y encima de los smiles.

 Al darle a los tag´s aparecen respectivamente:
 
Código: [Seleccionar]
[latex][/latex]
[latex=inline][/latex]

 En la pagina de la modificación: https://custom.simplemachines.org/index.php?mod=4077 dan un par de ejemplos simples y parece que funciona:

Código: [Seleccionar]
[latex] E=mc^2 [/latex]
Some text before [latex=inline] E=mc^2 [/latex] some text after

\[  E=mc^2  \]
 Some text before \(  E=mc^2  \) some text after


  Desconozco bastante el tema, por lo que te agradecería lo probases/probarais a ver si es completamente funcional y nos mostraras algunos ejemplos.


 LaTexianos Saludos

Buenas tardes Jorge, tienes más que ganado el título de Jefazo, sin palabras me hallo ante tu respuesta. La verdad es que lo de LaTex es una muy buena cosa para escribir ecuaciones. Una cosa es su dominio a fondo para escribir un libro que eso son palabras muy mayores y otra es poder escribir alguna ecuación. Yo aprendí LaTex allá por 2015 y la verdad es que para alguien de ciencias es algo bastante lógico, ya que en realidad funciona casi como un lenguaje de programación, de hecho en los entornos de escritura de Latex se habla de compilar para obtener el PDF final. Pero ya digo que para escribirse un par de ecuaciones en un foro es algo no demasiado complicado.

Por si a alguien le interesa, dejo un link del que para mi gusto es el mejor entorno de escrtitura de LaTex, no necesitas instalar nada porque es entorno web. Yo he llegado a escribir en este entorno un libraco de ochocientas y pico de páginas y se lo ha tragado, pero ahora precisamente el 6 de octubre me ha avisado que se me han acabado los trenes baratos, que para esa extensión ya tengo que pagar. De todos modos ochocientas páginas ya es algo muy heavy, pero para algo menos de extensión funciona gratis, lo único que pide es registrarse.

https://es.overleaf.com/

Si se opta por instalarlo en el PC recomiendo seguir las instrucciones de la web siguiente:
https://www.latex-project.org/get/

Es algo más o menos inmediato dependiendo del SO que se tenga, pero se resume en que hay que instalar el núcleo por un lado y el IDE de trabajo por otro.

Aquí dejo algunos tutoriales de cómo manejarse en La Tex:

https://es.overleaf.com/learn/latex/Tutorials
https://manualdelatex.com/tutoriales

Mi Prueba una ecuación separada:

\[ \dot{W} = \frac {\rho Q g H}{\eta} \]


Y la misma insertada en un párrafo: \( \dot{W} = \frac {\rho Q g H}{\eta} \)

Parece que funciona de lujo, gracias.

Por cierto, muy buen ejemplo de prueba el magnífico problema de Basilea, resuelto por Leonhard Euler, uno de mis problemas favoritos de la historia de las matemáticas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Basilea

Y por último, un consejo para los impacientes con los tutoriales, Wikipedia usa LaTex para las ecuaciones de sus artículos, quiere esto decir que haciendo una simple selección, copiando y pegando el resultado en un editor de texto, se puede ver el código LaTex de las ecuaciones, por cierto que lo pega por duplicado, cosa que siempre me ha llamado la atención, pero la verdad es que es una manera rápida de soltarse.

Tipográficos saludos.






« Última modificación: Octubre 05, 2023, 14:31:56 pm por Pablo Serrano »

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #4 en: Octubre 05, 2023, 18:01:39 pm »
Continúo en otro mensaje. Como yo he sido el que ha metido al JeFaZo en este lío de LaTex me siento un poco responsable, por lo que paso a dar un tutorial de urgencia para inquietos. Como ya ha explicado Jorge, para introducir código Latex hay que usar los dos botones con las sigmas mayúsculas, uno es para una ecuación separada del párrafo y el otro para que la ecuación se integre en el párrafo.

Bueno, voy a proceder dando unos cuantos ejemplos, mejor que muchas explicaciones teóricas, pero hay un par de cosas previas. Los comandos de Latex van con barra  invertida, esto es \, si llevan argumentos, éste o estos van entre llaves, esto es, {}, por lo mismo la llave es un carácter reservado, si se quiere usar como tal hay que precederlo de \, esto es, escribir \{. Latex es muy cabroncete, y cualquier fallo de sintaxis hace que simplemente no se vea la ecuación. Los fallos más frecuentes son no cerrar lo que se ha abierto, sean llaves, corchetes o paréntesis. Hay comandos como la raíz que tienen argumentos opcionales, estos van entre corchetes. Así \sqrt[3] {x^2+3} significará raíz cúbica de x al cuadrado más tres. Las funciones normales ya os las podéis imaginar, \sin, \cos, \tan, \log, \ln, etc, si las escribimos sin barra no la reconoce como funciones y entonces las pone en cursiva y no admite los argumentos que lleve. Las letras griegas van con barra, en minúscula inicial la minúscula y en mayúscula inicial la mayúscula, así \phi no es lo mismo que \Phi.  Latex no introduce espacios, si los queremos se meten como \ (espacio normal) o \, (espacio estrecho). El símbolo de multiplicar no es x, sino \times o \cdot, según queramos, los puntos suspensivos no son tres puntos sino \ldots(inferiores) o \cdot (centrales). Si queremos paréntesis grandes, por ejemplo porque engloben a un cociente, hay que poner \left( y \right) al final, si no se quedan chicos. El sumatorio se escribe \sum (ojo, no usar \Sigma, sale mal la grafía si le ponemos límites al sumatorio), la integral \int, el infinito \infty. El cociente se escribe como \frac, los vectores como \vec y algunas otras cosas más como que los espacios entre comandos mejoran la legibilidad pero no son estrictamente necesarios y poner varios espacios no sirve para nada.

Con esto y algunas cosas más voy a pasar unos cuantos ejemplos:

Si escribo (entre los delimitadores, obvio) e= \lim_{n \to \infty} \left(1 + \frac {1} {n} \right)^{n} (observad el uso de las llaves, si solo hay un carácter no son estrictamente necesarias, yo las uso siempre y os lo recomiendo a vosotros) tenemos:

\[  e= \lim_{n \to \infty} \left(1 + \frac {1} {n} \right)^{n} \]

Si escribo \sin^{2}x + \cos^{2} x = 1 obtengo:

\[ \sin^{2}x + \cos^{2} x = 1 \]

Observad la diferencia con escribir (mal) sin^{2}x + cos^{2} x = 1, es decir sin barras para las funciones:

\[ sin^{2}x + cos^{2} x = 1 \]

Si escribo 2^{3} = 8 \Rightarrow  \sqrt[3] {8} = 2 obtengo:

\[  2^{3} = 8 \Rightarrow  \sqrt[3] {8} = 2 \]

Si escribo a x^{2}+bx+c=0 \rightarrow x = \frac {-b \pm \sqrt{b^{2}-4ac}}{2a} obtengo:

\[ a x^{2}+bx+c=0 \rightarrow x = \frac {-b \pm \sqrt{b^{2}-4ac}}{2a} \]

Si escribimos
\lim_{n \to \infty} a_n = L \Leftrightarrow \forall\varepsilon>0 \ \  \exists N>0 : \forall n > N \rightarrow |a_n - L|<\varepsilon

Obtenemos:

\[ \lim_{n \to \infty} a_n = L \Leftrightarrow \forall\varepsilon>0 \ \  \exists N>0 : \forall n > N \rightarrow |a_n - L|<\varepsilon \]

Lo de \varepsilon en lugar de \epsilon es porque hay determinadas letras griegas como epsilon o phi que tienen distintas grafías, a mí me gusta más la que sale con \varepsilon que la que sale con \epsilon.

Si escribimos   {n \choose k} = \frac {n!} {k! \cdot (n-k)!} se obtiene:

\[   {n \choose k} = \frac {n!} {k! \cdot (n-k)!}  \]

Si ahora escribo \vec{v} = \frac {d \vec{r}}{dt} tenemos:

\[ \vec{v} = \frac {d \vec{r}}{dt} \]

Si ahora escribo \int_{0}^{+\infty} e^{-x^2} \, dx = \frac {\sqrt {\pi}}{2} tenemos:

\[ \int_{0}^{+\infty} e^{-x^2} \, dx = \frac {\sqrt {\pi}}{2} \]

Observad el espacio pequeño para mejorar la legibilidad
Si escribo \sum_{n=1} ^{\infty} \frac {(-1)^{n+1} } {n} = 1 - \frac {1} {2}  +\frac {1} {3} - \frac {1} {4} +  \cdots =  \ln 2 tenemos:

\[ \sum_{n=1} ^{\infty} \frac {(-1)^{n+1} } {n} = 1 - \frac {1} {2}  +\frac {1} {3} - \frac {1} {4} +  \cdots =  \ln 2 \]

Si por contra no uso \sum sino \Sigma para el sumatorio y escribo \Sigma_{n=1} ^{\infty} \frac {(-1)^{n+1} } {n} = 1 - \frac {1} {2}  +\frac {1} {3} - \frac {1} {4} +  \cdots =  \ln 2 sale mal escrito:

\[  \Sigma_{n=1} ^{\infty} \frac {(-1)^{n+1} } {n} = 1 - \frac {1} {2}  +\frac {1} {3} - \frac {1} {4} +  \cdots =  \ln 2  \]

Si escribo \overline{z} = \overline{a+bi} = a-bi tenemos:

\[ \overline{z} = \overline{a+bi} = a-bi \]

Si escribo 2 \in  A= \{1,2,3,4 \} obtenemos:

\[ 2 \in  A= \{1,2,3,4 \} \]


Si escribo A \cap \overline{A} = \emptyset obtenemos:

\[ A \cap \overline{A} = \emptyset \]

Si escribo A \cup \overline{A} = \Omega obtenemos:


\[ A \cup \overline{A} = \Omega \]

Si escribo 1 \leq 3; \ 2 \geq 0; \  2 <3; \  2 > 1 ;  \  2 \times 3 = 6; \ 2 \cdot 4 = 8 obtengo:

\[ 1 \leq 3; \ 2 \geq 0; \  2 <3; \  2 > 1 ;  \  2 \times 3 = 6; \ 2 \cdot 4 = 8 \]

Observad los espacios introducidos con \ si no lo pongo no hay espacio por mucho que le de a la barra espaciadora.

Si escribo \ddot{x} = a obtengo:

\[ \ddot{x} = a \]

Si escribo y'(x) = \frac {dy}{dx} obtengo:

\[ y'(x) = \frac {dy}{dx} \]

Si escribo \nabla \phi  = \frac {\partial \phi}{\partial x} \vec{\imath} + \frac {\partial \phi}{\partial y} \vec{\jmath}+ \frac {\partial \phi}{\partial z} \vec{k} obtenemos:

\[ \nabla \phi  = \frac {\partial \phi}{\partial x} \vec{\imath} + \frac {\partial \phi}{\partial y} \vec{\jmath}+ \frac {\partial \phi}{\partial z} \vec{k}  \]

Observad el uso de \imath y \jmath para que no aparezcan los puntos de la i y de la j

Vamos con algo más complicado : \vec{u} \wedge\vec{v} =  begin{vmatrix}
      \vec{\imath} & \vec{\jmath} & \vec{k} \\
      u_x & u_y & u_z \\
      v_x& v_y &v_z
   \end{vmatrix}
   = (u_yv_z-u_zv_y) \vec{\imath}+ (u_zv_x-u_xv_z)\vec{\jmath} + (u_xv_y-u_yv_x) \vec{k}
Nos da:

\[ \vec{u} \wedge\vec{v} =  \begin{vmatrix}
\vec{\imath} & \vec{\jmath} & \vec{k} \\
u_x & u_y & u_z \\
v_x& v_y &v_z
\end{vmatrix}
= (u_yv_z-u_zv_y) \vec{\imath}+ (u_zv_x-u_xv_z)\vec{\jmath} + (u_xv_y-u_yv_x) \vec{k} \]

En esta última he omitido en la descripción la barra \ antes de begin{vmatrix} porque por alguna mágica razón si la pongo aunque no estoy en entorno latex me coge el determinante y lo escribe, solamente el determinante ojo. En este ejemplo quiero resaltar dos cosas vmatrix es una matriz con delimitador vertical, es decir, determinante, bmatrix sería la matriz usual, con corchetes, pmatrix con paréntesis y aún hay otros delimitadores. Observad que el salto de línea es una doble barra y que la separación entre elementos es un &.

Algo más, si escribo: begin{cases}
a = \frac{s_{xy}}{s_x^2} \\ b = \overline{y} -a \overline{x} \\
\end{cases}

Obtenemos:
\[ \begin{cases}
a = \frac{s_{xy}}{s_x^2} \\ b = \overline{y} -a \overline{x} \\
\end{cases} \]

Aquí ha pasado lo mismo que con el determinante por eso omito la barra al poner en la descripción begin{cases}

Para meter texto en medio de una ecuación se usa el comando \text{}, si no queda todo el texto en cursiva y sin espacio. Por ejemplo P(A) = \frac {\text{casos favorables al suceso }A}{\text{casos posibles en } \Omega} nos da:

\[ P(A) = \frac {\text{casos favorables al suceso }A}{\text{casos posibles en } \Omega} \]

Bueno, creo que por ahora con esto hay una pequeña idea lo que hace este bicho. Aunque no podía acabar sin escribir "la igualdad más bella del mundo" e^{\pi i}+1= 0:

\[ e^{\pi i}+1= 0 \]

Lo dicho, Latex es un pelín cabroncete (sin el pelín y sin el cete) pero da unos resultados magníficos.

Matemáticos saludos.
« Última modificación: Octubre 06, 2023, 09:04:39 am por Pablo Serrano »

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #5 en: Octubre 05, 2023, 19:29:49 pm »
¡Ya lo he instalado (versión Mac)!   nv8 nv4

Y quedará, de momento, en "pendientes", que no me alcanza el tiempo…  shock
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Josep

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: 2
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #6 en: Octubre 06, 2023, 00:28:48 am »
Gran guía, Pablo. Hasta un cenutrio como yo la entiende

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #7 en: Octubre 06, 2023, 08:19:33 am »
Gracias Josep.
Un saludo.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #8 en: Octubre 06, 2023, 11:31:42 am »
Gran guía, Pablo. Hasta un cenutrio como yo la entiende

 Je, je... Ya somos dos  ;D


 Acabo de publicar y dejar como fijo el mensaje del tutorial en la sección de tutoriales, ser libres de hacer pruebas y preguntas en esa sección:

 https://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=4348.0


 Tutores Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #9 en: Octubre 06, 2023, 18:05:46 pm »
¡interesante y práctico!

Gracias Pablo!!!!   :A :A :A

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #10 en: Octubre 06, 2023, 21:43:36 pm »
\[ \frac {exce}{lente} \]

Un gran salto de calidad en el foro !!!...

Gracias Pablo y Jefazo...
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado c4rlos

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 162
  • Karma: 0
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #11 en: Octubre 17, 2023, 14:58:18 pm »
Hola,

¡¡¡ Gracias, jefazo y Pablo!!!!!

Tengo un poco olvidado este magnífico foro (aunqué entro periódicamente a cotillear las novedades) y me encuentro con esta gran noticia.

En el trabajo (física) siempre escribo en latex, hasta el punto de que si alguna vez hay que escribir algo en otro entorno blasfemo en todo lo que se menea. En este foro, en el que seguro que hay de todo, como en botica, probablemente abunden los ingenieros y utilicéis otros sistemas de edición, pero en física y matemáticas el latex es el estándar.

De hecho, el tutorial de Pablo Serrano cubre casi todas las necesidades, puesto que, como sabréis, las oportunidades son casi infinitas, pero, más allá de lo básico, se apoyan en librerías que no suelen estar en los módulos para html y similares.

Otra curiosidad, en el extremo opuesto de las mates y la física, donde prima lo práctico y no nos damos mal por la maquetación, están los diseñadores gráficos. Mi primo es de ellos y, según me contó, odian el latex, puesto que es muy rígido: básicamente, al compilar un fichero latex le das al compilador control casi absoluto para la maquetación, siendo muy difícil forzarla (aunque casi siempre se intenta).

Para terminar, por aquí utilizamos mucho el overleaf, que es algo así como un google docs (pueden editar varios a la vez) pero en latex. Esto, además del trabajo en equipo, facilita trabajar online individualmente desde cualquier sitio, por lo que cada vez más gente abandonamos los programas y nos pasamos al lado oscuro cliente-servidor. Sin necesidad de instalar ningún programa, escribes código y compila la plataforma, viendo todo a la vez:  https://www.overleaf.com

Pues eso, muchas gracias, Jefazo y Pablo, haremos uso de esta herramienta del foro.
« Última modificación: Octubre 17, 2023, 15:01:45 pm por c4rlos »

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #12 en: Octubre 17, 2023, 16:40:13 pm »
Me van a tachar de hereje y blasfemo si digo que para mi, el sistema perfecto para escribir fórmulas es el de MS Office? 

Está bien, no hay implementación fuera del propio Office, pero cualquier fórmula (o grupo de ellas) se puede salvar como imágen, y entonces se puede resolver el problema de la maquetación e inserción en este foro.


Saludos deformados profesionalmente !!
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #13 en: Octubre 17, 2023, 19:17:19 pm »
Buenas tardes Teruteru, En mi vida profesional, que es la redacción de proyectos y dirección de obras, lo único que se emplea es Office. A lo largo de mi carrera me he escrito montones y montones de anejos de cálculo y cosas por el estilo con sus correspondientes formulitas, siempre con el editor de ecuaciones de Office. La verdad es que para escribirte unas cuantas fórmulas pues, aunque no es gran cosa, da el apaño y sobre todo, todo el mundo lee ese archivo.
Lo de aprender La Tex en su día fue para mi más que nada un reto personal, entre otras cosas porque tengo un hermano matemático, que como todos los matemáticos es muy pesado y llevaba años convenciéndome de que La Tex tampoco es tan difícil. La verdad es que en realidad no es tan difícil si has programado alguna vez (cosa que creo que toda la gente de ciencias ha hecho al menos en un par de ocasiones en su vida)- En realidad, la mejor manera de verlo es como si fuera un lenguaje de programación, lo que en realidad es, un lenguaje de programación muy muy específico orientado a la edición profesional, sobre todo de textos científicos.

Así que esto es como todo, si vas a escribir un libro de análisis matemático de 500 páginas, más vale que aprendas La Tex porque si no, con Office el suicidio está garantizado antes de llegar a la página 27; si por el contrario, como es mi caso y el de la mayoría, tienes que escribir memorias, proyectos y otros documentos que intercambias con otra gente y aunque haya fórmulas, estas no son lo más importante del documento, para eso está Office, que por cierto, estoy harto de encontrarme con gente que sigue manejando Office como si fuese un vulgar editor RTF, y así cuando le doy un documento de los míos con sus estilos (nada del otro mundo, con cuatro o cinco estilos, para títulos y esas cosas hay suficiente) se quedan alucinados.

Como comenta Carlos, ya existen entornos de Latex totalmente en línea, el mejor sin duda es Overleaf, que incluyen todo lo necesario para trabajar en La Tex.

Pero con La Tex ocurre que al ser en realidad un lenguaje de programación con una estructura básica bastante simple, es muy bueno para implementarlo en webs para generar ecuaciones, como acaba de hacer aquí Jorge, o como lleva toda la vida haciendo Wikipedia, ya que sus ecuaciones están escritas en Latex.

En cuanto a herejías, cada uno trabaja como prefiere, faltaría más. En mi caso, me es mucho más cómodo que cualquier otra cosa escribir una ecuación en La Tex si el foro está habilitado para ello.

Tipográficos y heréticos saludos.
« Última modificación: Octubre 17, 2023, 19:38:47 pm por Pablo Serrano »

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #14 en: Octubre 17, 2023, 20:15:41 pm »
Muy cierto: todos los de ciencias hemos programado.  nv8

Yo, concretamente, BASIC en mi Sinclair ZX Spectrum, con el que hice e imprimí mi tesina de licenciatura.  nv1 prev

Y últimamente, programillas en la Casio ClassPad…  nv13

¿Todo esto cuenta?
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: La Tex implementado en el Foro!!
« Respuesta #15 en: Octubre 17, 2023, 22:02:14 pm »
Claro que cuenta Miguel Ángel, programar es programar, da igual el lenguaje o el cacharro que programes, creo quer tienes un hijo ingeniero informático. Él te lo podrá decir mejor que yo. Todo esto viene a cuento de que el desarrollador de Tex, Donald Knuth (el núcleo original, La Tex fue una implementación más amigable hecha por Leslie Lamport, de ahí el La) concibió y desarrolló Tex porque no estaba muy contento con los editores en cuanto a la tipografía matemática de su obra maestra, El Arte de Programar Ordenadores, una macro obra en nosecuantos tomos que todos los matemáticos e informáticos de este mundo adoran como una obra maestra. Yo de esos libracos lo único que conozco es lo que me ha contado alguna vez mi hermano el matemático, pero por lo que sé están llenos de algoritmos que no tienen nada que ver con ningún lenguaje de programación concreto.
Y ya que va de batallitas, yo programé en la escuela de ingenieros en ensamblador, fortran 77 y C, y después por mi cuenta mi adorada calculadora hp 48. Después me volví más perro, reconozco que la programación me exaspera un poco y solamente volví a programar algunas macros de Excel que me ayudaban a calcular tuberías y algunas cosillas de hormigón(por cierto, creo que Excel es el mejor de todos los programas de Office con diferencia). Desde hace unos años en que ya hay software desarrollado para cualquier cosa, no he vuelto a programar, pero si tuviera que volver a hacerlo creo que me pondría las pilas rápido, aunque ya te digo que no es precisamente lo que más me gusta, además la presbicia no ayuda.

Saludos.