* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Las reglas de cálculo como instrumento de enseñanza para chavales  (Leído 446 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Las reglas de cálculo como instrumento de enseñanza para chavales
« en: Septiembre 28, 2023, 20:06:34 pm »
Antes que nada, los "disclaimers". Lo primero es decir que este tema no es exactamente nuevo y no quisiera que mi segundo post en el foro se interpretara como que no he buscado antes de escribir, por lo que quisiera darle un enfoque concreto al tema. Lo segundo es que no soy profesor, entiendo que la enseñanza de las matemáticas es un tema complicado y que en España llevamos arrastrando como un pesado lastre desde siempre; así que como los problemas complicados no suelen tener soluciones fáciles, no pretendo venir aquí con la fórmula de la Coca Cola, se trata de una pequeña reflexión personal.

Desde que estaba en la universidad y para ganarme cuatro duros daba clases particulares de matemáticas, física y dibujo a chavales de instituto he tenido claro que un gran porcentaje de los estudiantes pasa por estas materias como el que se enfrenta a una clase de brujería en el colegio de Harry Potter, se quiere una formulita salvadora y si no se tiene pues es que el profesor así no me lo ha explicado.

Pues eso, pasan los años, tienes hijos, estos crecen y como es mi caso, llegan a una edad en que empiezan a enfrentarse a las matemáticas. Desde siempre he dedicado un par de horas de los fines de semana a darles un enfoque práctico de las matemáticas, haciendo cosas como medir superficies contando azulejos, averiguar el volumen de un envase de leche midiendo sus aristas, etc; es algo que me preocupa bastante, si un chaval no entiende para qué le están explicando algo, es difícil que tenga interés.

Y he aquí que este curso mi hijo mayor llega a cuarto de la ESO, que es el curso donde se ven los logaritmos y la trigonometría, dos de los jinetes del apocalipsis que hacen que muchos desarrollen fobia a esta maravillosa ciencia, la reina de todas, que diría Gauss. Así que desde junio pasado ando pensando estrategias para que entienda de verdad estos temas, porque ya anticipo que los libros empiezan como siempre: el logaritmo de un número en base b se define como...... Y claro, de ahí a las propiedades, y de ahí a Hogwarts. Pues eso, pensando me dio por recordar las escalas logarítmicas y cómo se construyen, y de ahí a las reglas de cálculo hay un paso. Entiendo que si un chaval ve de verdad, con sus manos,  cómo al superponer dos escalas logarítmicas se multiplica o se divide, ya no tendrá que aprenderse de memoria el conjuro de que el logaritmo del producto es la suma de los logaritmos (juro que tuve alumnos de clases particulares en mi época que lo decían al revés, es decir que el logaritmo de una suma es el producto de los logaritmos).

Así que por no enrollarme mucho, esta fue la razón principal que me llevó a comprarme una regla de cálculo, porque la experiencia me dice que lo que un chaval ve y hace con sus manos no se le olvida. Entonces, lo que me propongo hacer es lo siguiente. Lo primero es que dibuje dos escalas logarítmicas de una década, imprimirlas y recortarlas en cartulina y demostrar cómo al superponerlas efectivamente se multiplica o divide. A partir de ahí enseñarle la regla de cálculo y que vea que en esencia se trata de lo mismo.

Tengo algunos planes para la parte de trigonometría, como por ejemplo explicarle cómo Eratóstenes de Cirene calculó la longitud de la circunferencia meridional de La Tierra con un simple palo, experimento que me parece uno de los cúlmenes de la historia de la ciencia, junto con el de Cavendish de "pesar el mundo", pero bueno, esa es otra historia.

Ya digo, no pretendo ni saber más que nadie, ni desacreditar el trabajo de los profesores, ni nada por el estilo, pero creo que pequeñas cosas como esta podrían marcar la diferencia entre el odio-miedo a las matemáticas y la comprensión de las mismas.

Saludos.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: Las reglas de cálculo como instrumento de enseñanza para chavales
« Respuesta #1 en: Septiembre 29, 2023, 17:01:18 pm »
No sé si vale, pero puedes hacerles operar una multiplicación de dos números de siete u ocho dígitos y que comparen a hacerlo con logaritmos (rapidez, errores...).

O hacer una operación con una serie de factores, a mano o con la regla...

Luego hasta podrías hablar de la precisión necesaria en la ingeniería de entonces...

O también sobre los cálculos en astronomía, donde las reglas de cálculo no son suficientes pero sí las tablas de logaritmos de muchos dígitos (14...).

No sé si incluso se podría hablar del tiempo de procesado en un ordenador...

Pensantes saludos,  ()

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Las reglas de cálculo como instrumento de enseñanza para chavales
« Respuesta #2 en: Septiembre 29, 2023, 18:37:36 pm »
Muy buena forma de bajar los logaritmos a la "materialidad".
Por otro lado, si quieres llevarlo más al dominio de Hogwarts (como anécdota de color, por supuesto) puedes mostrarlo como "transformación".
No sé por qué en su momento, ver la abstracción de pensar los logaritmos como una simple transformación de grupos algebraicos me flipó. jeje. (Recuerdos polvorientos)
logb: (R+,*) -> (R,+)
logb (x*y) = logb (x) + logb (y)
Y para cerrar descriptivamente la magia... la transformación del elemento neutro de la multiplicación (1) es el elemento neutro de la suma (0)
Como sea la "magia" de esta visión fue muy estimulante matemáticamente hablando...

Abstractivos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus