Hola a todos:
Creo que en el primer día no hubo nadie "de acá", pero sí uno en el segundo (espero que diga algo sobre su impresión... si estoy en lo cierto)...

La participación fue de unas 50 - 60 personas quizá con gente entrando y saliendo...
La agenda se siguió razonablemente y al final del primer día (sábado), cómo no, se trató el tema de los números menguantes en las asociaciones, incluyendo disminución de colaboradores disponibles, etc. Empezó con una presentación de un representante del KRING (Paises Bajos) y luego los de siempre se enzarzaron en un "dar vueltas". Yo los dejé puesto que nadie me preguntaba (como representante de ARC) y no podía meter baza ... Por cierto que preguntaron qué se sabía de la colección de Daniel Tussaud.
En cuanto a mi presentación, pues este año era larga, y pensaba ocupar todos los 30 minutos que me tocaban... Pero se alargaron mucho en el "One Minute" y, cuando me tocó el organizador pidió que las presentaciones duraran 20 minutos...

En fin, suerte que me la había preparado y pude hacerla "al galope" para que durara "solo" 25 minutos. Casi sin comentarios pasaron a la siguiente, aunque luego recibí tres mensajes sobre que había sido interesante y amena.

Fue curiosa la presentación sobre calculadoras "marca" Nestler de las que no sabía nada... Mi impresión es que la mayoría vinieron de Japón...
El computador Dekatron era uno de los primeros diseñados, y enorme para lo que podía hacer. Unos 60 registros (con bombillas) y palabras de +-8 bits y un acumulador de +-15 bits.
En cuanto a la restauración de los cursores K&E, nada nuevo: sustituir las guías que se deshacen...
El "curator" del ISRM presentó otro libro, esta vez sobre las primeras calculadoras del mercado, las que acabaron con las reglas de cálculo. Solo tenía la versión en Inglés y pidió ayuda para una versión en Alemán y en Castellano. Un Austríaco y yo nos presentamos voluntarios... Ya os diré...

La presentación sobre Hannyngton fue sobre la vida y milagros de este inventor de la regla "tipo parrilla" de su mismo nombre. Al final lista de todos los modelos que el autor conocía y el último resultó de un Italiano de 1881 del que gma me pasó información cuando escribía el artículo de Ollero... ¡Vaya coincidencia!

En cuanto a las presentaciones del domingo, la primera sobre la evolución de las 968 de Aristo pese a ser un modelo ya bastante estudiado, presentó algunos datos nuevos, incluyendo los planos de los primeros prototipos.
La calculadora de Schickard también fue interesante aunque la dinámica de la presentación quedó un poco liada (presentación más vídeo en directo de las operaciones sobre una reproducción de ésta...).
La presentación de Alro para mí repitió lo que ya vimos en la IM2019, pero supongo que el objetivo era conseguir más compradores del libro de van Poelje, que es una maravilla sobre este fabricante...

La presentación de Karl Kleine trató sobre maneras de conseguir más potencia calculadora con las reglas de cálculo, y diría que unas dos terceras partes trataron sobre lo que se puede leer en el artículo sobre Reglas de Cálculo de Escalas Largas. Al final, sin embargo, presentó el método de un tal Korte (creo) basado en hacer las multiplicaciones de dos en dos dígitos para ahorrar tiempo en números de muchos dígitos. No me quedó claro para que usaba la regla de cálculo "sistema Korte" pues parecía una simple Manheim...

La ontología visual trató sobre una base de datos relacional que Wolfgang lleva años desarrollando y que ahora es impresionante la cantidad de datos que contiene y la potencia de búsqueda que permite... pero imagino que el ordenador, y la dedicación, deben haber sido grandes...

Lo del triángulo rectángulo estaba basado en una imagen en el reverso de las FC 1/87... con un método, muy sencillo, para encontrar la hipotenusa a partir de los catetos sobre las escalas CD y AB. El presentador no había sido capaz de encontrarlo explicado en ningún libro, que sí trataban métodos más complejos...

En cuanto a los clones de las reglas circulares de Gilson, era el inicio de un trabajo para encontrar otros fabricantes que pudieran haber copiado este sistema (y la estructura para el movimiento de los cursores) en modelos comerciales... dado que las Gilson tuvieron una aceptación bastante buena en el mercado (para ser un fabricante menor).
Y, al final, la subasta. Para mi sorpresa, además de las tradicionales que se fueron por las nubes (dos Tavernier Gravet, por ejemplo) hubo una mayoría a precios "razonables", por debajo de los 100 dólares.

En cuanto a la reunión del año que viene me pareció entender que sería presencial... pero no estoy seguro.
Y en cuanto a los "awards", pues solo dieron un "Fellowship" pues dijeron que los premios "grandes" querían darlos "en persona"...
En fin, espero que al menos las presentaciones salgan en el próximo JOS o el siguiente.

Internacionales saludos,
