Complemento la gran publicación del JeFaZo (
¡Genial este formato de pdf! 
) con la satisfacción de abrir nuestro foro a otro canal de conocimiento, espero que para el deleite de todos los participantes, activos y pasivos.

El
Círculo de Reglas de Cálculo del Reino Unido, o UKSRC es la asociación de coleccionistas de este país y centra sus actividades en la página
https://uksrc.org.uk/. Produce tres publicaciones:

- El boletín en papel, Skid Stick, con periodicidad cuatrimestral y con gastos a cargo de la cuota anual de afiliación (“Skid Stick” es uno de los apodos de las reglas de cálculo en inglés).
-
El boletín electrónico, (Newsletter), actualmente enviado cada mes. El primer número se distribuyó en mayo de 2020 como medio de mantener el contacto durante el Covid. Es gratuito para los miembros del UKSRC.
- La Revista de la Regla de Cálculo (Slide Rule Gazzette), producida anualmente, distribuida en otoño y que se inició en el 2000. Dado los elevados gastos de producción y distribución, la revista se paga a parte. Sus al menos 140 páginas son un poco más que los dos números anuales juntos de la revista JOS (de la Oughtred Society).
Es el boletín electrónico el que pretendo ir
traduciendo y compartiendo en este hilo. Aunque no puedo producir una traducción totalmente literal, sí que conservo el formato en primera persona del autor y el diálogo con los comentarios recibidos, etc.

Veréis que, hasta cierto punto,
sería como una impresión periódica de todos nuestros hilos, centralizados y distribuidos por e-mail.
El autor es Peter Hopp y en la versión inglesa Rod Lovett hace la revisión final. Peter se autodenomina “Honorary Editor”, o Hon.Ed., lo cual he traducido como “Editor Honorario”, o Ed.Hon. (obvio).
La temática es mucho más amplia que el mundo de las reglas de cálculo, pero ya hemos tenido ejemplos previos de diversidad en nuestro foro que todos hemos disfrutado.

Aunque no lo tengo previsto, si tuviera que añadir algún comentario extenso, personal o aclaratorio, lo precederé de “N. de T.” o nota del traductor, como creo se hace en estos casos en nuestro idioma.
La idea es que
quien quiera se descargue la revista y la disfrute. La única petición es que no tengáis reparo en
comentar lo que sea o aportar cualquier información que complemente todos los temas en curso, en este mismo hilo. Periódicamente recogeré todo los comentado y lo pasaré traducido a Peter para cerrar el círculo.

Esperamos con esta prueba lanzar un foro multilingüe que enriquezca la
circulación de conocimientos entre todos nosotros.

(Nota: en el uso de nuestro idioma sigo mis conocimientos y, ante la duda, busco en la página web de la RAE. Cualquier error es culpa mía y cualquier corrección será bien recibida)
Encantados saludos,
