* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Nuevo en el foro  (Leído 1492 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rolando

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 6
  • Karma: 0
Nuevo en el foro
« en: Agosto 09, 2022, 04:00:17 am »
Hola gente, me presento, soy Rolando.

Apenas hace un mes comencé a introducirme al mundo de las reglas de calculo por curiosidad académica y por cosas que ocurrieron en un examen de universidad (si alguien se interesa en la historia podría contarla) y me veo sorprendido por la gran cantidad de información disponible y la cantidad de modelos diferentes y configuraciones, siempre pensé que todas las reglas de calculo eran iguales, ni me imaginaba que existían reglas circulares y cilíndricas. También me veo sorprendido por los precios que alcanzan algunas reglas (jeje).
Por ahora solo cuento con una modesta Faber Castell 52/82 con su caja y manual de instrucciones en portugués. Pero espero que esta sea la primera de muchas.

Un gran abrazo a todos y espero que nos leamos.

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Nuevo en el foro
« Respuesta #1 en: Agosto 09, 2022, 14:37:24 pm »
Hola, Rolando

Por supuesto que ya te quedó la deuda de contarnos qué sucedió en ese exámen de universidad, jaja.

Bueno, la "modesta" FC 52/82 tiene suficientes escalas como entretenerte de lo lindo, si te pones a ver cómo usar cada una de ellas.

Bienvenido al club!

Saludos

Desconectado Rolando

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 6
  • Karma: 0
Re: Nuevo en el foro
« Respuesta #2 en: Agosto 09, 2022, 15:55:02 pm »
Que bien, contara esta triste historia (para mis estudiantes, no para mi)

Era yo en un fin de semana de correción de pruebas (máquinas eléctricas) y durante la correción acurrrian algunos errores que solo podian ser explicados por errores de aproximación.Muchos estudiantes tenian el procedimiento correcto pero por aproximar mal o no usar las ciifras significativas correspondientes, no lograban llegar a un resultado correcto, en muchos casos, el error era de mas del 10% (tolero errores de hasta 3%, 5% como mucho).

Los calculos en si no son dificiles, son tediosos pero, con las calculadoras actuales, no encuentro justificación para tener ese tipo de errores. Despues de meditar un tiempo recorde que mi padre me habia mostrado alguna vez una regla de calculo (pero no aprendi a usarla) e intui que antes de las calculadoras digitales, este mismo tipo de problemas se podian resolver con esas reglas. Me pico la curiosidad de como poder resolver ese mismo problema pero solo usando una regla de calculo y fue tanta la obsesión que no pude aguantar y comence a mirar reglas por internet. Aprendi de algunos videos y comene a jugar con simuladores hasta, al menos, entender bien el procedimiento de multiplicacion y division. Resolver el problema con una regla virtual era demasiado engorroso asi que decidi coprar alguna al alcance de mi presupuesto a acabe comprando la FC 52/82 (esta usada pero conserva su estuche y manual, ademas venia con un lindo libro de calculo de muelles y resortes, pague algo menos de 15 dolares en total).

Me tomo casi dos semanas hasta sentirme confiante con la regla y eche manos a la obra para resolver el problema, problema que con mi fiel HP 50g+ demoraba menos de 5 minutos con la regla me tomo casi una hora para resolver el ejercicio, corriegiendo cada vez que me equivocaba (con practica y con una mejor planificacion de multiplicaciones y divisiones poder realizar los calculos más rapidos en el futuro). Finalmente compare ambos resultados del ejercicio con mi calculadora y la regla y el error no fue de mas del 0,3%.

Con todo me parecio un interesante ejercicio y me puse a realizar mas calculos para diversion (cada dia le dedico una hora a la regla para hacer cuentas) y se me desperto la curiosidad por estas reglas. Estoy en conversaciones con profesores de mas edad peguntando si aun conservan sus antiguas reglas y quizas con suerte pueda conseguir algunas otras para empezar una colección, aunque por ahora estoy mas enfocado en resolver problemas con la regla.

Abrazos

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Nuevo en el foro
« Respuesta #3 en: Agosto 09, 2022, 17:03:25 pm »
Hola Rolando, mucho gusto tenerte por aqui.

En definitiva has topado con una de las razones principales por las cuales nosotros, los viejos del foro  ;D abogamos por la continuación de la enseñanza de las reglas de cálculo: la percepción de las magnitudes numéricas.

Como "electrónico" del precámbrico (igual que el JeFaZo), en mis épocas de estudiante simplemente no existían las calculadoras portátiles. Por tanto, toda mi carrera estudiantil se basó en una FC 62/83, muy similar en escalas a tu 52/82, sólo que más pequeña, de sólo 5 pulgadas.

Nuestros cálculos jamás excedían las 3 cifras significativas, y con eso nos manteníamos perfectamente por debajo del 1% de dispersión. Teniendo en cuenta que los componentes electrónicos más frecuentes eran al 10% de tolerancia (hoy se utilizan al 5%, y al 1% o menos sólo para componentes críticos de instrumentos de medida o patrones), nos acostumbramos a percibir los errores según las magnitudes de los resultados.

Hoy en día, con las calculadoras, ese sentido de magnitud o de desviación de un valor correcto se ha perdido completamente. Y se ven cotidianamente grandes errores que atraviesan todas las barreras de verificación. Sólo una multiplicación de las etapas de verificación y una visualización gráfica pueden amortiguar esos errores. 

Muchas veces, cuando tengo que explicar a otras personas cual es la fascinación que tengo con las reglas de cálculo menciono algunas grandes obras que se calcularon completamente con reglas de cálculo y sumadoras mecánicas, como por ejemplo el que durante muchos años fue el edificio más alto del mundo (Empire State Building - 1931), o la estructura metálica más grande en su época (el puente de Brooklin - 1883), y por fin la construcción de todo lo relacionado con la llegada del hombre a la Luna (1969); habida cuenta que la primera calculadora portátil disponible para el gran público data de principios de los 70s.

En fin ... bienvenido !!
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado c4rlos

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 162
  • Karma: 0
Re: Nuevo en el foro
« Respuesta #4 en: Agosto 11, 2022, 10:10:55 am »
Hola Rolando. Bienvenido, seguro que pasas muy buenos momentos por aquí.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Nuevo en el foro
« Respuesta #5 en: Agosto 18, 2022, 15:20:44 pm »
Bienvenido Rolando !

Qué buena anécdota !
Muchos de nosotros entramos en una de dos categorías: O usamos las reglas de muy jóvenes; o como en nuestro caso, dormía en la memoria el recuerdo de nuestro padre ( o alguien cercano ) usándola o tratando de enseñarnos... En mi caso el recuerdo se despertó cuando heredé la pequeña Nestler de bolsillo de mi padre.
Hubo (y aún queda) muchísimo que aprender... Pero desde que encontré este grupo, todo fue más fácil, rápido y sobre todo ameno.

más Amenos saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Nuevo en el foro Exactitudes
« Respuesta #6 en: Agosto 18, 2022, 23:50:03 pm »
Teniendo en cuenta que los componentes electrónicos más frecuentes eran al 10% de tolerancia (hoy se utilizan al 5%, y al 1% o menos sólo para componentes críticos de instrumentos de medida o patrones),

  Anécdota al respecto:

  En mis tiempos de "electroniquillo valiente" metido en ajustes de bisturíes electrónicos (de los de antes, de los de 3000 voltios a saco.... :o) había uno muy critico que llamábamos algo así como "corte de cortocircuito" que actuaba cuando se superaba cierta intensidad para evitar literalmente freír al paciente.

 Primero el valor se determinaba con un potenciómetro de esos multivuelta de precisión y una vez establecido el optimo ( p. ej 589 Ω) tenia que buscar dos y hasta tres resistencias en paralelo del 1% hasta dar con la cifra exacta (evidentemente en este tipo de equipos no puede haber nada "mecánico" que se pueda desajustar con el tiempo, y ni que decir tiene que los equipos de medición era ultimo grito certificados cada x tiempo, unas virguerías), una neura... 


  Exactos Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com