Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Utilidades Practicas
»
La RC y la ruta LOXODRÓMICA
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: La RC y la ruta LOXODRÓMICA (Leído 7711 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
tamaragua
Cabo Rietz
Mensajes: 41
Karma: 5
La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
en:
Junio 12, 2013, 14:52:43 pm »
Hallo, dear people, desenfunden sus duplex xq necesitais una RC con doble escala de TANGENTES, o sea, T1 y T2. Ya sabeis, y si nó, deberíais saber, q antaño los pilotos aéreos volaban sobre líneas loxodrómicas, q en altas latitudes procuraban ajustar en una poligonal por secantes al arco de círculo máximo, conocido éste como ORTODRÓMICA, q es el camino más corto entre dos puntos sitos en la superficie terrestre, simple cuestión de geometria esférica. Las rutas Loxodrómicas tienen la ventaja de poderse trazar como líneas rectas sobre una carta de Mercator, siendo ésta una representación plana de algo q es una esfera, eso sí, un poco buturuda según los de la NASA. Pues bien, desde q se inventó ese diabólico artilugio conocido como brújula, los pilotos navegaban a rumbo todo tieso, tal como exigía el Sr. Blai aquel , aunque los británicos lo escriban a su modo, y q luego el Christian ese se lo torció el muy rebekde, seguro q era un adicto a las RC! Pues, bien, cuando se viaja a rumbo tieso, to tieso, se camina más de lo debido, pero no hay q hacer cálculos engorrosos, y además la gran ventaja q tiene es q se pone el automático y a dormir, y así es como crucé el Gran Océano en el invierno del 90 a bordo de un catamarán gabacho. Ah! q tiempos aquellos en q todavía en Las Antillas no habían descubierto las ventajas de cobrar desorbitados precios por fondear en sus virginales bahias, todas ellas con cocoteros y muchas negritas con cara de mala leche, salvo en las de dominio francés, y es q los británicos cuando se van de un sitio dejan poca felicidad. Pero volvamos a las RC. El tema es q la Loxo define sobre la Mercatoriana un hermoso triángulo y, por tanto resoluble en un plis-plas con una Duplex, pero deberé continuar otro dia xq me están echando de la biblioteca populachera. Hasta mañana . TAMARAGUA
En línea
nicolamarras
El Quijote del Cálculo
General Mathema
Mensajes: 1.598
Pais:
Karma: 228
Sexo:
www.nicolamarras.it
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #1 en:
Junio 12, 2013, 15:58:41 pm »
Nunca he tenido mucha necesitad de rutas loxodromica, que el Atlantico se cruza casi por latitud y no hace mucha diferencia. En el caso pero no reglas ma mi vieja amiga Tamaya NC77:
Loxodromicos saludos
En línea
Was there life before computer?
www.nicolamarras.it
tamaragua
Cabo Rietz
Mensajes: 41
Karma: 5
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #2 en:
Junio 14, 2013, 14:22:54 pm »
Hola, Nicola, me dices q el Atlántico se cruza por latitud, o sea, siguiendo un paralelo , pero espero q no se te haya olvidado q los paralelos son rutas loxodrómicas. Desde Canarias hasta la isle de Antígua, q está en el paralelo 17ºN, fuí según dos loxodrómicas, una desde el puerto de Mogán , al SW de Gran Canaria, hasta cortar el meridiano de longitud 40ºW, y desde allí sobre el paralelo de 17ºN, por aquello de que" latitud navegando, tierra encontrando". Eran tiempos en q todavía se empleaba el Sextante, el Almanaque y las Tablas de reducción de alturas para resolver la tangente de Marq ST. Hilaire. El yate era un catamarán de construcción amateur, pero su propietario lo tenía tan cargado q apenas nos arrastrábamos a 4 nudos de media, o sea, 2600 millas en 26 dias de agua, y menos mal q embarqué una cocinera excelente, q por cierto últimamente sé q estaba dando la vuelta al mundo sobre una avioneta, y con intención de pasar por los casquetes polares. Bueno, como eres, creo, el único profesional, como si dice? dei mare, o del mare? (Tendré q repasar il mio italiano prima di retornare a Varese e a visitare il lago Maggiore), pues no te pierdas la continuación de la ruta loxodrómica. Ciao. TAMARAGUA
En línea
tamaragua
Cabo Rietz
Mensajes: 41
Karma: 5
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #3 en:
Junio 14, 2013, 15:19:25 pm »
Continuación de la ruta Loxodrómica.Cap.2:
Como os decía, vamos a volar desde la isla de Gran Canaria hasta el puerto de Horta, en la isla Faial, de las bellísimas AÇORES, uno de los archipiélagos q me marcaron para siempre. Las Açores son como las Canarias, pero sin moros, sin portugueses, (los açoreños son otra gente, aunque falen igual).sin chinos,( bueno eso era en el 89), con sol y con lluvias alternadas, verde lujurioso, carreteras limpias y con flores, y una transparencia del del aire como jamás he visto, aunque hay quien asegura q el Pacífico es todavía mejor.
El plan es el q sigue: de Gran Canaria volaremos hasta recalar sobre la vertical del Faro sito en la punta NE de la isla Tenerife (28º35´N),(16º08´W), y desde allí en vuelo directo hasta Hota (38º32´N), (28º37´W).
Condiciones impuestas: prohibido emplear el GPS, el cual se llevará precintado y solo se usará en caso de riesgo. Por todo equipo de navegación disponemos de la brújula de ruta, del tacómetro de revoluciones del único motor, del q deducimos la velocidad respecto del aire,q por experiencia del piloto es de 140 nudos como media de crucero, pero no real o efectiva,( ya q a diferencia de una nave marina, el viento tiene el efecto sobre un avión, como una corriente marina para un barco). Por supuesto, tenemos nuestra flamante Duplex, un cuaderno de bitácora q consiste en un bloc vulgar de medio folio, y un lápiz portaminas calibre 0,7mm, pero tampoco se nos deja llevar un trazador de ángulos, ni Carta de navegación para más dificultad.
Antes de partir se nos pasa el parte meteorológico con muy buenas perspectivas para las siguientes 24h, en el q se prevee un viento medio de 20 nudos del NE entre Tenerife y Faial.
Bien, a volar. Abróchense los cinturones y pongan sus asientos en posición vertical xq el piloto no es profesional, sino q se sacó el titulín en una feria. Nada más alcanzar el nivel de vuelo el piloto me pide q vaya calculando la ruta efectiva pretendida y la corregida para el avión por la deriva q causará el viento, mientras cruzamos en busca de la costa de Tenerife. Empieza la aventura.
dif. lat. =38º32´N-28º35´N= 9º57´N = 597´N
dif.long.=28º37´W-16º08´W = 12º29´W = 749´W
De lo anterior ya se deduce q el Rumbo Cuadrantal es al NW, pero falta cuantificarlo
Lat. media=(38º32´N +28º35´N)/2=33º35´N=33,6º
Distancia polar= 90º-33,6º=56,4º
Secuencia de manipulaciones en la Regla:
1) TC/56,4º(S)
2) 7,49(CI)/TC = 6,26(D)/1(CI)
3) TC/5,97(CI) = 46,4º(T2)/TC
4) TC/46,4º(S) = 8,64(CI)/TC
Interpretación de lecturas:
Apartamiento = 626 millas hacia el W
Rumbo= N46,4W= 360º-46,4=313,6, o sea, al 314º circular (geográfico, q no = Magnético)
Distancia desde el faro=864 millas
Previsiones:
864/140 = 6,17 horas de vuelo (6h10m)
Pero ahora falta darle el Rumbo corregido al piloto, y eso ya será para otro día
(Se ruega informar de posibles errores). Saludos a la peña, TAMARAGUA
En línea
nicolamarras
El Quijote del Cálculo
General Mathema
Mensajes: 1.598
Pais:
Karma: 228
Sexo:
www.nicolamarras.it
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #4 en:
Junio 15, 2013, 17:08:13 pm »
En los parallelos orto o loxo es igual, yo de Canarias pasaba a Cabo Verde navegando por meridiano (por bunker: alli es baratisimo y cargabo muchas toneladas) y despues por parallelo rumbo a Martinica. Al regresar la ruta teorica era el meno problema en mi cabeza, que yo navegaba en febrero - marzo y las condiciones atmosfericas son una pesadilla en esta temporada, solo que las pesadillas duran poco. La ruta era Antigua-Pico y el rumbo era lo que se podia mantener, dia despues dia diferente! De Pico a Gibraltar demasiado por paralelo por molestarse con calculos y en mediterraneo tambien la diferencia es poca.
Parallelos saludos
«
Última modificación: Junio 15, 2013, 17:36:44 pm por nicolamarras
»
En línea
Was there life before computer?
www.nicolamarras.it
nicolamarras
El Quijote del Cálculo
General Mathema
Mensajes: 1.598
Pais:
Karma: 228
Sexo:
www.nicolamarras.it
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #5 en:
Junio 15, 2013, 17:32:43 pm »
En avioneta ... es mucho se tengo tiempo por mirar el reloj! En Italia voy por Dead Reckoning mirando a fuera montes rios, ferrocariles y con rapidisimo vistazo al reloj. Claro que sobre la mar es diferente y solo col compas riesgo de acabar la gasolina ante que se acabe el viaje! Pero con mi licencia solo puedo volar a vista y de dia!
Estas son mi cartas por Abruzzo con instrucciones y Flight Log (not Flight Plan) a poner en la piernera y mas abajo un precompilado por dar la vuelta al aeroclub in Sardegna:
«
Última modificación: Junio 15, 2013, 18:06:04 pm por nicolamarras
»
En línea
Was there life before computer?
www.nicolamarras.it
tamaragua
Cabo Rietz
Mensajes: 41
Karma: 5
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #6 en:
Junio 19, 2013, 15:44:41 pm »
Hola, Nicola,
Veo q sigues empeñado en el mismo error. Dices q los paralelos tienen la misma distancia tanto Loxodrómica como Ortodrómica. Pues te estás confundiendo con los meridianos. Los meridianos y el Ecuador son circunferencias máximas xq sus planos contienen al centro de la Tierra, por lo cual son ortodrómicas y loxodrómicas al mismo tiempo, pero los paralelos son círcunferencias menores y, por tanto, sus planos no pasan por el centro de la Tierra, siendo loxodrómicas pero no ortodrómicas. Ahora bien, como no estás obligado a creerme puedes comprobarlo muy fácilmente: para ello recurre a un globo terráqueo q seguro tienes en tu mesa de trabajo. Con una cadenita de cuello, de esas q cuelgan alguna medalla, mide la distancia q separa dos puntos tales como los de igual latitud de 60º, o sea, los dos están sobre el mismo paralelo, pero uno en el meridiano de Greenwich, y el otro en longitud 180º.Esta medida has de hacerla ajustando la cadena al paralelo de 60º. Seguidamente, sin perder la longitud de cadena q acabas de medir, ahora mide la distancia entre estos mismos puntos pero sobre el meridiano de Greenwich pasando por el polo Norte. Oh! sorpresa, te sobra cadena. La distancia sobre el meridiano es la ortodrómica, y no es la misma q sobre el paralelo, con lo q tu afirmación anterior queda automáticamente desmontada. A repasar la geometría esférica!
Cambiando de tema, q autonomía tiene tu avioncito? y q velocidad de crucero puedes mantener? Te lo pregunto xq desde q salí de Venezuela, hace ya muchos lustros, no he vuelto a subir a otra de esas cafeteras, y como me estoy inventando datos para mi problema de vuelo, no quisiera exagerar. Saludos TAMARAGUA
En línea
nicolamarras
El Quijote del Cálculo
General Mathema
Mensajes: 1.598
Pais:
Karma: 228
Sexo:
www.nicolamarras.it
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #7 en:
Junio 20, 2013, 08:00:58 am »
Verdad, confusion, solo por el equatore no hay diferencias! Las cafeteras bas barata hoy viajan a unos 160-200Km/h con autonomia de 800-1000!
Confusionados saludos
En línea
Was there life before computer?
www.nicolamarras.it
tamaragua
Cabo Rietz
Mensajes: 41
Karma: 5
Re:La RC y la ruta LOXODRÓMICA
«
Respuesta #8 en:
Junio 21, 2013, 15:38:35 pm »
Saludos Signor Nicola,
creo q he exagerado con la velocidad de crucero de mi aeroplano hidroavión, pero para el caso no importa. Lo q importa es la autonomía, así q tendré q suponer q los flotadores llevan gasolina, y como se va consumiendo durante el viaje no afectará a la flotación en destino. Saludos. TAMARAGUA
En línea
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Utilidades Practicas
»
La RC y la ruta LOXODRÓMICA