* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Dos Tavernier-Gravet dos...  (Leído 6331 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Dos Tavernier-Gravet dos...
« en: Marzo 19, 2013, 12:26:52 pm »
Abro otro hilo para que no me riña el Jefe  nv10 nv10 nv10

De vez en cuendo aparecen otros modelos de Tavernier Gravet

- una Soho : me sorprende que todavía se vendiera este tipo de regla en 1916 cuando ya existía la Mannheim mas completa..

http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Tavernier/photo_Tavernier2_16.html

- una variante de regla para electricistas, las escalas Motor, Volt etc están en el canto de la regla

http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Tavernier/photo_Tavernier114bis_2.html
 
Observar las escalas LL2 y LL3   ¿para que sirve la marca R de la reglilla?  ???


Refrescaros la memoria:

http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,116.msg282.html#msg282

Tavernieranos saludos
Gonzalo
« Última modificación: Marzo 19, 2013, 12:41:07 pm por gma »

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #1 en: Marzo 19, 2013, 17:13:33 pm »
Vaya !!!! no había visto ese viejo hilo del 2006 !

Esto demuestra una vez más lo crudas que se lanzan al mercado muchas cosas... El enigma mayor es saber cuál fue la idea detrás de esa falta de correlación de las escalas LL... Alguna, aunque rara, ha de haber habido.

Rarophilos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #2 en: Marzo 19, 2013, 20:51:32 pm »
Hola Gonzalo:  :a   :a  :a  :a  :a

De entrada la "R" por ser eléctrica la asocio a "Resistance"

 ???  ::)  ???

Me da a enteder, que ubicada la sección y la naturaleza del mismo (Cu - Al) en esa escala se ubica el valor en Ohmios... ¿..?

Fijate en Kw y CV....

¿Podría ser?

 winking

Saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #3 en: Marzo 20, 2013, 09:49:54 am »
...De entrada la "R" por ser eléctrica la asocio a "Resistance"

NO ... leete hasta el final el hilo que indiqué en la presentación de esta regla  :police:

En el ejemplo explicando esta marca y su relacción con la disposición 'antigua' de las escalas LL, la marca se llama W y en la Tavernier-Gravet es R 
http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,116.msg290.html#msg290

LL saludos
Gonzalo

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #4 en: Marzo 20, 2013, 09:52:19 am »
.... El enigma mayor es saber cuál fue la idea detrás de esa falta de correlación de las escalas LL... Alguna, aunque rara, ha de haber habido.

...nó, no hay error en la escala LL de esa regla; cuando las escalas log-log aparecieron en las reglas de cálculo los fabricantes probaron diferentes maneras de disponerlas con relación a las escalas fundamentales, al final se impuso la base e ( logaritmo neperiano ).

Es lo que dice Sigismond, coleccionista de por aquí

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #5 en: Marzo 20, 2013, 15:39:13 pm »
.... El enigma mayor es saber cuál fue la idea detrás de esa falta de correlación de las escalas LL... Alguna, aunque rara, ha de haber habido.

...nó, no hay error en la escala LL de esa regla; cuando las escalas log-log aparecieron en las reglas de cálculo los fabricantes probaron diferentes maneras de disponerlas con relación a las escalas fundamentales, al final se impuso la base e ( logaritmo neperiano ).

Es lo que dice Sigismond, coleccionista de por aquí

Sisisi. Lo leí. Y entiendo que no es error.
Lo que quise decir es que en esos comienzos, a pesar de que la idea de cómo disponer las LL no haya sido la definitiva, la idea que se tuvo debe haber sido interesante... Y extrañamente no se dedicó más tiempo a encontrar la definitiva, que se ve sobremanera útil e intuitiva.
No tengo ahora tiempo de estudiar bien las escalas, pero en primera medida, me cuesta entender por qué debio recurrirse a esa marca adicional W o R... Cuando tenga tiempo veremos a ver si lo descubro.

DurosDeEntendederosicos Saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #6 en: Marzo 21, 2013, 09:57:38 am »
... me cuesta entender por qué debio recurrirse a esa marca adicional W o R... Cuando tenga tiempo veremos a ver si lo descubro.

creo que está bien explicado en el recuadro al final de este mensaje:

 http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,116.msg290.html#msg290


Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #7 en: Marzo 21, 2013, 15:15:12 pm »
GMA, disiento contigo. En el diagrama que mencionas está explicado sólamente la relación entre las escalas.

Pero no se menciona el porqué del cambio de base de la escala LL3, ni porqué es 3.08 y no 3.16 ... o cualquier otro valor.

Desde mi punto de vista, supongo que el cambio de base debió haberse hecho para que LL3 llegara hasta los 77k (o 100k considerando los extremos extendidos de C) en lugar de los clásicos 22k (sobre el índice derecho de la escala C).

Y lo de 3.08 es probable que sea una dimensión "que cabe comodamente" en el ancho de un cursor que ya estaba pensado y fabricado.

El cambio de base significa, en términos de la posición relativa de las escalas, un desplazamiento hacia la derecha de la escala LL3 con respecto a la C (y a la LL2).
Y por lo tanto se debe utilizar una marca tal (W), que la distancia entre dicha marca y el trazo principal del cursor corresponda a la distancia en las escalas LL entre 2.74 y 3.08.


Especulatorios saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #8 en: Marzo 21, 2013, 16:48:18 pm »
Correcto Álvaro... Ya me pude detener un poco en el tema.

Entonces la idea era ahorrar un poquitito de espacio. O lo que es lo mismo extender un poco más las escalas en el mismo espacio, evitando la repetición de valores en las LL a la izquierda de 1 y a la derecha de 10. Así se llega desde 1.1 hasta 100.000 en lugar del 1.1 a 60.000 más o menos de las reglas modernas...

Sin embargo el cambio de base, no creo que tenga que ver con el cursor. Más bien creo que obedece al tamaño de los espacios disponibles para las escalas extendidas .... Si la regla fuera físicamente más larga (con el mismo tamaño de escalas base), la escala LL2 tal vez llegaría hasta 3.5, y luego la LL3 comenzaría en 3.5 en la posición de máximo extremo izquierdo, cualquiera fuera la base necesaria para ello.... Y consecuentemente al terminar la regla física la LL3 llegaría hasta un valor mucho más alto aún. Tal vez hasta 1 millón. Naturalmente la marca de marras, estaría todavía más lejos del 10.

Resumiendo lo prácico. Entonces para operar, cuando es necesario transponer la reglilla y pasar de una escala a la otra, en lugar de utilizar el índice 10 de la reglilla, se utiliza el índice R (o W). Lo mismo para potencia que para raiz... Clarísimo !

Bueno... Ya comprendemos la razón de por qué se hizo así... y también de por qué se dejó de hacer...

(taz Otra regla que habría que tener ... una con marca W o R.... mmmmm......  taz)

Raróphilos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #9 en: Marzo 21, 2013, 19:01:00 pm »
Gracias Teru² y Victory por vuestros comentarios  :A :A :A



Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Dos Tavernier-Gravet dos...
« Respuesta #10 en: Marzo 21, 2013, 19:23:58 pm »
Gracias ....

¿Ma' qué gracias?   Si es pura diversión !!! (cuando hay tiempo...)  En todo caso, gracias a ti por "traer" los acertijos...

Acertijósicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus