Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Opina, comenta, pregunta...
(Moderador:
jfz62
) »
Para Maag: Faber Castell 67/34
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: Para Maag: Faber Castell 67/34 (Leído 8295 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
jfz62
El JeFaZo...
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Para Maag: Faber Castell 67/34
«
en:
Enero 08, 2007, 22:50:31 pm »
Maag, ahora que empieza el año, un poco de trabajo: (malandrin que es uno...
)
Echa un vistazo a la Faber Castell 67/34 que esta en la coleccion:
http://fabercastell.reglasdecalculo.com/67_34/67_34.htm
Lo que he conseguido traducir del aleman ha sido que sirve para el calculo de la regulación de los coeficientes de Erithrozyten...
Ni idea
Pienso que debe ser algo importante para que el tal Dr. Voguel "ingeniase" una Regla para su Calculo, Y que Faber la fabricara como un modelo mas (a juzgar por la numeracion)....
¿Una ayudita... :)?
Curiosones Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
smolina
Cabo Rietz
Mensajes: 27
Pais:
Karma: 13
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #1 en:
Enero 08, 2007, 22:57:27 pm »
Hola Jorge.
Por lo que puedo ver me da la sensación que tiene que ver con la sangre!,
el tal Dr. Voguel debia ser Hemologo.
Y los coeficientes Erithrozyten, tienen que ver con los eritrocitos (globulos rojos).
Intentare preguntar por ahí que es lo que pone en el amberso de la regla,
pero es preciosa!!!
Hasta luego
En línea
Teruteru314
General Mathema
Mensajes: 4.012
Pais:
Karma: 435
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #2 en:
Enero 09, 2007, 01:00:37 am »
Como yo no puedo rechazar un reto, he aquí la correspondiente traducción:
g % Hämoglobin = porcentaje de Hemoglobina en sangre
Hämometer - Einheiten(Sahli) = Hemómetro - Unidades (Sahli)
Anzahl der Erytroziten = Cantidad de Glóbulos rojos (Millones por cmm)
(si no me equivoco el recuento de glóbulos rojos es en millones por unidad de superficie calibrada de un reticulo)
Medizinischer Rechenstab zur
Bestimung des Färbeindex und
des Färbekoefficienten
der Erythroziten = Regla de Cálculo médica para la determinación de Indices
y Coeficientes de Coloración de Glóbulos Rojos
(creo que en lugar de Coloración -traducción literal- se refiere al contenido de Hemoglobina)
System: First-Avis = Sistema Primer Aviso
Färbeindex der Erythroziten = Indice de Coloración de Glóbulos Rojos
Färbekoeffizient der
Erythroziten = Coeficiente de Coloración de Glóbulos Rojos
Hbe = Hb - Cantidad en Picogramos (ver ejemplos)
Ejemplo 1
---------
Hemoglobina 60 %; Glóbulos Rojos 4.0
Poner trazo del cursor sobre 60% (escala B)
Deslizar la reglilla (escala C) hasta que la
Cantidad de Glóbulos Rojos 4,0 quede bajo el trazo del cursor.
Leer el resultado bajo la marca de Flecha, en la escala D:
Indice de Coloración = 0,75
Ejemplo 2
---------
Hemoglobina 12 g %, Glóbulos Rojos 4,29
Poner el trazo del cursor sobre 12 %(escala A).
Deslizar la reglilla hasta que la cantidad de Glóbulos Rojos 4,29, escala C,
quede bajo el trazo del cursor. Mover el cursor hasta la flecha, y leer el resultado
en la escala E: Coeficiente de Coloración Hbe = 28 picogramos
(contenido absoluto de Hemoglobina en los Glóbulos Rojos)
Espero que esto os de más pistas. Habría que preguntar a algún médico ... hay alguno en la sala?
Eritrocíticos saludos
Teruteru
En línea
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)
Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”
AHMS
Serinus Flavivertex
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #3 en:
Enero 09, 2007, 22:13:30 pm »
HOLA A TODOS:
"JAPI NIU YIAR"
COSAS SIMILARES A ESTA REGLA DE CALCULO, LAS HE MISMO EN FORMA DE
"NOMOGRAMAS"
EN
"BIBLIOGRAFIA MEDICA"
, EN MUCHAS APLICACIONES DE USO FRECUENTE EN MEDICINA, COMO DICE
ALVARO
, ESTA, VIENE APLICADA A LA SANGRE.
CREO QUE NO SEA MUY DIFICIL TRASLADAR UN
"NOMOGRAMA"
"CONJUNTO DE ESCALAS FIJAS"
A UNA
"REGLA DE CALCULO"
(VEASE LOS NOMOGRAMAS PUESTO EN LA WEB DE JORGE
SOBRE ELECTROTECNIA).
EN EL FONDO, UNA
"REGLA DE CALCULO"
NO DEJA DE SER UN
"NOMOGRAMA"
CON LAS ESCALAS MOVILES.
ANOMOGRAFICOS SALUDOS
ANTONIO
UN CANARIO, QUE HACE TIEMPO QUE DEJO DE CANTAR EN JAULA.
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
jfz62
El JeFaZo...
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #4 en:
Enero 15, 2007, 00:28:46 am »
OK!!
Y ahora la pregunta clave, que es la que me hacia al principio:
¿Por que es tan importante este tipo de calculo para que el tal Dr. Voguel "ingeniase" una Regla para su Calculo, Y que Faber la fabricara como un modelo mas (a juzgar por la numeracion)?
Aqui si que haria falta un medico...
Homeopaticos Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.150
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #5 en:
Febrero 21, 2007, 19:40:33 pm »
Estimados Todos:
he vueltoooo... He tenido, y aún tengo, muchos líos y he estado un poco apartado del ordenador, pero espero remediarlo.
En el laboratorio hay parámetros que se miden directamente y otros que se estiman de los obtenidos, y creo que para esto sirve la regla en cuestión. Es más, a veces lo más importante es comparar los resultados medidos con los que teóricamente tenían que haber salido.
En cualquier caso, voy a consultar a mi santa, hematóloga ella, y, si hay dudas, a una compañera que además de hematóloga sabe alemán.
Os tendré informados; prometo ser comprensible.
Un cordial saludo,
Miguel Angel.
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
AHMS
Serinus Flavivertex
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #6 en:
Febrero 21, 2007, 19:51:05 pm »
HOLA MIGUEL ANGEL:
AL FIN,
¡AAALEEELUUUYAAAAAA!
ARE YOU MISSING?
EL MEJOR AMIGO DE
"WILL E. COYOTE"
SALUDOS
ANTONIO
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.150
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #7 en:
Febrero 21, 2007, 21:11:51 pm »
Ya he consultado y tengo las ideas un poco más claras.
Los aparatos de laboratorio actuales miden y calculan una enorme cantidad de parámetros de la sangre en cuestión de segundos, con una precisión imposible de alcanzar por métodos manuales, y por la sencilla razón de que estiman y promedian cientos de medidas, cada una de las cuales llevaría mucho tiempo si se hiciera a golpe de microscopio. ¡Como avanzan las ciencias y a qué velocidad!
Para explicar lo de la reglita de marras hay que conseguir antes dos cosas:
1.- saber el número de hematíes, esto es de glóbulos rojos. ¿Cómo? Pues contando los que aparecen en una cuadrícula que se mira al microscopio (en realidad, en muchas y promediando: de ahí lo tedioso de hacerlo "a mano"). Es la escala C.
2.- saber la cantidad de hemoglobina, esto es, del pigmento rojo de la sangre y que transporta el oxígeno ¿Cómo? Pues rompiendo todos los hematíes y midiendo la hemoglobina por medios químicos (escala A, en gramos por decilitro), o mediante un espectrofotómetro y haciendo corresponder la absorbancia a 400 nanometros con un determinado valor (escala B). En esta regla, si os fijáis, el 100% coresponde a 16 gramos de hemoglobina, pero en otra regla o en otro laboratorio puede haber pequeñas variaciones.
Y nos quedan dos escalas por valorar: la D y la E.
La escala D es lo que actualmente se denomina VCM o volumen corpuscular medio, esto es, el tamaño de los glóbulos rojos, y la escala E es la HCM o hemoglobina corpuscular media, esto es, la cantidad de hemoglobina que tiene cada glóbulo rojo.
¿Y para qué tanto lío?
Cuando una persona tiene anemia, sus glóbulos rojos pueden ser pequeños y pálidos (ejemplo: la falta de hierro), o grandes (ejemplo: la falta de vitamina B12), o una combinación de ambos (ejemplo: respuesta al tratamiento con hierro o vitamina B12), o puede que tenga un número excesivo de glóbulos rojos pero demasiado pequeños (ejemplo: talasemia, que es una alteración congénita de la molécula de hemoglobina), y otras muchas más.
La utilidad de esta regla es que, una vez se dispone de los dos primeros parámetros, los otros dos salen solos. En cualquier caso, si asimilamos un ordenador con un moderno autoanalizador, esta regla equivaldría a hacer muescas en un palo (un análisis completo, no solo de los glóbulos rojos sino también de los blancos y las plaquetas, con miles de mediciones promediadas y generación de gráficas de cada una tarda unos 20 segundos en los aparatos modernos).
Espero que no haya sido demasiado rollo.
Un cordial saludo,
Miguel Angel.
P.S.: Jorge: ¿la vas a poner a la venta?
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.605
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #8 en:
Febrero 22, 2007, 10:03:12 am »
hola Miguel Angel
gracias por este "curso magistral"...
lo ideal es tener reglas "especiales" y saber para que sirven..
saludos
Gonzalo
En línea
jfz62
El JeFaZo...
Moderator
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #9 en:
Febrero 23, 2007, 20:44:56 pm »
Hola de nuevo Maag!!
"Patidifusao"
me has dejado con la explicacion, es perfecta..., y bien clara... :), y al contrario con lo del rollo...
Actualmente estoy escribiendo las caracteristicas de las FC, cuando llegue a la 67/34 pondré un acceso directo al mensaje (al igual que he hecho con la 1/48 o la 348
http://fabercastell.reglasdecalculo.com/1_48/1_48.htm
)
Es dificil encontrar informacion sobre las reglas "raras", por lo que te agradezco de todo corazon (nunca mejor dicho) la "info"...
Citar
P.S.: Jorge: ¿la vas a poner a la venta?
No, las que estan en coleccion son "sagradas"
, pero ya estaré al tanto en cuando aparezca una, si quieres te puedo enviar un scan a alta resolución, con un poco de maña y un poco de "brico"....
Saludables Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.150
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: Para Maag: Faber Castell 67/34
«
Respuesta #10 en:
Febrero 24, 2007, 14:11:33 pm »
Gracias por vuestros amables comentarios.
Jorge, te acepto lo del escaneado (tengo algo en mente al respecto, pero no quiero adelantar nada hasta que tenga tiempo de pulirlo un poco).
Cordiales saludos.
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Opina, comenta, pregunta...
(Moderador:
jfz62
) »
Para Maag: Faber Castell 67/34