* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: La coma en las operaciones con la regla de cálculo  (Leído 7282 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado GyRORyG

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 101
  • Pais: es
  • Karma: 4
  • Sexo: Masculino
  • Nunc Tempus Vita Frui
La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« en: Enero 09, 2017, 20:07:51 pm »
Buscando otra cosa por internet (por supuesto referida a las reglas de cálculo), me encontré con este pdf, del cual no sé si teníais conocimiento. De todas formas dejo referencia porque me ha parecido muy interesante y lo pienso leer despacito... saboreándolo como si fuera una Voll Damm...

http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1945/1945_tomoI_2760_04.pdf

Operacionados saludos.  nv2
Hoy en día el hombre conoce el precio de todo y el valor de nada. Oscar Wilde.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #1 en: Enero 09, 2017, 22:18:14 pm »

... me encontré con este pdf, del cual no sé si teníais conocimiento.


No... yo al menos no lo conocía. Gracias GyRORyG  !!!
He leído sólo una parte hasta ahora, y lo primero que me viene a la mente es lo extraño, o artificioso que resulta todo por el hecho de que no se conociera (o usase o fuera de uso generalizado) la notación científica. Y entonces recurren a un extraño concepto de "Sigma" para denominar la potencia de diez usada.
Hoy que la notación científica es totalmente habitual, usarla es un poco más consistente con el resto del mundo. Salvando ese agiornamiento, seguramente es muy útil.

Debo decir que en mi caso particular no soy muy adicto a los métodos infalibles... (Tal vez porque no vivo de hacer cálculos con regla todo el día). En general me da más seguridad analizarlo con más conciencia al hacer las cuentas...

(lo más usual es que aparte del cálculo del exponente de 10, redondée los números a enteros y haga la cuenta mentalmente para tener el orden del resultado... luego calculo con la regla, y afecto por el orden calculado mentalemente y por el exponente. En general no me equivoco demasiado, aunque es obvio que hay casos que pueden ser particularmente proclives al error... Además, a diferencia de una fórmula estricta bien fundamentada, lo que les comento es un método que "no se puede" enseñar académicamente, y menos aún publicar)

Muy bueno el documento !!

Documentados saludos.

Victory2K - Rarophilus extremus

Conectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #2 en: Enero 10, 2017, 10:49:34 am »
Creo que en este hilo ya se comentaba ese artículo.

http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,1247.msg10934.html#msg10934

Ya hace unos añitos.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #3 en: Enero 10, 2017, 11:31:47 am »
Creo que en este hilo ya se comentaba ese artículo.

http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,1247.msg10934.html#msg10934

Ya hace unos añitos.

Eramos mas jovencitos... ;D

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #4 en: Enero 10, 2017, 15:00:39 pm »
Yo apenas acababa de nacer..... (al foro, claro..)
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado GyRORyG

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 101
  • Pais: es
  • Karma: 4
  • Sexo: Masculino
  • Nunc Tempus Vita Frui
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #5 en: Enero 10, 2017, 16:33:26 pm »
Gracias por la referencia, roger... No sabía que ya teníais una referencia a este artículo. He leído muchísimas cosas en el foro, pero no esta. Pido escusas ya que el Sr. e-lento citó el artículo hace casi siete años antes que yo (07/04/2010). De todas formas he encontrado muy interesante este. Está muy bien explicado y al final con unas simples operaciones mentales te olvidas de donde poner la coma y te concentras en el cálculo con la RC, para al final colocar esta. He hecho varios cálculos rebuscados y la verdad es que me ha sorprendido el método.

Bueno... en este mundillo nunca se deja de aprender... y eso me encanta.

Mildisculpas saludadas.

Hoy en día el hombre conoce el precio de todo y el valor de nada. Oscar Wilde.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #6 en: Enero 10, 2017, 17:41:56 pm »
No se si lo menciona el artículo....

OJO con utilizar las escalas extendidas !!!   nv6

Ojipiójicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado GyRORyG

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 101
  • Pais: es
  • Karma: 4
  • Sexo: Masculino
  • Nunc Tempus Vita Frui
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #7 en: Enero 10, 2017, 18:46:00 pm »
Bueno, al principio, cuando te habla de la notación que va a utilizar, ya ves, que en principio, sólo utiliza la escala inferior de la regla, la escala inferior de la reglilla y la escala de recíprocos, aparte del cursor. También hace referencia a la escala adicional inferior de la regla y la reglilla, pero en ninguno de los ejemplos veo que utilice estas dos. nv6

Extendidos saludos.

Hoy en día el hombre conoce el precio de todo y el valor de nada. Oscar Wilde.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #8 en: Enero 10, 2017, 19:24:14 pm »
Pues sí... la verdad es que al verlo me sonaba el artículo...  nv8 nv8

Lo cual me lleva a pensar, o a repetir el pensamiento, de cuándo saldrá un sistema que permita encontrar fácil y rápidamente las cosas en un PC...  :a :a

Con la cantidad ingente de ficheros de hoy en día es de locos ponerse a buscar algo... Y si ya lo es en casa, imagina añadir el foro, la nube... ¡una aguja en un pajar de ficheros!  taz taz

Haría falta un "Cortana" o parecido que se dedicara a buscar ficheros, leerlos, indexarlos, sacar palabras clave... y así, bastaría pedirle ¿cuál es el artículo con el estudio de los decimales de Ingenieros de Caminos? y en un periquete lo tendría en la pantalla...  nv11 nv11

Soñadores saludos,  ()

Conectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #9 en: Enero 10, 2017, 20:58:37 pm »
Tener buena memoria ayuda bastante.

A mí me resulta muy agradable releer hilos antiguos. Es un poco como viajar en el tiempo y ver las cosas de las que hablábamos hace unos años.

Moooooooola.

Molones saludos
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #10 en: Enero 10, 2017, 23:09:03 pm »

Con la cantidad ingente de ficheros de hoy en día es de locos ponerse a buscar algo... Y si ya lo es en casa, imagina añadir el foro,

Pues tenemos una buena base de datos que no hemos sabido mantener ni poner al dia... ¡la abandonamos en el 2013!  :o

http://arc.reglasdecalculo.org/indice/#Inicio

¿Que hacemos ahora? 

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La coma en las operaciones con la regla de cálculo
« Respuesta #11 en: Enero 10, 2017, 23:31:09 pm »
..nTambién hace referencia a la escala adicional inferior de la regla y la reglilla, pero en ninguno de los ejemplos veo que utilice estas dos. nv6

Bueno, al no usarla no queda claro a que se refiere.

Aclaro que yo hablo de las pequeñas extensiones, normalmente en rojo, de las escalas básicas.

Cómo no estoy seguro de que me han entendido, aclaró el punto:
Esas extensiones sirven para que si un resultado excede por muy poco a 10, no sea necesario trasponer la reglilla, y se pueda leer igualmente.
En caso de leer en esa extensión, hay que recordar que para el método expuesto debe contar como una trasposición... A no olvidarse !
Encadenando operaciones creo que se complicará un poco más el asunto.
Por otro lado está la popularización de las reglas con escalas plegadas... Qué dolor de cabeza ! Para contar decimales !!

Sobre el indexado de contenido, el gran problema es la multitud de tipos de documentos y formatos, incluso muchos que están en formato de imágenes ... Un problemita !!

Por otro lado el buscador de Google dentro del foro me ha servido bastante bien para encontrar conversaciones perdidas....

Perdidos Saludos (perdonen si escribo cualquier macana, es que voy en el metro)
Victory2K - Rarophilus extremus