!!! CHAT !!!
Últimos mensajes en groups.io sliderule (datos Feed RSS)
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
21
« Último mensaje por Josep en Abril 25, 2025, 11:42:04 am »
En algunas versiones de la 2/83N hay una marca adicional en el cursor que, si colocamos el radio de un círculo en la escala ST bajo dicha marca, nos da el área del círculo en la escala A.
De por sí esto ya es un uso muy conveniente, pero tiene un uso añadido. Como originalmente la marca del área del círculo en la escala A se usaba con el diámetro en la escala D bajo el cursor, esto significa que, si colocamos un número \( x \) cualquiera bajo el cursor en D, bajo la marca adicional en ST tendremos \( \frac{x}{2} \) y a la inversa, si colocamos el número \( x \) bajo la marca adicional en ST, bajo el cursor en D tendremos \( 2·x \) Es decir, podemos multiplicar y dividir por 2 con el cursor. Habida cuenta de la enorme cantidad de fórmulas que incorporan una multiplicación o división por 2, creo que la utilidad de poder hacer esto sin movimientos es obvia. Y es que los buenos diseños siempre dan sorpresas agradables
22
ola, Soy coleccionista de reglas y estoy buscando estos volúmenes: el primero es APPRENEZ A VOUS SERVIR DE LA REGLE A CALCULPAUL BERCHE, Ed.JOUANNEAU 9ª edición(Ya tengo una versión digital pero es de una edición muy antigua) mientras que el segundo libro es: Mais oui, vous savez utiliser la règle à calculFred Klinger - Editions du Jour El mismo autor publicó el texto en español años más tarde con este título: ¿LA REGLA DE CALCULO? ! ¡Pero si es muy fácil!Fred Klinger - Editorial Marcombo Todo lo que necesito para ambos volúmenes es el archivo pdf. Sería estupendo si alguno de vosotros pudiera compartir el archivo, o ponerse en contacto conmigo si tiene los libros para ver cómo se pueden convertir a formato digital. Maurizio 
23
« Último mensaje por gma en Abril 10, 2025, 10:10:35 am »
...con todos los coleccionistas que se han ido reuniendo allí arriba en los últimos tiempos.
¡y que desgraciadamente ya son muchos...!
Un año que ha pasado rápido y que nos ha dejado aun mas huérfanos y con un foro desvitalizado.
Te recordamos siempre, Jefazo.
Un abrazo
Gonzalo
24
« Último mensaje por roger en Abril 10, 2025, 07:30:59 am »
Hola foreros,
Hace unos días se ha cumplido un año desde que sufrimos la terrible pérdida del Jefe y, con su ausencia, esto no termina de levantar cabeza.
Supongo que cuando llegó al cielo montó un ARC paralelo con todos los coleccionistas que se han ido reuniendo allí arriba en los últimos tiempos.
Un abrazo a todos.
25
« Último mensaje por MAAG57 en Abril 08, 2025, 10:20:08 am »
Con lo a gusto que yo estaba, ahora me has planteado una duda existencial que me corroe.  ¿Cuestión de precio? ¿Para no tener que buscarlas solo en la alta gama? 
26
« Último mensaje por Josep en Abril 06, 2025, 18:33:42 pm »
He notado que hay muchas, pero muchas reglas chinas con escalas hiperbólicas, incluso reglas relativamente sencillas, mientras que en Europa, USA y Japón este tipo de escalas estaban reservadas a monstruos de alta gama o reglas especializadas. La pregunta es obvia: ¿por qué?
27
« Último mensaje por MAAG57 en Abril 02, 2025, 17:45:23 pm »
Bonita sí que lo es. 
28
« Último mensaje por gma en Abril 01, 2025, 18:54:19 pm »
VENTA REGLA DE CALCULO HISTORICA...Se trata de una regla construida en el taller de Lenoir (hacia 1827) y probablemente vendida por su sucesor Gravet Lenoir visto que le regla lleva ambas firmas.  Mirar el anuncio Ebay: https://www.ebay.fr/itm/127027285667Ah , soy el vendedor...  Vendedores_saludos Gonzalo
29
« Último mensaje por Victory2K en Marzo 21, 2025, 22:51:29 pm »
Wow !!! Interesante...
Consiguiendo una imagen de buena calidad de los textos grabados en la regla, quizás se podría traducir el ruso más fácilmente con alguna de las aplicaciones que directamente lo hacen desde la imagen. Porque entre las variantes tipográficas y artísticas, mayúsculas y minúsculas, distribución de los teclados y otras yerbas, un intento de traducción manual puede llevar al suicidio. Aunque en este caso presumiblemente al menos serían todas mayúsculas...
Gracias Manuel !!!
30
« Último mensaje por Victory2K en Marzo 21, 2025, 22:42:47 pm »
Pues con estas recomendaciones habrá que leerlo...
Gracias Gonzalo !
31
« Último mensaje por Victory2K en Marzo 21, 2025, 22:36:56 pm »
Qué bueno !!! No imaginaba que trataría ese particular !
Debería conseguirme el libro (como tantos debería...). Además, esa editorial dedicada a la educación es todo un orgullo para el país !
Educados saludos !
32
« Último mensaje por Estanlaurel en Marzo 21, 2025, 19:34:25 pm »
La otra cara de la misteriosa regla. Está fechada en 1931. Su dueño la uso para sus estudios de ingeniería de minas en fechas muy posteriores.  Misteriosos saludos.
33
« Último mensaje por gma en Marzo 21, 2025, 17:45:37 pm »
Hola a tod@s En Argentina editaron este libro sobre las reglas de cálculo (1957).  Contiene un capítulo dedicado a los cálculos de hormigón con una regla tipo Nestler 0148. Lo podeis consultar en el "Centro de Archivos ARC" : https://www.reglasdecalculo.org/upload/index.php?action=view&filename=Regla_calculo_Tajani.pdf&directory=MANUALES%20CATALOGOS%20PATENTES&Nestléricos_saludos Gonzalo
34
« Último mensaje por Estanlaurel en Marzo 19, 2025, 23:11:21 pm »
¿Puedes agenciarte la imagen del otro lado de la regla?
Estoy en ello.
35
« Último mensaje por gma en Marzo 19, 2025, 18:33:22 pm »
Me parece que las escalas de la regla "misterio" no se parecen en nada a las reglas rusas de aviación..
¿Puedes agenciarte la imagen del otro lado de la regla?
36
« Último mensaje por roger en Marzo 19, 2025, 13:31:12 pm »
37
« Último mensaje por Estanlaurel en Marzo 18, 2025, 19:23:20 pm »
Ya he encontrado algo en este archivo: https://www.rechenschieber.org/BochumPrometeirevised2013.pdfDice lo siguiente: "Pilot rules NL-6 and NL-7 (Navigatsionnaia Lineika) for soviet air force were also made by Prometei. It is probable that the earlier version NL-3 of 1932 also was a Prometei product. With the rules one can perform following operations a) normal arithmetic and trigonometric calculations including arbitrary powers, b) pilot calculations, c) bombing calculations," d) photogrammetric calculations."
38
« Último mensaje por gma en Marzo 18, 2025, 19:07:53 pm »
Nunca vista...y no hablando ruso imposible de descifrarla
39
« Último mensaje por Estanlaurel en Marzo 18, 2025, 18:59:07 pm »
Un amigo ha publicado en mi muro de FB la imagen de una regla de cálculo soviética que perteneció a su padre. Seguramente le veré en semana santa y tendré el placer de tenerla en la mano. De momento no he conseguido identificarla mediante búsquedas por internet. ¿Alguien ha visto alguna parecida?  Dejo imagen. Soviéticos saludos. 
40
« Último mensaje por gma en Marzo 18, 2025, 18:27:23 pm »
Hola a tod@s Me ha llegado un libro escrito por el ingeniero de Minas Eusebio Sánchez y Lozano en 1896. El tema del libro es la topografía, en él se describen algunos aparatos utilizados en ese arte y cita especialmente dos instrumentos de cálculo : "la Hélice logarítmica" y "el calculador del Taquímetro" cuyas respectivas descripciones podeis leer en este artículo encontrado en internet: http://laopiniondecabra.com/ampliar.php?sec=especiales&sub=colaboraciones&art=1084La "Hélice logarítmica" la describe como una maquinaria auxiliar de cálculo que lleva las escalas logarítmicas arrolladas en hélice, disposición que permite agrandar convenientemente los espacios entre los trazos divisorios y obtener en pequeño volumen escalas de gran longitud en su desarrollo, facilitándose además las lecturas por situar de una vez para todas la generatriz que ha de servir de línea de fe en la posición más ventajosa, para que se halle bien iluminada, presente la numeración al observador siempre en posición directa y sustituyendo el movimiento de deslizamiento por el de rotación, mucho más suave en esta clase de aparatos manuables.
El "Calculador del taquímetro" se compone de dos cilindros que enchufan uno en otro a rozamiento dulce: el interior va dividido en dos partes iguales; cada uno de los cilindros parciales en que queda dividido el total lleva trazadas 19 fajas de igual anchura, y en éstas y una en cada cilindro parcial dos escalas de tangentes, senos y senos cuadrados, alternadas y subdivididas en trozos de un decímetro. Con respecto al manejo, Sánchez Lozano comenta: "no puede ser más sencillo, pues se reduce a utilizar los movimientos relativos de ambos cilindros para poner en presencia el trozo de escala que lleva uno de los datos con el que la otra escala, que lleva el dato correspondiente, deslizando después un cilindro sobre otro hasta hacer coincidir las divisiones respectivas, y buscando luego la división que representa el tercer dato se ve enfrente de ella el resultado en la escala conjugada".Si la descripción y uso están bien detallados en el libro solo muestra una imagen de cada uno de estos aparatos. Regliles_saludos Gonzalo  
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
|