* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Encuesta

¿Cederías tu colección de reglas a un museo?

Sí, si me dan un mínimo de garantías.
Sí, con garantías y entrada gratis siempre
Sí, con garantías, entrada gratis y en España
Sí, con garantías, entrada gratis y cerca de mi casa
No, será para mis herederos
Sí, si me pagan bien

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...  (Leído 9767 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
El otro día leí un artículo sobre las peripecias que don I.J. Schuitema recorrió hasta conseguir que su colección "descansara" en el Arithmeum de Bonn. A cambio, consiguió una medalla de reconocimiento a su aportación. nv1

Esto me hizo pensar en un futuro en que yo me tuviera que cuestionar sobre el futuro de mi colección. Aquí lo pongo más fácil, parto de la propuesta de que un museo quiere nuestra colección, aunque bien se pudiera extrapolar a: ¿a qué museo me dirigiría si quisiera donar mi colección de reglas?. ??? ???

He intentado ordenar las opciones de más "genérica" a más "restrictiva". Por tanto, se trataría de, partiendo de la opción inferior, ir subiendo y escoger aquella opción "más amplia" que aceptaríamos, (p.e. en dicho artículo se comenta que se pueden donar reglas a dicho Arithmeum de Bonn).

Futurísticos saludos, ()

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #1 en: Marzo 16, 2010, 23:26:16 pm »
Vaya encuestita e-lento!

Yo, al menos mientras viva, quiero tener mis "juguetes" a mi entera disposición.  yess
Si cuando ya no esté, no hay quien quiera continuar mi colección, entonces que quien me sobreviva decida lo que hacer con ella.  :A

Personalmente no me fio de los museos, y mi colección no es como para que alguno de ellos "se mate" por tenerla. Seguramente Don Schuitema tenía varios cientos (si no miles) de ejemplares, y puede montarse una exhibición duradera sin ingún otro aporte externo. oks

Yo espero que alguno de mis sobrinos se interese lo suficiente como para continuar la colección. nv6

Quiensabequepasaramañana saludos
« Última modificación: Marzo 17, 2010, 09:17:55 am por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #2 en: Marzo 17, 2010, 07:17:00 am »
Hola a todas (os):

El futuro de mi colección, será para mi nieto Ian, por ahora, si vienen mas nietas o nietos, aún no lo sé.
 :A
Ayer tarde, fuí a visitarlo, nada mas cogerlo, como en ocasiones anteriores cogió la FC-62/83 que siempre me acompaña en el bolsillo de la camisa.
 victory
Actualmente mi ilusión, es que aprenda su manejo lo mas pronto posible.
 nv14
Este fabuloso, fantástico y maravilloso instrumento, en lo que a mí respecta, "intentaré que no muera", muchas satisfacciones profesionales me ha dado y continúa dándome.
 nv15
Si logro involucrar a mis nietos, me "daré por satisfecho".
 oks
Nietosicos saludos
Antonio
otrosi:
Se me había olvidado, espero que Jorge lo pase a la sección de "ENCUESTA" es una buena encuesta, no se me ocurrió a mí antes. Felicidades para e-Slow
.
« Última modificación: Marzo 17, 2010, 08:02:21 am por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #3 en: Marzo 17, 2010, 13:27:17 pm »
Realmente es para pensárselo.

Lo ideal es que nuestros deudos estuvieran esperando con impaciencia el momento de repartir la herencia para quedarse con las reglas y utilizarlas porque:

a) ¡Lo conseguimos! ¡Bravo, sargento Ray! ¡Vuelven a utilizarse de forma masiva y FC todavía no las ha vuelto a producir en cantidad suficiente! (y Concise, que sigue en ello, no da abasto).
b) La civilización tecnológica se ha ido al garete (pulso electromágnético, regreso de los dinosaurios, pandemias varias...) y no hay otro remedio.

Pero como lo más probable es lo más probable y mi hijo y mi hermano menor las utilizan, que decidan ellos: seguro que lo hacen bien.

Sucesorios saludos,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #4 en: Marzo 17, 2010, 17:00:54 pm »
hola e-lento

tema casi tabú...... :o

no creo que mi nieta ( 2 años y medio por ahora) salga aficionada a estos artilugios (incluyo mis maquinas de calcular...)  mis hijos nada...la jefa tampoco...¿entonces?

pues entonces : aprovechar todo lo que pueda , tenerlas cerquita y cuando llegue la 'parca' ya se las arreglaran los descendientes...¿que deciden darlas a un museo?  pues nada (primero tendran que buscarlo...) ¿que deciden venderlas, guardarlas...?  ya decidiran

en vida yo no doy nada a ningun museo, lo primero porque no tengo nada 'historico' que ofrecerles  y lo segundo, ya lo dije, para tenerlas yo a mano; para los demas ya he hecho un museo virtual  'photocalcul' , que por cierto se acerca a los 5000 visitantes  nv1


saludos

Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #5 en: Marzo 17, 2010, 22:25:05 pm »
Hola a todos:

Ya saben que "Soy Historia" ya hice mí correspondiente donación al "Museo de la Ciencia" de mi ciudad, con nombre y apellidos en una placa.
 victory  oks
Museísticos saludos
Antonio
p.d.
Gonzalo  :a  :a  :a  :a  no te olvides, en decirles que pongan una etiqueta con tú nombre, asi serás "HISTORIA"





"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #6 en: Marzo 18, 2010, 16:17:52 pm »
Modestamente pienso en voz alta ....

En mi caso, la colección es muy pequeña, por lo que no caben grandes preocupaciones.
Pero en el caso de una gran colección, deberíamos pensar bien:
¿ Cuál sería el valor de una extensa colección de elementos antiguos, que representan en realidad un pequeño número de clases de equivalencia ?
Es muy valioso sólo para los coleccionistas por el principio de "completitud" de intentar tenerlas "todas". Pero en un museo....
Quizás para el visitante que va a un museo, diferencie 3 o 4 (10) tipos de reglas y las demás les parezcan iguales y las saltee.... ergo, si el museo las tuviera, pondría muy pocas en exhibición. Sólo quizás sería útil en el caso de un museo muuuy especializado... que a esta altura ya las tendrá casi todas.....

Si bien voté por "serán para mis herederos", la idea (más que idea, una acción) de Antonio me parece perfecta: Mientras uno está en vida... le gusta tenerlas "en mano", pero si se tienen muchas repetidas o muy parecidas.... una donación de pequeñas cantidades a los museos, escuelas, etc que no tengan ninguna, puede hacer una enorme diferencia !!!  Pero pensando en nuestra partida definitiva, el que no quiera dejarla a sus herederos (ya sea por falta de interés o aprecio hacia las mismas, o por no tenerlos), quizás más que dejar 400 reglas a un museo para que exhiba 10... sería bueno dejar 20 a 20 museos o escuelas que no tengan para que alcancen en todo caso mucha mayor difusión.

Bah. No me hagan caso. Total ahora está de moda pensar que el 2012 se acaba el mundo... y a ninguno de Uds. los veo con planes de partir antes de eso !!!

AúnNoNosVamosícos saludos

PD1. La MEJOR opción sería donarme todas las regas a mi... y luego fundaré un museo.....  ;D jejeeee....
PD2. Felicitaciones Antonio por tu aporte comunitario  yess


Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado rcg

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 752
  • Pais: 00
  • Karma: 47
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #7 en: Marzo 21, 2010, 22:48:34 pm »
Es un tema muy interesante.


La colección de reglas que tengo no es tan importante como para rellenar un museo, pero sí para motivar a jóvenes con sentido y afán de sabiduría y curiosidad. Mi hija y mi hijo tienen sus propia reglas y el interés por ellas se manifestó muy pronto. Hasta aquí puede afirmar. ¿Qué pasará con los niestos?  ???  Intentaré sensibilizarlos, siempre y cuando tengan voluntad. Pero es todavía prematuro especular. En tanto que docente he cumplido una meta y una misión. Seguiré con ella cuando reanude mis clases. Es para mí tan natural como muy lo está expresando Antonio. No tengo ese detalle  de llevar un FC en mi bolsillo siempre, pero sí siempre tengo una en mis alrededores : casa, segunda y demás residencias (donde dispongo de alguna regla de cálculo), en mi coche en mi maletín, y sobre todo en viajes de largo recorrido en avión.  ;D

A parte de la colección de reglas de cálculo, podría opinar lo mismo de mi biblioteca personal, que para una familia con studiantes es muy útil, evita desplazarse a la biblioteca.

Lo más sensato sería dejarlas para mis herederos y que ellos decidan de su suerte. Pues, "alea jacta est". Así es el saber, una lotería. A veces acierta con quien tiene que recibir ese saber, a veces se equivoca y va a un callejón sin salida.


Futuísticos saludos

Raimundo


Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #8 en: Marzo 22, 2010, 00:09:19 am »
eLento, me parece que los museos no se van a comer ni un rosco.

 :( :( :(
Enroscados saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #9 en: Abril 22, 2010, 09:18:59 am »
Me gusta que me haga Vd esta pregunta.... jaja.

Curioso, porque pensaba en esto hace apenas unos días. Después de la inversión que he realizado en mi primera andanada coleccionista (unas 100 reglas en apenas un mes), pues... es como para pensárselo dos veces. Es decir, ya no es sólo coleccionar por el puro afán de poseer piezas con historia, etc, etc. No. Creo que en este caso (y muchos otros, seguro), consideraré la posibilidad de coleccionar como el filatélico, el cual, en gran medida, sabe que tiene un valor invertido que nunca bajará, al contrario, con el tiempo se cotizará más.

Creo que con nuestras reglas pasará lo mismo, quizás a otro nivel. Según el tipo o modelo, lo raro que sea, lo bien conservado -casi lo más importante-, etc.

Con esto en mente, no me planteo comprar ninguna regla que supere los 50? la unidad, a menos que sea algo extraordinario (como la reciente subasta de una regla de cuatro caras, de madera, S. XVIII, por más de 500$), ya que por suerte o no, hay una oferta realmente grande de estos instrumentos. Sería bueno tener 100, 200, 500 reglas completamente nuevas... pero... ¿para qué? Prefiero las que tienen historia detrás de sí, nombres en las fundas, uso, etc. y que puedan seguir siendo útiles. Cursores en buen estado, bueno, ya sabéis...

Entonces... ¿cómo espero que suba de valor mi colección? Pues... planteo que si pasan 20, 30 o 40 años.... estos instrumentos, bien cuidados y almacenados, expuestos o no, bien clasificados y tasados con el coste original, año de compra, valor de mercado en esa época, etc. puede que se conviertan en mi jubilación!!! Ni más ni menos.

Si en un mes he conseguido 100.... en 20 años.... WOUAH! jajaja... No no. Mis colecciones acostumbran a empezar de forma "explosiva", y luego bajo a un nivel de mantenimiento... Diría yo que en un año, a partir de la normalidad, no debería pasar de las 100 unidades (aunque nunca se sabe).

mmmm... eso pone mi futura colección, 20 años vista, en unas 2000-2500 reglas.... Contínuo pensando que pueden ser una buena jubilación....  rofl

¿Qué pensáis de este planteamiento?

También es verdad que mis otras colecciones (cinéfilas, entre otras) las considero invendibles sin discusión, pero por ello cuando tengo ocasión compro dos ejemplares o más de la pieza en cuestión. Una para la colección, otra para disfrutarla y usarla, y tal vez esa misma venderla en un futuro.


Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #10 en: Abril 22, 2010, 10:01:20 am »
? Pues... planteo que si pasan 20, 30 o 40 años.... puede que se conviertan en mi jubilación!!! Ni más ni menos.

a ver, llevas 28 años trabajando en la informatica..

28 + (20,30,40 años....)    o empezaste a trabajar jovencito  o eres MUY pesimista... nv13

no estoy seguro que es una buena inversion las reglas  >:D  lo que si es..... es una buen pasión

saludos apasionados

Gonzalo

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #11 en: Abril 22, 2010, 12:07:43 pm »
a ver, llevas 28 años trabajando en la informatica..

28 + (20,30,40 años....)    o empezaste a trabajar jovencito  o eres MUY pesimista... nv13

no estoy seguro que es una buena inversion las reglas  >:D  lo que si es..... es una buen pasión

saludos apasionados

Gonzalo

Empecé a los 19, o sea, ahora tengo 47. Ponle 20 encima (jubilarse a los 67??) y ya estamos.... :D

Como inversión, cualquier collectible es bueno. Algunos despiertan más pasiones, y por tanto se pagan más. Yo nunca entendí que por un cromo de besibol se pagaran miles de dólares... hasta que me puse a coleccionar en serio.... y veo lo que soy capaz de aceptar como precio justo por algo que otros tirarían a la papelera..... :D

Con las reglas es lo mismo. Hay gente que se que vendrá a casa a verlas, otros dirán, "vaya trasto, con una calculadora del Carrefour hago el triple en menos tiempo".... Y eso es así.

Por el momento a disfrutarlas. Hay piezas realmente curiosas. Vale la pena meterse en esto. Y si lees la historia de cómo empezó todo, es apasionante, la verdad. Ah... también se pueden usar, claro... jajajajajaa!


Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #12 en: Abril 22, 2010, 12:32:44 pm »
Citar
Por el momento a disfrutarlas. Hay piezas realmente curiosas. Vale la pena meterse en esto. Y si lees la historia de cómo empezó todo, es apasionante, la verdad. Ah... también se pueden usar, claro... jajajajajaa!

Claro que se pueden usar: por el gusto de hacerlo, porque para algunos cálculos son más rápidas que las calculadoras y para algunas tareas concretas. Yo la uso en mi trabajo, no voy a decir que a diario pero casi.

Prácticos saludos
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado jfuste

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 373
  • Pais: es
  • Karma: 19
  • Sexo: Masculino
  • Coleccionista Binario
    • Escritos Binarios
Re: Qué pasará con nuestra colección en un futuro muy, muy lejano...
« Respuesta #13 en: Abril 22, 2010, 13:05:00 pm »
Citar
Por el momento a disfrutarlas. Hay piezas realmente curiosas. Vale la pena meterse en esto. Y si lees la historia de cómo empezó todo, es apasionante, la verdad. Ah... también se pueden usar, claro... jajajajajaa!

Claro que se pueden usar: por el gusto de hacerlo, porque para algunos cálculos son más rápidas que las calculadoras y para algunas tareas concretas. Yo la uso en mi trabajo, no voy a decir que a diario pero casi.

Prácticos saludos

Supongo que con práctica. Yo me hago un poco el lío, pero como quiero aprender, vaya que si aprenderé.... Eso sí, cálculos muy complejitos no necesito yo, por el momento, o sea que si me ven por el curro con una de estas haciendo una regla de tres, igual me miran mal!! La que podría usar, y ya no tanto, es la conversora de bases, esa sí. El binario sigue estando presente... aunque en muy pocos casos.

También debo decir que la frase llevaba un puntito de ironía eh!!!  :b