la escala de cuadrados tiene las cifras invertidas con respecto a la escala de números ¡quebradero de cabeza asegurado para la lectura ...!
Bueno... precisamente creo que deberíamos fijarnos en las escalas con el texto "al revés" para apreciar la combinación de escalas para los usos previstos. Es decir, todas las que se pueden leer "a la vez" pues son las que se combinan para un determinado uso.

He hecho unas coloraciones para que veamos mejor esto: amarillo(cuerpo)-naranja(reglilla) vs. azul(cuerpo)-lila(reglilla). Ahí van unas cuantas hipótesis, para iniciar la discusión...

"Conde V3 Color1b.jpg": La combinación "amarillo-naranja" estaba clara: yo diría para uso en campo. Escalas especiales para sumar y restar grados, las de sen·cos y cos2 contra la N1, y también la L.
"Conde V3 Color2.jpg": He visto que las escalas T y S&C deben ir contra la N cuadrada (en azul en el cuerpo) y por eso he concluido que esta cara de la reglilla debería ir contra esta escala. Así, tenemos operaciones varias trigonométricas, y de cuadrados o raíces cuadradas entre N2 y N cuadrada.
La única escala "fuera" de colocación sería la de "Longitudes de Arcos", pero que creo correspondería a una "ST" también contra la escala N cuadrada.
Parecería, pues, que las escalas "azul-lila" serían para cálculo general (o posterior a las medidas en campo). Por otro lado, sólo quedaría al revés la combinación N1-N2 en caso de querer hacer multiplicaciones y divisiones... lo que quizá se creyó no sería complicado aún teniendo los números al revés en una de las escalas (N1)...
Fuera de duda queda la necesidad de un cursor, aunqué sí faltaría saber si su diseñador habría pensado en marcas asociadas al mismo.
¿Tenemos fecha del diseño de la regla?

Estudiosos saludos,

P.D.: ahora no sé cómo subir las fotos a gran resolución como hace el JeFaZo...