Según lo prometido, aquí está el reportaje fotográfico del resucitamiento de una Antares P6, italiana, construida aproximadamente entre 1940 y 1950.
Operando de 10 dígitos, Totalizador de 13 dígitos y contador de ciclos 8 dígitos.
Empecé a tomar las fotos cuando ya la tenía completamente desarmada, por lo que la etapa del desarme la pasaremos por alto :-)
Así se veía desarmada:


No me animé a desarmar esta parte por la falta de herramientas especiales, necesarias para el correcto ajuste posicional:

Este es el carro totalizador desarmado:


Comienzo el armado por la parte mas "divertida", el carro. A la izquierda los 8 dígitos del contador de ciclos, y a la derecha el Totalizador con sus 13 dígitos:






Detalle de uno de los 31 díscos numerados


Mecanismo de desplazamiento del carro, ubicado en la base


Armado final
... la barra horizontal que se ve en la próxima foto acciona el bloqueo para poder marcar el operando a sumar o restar, comandado por la manivela.


El grupo de 10 dígitos de arriba es el equivalente el display de una calculadora; sirve para confirmar el valor del sumando. Notar la palanca de puesta a cero a la derecha.

Detalle del "dedo" accionador del contador de ciclos

Así queda "desvestida"

... y así con todas sus galas

No pueden hacerse una verdadera idea de cuánta mugre y óxido le saqué, y cómo quedaron mis manos despues de casi 3 días de tratamiento con una mezcla de isopropanol, óxido, aceites y grasas varias envejecidas, restos de pintura y goma.
Pero la sensación de ponerla a funcionar nuevamente lo vale.
Restauradores saludos.
Reportaje dedicado a Alcides (aka "el amigo")