Recuerdarán la famosa Nestler 0215 cuya datación sigue en suspenso:
El problema es que tenía mucho atascamiento de la reglilla, y era prácticamente imposible usarla en esas condiciones. El atascamiento no era ni total ni parejo, o sea que un tramo se movía casi normal, y luego muy duro, otro tramo más o menos, otro muy duro, y así.
Hoy, previo acopio de valor suficiente, tuve una sesión de reparación con ella:
Traté de analizar en profundidad los motivos de los atascamientos:
El cuerpo tiene una ligera curvatura longitudinal, bastante pareja en relación al plano de la regla...
Luego hay variaciones en el ancho del espacio donde corre la reglilla. Es de 16 mm., Las variaciones tenían un máximo de 0,3mm. pero siempre en más. Se puede apreciar en las fotos.... La reglilla tenía su ancho exacto en todos lados.
Comprobando estos datos, y haciendo muchas pruebas deslizando la reglilla apoyándola en su lugar, pero sin "enhebrarla" en el machimbrado sino sólo apoyándola y dejando las pequeñas lengüetas de la reglilla por sobre el cuerpo, pude comprobar que la reglilla no se atascaba para nada. Además es realmente muy flexible y parecía adaptarse con suavidad a cualquier deformación del cuerpo.
Todo esto me hizo pensar que el problema debía estar en el machimbrado

. Como sabrán, el machimbrado es ligeramente trapezoidal, y si apoyara demasiado, funcionaría como una correa en V: un poco de presión, y el rozamiento se incrementa muchísimo. traté de hacer algunas mediciones, sin éxito.
Decidí entonces tomar el riesgo y practicar un ligero ajuste del machimbrado: Con una cuchilla bien filosa y a 90º , usándola como rasqueta, repasé la base del trapecio que es la lengüeta de la reglilla. Las 2 caras de cada lengüeta. Un rebaje INFINITÉSIMO.... se entiende... sólo en los lados en la base del trapecio. Sin acercarse a las superficies plastificadas.
Lavé bien con isopropílico y una capita de silicona para madera bien frotada...
El resultado: UNA REGLA NUEVA !!!

No diré que quedó perfecta ya que las deformaciones persisten, y el movimiento aún tiene zonas de diferente rozamiento. Pero la mejora fue del 90%. Ahora ya es utilizable y demostrable sin rubores... Además ya hace ese ruido típico del rozar de la madera seca resonando en el cuerpo, que tienen las hermanas menores de la familia.

Lo más importante es que yo estoy proporcionalmente más contento con este resultado y ahora se que no me equivoqué al comprar...
La dejaré estacionar un tiempo más en su nuevo hogar, a ver como se adapta... Quizás en un futuro le haga algún retoque más... pero tampoco me interesa tentar al

demasiado... tengo que asegurarme de no empeorar las cosas.
Otra reflexión:
Hasta ahora no me había percatado (y tampoco lo había intuído antes) de lo difícil que es utilizar una regla de ese tamaño.
Resulta ser muchísimo más complicado ajustar un valor preciso, por ejemplo en la zona del 2, con la mano derecha tan lejos !!! Además de acostumbrarse a escalas mucho más detalladas.... Creo que debe haber que hacer un entrenamiento especial en manipulación, pulso y resistencia física de brazos !!!
Bueno. Espero que mi experiencia le sirva a alguno que tenga un problema similar. (RECALCO LO DE INFINITESIMO)
Infinitos saludos infinitésimos !