* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Reparación de la Nestler 0215  (Leído 4894 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Reparación de la Nestler 0215
« en: Diciembre 12, 2010, 06:29:11 am »
Recuerdarán la famosa Nestler 0215 cuya datación sigue en suspenso:

El problema es que tenía mucho atascamiento de la reglilla, y era prácticamente imposible usarla en esas condiciones. El atascamiento no era ni total ni parejo, o sea que un tramo se movía casi normal, y luego muy duro, otro tramo más o menos, otro muy duro, y así.

Hoy, previo acopio de valor suficiente, tuve una sesión de reparación con ella:

Traté de analizar en profundidad los motivos de los atascamientos:
El cuerpo tiene una ligera curvatura longitudinal, bastante pareja en relación al plano de la regla...
Luego hay variaciones en el ancho del espacio donde corre la reglilla. Es de 16 mm., Las variaciones tenían un máximo de 0,3mm. pero siempre en más. Se puede apreciar en las fotos.... La reglilla tenía su ancho exacto en todos lados.

Comprobando estos datos, y haciendo muchas pruebas deslizando la reglilla apoyándola en su lugar, pero sin "enhebrarla" en el machimbrado sino sólo apoyándola y dejando las pequeñas lengüetas de la reglilla por sobre el cuerpo, pude comprobar que la reglilla no se atascaba para nada. Además es realmente muy flexible y parecía adaptarse con suavidad a cualquier deformación del cuerpo.

Todo esto me hizo pensar que el problema debía estar en el machimbrado  nv15. Como sabrán, el machimbrado es ligeramente trapezoidal, y si apoyara demasiado, funcionaría como una correa en V: un poco de presión, y el rozamiento se incrementa muchísimo. traté de hacer algunas mediciones, sin éxito.

Decidí entonces tomar el riesgo y practicar un ligero ajuste del machimbrado: Con una cuchilla bien filosa y a 90º , usándola como rasqueta, repasé la base del trapecio que es la lengüeta de la reglilla. Las 2 caras de cada lengüeta. Un rebaje INFINITÉSIMO.... se entiende... sólo en los lados en la base del trapecio. Sin acercarse a las superficies plastificadas.
Lavé bien con isopropílico y una capita de silicona para madera bien frotada...

El resultado: UNA REGLA NUEVA !!!   yess No diré que quedó perfecta ya que las deformaciones persisten, y el movimiento aún tiene zonas de diferente rozamiento. Pero la mejora fue del 90%. Ahora ya es utilizable y demostrable sin rubores... Además ya hace ese ruido típico del rozar de la madera seca resonando en el cuerpo, que tienen las hermanas menores de la familia.  victory
Lo más importante es que yo estoy proporcionalmente más contento con este resultado y ahora se que no me equivoqué al comprar...

La dejaré estacionar un tiempo más en su nuevo hogar, a ver como se adapta... Quizás en un futuro le haga algún retoque más... pero tampoco me interesa tentar al  :u0udiablo: demasiado... tengo que asegurarme de no empeorar las cosas.

Otra reflexión:
Hasta ahora no me había percatado (y tampoco lo había intuído antes) de lo difícil que es utilizar una regla de ese tamaño.
Resulta ser muchísimo más complicado ajustar un valor preciso, por ejemplo en la zona del 2, con la mano derecha tan lejos !!!  Además de acostumbrarse a escalas mucho más detalladas.... Creo que debe haber que hacer un entrenamiento especial en manipulación, pulso y resistencia física de brazos !!!

Bueno. Espero que mi experiencia le sirva a alguno que tenga un problema similar.  (RECALCO LO DE INFINITESIMO)

Infinitos saludos infinitésimos !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Reparación de la Nestler 0215
« Respuesta #1 en: Diciembre 12, 2010, 11:21:40 am »
Jorge, has probado a pasar esponja plástica (estilo 3M) por en machimbrado?

Suele dar buen resultado en un "ajuste infinitesimal" sobre madera.

Otra de las cosas que puede estar provocando tanta fricción en el deslizamiento es alguna acumulación pertinaz de detritus (vulgo mugre). A veces no se disuelve con el isopropílico, y necesita agua con detergente para quitarla. Yo suelo repasar ambas partes del machimbrado con palillos de diente (o escarbadientes allá tan al sur) y despegan bastante bien todo depósito reseco por el tiempo, sin dañar las superficies en tratamiento.

Otrosposibles saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Reparación de la Nestler 0215
« Respuesta #2 en: Diciembre 12, 2010, 16:41:23 pm »
Jorge, has probado a pasar esponja plástica (estilo 3M) por en machimbrado?

Suele dar buen resultado en un "ajuste infinitesimal" sobre madera.

Otra de las cosas que puede estar provocando tanta fricción en el deslizamiento es alguna acumulación pertinaz de detritus (vulgo mugre). A veces no se disuelve con el isopropílico, y necesita agua con detergente para quitarla. Yo suelo repasar ambas partes del machimbrado con palillos de diente (o escarbadientes allá tan al sur) y despegan bastante bien todo depósito reseco por el tiempo, sin dañar las superficies en tratamiento.


Gracias por los consejos, siempre útiles.

Estoy casi seguro de que al pasar el filo de la cuchilla, rebajó un poco de madera en el vértice del ángulo, pero también de que antes salió mugre (o más bien cera endurecida y reseca).
Si se me hubiera ocurrido la esponja o el palillo antes, seguramente lo hubiera intentado... Me parece que el palillo podría hacer un buen trabajo, incluso cerrando el poro de la madera y alisándola... Quizás luego de que se aclimate un poco más, intente otra pasadita con él.

Lo que no me animaría es a darle a la madera con agua y jabón....

De cualquier manera, lo que más me sorprendió fue la gran desproporción entre lo ìnfimo que saqué y la enorme mejora que se logró. (dado lo mucho que se atascaba, hubiera pensado que se necesitarían medidas mucho más drásticas)

SutilReparadores saludos
Victory2K - Rarophilus extremus