* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: MicroRegla de cálculo  (Leído 10506 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
MicroRegla de cálculo
« en: Enero 12, 2010, 22:40:53 pm »
Miren el link que pusieron los del ISRG  nv6:

http://www.rechnerlexikon.de/it/artikel/Microcalcolatore_2A

Qué notable...  shock nunca lo había visto.... Otra que poner una RC en un CD !!!

Alguno tiene info más legible ?

Intrigados y sorprendidos saludos


Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #1 en: Enero 12, 2010, 22:53:48 pm »
Hola Jorge:  :a  :a  :a  :a

Al observar las fotografías, me recuerda el visor de un goniómetro de artillería, p.e. el de un "mortero de 120 mm"
 nv7
La primera vez que veo esa regla de cálculo "yo uso gafas, para leer de cerca" y tú...
 ::)  :o
Visoricosos saludos
Antonio
otrosi:
espera a que Alvaro  :a  :a  :a  :a  lea la noticia, es capaz de encontrar información, hasta debajo de las piedras.
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #2 en: Enero 12, 2010, 23:14:19 pm »
En la rifarca de Madrid, alguien (lo lamento ... no recuerdo el nombre) llevó un aparato de cálculo muy curioso que nadie había visto antes ... y que desafortunadamente se me pasó fotografiar  nv16 nv16 nv16 nv16

Se parecía al que muestra la foto en cuanto a lo compacto. Era más o menos como dos cintas métricas metálicas en paralelo, cada una de unos 12 mm de ancho, graduadas LOGARÏTMICAMENTE, y una de ellas tenía en la punta un dispositivo que permitía fijar su posición con respecto a la otra.

De esa forma se establece la relación entre las dos cintas, de la misma forma que cuando el índice de la reglilla se posiciona sobre uno de los factores de una multiplicación en D.
Una vez fijada la relación entre ambas, éstas se desenroscaban de los respectivos carretes manteniendo la posición relativa, hasta que el valor del otro factor quedaba por debajo de una línea de referencia.
Como sea que al sacar las dos cintas simultáneamente (cosa asegurada por la fijación mencionada) manteniendo la misma relación de posición, se podía leer el resultado del producto en la otra cinta (o el cociente en la primera).

Muy curioso aparato ... pero sigo lamentándome no haberle sacado ni una sola foto ... qué despiste.

JeFaZo o MAAG, vosotros le habéis sacado alguna?

Quizás el colega que la llevó pueda aportar algunas fotos.

Lastimososylacrimógenos saludos.  


Edito: SI!!!! esta misma era ... Multor Adimult
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #3 en: Enero 12, 2010, 23:36:30 pm »
He aquí una fusilada copia de las instrucciones ... en alemán, me temo ...

"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #4 en: Enero 13, 2010, 21:03:57 pm »
¡Algún día nos tendrás que dar lecciones para buscar por internet! ¿o es que lo tienes todo en el coco y el truco "sólo" consiste en tener una hiper capacidad de memorización? (o una metodología de identificación y almacenado de vínculos asombrosa...). :o :o

En cuanto a los modelos realmente muy interesantes. Confieso que en alguna jornada inspirada "había" pensado en una regla de cálculo tipo cinta, pero sin ir más allá, y mucho menos sin llegar a estas preciosidades... nv6 nv6

Doblemente maravillados saludos, ()

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #5 en: Enero 13, 2010, 22:37:16 pm »
Buenísima la RC en formato cinta enrollada !!!!

Que largo tendrá ?  Por más que no sea extremadamente larga, debería tener una enorme precisión, encima con el "cursor lupa".

Bah! luego empezaría a tener problemas con la dilatación por temperatura y esas cosas...

Muy bueno. Gracias por la info ! victory

Detodosos saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #6 en: Enero 13, 2010, 23:54:29 pm »
Citar
Que largo tendrá ?

Según las instrucciones, la cinta superior (la reglilla o escala C) mide 1 m, y la inferior (la que hace de estator o escala D) mide 2 m.

Detódicos saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #7 en: Enero 14, 2010, 17:32:44 pm »
no  habia visto nunca ese aparato  que no me parece muy practico, si Antonio nos quisiera dar mas explicaciones... nv15

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #8 en: Enero 14, 2010, 17:55:55 pm »
Alguno tiene claro si son cintas o cilindros en la italiana ?  nv6

Intrigados saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #9 en: Enero 14, 2010, 18:20:50 pm »
V2k, si no me equivoco son dos discos paralelos, graduados logarítmicamente en el borde,

Si te fijas, por debajo se ven dos ruedecillas, que supongo trasmiten el movimiento y hacen girar los discos ... más o menos como en las Graphoplex Roplex

Mira en esta Roplex (abajo izquierda), y nota en las esquinas superiores dos ruedas con las que se mueven las escalas y el cursor.

Roplexeros saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #10 en: Enero 14, 2010, 18:36:22 pm »
Si te fijas, por debajo se ven dos ruedecillas, que supongo trasmiten el movimiento y hacen girar los discos ...

Sisi.., eso creí entender. Sería lo más lógico. Pero luego pensé que por lo que venimos hablando, tal vez podrían llegar a ser cintas .....

Igual, algún otro detalle debe haber, porque al no poder ver la escala entera, debe haber algún modo de mantener los discos sincronizados una vez puesta la posición relativa entre ellos, para ir a la zona del resultado.
Además está la ventanita frontal....

Como sea, es interesante... partiendo de un disco de 25 mm. tendríamos una escala de casi 80 mm., que sumada a la potente lupa, seguramente daría una precisión superior a las RC de bolsillo normales.... shock

Habrá que hacer una búsqeda más minuciosa....  nv6 Aún quedan muchos misterios por resolver... je

Rarophílicos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #11 en: Enero 14, 2010, 21:12:23 pm »
...poner las marcas en el canto de un disco debe ser francamente complejo... Quizá al final será una mini-cinta pegada sobre el canto de un disco...
 ()

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #12 en: Enero 14, 2010, 22:39:42 pm »
Citar
Quizá al final será una mini-cinta pegada sobre el canto de un disco

Muy buena idea esa e-lento ... muy fácil de conseguir !!

... y se me ocurre que hasta cabe un par de escalas espirales "multi-vuelta", similar a la Otis King  nv6 nv6
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado rcg

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 752
  • Pais: 00
  • Karma: 47
Re: MicroRegla de cálculo
« Respuesta #13 en: Enero 17, 2010, 00:17:43 am »

Fue Antonio de Pamplona quien trajo aquella regla muy curiosa.

Raimundo