* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Cuidado de una regla de cálculo  (Leído 8058 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ARC

  • Recluta Soho
  • Mensajes: 1
  • Karma: 2
Cuidado de una regla de cálculo
« en: Julio 05, 2007, 17:30:22 pm »
Hola foreros.

Soy un nuevo aficionado a las reglas de cálculo, no he sabido de su existencia hasta hace unos meses y son unos instrumentos que me han fascinado desde que empecé a saber de ellos. He leído un poquito sobre su uso, modelos etc. He leido estos foros y me admira lo metidos que estáis en este tema y las fábulosas colecciones de reglas de cálculo de las que hacéis gala.

Primeramente adquirí una regla baratita para estudiantes y ahora acabo de adquirir una preciosa 2/83N y me gustaría aprender sobre como limpiarla, ajustarla, desmontarla, engrasarla... ¿Podéis echarme una mano como hacerlo?¿O conocéis algún tutorial con instrucciones?

Como estoy empezando me entretengo en resover ejercicios y cálculos con la regla y aprendo formas de optimizar los cálculos y a usar las diferentes escalas. Por eso os quería preguntar también si conocéis sitios con ejercicios para resolver con reglas de cálculo y trucos para realizar cálculos para pasar el tiempo con una regla de cálculo.

Saludos.

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #1 en: Julio 05, 2007, 21:18:42 pm »
Bienvenido, ARC (ya nos dirás tu nombre de pila).

Yo también me asombro de lo que saben algunos: apenas llevo un año con esto.

Estoy seguro de que hay tutoriales de limpieza y mantenimiento, y también muchos libros escaneados: si vas a la página de Jorge (pestaña "volver a la web" de la parte superior de la página) encontrarás muchos, y en la red a puñados, casi todos en inglés.

Te puedo decir lo que hago yo para limpiar la reglas que compro y que llegan un poco deterioradas, tomando como ejemplo la 2/83 (buen comienzo, pardiez), y suponiendo que esté sucia, oxidada en las partes metálicas y con problemas de deslizamiento.

En primer lugar, hay que desmontarla con cuidado y colocar los tornillos de modo que vuelvan a su sitios de origen. No es que pase nada si se cambian, pero llevan muchos años así y tienen sus manías.

El óxido se quita bastante bien con una Dremel, esa taladradora de mano tan cuca, con un cepillo de metal de forma circular, a velocidad media - alta y con mucho, mucho cuidado para no pasarse al plástico de la regla. Como alternativa se puede usar un papel de lija al agua muy fino y que envuelva un palillo para llegar a las partes delicadas. No suele ser necesario pulimentar, pero si quieres un acabado muy fino puedes usar un limpiador de placas de vitrocerámica. Los tornillos oxidados se limpian de la misma forma.

Para el cuerpo de la regla, el cursor y la reglilla yo utilizo un limpiador casero: 50% de agua, 25% de Mistol y 25% de alcohol isopropílico (que se compra en tiendas de suministros a laboratorios). Un cepillo de dientes suave o de bebé ayuda mucho en los recovecos. Se limpia y se seca bien antes de montarla.

Y ahora hay que volver a montarla, pero con cuidado. Los tornillos permiten variar la distancia entre los cuerpos de la regla para que la reglilla se deslice mejor, y hay que ajustarlos bien y cuidando que los índices de la mitad superior y la inferior estén perfectamente alineados. Algunas reglas con cursor de lámina de cristal sujetan ésta con cuatro tornillos y permiten un ajuste de la verticalidad de la línea del cursor

Respecto a la lubricación, hay para todos los gustos: desde polvos de talco hasta aceite de parafina (Hodernal, en farmacias). Yo he utilizado todos y hay uno que me da buen resultado: un lubricante sintético a base de teflón para cadenas de bicicletas, pero cualquiera sirve en realidad. Por cierto, prueba como se desliza una regla hecha de bambú: es una gozada. El bambú es rico en silicatos y éstos son una lubricación natural y perpetua perfecta. Desde que Álvaro (un genio, oye) me convenció para que me hiciera con una, estoy encantado.

Y respecto al día a día, evitar las temperaturas extremas y los golpes y lavarse muy bien las manos antes de utilizarla.

Seguro que los demás foreros te podrán dar muchos más consejos.

Lo dicho: bienvenido y que disfrutes como todos nosotros de este anacronismo romántico.

Un cordial saludo,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #2 en: Julio 05, 2007, 22:58:19 pm »
HOLA ARC:

DE ENTRADA, BIEN VENIDO AL "FABULOSO Y FANTASTICO MUNDO DE LAS REGLAS DE CALCULO"

YA VEO, QUE TIENES EN TU PODER UNA BUENA "MAQUINA" ES COMO DECIR, QUE VAS MONTADO EN "UN JAGUAR"

SOBRE, COMO LLEVAR EL MANTENIMIENTO  DE TU MAQUINA, "YA VERAS LAS RESPUESTAS" DE LOS FAMOSOS "EXPERTOS EN ESTA MATERIA", CUIDADO CON ALVARO  :a Y CON JORGE  :a  :a  :a  :a  :a PREPARATE PARA UNA "FP" DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO.

SALUDOS
ANTONIO
P.D
"DALE UN REPASO" A TODAS "LAS ENCUESTAS", Y VOTA, GRACIAS
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado EMORENO

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 91
  • Karma: 25
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #3 en: Julio 05, 2007, 23:21:23 pm »

Hola ARC,  ;D


Una vez más, bienvenido al mundo de las reglas de cálculo y adláteres. Tienes que ir con cuidado con esa regla porque ¡ va sola !. Es demasiado buena.

Por aquí andamos para lo que puedas precisar. A mí de momento me han entrado ganas de ponerme a limpiar mis reglas, que andan un poco abandonadas, después de leer las intrucciones de Miguel Ángel.

Bienvenido de nuevo,  ::)

Eduardo

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #4 en: Julio 05, 2007, 23:35:39 pm »
Antonio, Miguel Angel, me parece muy bien que os metáis con Jorge (el JeFaZo  ;D)

Pero como os metísteis también conmigo ... no me queda más remedio que aportar algunas ideas (aparte de incrementar vuestro karma  ;D ;D).

Miguel Angel ya ha esbozado un mantenimiento general de cualquier RC, y estoy totalmente de acuerdo con la utilización de esa maravilla llamada Dremel .... pero dada su alta velocidad, hay que utilizarla de la misma forma que hacen el amor los puercoespines: con muuucho cuidado  >:D >:D

Personalmente, para un tratamiento de pulitura general, yo prefiero utilizar el Dremel con un disco de trapo húmedo en agua, y pasta dentífrica. Es perfecto para sacar brillo a las partes metálicas, para hacer desaparecer rayas o zurcos del cursor y para limpiar todo tipo de marcas en los plásticos.

Pero ojo! que la RC no sea simplemente pintada (de mala calidad), porque sino arrasará con las marcas.
La fórmula casera de Miguel Angel es muy buena para la limpieza y desengrasado general, aunque yo utilizo directamente el isopropílico, que no daña las tintas de los marcas de la RC.

La 2/83N tiene la reputación de ser una de las más completas y bonitas, aunque no la única. Estando los rieles de la reglilla limpios no tiene porqué requerir un lubricante. El Geroplast de que está hecha no debería presentar problemas de deslizamiento, aún sin lubricar. De hecho, si miras el borde de la reglilla notarás que la tiene unos finos zurcos en los rieles para juntar la suciedad que se acumula normalmente y no penalizar la suavidad del deslizamiento; es un detalle constructivo que sólo las RC de mucha calidad tienen.

Creo que cualquier lubricante que se utilize termina empeorando las cosas: o se seca y endurece los movimientos, o no se seca y pringa las manos y el resto de la RC. Una fina capa de silicona, o de lubricante de teflón no dañan, pero pringan un poco.

Con respecto al ajuste de la RC, se podría escribir todo un tratado ... hay tantas técnicas como formas de construir una regla. Precisamente la 2/83N y la familia de FCs 2/8x comparten la misma estructura, y es una de las que permiten un mejor ajuste de precisión ... y es uno de los que hay que currarse mejor. En su caso involucra a los estatores y al mismo cursor.

Si no me equivoco ARC, el ajuste de la RC es un tema que ya hemos tocado en el foro, es cuestión de buscarlo. En realidad, en internet hay una inmensa cantidad de información sobre las RC, sus modelos, fabricantes y construcción.

Pero hasta ahora no he visto nada sobre algún método genérico de ajuste ... supongo que por considerar que debían salir de fábrica perfectamente ajustadas ... y el ajuste no era tarea adecuada para ingenieros y científicos  :a  >:D

En fin ARC, enhorabuena por esa adquisición ... y te aconsejo lo mismo que a Miguel Angel: prueba una de madera de bambú ... una Hemmi o una Post (preferentemente una Versalog). No se comparan a tu 2/83N en versatilidad o funcionalidad, pero no podrás olvidar su tacto ... la 2/83N ya no te parecerá la reina  :)

Cordiales saludos y bienvenido!
Alvaro
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #5 en: Julio 05, 2007, 23:55:30 pm »
ARC, revísate este tema:

http://arc.reglasdecalculo.org/index.php?topic=317.0

Saludos
Alvaro
« Última modificación: Noviembre 16, 2009, 13:32:24 pm por admin »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #6 en: Julio 06, 2007, 00:03:11 am »
HOLA ALVARO:  :a

ERES UN TIO......

"COBALTO" + "JO" + CUERDAS ATADAS"

EL QUE SABE SABE, Y EL QUE NO SABE, QUE LE PREGUNTE A ALVARO  :a

COBALTICOS SALUDOS
ANTONIO
P.D.
VAS CAMINO DE UN ASCENSO.....  ;)  :o  :D  ::)  :o
PORTATE BIEN, QUE TE MANDAMOS, PARA ORIENTE MEDIO, SEGURO QUE TIENES LA SOLUCION DEL CONFLICTO.  :-*  :'(
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #7 en: Julio 06, 2007, 14:22:13 pm »
Hola ARC, bienvenidos a nuestro "mundillo"  ;)

 Ya habras visto que el personal por aqui esta a la "guay"  ;D ;D

 Lo que veo es que les ha faltado un pequeño detalle: si no tienes practica, NO LA TOQUES !!, es una maravilla de Regla y por una manipulacion inadecuada te puedes arrepentir durante epocas... ;)

 Lo ideal es que te hiceras con algunas reglas de tercera o cuarta mano y fueras probando diferentes tecnicas y materiales hasta estar seguro de que no vas a cometer un "reglicidio"... ;D

 En el manual que estoy intentando subir ahora mismo (el de la 1/38, que ya se ha cortado tres veces la conexion  >:() viene en la ultima pagina un sabio y curioso consejo, es la ultima frase de la ultima pagina, traduzco literalmente del frances:

   Los cigarrillos se ponen en el cenicero y no sobre la regla de calculo. No es posible reemplazar las partes
quemadas


 En esa epoca se debia fumar como carreteros... :D ;D

 Reparadores Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #8 en: Julio 06, 2007, 15:05:26 pm »
Caramba Jorge !

Me hiciste recordar el "ordenador con posavasos"  ;D
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Cuidado de una regla de cálculo
« Respuesta #9 en: Julio 12, 2007, 16:38:56 pm »
Por eso os quería preguntar también si conocéis sitios con ejercicios para resolver con reglas de cálculo y trucos para realizar cálculos para pasar el tiempo con una regla de cálculo.

Hola ARC
bienvenido a este mundillo de las REGLAS DE CALCULO....

tienes todos los consejos para limpiar o nó tu FC 2/83N (el Cadillac de las reglas) , si quieres practicar empieza leyendo todo lo que el JEFE ha escrito en este WEB :TEORIA Y PRACTICA..

ánimos

Gonzalo