Queridos foreros:
Estaba yo tan calentito en mi casa el otro día releyendo el manual de la Aristo 0968 (Studio) cuando llegué al asunto de los radianes (página 20 del manual). Resumiendo dice: como la escala ST está desplazada respecto a la D pi/180 (mi torpeza me impide escribir la letra pi correctamente), la conversión de grados en radianes y viceversa resulta inmediata.
Entonces pensé...y si mi regla no tiene la escala ST?

??
Nada tan fácil. Bastará con alinear pi en la reglilla con 180 en la regla (180 es 18, 1,80, etc...ya sabéis. También se puede hacer al contrario. El resultado es el mismo). Con esto se crea una tabla de equivalencias entre grados y radianes. Si se hace con las escalas de cuadrados la lectura, aunque más imprecisa, resulta más comoda.
Además, seguí calentandome el tarro: esto vale también para pasar de grados sexagesimales a centesimales, alineando 180 con 200 y lo mismo para pasar de centesimales a radianes, alineando pi con 200.
En esto paso las tardes los días fríos y ventosos del otoño y del invierno.
Por cierto, en este manual he detectado dos erratas. La primera en la página 16 (línea

. Como podéis ver 5,66/10 = 0,566 y no 5,66 como pone erróneamente; la segunda en la página 25 (línea 9). Delante del 2,5 falta "<". Debe decir:...de los números < 2,50.
Saludos...