Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
AL LIBRE ALBEDRIO
»
Tertulias en la barra del bar
(Moderador:
AHMS
) »
La escritura coreana (Hangul).
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: La escritura coreana (Hangul). (Leído 1696 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
La escritura coreana (Hangul).
«
en:
Junio 07, 2024, 13:46:17 pm »
¿Y por qué hablar de la escritura coreana en este foro?
Porque es lógica y (relativamente) sencilla, porque fue diseñada tras mucho trabajo, porque es el único idioma del mundo con estas características… y porque acabo de volver de un viaje a Corea del Sur. Comparte con nuestras reglas la lógica, el trabajo y la sencillez.
A primera vista, la escritura hangul, que así se llama, es similar a los ideogramas chinos, pero no es así: las "cajitas" que vemos son en realidad sílabas, cuya composición sigue una serie de reglas. Tiene 14 consonanantes y 10 vocales; muchos matices se les escapan hasta a los nativos.Otra cosa es el idioma en sí: tiene expresiones diferentes si el lenguaje es formal o familiar, depende de a quién te dirijas, de tu puesto en la sociedad… dominarlo es complejo, pero leerlo, una vez aprendidas las bases, no es tan difícil.
¿Y cómo y por qué se les ocurrió este alfabeto? Tenemos que remontarnos al reinado del rey Sejong (1397 / 1450), quien, consciente de que la dificultad del aprendizaje del chino lo limitaba a las clases sociales superiores, quiso que todo su pueblo pudiera leer y escribir. Esto supuso un trabajo de años, recorriendo todo el país y asignando a cada sonido una letra, cuyo diseño sigue una lógica sobre dónde se genera: labial, palatina, laríngea… Todo este trabajo llevó a una sociedad muy alfabetizada y más desarrollada.
No fue fácil: los nobles y eruditos vieron peligrar su estatus y lo bloquearon hasta el siglo XVII, cuando la literatura lo recuperó y popularizó. Fue, además, un símbolo de resistencia frente a las invasiones japonesas, que tanto han condicionado la historia de este bello país.
Tenía ganas de escribir algo que al JeFaZo le hubiera gustado en estas Tertulias: queda hecho.
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
Teruteru314
General Mathema
Mensajes: 4.012
Pais:
Karma: 435
Sexo:
Re: La escritura coreana (Hangul).
«
Respuesta #1 en:
Junio 08, 2024, 01:32:04 am »
Estimado galeno, es un aliciente conocer a alguien que se haya dado de tortas con un idioma oriental.
Por cuestiones de trabajo, hace unos 30 años, me vi forzado a aprender lo más básico del japonés, o al menos a intentarlo. Honda Motors Co. lo requería.
Uno de los grandes "traumas" de los japoneses es que uno de sus alfabetos (que no su lenguaje) deriva muy de cerca del chino ... vamos, que son los mismos caracteres pero a muchos les dan un significado diferente.
Los japoneses aprenden en la enseñanza primaria el
hiragana
, que consta de 46 caracteres: 5 vocales, 40 sílabas (consonante+vocal) y una consonante que puede ir sola.
Comenzando en los ultimos años de la primaria, comienzan a aprender el
katakana
, tambien silabario de 46 caracteres, cuyo origen es algo más moderno que el hiragana, tiene una equivalencia uno a uno con este último, y no se popularizó sino hasta después de la WW2 porque las dificultades de su representacion en caracteres de linotipia son menores. Y el advenimiento de la informática popularizó aun más el katakana en los teclados. Imaginen un teclado con cientos o miles de caracteres !
Mientras que hiragana y katakana son silabarios, el tercer tipo de escritura es el
kanji
, que es una adaptación de los ideogramas chinos al japonés. De estos hay literalmente cientos de miles, y a pesar de que se comienzan a utilizar a principios de la secundaria, no se termina de aprender nunca. La cultura general de un japonés puede medirse por la cantidad de kanjis que conoce y utiliza normalmente, dejando sólo para los eruditos, filósofos, escritores y calígrafos llegar a los cientos de miles.
Otra de las características del japonés es que puede escribirse horizontalmente, de izquierda a derecha, o verticalmente de arriba abajo y las columnas de derecha a izquierda. Esto hace que que la tapa de un libro abierto es la que está más a la derecha.
De aquella época aun conservo con cariño un diccionario que explica en hiragana y katakana el significado de unos 10000 kanjis, una delicia para leer en los ratos de ocio. El índice de ese diccionario ordena los caracteres según la cantidad de trazos necesarios para escribirlo, llegan a la friolera de 33 .... imaginen una letra que requiera 33 trazos diferentes !
Ese "pequeño" diccionario tiene sólo 1200 páginas en papel de biblia, más 32 páginas de índice
Mata aimashò, tomodachi!
En línea
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)
Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”
MAAG57
Coronel Duplex
Mensajes: 1.149
Pais:
Karma: 232
Sexo:
Re: La escritura coreana (Hangul).
«
Respuesta #2 en:
Junio 08, 2024, 11:15:19 am »
Buenos días (aquí), Álvaro.
Para este viaje solicité una licencia temporal de radioaficionado y me mandaron tres folios en coreano, con equivalencias de lo más importante en inglés. Me llamó la atención lo poco que ocupaba la gran cantidad de información que me mandaron: los silabarios condensan mucho. Me hicieron un sello coreano tradicional con mi nombre en hangul y en poco más de un centímetro cuadrado están mi nombre compuesto y mi primer apellido.
En Corea se escribe en horizontal y de izquierda a derecha, aunque en algunos documentos oficiales, sobre todo judiciales, escriben verticalmente y de derecha a izquierda.
En línea
Miguel Angel.
Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.605
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: La escritura coreana (Hangul).
«
Respuesta #3 en:
Junio 09, 2024, 10:14:40 am »
chatGPT os da la razón en cuanto a la dificultad de aprender uno de los idiomas : japonés o coreano , siendo el chino el mas dificil...
Sin embargo, algunos idiomas son comúnmente reconocidos como particularmente desafiantes para los hispanohablantes:
Chino mandarín
:
Sistema de escritura: El mandarín utiliza caracteres chinos, que son logogramas en lugar de un alfabeto. Cada carácter representa una palabra o un morfema, y se requiere memorizar miles de caracteres para leer y escribir con fluidez.
Tonos: El mandarín tiene cuatro tonos principales y un tono neutro, lo que significa que una misma sílaba puede tener diferentes significados dependiendo del tono con el que se pronuncie.
Árabe:
Sistema de escritura: El alfabeto árabe se escribe de derecha a izquierda y tiene letras que cambian de forma según su posición en la palabra.
Gramática: La gramática árabe incluye una estructura verbal compleja y un sistema de conjugación que puede ser difícil de dominar.
Japonés
:
Sistema de escritura: Utiliza tres sistemas de escritura: kanji (caracteres chinos), hiragana y katakana. Aprender a leer y escribir en japonés implica dominar estos tres sistemas.
Gramática y vocabulario: La estructura gramatical del japonés es muy diferente al español, y el vocabulario no tiene muchas palabras prestadas del español o de lenguas europeas.
Coreano
:
Sistema de escritura: El coreano usa el alfabeto Hangul, que es fonético y más fácil de aprender que los caracteres chinos o japoneses, pero la pronunciación y la gramática pueden ser complicadas.
Gramática: La gramática coreana es muy diferente a la del español, con una estructura de oración SOV (sujeto-objeto-verbo) y partículas gramaticales que no existen en español.
«
Última modificación: Junio 09, 2024, 10:18:45 am por gma
»
En línea
Josep
Sarg. Darmstadt
Mensajes: 164
Karma: 2
Sexo:
Re: La escritura coreana (Hangul).
«
Respuesta #4 en:
Junio 10, 2024, 16:00:44 pm »
Aquí un estudiante de... CHINO. Sí, queridos.
En línea
Teruteru314
General Mathema
Mensajes: 4.012
Pais:
Karma: 435
Sexo:
Re: La escritura coreana (Hangul).
«
Respuesta #5 en:
Junio 11, 2024, 01:24:44 am »
Se va completando el coro ... un coreano, un chino y un japones !
En línea
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)
Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”
Josep
Sarg. Darmstadt
Mensajes: 164
Karma: 2
Sexo:
Re: La escritura coreana (Hangul).
«
Respuesta #6 en:
Junio 14, 2024, 16:10:05 pm »
Lo más divertido es que los tres idiomas pertenecen a familias lingüísticas diferentes, aunque a muchos en Occidente les resulte increíble
En línea
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
AL LIBRE ALBEDRIO
»
Tertulias en la barra del bar
(Moderador:
AHMS
) »
La escritura coreana (Hangul).