* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: El problema de la portada de la web lleno de senos y exponenciales  (Leído 611 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
El problema de la portada de la web lleno de senos y exponenciales
« en: Septiembre 30, 2023, 17:12:25 pm »
Hola, como ya llevo unos días con mi maravillosa Faber Castell 2 82/N, me he atrevido a resolver el problemita que está en la portada de la web lleno de  senos y exponenciales de un examen de ingreso de 1945, me parece. (no escribo las fórmulas porque no sé cómo hacerlo en este foro, hay otros foros donde se admite código La Tex, que si lo conoces no es difícil y queda de lujo). Pero como de todos modos está en la portada de la web cualquiera lo puede ver.
Lo primero que he hecho es resolverlo con mi estimada calculadora HP 50 G y obtengo los siguientes resultados: t= 2,596 y N/M=2,062 (obviamente (N-M)/M = N/M-1 = 1,062).

Lo segundo, manos a la obra con la regla, después de una pequeña manipulación algebraica  se llega a t = (0,415^(-1,37/0,37))/10 y por tanto planteamos  10t = exp((-1,37/0,37) x ln 0,415).  De ahí es casi inmediato obtener 10t =26, de donde t = 2,6. Primer resultado que me deja flipado.


A partir de ahí se obtiene 3t = 7,8 rad y 2,983 t = 7,72 rad, que pasados a grados usando la marca rho dan respectivamente 446º y 442º. Si les restamos 360º tenemos 86º y 82º respectivamente. Primer problema, sen 86º = cos 4 º, pero se sale de escala, así que aproximamos por la serie de Taylor 1-x^2/2, convirtiendo previamente 4º a radianes con la marca rho, que son 0,07 rad, entonces tenemos sen 86º = cos 4º = 0,998. Para sen 82, es más fácil ver el cos 82º =0,1395 y mediante la escala pitagórica  sacar sen 82º =0,9902.

Obsérvese lo cabr.., digo buenas personas, que son los que han planteado el problema. En cuanto a las exponenciales no hay mayor historia salvo que e^(-9t) se sale de escala y se puede considerar 0 (la calculadora me dice que es nosecuantos por 10 a la menos 11).

Con todas esas consideraciones ya solo queda darle al cursor y a la reglilla para obtener N/M = 6,67/3,245 = 2,025 y por supuesto (N-M)/M= 1,025.

He tardado una media hora en resolver el problema y tengo que reconocer que me he equivocado un par de veces con las escalas de las exponenciales, pero veía el error sobre la marcha. nv1

La verdad es que estoy satisfecho con el resultado, máxime considerando que es un problema puesto a mala leche con muchas cuentas y los errores se acumulan.

Desde que vi el problema en la portada de la web  ya me estaba picando el gusanillo de resolverlo. Creo que la regla de cálculo y yo vamos a ser grandes amigos.

Edito: acabo de encontrar el botón para adjuntar imágenes, el problema es éste:

Saludos.
« Última modificación: Octubre 01, 2023, 10:40:12 am por Pablo Serrano »

Desconectado Josep

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: 2
  • Sexo: Masculino
Re: El problema de la portada de la web lleno de senos y exponenciales
« Respuesta #1 en: Octubre 02, 2023, 14:19:11 pm »
Me has servido de ejemplo y me he puesto a ello: t= 2,595 con mi muy querida FC 2/83N (comprensible que la quiera tanto)  y N/M =2,058. He tardado 32 minutos
El error porcentual es -0,04% para t y -0,2% para N/M

(el incremento de exactitud es gentileza de las escalas W)

Nada mal para un trozo de plástico con rayas.


Desconectado Pablo Serrano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 75
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: El problema de la portada de la web lleno de senos y exponenciales
« Respuesta #2 en: Octubre 02, 2023, 20:31:27 pm »
Desde luego Josep es lo que tú comentas, que con un trozo de plástico se lleguen a estos resultados es algo que es para flipar, máxime considerando que el problema está puesto a mala leche para que con los senos de ángulos tan grandes el error se te vaya de las manos a nada que te descuides. Y lo que tú dices, llevo poco en este mundillo de las reglas de cálculo, pero lo suficiente para darme cuenta que la 2/83 N es algo así como el ferrari de las reglas de cálculo, al menos de las Faber Castell. Estuve tentado de comprarle a Jorge una 2/83 N, de hecho me lo pensé hasta el último momento, pero la 2/82 N está también muy pero que muy bien y era algo más barata. Así que estoy contentísimo con mi nuevo juguetito.

Entiendo a la gente que las compre para colección y para tenerlas en vitrinas y esas cosas, porque son cacharros chulísimos, pero a mí me gusta que cualquier cacharro que tenga cumpla su función, en ese sentido no tengo mucho afán coleccionista, y prefiero la regla como juguete para los fines de semana para desentumecer el cerebro de tanto ordenador. En ese sentido, desde la primera vez que entré en la web, le eché el ojo al problema y sabía que si me compraba la regla iba a acabar resolviéndolo, es una manía que tengo desde siempre, si veo una cuenta necesito calcular el resultado.

Me encanta que alguien más se haya picado con el problema, porque la verdad es que cuando lo vas resolviendo, entiendes el sentido con el que se puso, no se trata solamente de manejar la regla, sino también de tener sentido común,

Resumiendo, brindo virtualmente contigo a la salud de estos cachos de plástico llenos de rayas y números.  ()

Saludos.

Desconectado Josep

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: 2
  • Sexo: Masculino
Re: El problema de la portada de la web lleno de senos y exponenciales
« Respuesta #3 en: Octubre 02, 2023, 22:44:23 pm »
A mí también me interesa el aspecto práctico. Por eso, mi muy modesta colección incluye sobre todo reglas con escalas "raras", dado que facilitan muchísimo los cálculos . Las escalas W de la 2/83 eentrran directamente en esta àmbito: las tienen muy pocas reglas  y facilitan mucho càlculos que con otras reglas son más complejos. Pro ejemplo el volumen de un cilindro: pones el radio en al escala W. En la escala DF lees directamente  superfície de al circunferencia base. Multiplicas pro la altura y voilà. Además del "pequeño" detalle de tener en una regla de 25 cm la precisión de una regla de 50 cm