* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Criterios para hacer una buena colección  (Leído 1540 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cac

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Pais: 00
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Criterios para hacer una buena colección
« en: Noviembre 24, 2021, 22:45:54 pm »
Hola.

Me gustaría saber que normas utiliza cada uno de los miembros de este foro, para recopilar ejemplares para su colección.

Marca, especialidad, material de construcción, antigüedad...?

Creo que es algo importante.

Un saludo.
Carlos
« Última modificación: Noviembre 24, 2021, 22:52:53 pm por cac »

Desconectado gcasta

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 381
  • Pais: ar
  • Karma: 39
  • Sexo: Masculino
    • Reglas de Cálculo - Colección Castarés
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #1 en: Noviembre 24, 2021, 23:30:21 pm »
¿Precio cuenta?   ???

Desconectado c4rlos

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 162
  • Karma: 0
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #2 en: Noviembre 25, 2021, 11:09:02 am »
Una colección de reglas la entiendo como una pequeña muestra de la historia de la ciencia.

Particularmente me interesan, sobre todo, las no especializadas por su capacidad para resolver problemas genéricos. También me interesa alguna especializada, pero mucho menos: una o dos por especialidad. Sobre todo las que tienen relación con una rama de la física (fluidos, radiación, electricidad, electrónica...), sin descartar alguna muestra de otro tipo (hormigón, finanzas, etc). Las muy especializadas diseñadas para un problema concreto me interesan menos.

Dentro de las generales, me interesa el impacto en su época, esto es, me llaman la atención una Rietz de principios del siglo XX y una hiperbólica de los 40, pero menos una Rietz de los 70. Aún busco una Soho :)

En cuanto a materiales, construcción, escalas y su disposición, me gusta tener una muestra variada.

La calidad también es un factor, allí me dejo llevar por las marcas.

Solo algunos modelos que me gustan mucho los tengo repetidos "porsiaca". Por lo demás, un ejemplar por modelo.
« Última modificación: Noviembre 25, 2021, 11:32:01 am por c4rlos »

Desconectado Epsilon

  • Capitan Simplex
  • ****
  • Mensajes: 256
  • Pais: es
  • Karma: 11
  • Sexo: Masculino
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #3 en: Noviembre 26, 2021, 14:07:07 pm »
Doy en primer lugar mi opinión sobre la pregunta que hace gcasta.
¿Precio cuenta? 
Naturalmente que el precio cuenta. Mi colección ha dado algún tumbo y, en parte, se ha debido a haber establecido objetivos en los que no había tenido en cuenta:
 - El presupuesto económico ¿cuanto puedo dedicar cada mes, cada año, a mi afición?
- El presupuesto de dedicación ¿cuantas horas puedo emplear a mi afición? Informarse, documentar cada ejemplar, limpiarlo, comprender su funcionamiento, requiere un tiempo. Si no lo tienes, siempre en mi opinión, en lugar de coleccionar, almacenas.
-El presupuesto de espacio disponible ¿dónde voy a guardar la colección para que pueda acceder con facilidad a mis piezas y disfrutarlas? La colección en cajas apiladas en el altillo de un armario o en el trastero del sótano, cuando alcanzar una pieza es dificultoso, a mí, me ha aburrido bastante.
- Personalmente también me condiciona pensar que una colección más o menos grande y compleja, sin familiares interesados en su continuidad, angustia un poco.

Ahora respondo a cac:
Superada la primera fase, común a todas las colecciones, en la que compraba todo lo asequible económicamente que se me ponía por delante, intenté tomar como guión de mi colección la historia de los instrumentos de cálculo. Con el libro de Jean Marguin (que ya ha sido comentado en este foro) en mano, y con otras referencias, fui adquiriendo desde algún compás de proporción, algún ábaco, fichas de cuenta, alguna sumadora tipo addiator, alguna calculadora de sobremesa, algún libro de cálculo antiguo (bareme), unas 150 reglas de todo tipo, algún nomograma, algún planímetro, ... para terminar con una ficha perforada IBM de 80 columnas.
Los tres presupuestos chirriaban. Y muchas piezas “clave” me serían para siempre inaccesibles. Un día que estaba en una tienda de Valladolid viendo una Millonaire que había pertenecido a la sucursal del Banco de España de Albacete, me di cuenta que no iba a “completar” mi objetivo y encima iba a enfermar.  nv15
A partir de entonces me he ido desprendiendo poco a poco de algunas piezas y me he centrado en aquellas que considero en su clase “especialmente potentes”, que “sean bonitas”, que me gusten, y que yo, con mis limitados conocimientos (¡no soy ingeniero!), pueda entender bien su funcionamiento. Como ejemplo, de 11 calculadoras de sobremesa me he quedado con dos: una Ohner y una Curta.
Por lo que se refiere a las reglas me he centrado, como C4rlos, en las de propósito general, potentes, dicho de alguna manera,  “matemáticas y de muchas escalas”. He conservado también alguna de las primigenias de madera, pero este grupo no lo incremento.
Todo este (largo) proceso me está permitiendo mitigar el impacto de las cuatro limitaciones que al principio he comentado. El precio de una nueva pieza es posiblemente algo superior, pero paso meses y meses sin incrementar la colección. Y es mucho más manejable. Obviamente, la edad cuenta.
Tengo alguna otra colección. En todas he aplicado el mismo criterio.
Tener menos piezas pero conocerlas mejor, mantener más estrictamente un criterio,  y poder acceder a ellas más fácilmente me da más “paz”. Esta es mi experiencia.
Saludos.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #4 en: Noviembre 26, 2021, 15:30:12 pm »
Toda colección está limitada por los tres "presupuestos" que nos explica Epsilon de una manera magistral.

Hay otro límite, ¿que reglas me interesan? :  ¿una o varias de cada pais?, ¿las más antiguas?, ¿solamente una marca?, ¿las dedicadas al cálculo eléctrico? etc,.. etc..

Yo empecé la colección guiado por los consejos de un gran coleccionista que de vez en cuando me mostraba las maravillas que él ya tenía : la 2/83N, la 2/84..la Graphoplex 698...

Hubo una gran profusión de reglas en venta en aquel entonces (hablo de los años 1997-2000).. se podía comprar sin ningún límite (salvo el económico, por supuestol!) hasta comprender que tenías que fijarte un objetivo, el mio fué las reglas francesas, obviamente por vivir aquí, y únicamente las marcas europeas.

Las reglas que mas me interesan son las 'especificas' las que servían en muchos oficios para resolver problemas prácticos de todos los dias, las hay que son verdaderamente muy ingeniosas, os confieso que las reglas "clásicas' me aburren un poco... aunque reconozco la potencia de cálculo de muchas de ellas y el papel que jugaron en los proyectos industriales.

Otra faceta que me interesa es el aspecto histórico de las reglas francesas : Lenoir, Gravet , Tavernier...

Al igual que a Epsilon y siguiendo el mismo libro de Marguin, en paralelo a las reglas me interesé por las máquinas de cálculo y otros cachivaches de la misma indole..

Cualquier colección debe de estar acompañada de la debida información: libros, folletos, revistas...  todo esto se amontona .. el espacio disponible se achica.. y entonces se empieza a frenar o a centrarse aun más.  (queda la posibilidad de mudarse jajajaja! ) e inevitablemente contra mas objetos tienes en casa mas dificil es adquirir la pieza que te falta, pieza que será rara y carísima  :o

Coleccionistas_saludos
Gonzalo
« Última modificación: Noviembre 26, 2021, 18:15:18 pm por gma »

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #5 en: Noviembre 27, 2021, 03:32:50 am »
En mi caso, y teniendo en cuenta (o quizás a pesar) que utilicé una FC 62/83 a lo largo de mism estudios de electrónica, mi colección comenzó con las calculadoras, en particular las Casio.

Todo ejemplar que se me ponía a tiro terminaba en mi colección. Al pasar el tiempo, me fui especializando en las hi-end, programables, gráficas, con CAS, etc.etc.
Adicionalmente ya tenía unos cuantos reloj calculadora Casio, que redondeaban el fanatismo.

En elgún momento, alrededor de 1997 o 98, dada mi exposición a los efectos de eBay, comencé a comprar algunas FC, más por simpatía con mi vieja 62/83 que otra cosa. Así llegaron la 2/82, 2/83, 2/83N y sus correspondientes 62s (gracias JeFazo ... nunca olvidaré que de buenas a primeras me conseguiste una esquiva 62/83N)

Fué en ese momento que dí con los inicios de lo que hoy todos conocemos como ARC ... y allí explotó la cosa por simple exposición a un mundo desconocido hasta ese momento.

Siempre con la variedad de estilos in mente, cayeron las Gilson, Trögler,  British Thornton, Pickett, Hemmi, etc.etc, Mi colección es pequeña comparativamente hablando, pero muy variada, y con los ejemplares más significativos de cada marca. Siempre ha sido muy ecléctica e impulsada por el amor a primera vista.

Lamentablemente, también hago aguas en los cuatro apartados ya señalados, pero quizas el de mayor influencia sea mi alejamiento geográfico, que pone todo envío de las fuentes habituales de esos ejemplares completamente fuera de mi alcance ... sin olvidar el %&*="#$ servicio de correos y aduana locales.

Y todo lo que aparece en los mercados locales, ya lo tengo o está poco menos que inservible. No me importa tanto que tenga marcas de buen uso, pero tiene que ser completamente funcional y sin roturas.

En fin, ahora mismo mis colecciones llevan varios años en stand-by. Y siempre la perenne preocupación de qué será de  mi colección cuando ya no esté para cuidarla, cosa que me hace pensar muy mucho adquirir un nuevo ejemplar.

Coleccionistas saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #6 en: Noviembre 27, 2021, 23:10:39 pm »
Espero Cac, que no hayas soñado con tener una respuesta esclarecedora!!! , o al menos consistente !!! jaja.

Evidentemente hay tantas formas de coleccionar como individuos... y también para cada edad-epoca !!!

Claro que casi todos comenzamos así, comprando todo lo que se ponía a tiro...
Pero luego, independientemente de las limitaciones, uno aprende y se vuelve más selectivo.

Lo importante es también comprender que prácticamente cualquier objetivo de colección (salvo los demasiado minimalistas) serán de alguna manera inalcanzables en su total completitud... Siempre faltará algún modelo o variante que ya no existe...
Así que me apunto con la idea de "objetivos flexibles" ...

Yo creo que en mi caso la variedad es lo que más me motiva. Nunca jamás compré (salvo que viniera con otra) una regla que ya tuviera.
La segunda motivación creo que sería la "calidad" del aparato... ya sea desde el punto de vista de la innovación, la originalidad, la "potencia",
la sofisticación, la construcción, etc.  A veces me gusta mucho tener las 3 medidas de un mismo modelo ... Pero se consiguen pocas.

Me interesan menos las reglas antiguas que las reglas "Top" de cada marca... Las antigüedades (lastimadas, gastadas, desteñidas) me dan profunda tristeza...   Veo a las "Top" como la cumbre que se alcanzó en este arte-ciencia.

Sobre las limitaciones... bueno, fluctúan con el tiempo, pero como dice Álvaro en estos rincones del mundo todo es más difícil por la distancia, el correo y la aduana !!! ... y aquí también por la economía que está que arde y los salarios en divisa se hunden...

Y También como dice Álvaro, mi colección en estos tiempos se mueve muy de a poquito... Así que hago tareas regleriles complementarias, como la vitrina por ejemplo... Así que veremos que nos depara el destino.

Destinados Saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #7 en: Noviembre 30, 2021, 20:15:15 pm »
Pues ya está dicho casi todo ¿no?  :A :A

Yo distinguiría entre la afición coleccionadora y el autocontrol que debemos imponernos. De éste hablé un poco en la última reunión internacional (IM2021). Aún no está el libro disponible... y tengo en pendientes la versión en nuestro idioma, creo...  nv8 nv8

Por insistir en un punto que ya ha mencionado Epsilon, el mantenimiento de la colección es importante. Por ejemplo, ojo con las fundas de piel americanas que desprenden vapores que se lo cargan todo...  shock shock

Es cierto que yo tengo un límite de precio "bajo" para lo que los "buenos" coleccionistas considerarían (y aún más los americanos), pero muchas veces me da reparo tener algún ejemplar "caro". No sería el primer ejemplar que se me cae al suelo y se estropea, o al que le cae algo encima y lo daña...  taz taz

...Me duele más saber que he estropeado un ejemplar que el no ganar una venta (o ni pujar siquiera).  :a :a

Y si nos sobrara el tiempo, dinero, espacio... ¡todos coleccionaríamos de todo!, ¿eh?  nv11 nv11

Coleccionistas saludos,  ()
(PS: yo sería feliz montando un mueso de la técncia...)

Desconectado cac

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Pais: 00
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re: Criterios para hacer una buena colección
« Respuesta #8 en: Diciembre 04, 2021, 22:31:04 pm »
Bueno, pues gracias a todos por contestar.

Algo se saca en limpio, de formas de ver, muy muy variadas. :A

Sigo esperando la respuesta del Jefe.

Un saludo.