* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Faber Castell 378  (Leído 2496 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado c4rlos

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 162
  • Karma: 0
Faber Castell 378
« en: Octubre 03, 2020, 18:22:13 pm »
Hola,

pues teníais razón, esto engancha :$ La colección crece demasiado rápido, habrá que echar el freno tras el apretón inicial.

La última adquisición ha sido una muy grata sorpresa. Vi un anuncio en todocoleccion de dos reglas de cálculo: "2 REGLAS DE CALCULO.1 INGLESA ,1 ALEMANA.OFERTON" con una foto sin apenas resolución. 5 euros las dos. La inglesa (sin cursor) no me interesaba, puesto que no me veía a corto plazo fabricándole uno. Ha resultado ser una Unique Universal I, creo que principios del S XX: una maravilla para la época. Tiene las escalas LL2 S A [B CI C] D T LL3. No me hacía ninguna gracia sin cursor, pero di por hecho que era regalada y compraba la otra. Ahora que la veo me gusta y, a medio plazo, le fabricaré un cursor de metal, si es que no es un ultraje histórico :p
 
La otra regla es la que me encanta. Se trata de una Faber Castell 378. Creo que es como la variante 2 de la página https://fabercastell.reglasdecalculo.com/378/378.html
Aprovecho para dar las gracias al jefazo por la página y la info tan completa, así como a todos los que hayáis colaborado en el contenido.

Conserva el cursor con su vidrio intacto. Las escalas son: cm // LL2 A [ B C ] D LL3 // inch ### S L T #### Dynamo/motor Volt

Imagino que sería un maravilla para la época. Sobre todo me interesan las reglas con escala log-log, y esta regla supongo que estará entre las primeras Darmstadt.

Ahora mi pregunta: Las escalas LL2 y LL3 no están encajadas con la escala D para proporcionar la función exponencial (o ln), sino que están un poco desplazadas, de manera que la base con la escala fija D no es e sino aprox. 3.08. ¿Sabéis si esa base se corresponde con alguna operación de ingeniería eléctrica? O quizás solo se ha elegido por conveniencia, para tener un dominio "redondo": [1.1, 10^5].

Evidentemente esto no afecta al funcionamiento, más allá de tener que desplazar un poquito la regleta móvil para obtener la función exponencial :)

Un saludo,
Carlos

PD. Curiosamente, en las dos reglas, las escala S va con la D, esto es, asin(x^2/100), lo que parece útil para ángulos pequeños.




« Última modificación: Octubre 03, 2020, 21:20:37 pm por c4rlos »

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #1 en: Octubre 03, 2020, 21:32:11 pm »
Las escalas LL2 y LL3 no están encajadas con la escala D para proporcionar la función exponencial (o ln), sino que están un poco desplazadas, de manera que la base con la escala fija D no es e sino aprox. 3.08.

Pues sí, en las más nuevas (V1) 2,72 en LL3 coincide con el 1 en D y 2,72 en LL2 coincide con 10 en D, tal como tú esperabas. Pero en el modelo V2, (anterior en fecha) 3,08 en LL3 coincide con el 1 en D y 2,74 en LL2 coincide con 10 en D...

Si te fijas, además, tanto LL2 como LL3 son siempre más largas que la escala D. Imagino que como el propósito básico es poder calcular potencias con la escala C, pues al principio sólo se buscó el rango de la escala, de 1,1 a 100.000, cortando en 2,9, tal como ya indicas. Como con otras escalas, al poco debieron ver el interés de que 2,72 coincidiera con los inicio y final de la escala D aún sacrificando el "centrado" de LL2 y LL3 con la longitud de la regla (el rango sigue siendo el mismo). De hecho entre las escalas hay incluso un solape de valores (no sé si por estética o por comodidad de uso)...

Creo que los modelos Darmstadt, posteriores a los 378, ya nacieron diseñados teniendo en cuenta la coincidencia de 2,72.

Históricos saludos,  ()

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #2 en: Octubre 04, 2020, 21:43:29 pm »
Yo diría que el 10 coincide más bien con 2,74 en LL2.

¡Qué raro!
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #3 en: Octubre 05, 2020, 23:21:38 pm »
Acabo de ver en la web del JeFaZo un manual de la 378 V2 de la que hablamos...  nv8 nv8

Se presentan "y justifican" las escalas LL (las llama m y n), y se explica su uso y la razón del índice W a la derecha de C.  nv6 nv6

Ahora ya podréis leer y comparar "con fundamento".  oks oks

Manuales saludos,  ()

Desconectado c4rlos

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 162
  • Karma: 0
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #4 en: Octubre 06, 2020, 11:27:36 am »
¡Gracias!

Sí, la marca W la había descubierto cacharreando con la regla: "¡cómo #$%*&!! se pasa a la escala inferior!".

En efecto, luego sacrificarían un poco de rango para hacer las operaciones más cómodas haciéndo coincidir las longitudes de escala. Y el nuevo criterio sería la función exp, madre de todas las potencias de exponente irracional :)

Un saludo,
Carlos

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #5 en: Enero 09, 2021, 18:01:38 pm »
Hola:

En el último numero de la Gazette del UKSRC hay publicado un artículo sobre los inicios de Faber Castell con las escalas Log-Log, y su primer modelo con éstas, el 368. Me ha parecido muy interesante y además da indicaciones sobre el uso de estas escalas, o segmentos de la escala.  nv8 nv8

Por si ayuda, basado en este artículo he generado una página que he subido al "Centro de Archivos ARC", dentro de la carpeta "Documentos": Faber Castell 368 y los inicios de las escalas LL.pdf. Pero si podéis, lleer el original que hay muchos más detalles...  oks oks

Documentales saludos,  ()

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #6 en: Enero 09, 2021, 23:52:25 pm »
Citar
En el último numero de la Gazette del UKSRC hay publicado un artículo sobre los inicios de Faber Castell con las escalas Log-Log, y su primer modelo con éstas, el 368.

 ¿Un "triste" enlace?


 Documentalistas Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #7 en: Enero 10, 2021, 10:28:19 am »
Hola e-lento

Gracias por el artículo...

Para leer la Gazette  ¿hay que abonarse a ella? o ¿comprarla?

So british_saludos

Gonzalo

Desconectado c4rlos

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 162
  • Karma: 0
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #8 en: Enero 10, 2021, 11:41:37 am »
Hola,
gracias por el interesante artículo.

Eso parece, hay que suscribirse :$

BTW, por si a alguien le interesa, hay una FC 378, anterior a ~1924, con las escalas LL no alineadas que se comentan aquí, en Wallapop: 15 euros.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #9 en: Enero 10, 2021, 16:33:58 pm »
¿Un "triste" enlace?

Esta era una prueba para que los "no expertos" practicaran, pero sorpresa...  :a :a

En fin:
https://sliderules.lovett.com/cookiedev/extendedlitsearch.cgi?string1=catlow&string2=&string3=&string4=&string5=&R=All&ORDER=CHRON

...y respondiendo a lo del pago: "All but the last two editions of Skid Stick and the Gazette are always available for display." Así que hay que comprar la revista y, en nuestro caso, pagar los gastos de envío desde el Reino Unido. Es un tema que hace tiempo que les ronda: la opción de seguir imprimiendo o la de hacer solo pdfs (ahorrando gastos de envío). Pero, de momento, hay que amortizar los gastos de los ejemplares impresos.

Si tuviéramos disponibilidad, igual podríamos pedir a los editores el hacer un ejemplar aquí en nuestro idioma y en formato pdf para compartir... oks oks

Revisteros saludos,  ()

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #10 en: Enero 10, 2021, 22:40:47 pm »
Muy buena aportación e-lento. Muchas gracias por acercarnos los escritos en inglés a los que no lo dominamos.

Esto aclara muchas cosas.

Aclarados saludos.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #11 en: Enero 11, 2021, 13:04:12 pm »
 Todo muy bonito: suscripciones, artículos, ingles... pero mirar la pagina de enlaces de la UKSRC:

 https://uksrc.org.uk/links.htm

 ¿ARC?


 Tristes Saludos  >:(
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Faber Castell 378
« Respuesta #12 en: Enero 11, 2021, 16:51:23 pm »
No sé que nombre tiene el mensajito que algunos ponemos debajo, en nuestro perfil, pero concretamente en este caso, creo que es de perfecta aplicación el principio de Hanlon, que tiene Teruteru en el suyo.

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Hanlonianos saludos.
« Última modificación: Enero 11, 2021, 16:54:33 pm por roger »
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.