Es un tema curioso, digno de ser "compendiado"

La pregunta inicial sería, ¿por qué las escalas en una regla de cálculo de sobremesa son de unos 25 cm? (¿por qué no de 20 o de 30 por ejemplo?)

Luego estaría el que, si la regla de cálculo es un invento Inglés, ¿por qué la mayoría de reglas (incluso anglosajonas) tienen escalas de 25 cm y no de 10 pulgadas?
Entonces, para buscar respuestas a la primera pregunta, se han mirado las primerísimas reglas en Alemania (las primeras Faber) y parece que los modelos existentes hoy en día son un poco más largos (al redededor de un milímetro...).

La línea que no creo haya quedado muy clara es la evolución a partir de los dos pies, o 24 pulgadas, que es una medida "razonable" en el origen de la regla de Gunter, con escalas de punta a punta, y que luego quedó en un pie (doblado) en las Cogeshall de una bisagra, pero con escalas a 11 pulgadas, para leer bien los extremos, que son elementos muy relevantes en los cálculos con escalas logarítmicas...

De ahí a los 25 cm, quizá la normalización en Francia (Lenoir), o en Alemania (D&P, Faber, Nestler). Y en cuanto a los modelos de aquella época, pues a no ser que documentalmente podamos comprobar (leer por escrito) las dimensiones de las escalas, yo no me fiaría de las reglas de aquella época, que pueden haberse dilatado un poco...
Y en cuanto a lo de 11 pulgadas o 25 centímetros... pues matrices, máquinas importadas de otros países...

Y a eso añadimos que lo del grupo ISRG a veces es un diálogo "deshilachado", pues ya está el entretenimiento servido para un mes... Curiosamente, alguna vez que he participado, casi no he tenido continuación... así que no invita a participar...

Dialogantes saludos,
