* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"  (Leído 12739 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« en: Diciembre 12, 2006, 22:05:35 pm »
HOLA A TODAS (OS):

CON LAS FOTOGRAFIAS REMITIDAS (EN TRES FOTOGRAFIAS), POR GONZALO "GMA"  :a HE CONFECCIONADO LA REGLA MENCIONADA, "PEGANDOLA A UNA CARTULINA", LA REGLILLA SE DESLIZA, EL CURSOR ES MEDIO IMAGINARIO.

NO ESTAN LAS FOTOS AL MISMO TAMAÑO, PERO INICIALMENTE, PARA EL FIN QUE SE PERSIGUE, "AVERIGUAR COMO SE MANEJA" SIRVE.

ESPERO, QUE "GMA"  :a ME REMITA LA FOTO DE LA MISMA COMPLETA.

A PRIMERA VISTA, YA SE OBSERVA, COMO FUNCIONAN CIERTAS ESCALAS.
ESTEN A LA ESPERA DE MAS NOTICIAS.

SALUDOS
ANTONIO
« Última modificación: Diciembre 14, 2006, 16:40:55 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #1 en: Diciembre 13, 2006, 11:59:23 am »
HOLA TODOS
ACABO DE MANDAR UNA FOTO DE LA REGLA ENTERA ( la verdad, de calidad regular) espero que le sirva a Antonio

saludos

Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #2 en: Diciembre 14, 2006, 14:38:21 pm »
PRIMERA ENTREGA:

PASAR DE CV (CABALLOS DE VAPOR) A KW (KILOVATIOS) Y VICEVERSA

GONZALO:  :a
TOMA LA REGLA Y EMPIEZA A EJECUTAR LO QUE TE DIGO A CONTINUACION:

DEPLAZA EL CURSOR Y SELECCIONA UN VALOR EN LA ESCALA "KW-J" P.E. 10 CV, DESPLAZA LA REGLILLA HASTA QUE UNA "MARCA" UBICADA A LA IZQUIERDA DEL VALOR "0,7" SE ALINEE CON LA LINEA DEL CURSOR, FIJATE EN LA LETRA "P" QUE APARECE A LA IZQUIERDA DE ESTA ESCALA, JUSTAMENTE ENCIMA DE "P" Y EN LA ESCALA "KW-J" TIENES EL RESULTADO, EN NUESTRO CASO, SERA EL FAMOSO "0,736"
PUEDES REALIZAR ESTE CALCULO, EN CUALQUIERA DE LAS TRES FRANJAS GRADUADAS, UBICADAS EN LA REGLILLA, PARTE SUPERIOR (KW flecha eta  PS)
 REPITE ESTE CALCULO CON CUALQUIER VALOR. POR SUPUESTO, REALIZANDO EL PROCESO INVERSO, OBTENDRAS, LA CONVERSION DE "KW" EN "CV"

YA SABES QUE ES LA ECUACION:
P= 0,736 x CV

(KW=0,736 x CV)

YA ME DIRAS, TUS COMETARIOS

SALUDOS
ANTONIO
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #3 en: Diciembre 14, 2006, 15:07:02 pm »
SEGUNDA ENTREGA:

CALCULAR LAS "KVA" (KILOVOLTIOAMPERIOS) PARTIENDO DE LOS "KW" (KILOVATIOS) Y EL "FACTOR DE POTENCIA" (cos phi)

GONZALO:   :a
TOMA LA REGLA Y EMPIEZA A EJECUTAR LO QUE TE DIGO A CONTINUACION:

DEPLAZA EL CURSOR Y SELECCIONA UN VALOR EN LA ESCALA "KW-J" P.E. 4 KW, DESPLAZA LA REGLILLA HASTA LA LETRA "P" DE LA ESCALA SELECCIONADA, SE ALINEE CON LA LINEA DEL CURSOR, EN ESTA ESCALA SELECCIONA EL VALOR "0,8", JUSTAMENTE ENCIMA DE "0,8" Y EN LA ESCALA "KW-J" TIENES EL RESULTADO, EN NUESTRO CASO, SERA EL "5 KVA"
PUEDES REALIZAR ESTE CALCULO, EN CUALQUIERA DE LAS TRES FRANJAS GRADUADAS, UBICADAS EN LA REGLILLA, PARTE SUPERIOR (KW flecha eta  PS)

REPITE ESTE CALCULO CON CUALQUIER VALOR. POR SUPUESTO, REALIZANDO EL PROCESO INVERSO, OBTENDRAS, LOS "KW" CONOCIDOS LAS "KVA" Y EL "cos phi"

LA ECUACION:
P (KW) = KVA x cos phi

EL EJEMPLO QUE TE HE PUESTO RESPONDE A LA FAMOSA TEORIA DEL

"435",

NO TE ASUSTES, ES LA DE NUESTRO AMIGO

"EL FANTASTICO PITAGORAS"

DIBUJATE UN "TRIANGULO RECTANGULO" CON ESOS NUMEROS, 4 EN EL EJE "X", 3 EN EL EJE "Y" Y EL 5 SERA LA "HIPOTENUSA"

ESPERO TUS COMETARIOS

SALUDOS
ANTONIO

P.D. VEASE GRAFICA "CD - KW/KVA - 01.1" EN "LAS REGLAS DE CALCULO APLICADAS A LA ELECTROTECNIA (V)"
« Última modificación: Marzo 14, 2009, 08:32:17 am por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #4 en: Diciembre 14, 2006, 15:42:28 pm »
TERCERA ENTREGA:

AVERIGUAR LAS "KVA" (KILOVOLTIOAMPERIOS), PARTIENDO DE: 

"KW" (KILOVATIOS)

"FACTOR DE POTENCIA" (cos phi)

GONZALO:    :a

COGE LA "MEISSNER" Y EJECUTA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:

"LO MISMO QUE EN LA "SEGUNDA ENTREGA" PERO UTILIZANDO LA ESCALA "J cos phi", ESTA ESCALA NOS LLEGA HASTA UN VALOR DEL "cos phi = 0,5"

DEPLAZA EL CURSOR Y SELECCIONA UN VALOR EN LA ESCALA "KW-J" P.E. 8 KW, DESPLAZA LA REGLILLA HASTA LA LETRA "J" DE LA ESCALA SELECCIONADA, SE ALINEE CON LA LINEA DEL CURSOR, EN ESTA ESCALA SELECCIONA EL VALOR "0,8", JUSTAMENTE ENCIMA DE "0,8" Y EN LA ESCALA "KW-J" TIENES EL RESULTADO, EN NUESTRO CASO, SERA EL "10 KVA"
PUEDES REALIZAR ESTE CALCULO, EN CUALQUIERA DE LAS TRES FRANJAS GRADUADAS EXISTENTES, UBICADAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA REGLILLA.

REPITE ESTE CALCULO CON CUALQUIER VALOR. POR SUPUESTO, REALIZANDO EL PROCESO INVERSO, OBTENDRAS, LOS "KW" CONOCIDOS LAS "KVA" Y EL "cos phi"

LA ECUACION:
P (KW) = KVA x cos phi

SI VUELVES A DIBUJAR UN "TRIANGULO RECTANGULO" CON EL NUMERO, 8 EN EL EJE "X", EN 6 EN EL EJE "Y" Y EL 10 SERA LA "HIPOTENUSA"

SI SUSTITUYES LA MAGNITUD KW POR "Iac" (CORRIENTE ACTIVA) Y KVA
POR "Iap" (CORRIENTE APARENTE) VERAS QUE LA FORMULA ANTERIOR ES IDENTICA A LA SIGUIENTE:

Iac (A) = Iap (A) x cos phi
 
NO HACE FALTA COMENTAR QUE EL "CATETO MENOR", EN AMBOS CASOS, SERAN RESPECTIVAMENTE, "KVAR" (POTENCIA REACTIVA)  E "Ir" (CORRIENTE REACTIVA), DE ESTO "NUESTRO AMIGO JORGE"  :a  :a  :a  (ALIAS EL MICRO Y PICO AMPERIO)   ;)  ;D  :D  ;D SABE BASTANTE, PERO APLICADOS A "SUS CORRIENTES DEBILES"

ESPERO COMETARIOS

SALUDOS
ANTONIO

P.D. VEASE GRAFICA "CD - KW/KVA - 01.1" EN "LAS REGLAS DE CALCULO APLICADAS A LA ELECTROTECNIA (V)"
« Última modificación: Diciembre 14, 2006, 16:39:14 pm por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #5 en: Diciembre 15, 2006, 20:10:40 pm »
CUARTA ENTREGA:

ESCALAS:
EN LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO DE LA REGLA, APARECEN LAS ESCALAS "An" (II) (I), CORRESPONDEN A LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES DE COBRE Y SU EQUIVALENCIA CON LOS CONDUCTORES DE ALUMINIO.

SI OBSERVAN LA HOJA "ANALISIS COMPARATIVO CONDUCTOR DE COBRE-ALUMINIO"  EN "LAS REGLAS DE CALCULO APLICADAS A LA ELECTROTECNIA (IX)" PODRAN OBSERVAR QUE ESTA EQUIVALENCIA SE CALCULA, MULTIPLICANDO LA SECCION DEL COBRE POR "(1,55)"

EN LA ESCALA "(I)" VERAN QUE LA SECCION DE ALUMINIO FINALIZA EN "50 mm2".

SI MIRAN LA ESCALA "A1" PODRAN OBSERVAR LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES "NORMALIZADAS" EN EL AMBITO DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA "CEE".

SABEN QUE EN LOS PAISES ANGLOSAJONES, SE RIGEN DE OTRA FORMA, PARA DENOMINAR LAS SECCIONES LAS ("AWG" "MCM")

ENCIMA DE LA ESCALA "An" (II) LOS NUMEROS EN ROJO, REPRESENTAN LAS INTENSIDADES DE LOS FUSIBLES PARA PROTEGER LOS CONDUCTORES.

DESEO PUNTUALIZAR QUE APARECEN NUMEROS QUE NO CORRESPONDEN CON LOS CARTUCHOS FUSIBLES DE USO EN EUROPA, LOS NUMEROS HABITUALES PARA ESTOS SON:

16A, 20A, 25A, 32A, 40A,
50A, 63A, 80A, 100A, 125A,
160A, 200A, 250A, 315A, 350A,
400A, 500A, 630A, 800A, 1000A
.

CADA CARTUCHO FUSIBLES, TIENE UN TAMAÑO Y ESTE ESTA EN CORRESPONDENCIA CON LA DIMENSION DE SU BASE PORTAFUSIBLE.

SALUDOS
ANTONIO
« Última modificación: Diciembre 16, 2006, 08:23:31 am por AHMS »
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #6 en: Diciembre 16, 2006, 10:01:27 am »
HOLA  TODOS

SIENTO NO PODER OCUPARME POR AHORA DE LO QUE ME PIDE AHMS  8) ( UNA BRONQUITIS ME IMPIDE PENSAR... >:D APARTE DE LOS LIOS QUE TENGO PREPARANDO UN VIAJE, LAS FIESTAS? ETC  ¿ LO DEJAMOS PARA 2007 ?  ¿ VALE ?  ::)

SALUDOS

GONZALO

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #7 en: Diciembre 16, 2006, 12:37:57 pm »
HOLA GONZALO:  :a

ESO NO ESTA MUY LEJOS, DOS CALLES MAS, Y GIRANDO A LA "IZQUIERDA" TE LO ENCUENTRAS DE FRENTE.

A CURARSE, BUEN VIAJE Y "FELICES FIESTAS...."

ANTONIO
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #8 en: Diciembre 22, 2006, 16:46:52 pm »
HOLA TODOS

REGLA MEISSNER  ELECTRIC  ;D

OS MANDO LAS FOTOS CORRESPONDIENTES A LAS ENTREGAS PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PARA ILUSTRAR EL TRABAJO HECHO POR AHMS  ::)

EN OTRO MENSAJE : MAS COSAS SOBRE ESTA REGLA  >:D

SALUDOS
GONZALO

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #9 en: Diciembre 22, 2006, 16:51:00 pm »
HOLA TODOS

REGLA MEISSNER  ELECTRIC  ;D

REBUSCANDO EN EL NET HE VISTO ESTE ABACO QUE PERMITE ELEGIR UN CABLE BT  220V (cos φ=1) COBRE, para una CAIDA DE TENSION DE 3% : http://www.volta-electricite.info/articles.php?lng=fr&pg=605


TANTEANDO,  ???  HE ENCONTRADO LA MANERA DE UTILIZAR ESTA REGLA  PARA (por ejemplo) BUSCAR UNA SECCION CUANDO SE CONOCE  LA LONGITUD Y LA POTENCIA  ::)

EN LA FOTO    P= 10 Kw  l = 230 m   caida tension de 3% (parametro del ábaco)  el resultado es conforme con el ábaco = 70 mm²

HE INTENTADO COMPARAR RESULTADOS Y UTILIZACION DE ESTA REGLA CON OTRAS ELECTRICAS  >:D ( Tavernier Gravet, Graphoplex EDF, ARISTO 915, FC 67/98b....)  pues bien cada cual va a lo suyo ( y a lo que vió cada fabricante  ??? ::) en las diferentes formulas para calcular esa famosa Caida de Tension.., utilizando parametros diferentes,..)  una verdadera cacofonia...

Ademas esta regla fabricada en la DDR  ¿ a que normas de fusibles, cargas máximas etc se refiere : antiguas Alemania del Este o del Oeste, Rusia ?  ???

NO CREO QUE PODAMOS IR MAS LEJOS EN LA ?INTERPRETACION? DE LAS ESCALAS DE ESTA REGLA   NO TE CALIENTES MAS LA CABEZA ANTONIO. :a :a :a................Y A PASAR BUENAS FIESTAS CON CAVA CANARIO ¿ existe ? ¡ahora que todo españolito con viñas puede hacer su Cava!  Por cierto probé un Cava de ?Extremadura?...prefiero no comentarlo.......yo sigo adicto al Freixenet (perdon jefe si hago publicidad)  :o

¡  GRACIAAAS  ANTONIO POR TU  TRABAJO  !!!!  :a :a :a

LA REGLA LA METO EN SU FUNDITA   ¡¡QUE YA ESTA BIEN !!   ;D ::)

SALUDOS

GONZALO

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #10 en: Diciembre 22, 2006, 21:35:26 pm »
Esto empieza a ser un tratado en toda "regla"... :)

  Bien paginado y estructurado puede llegar a ser un buen manual , y hasta AHMS podria sacarle provecho para sus clases..., ya pensaré en algo.... ;)

   Esto empieza a parecer algo serio, me alegro por todos.... ;)

   Como bien dice AHMS:  ESTO MARCHA!!!   :D :D :D

   Electricos Saludos

  PD. Chafardeando por la Red, si haceis una busqueda en el Google por reglas de calculo, en el puesto numero 11 aparece este tema del foro... ;D ;D
« Última modificación: Diciembre 23, 2006, 00:58:30 am por jfz62 »
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #11 en: Diciembre 23, 2006, 09:24:12 am »
HOLA GONZALO:  :a

"QUE UNA IMAGEN, VALE MAS QUE MIL PALABRAS"
NO ES IDEA MIA.

TU EXPOSICION VISUAL, ESTA PERFECTAMENTE, UN BUEN TRABAJO.

EN CUANTO AL CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION, ES COMO LO EXPONES, APLICA SENCILLAMENTE LA ECUACION QUE REGULA ESTE CALCULO.

POR SUPUESTO, PUEDES JUGAR CON TODAS LA VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA ECUACION.
P.E. FIJAS UNA CAIDA DE TENSION, LA SECCION DEL CONDUCTOR, UNA POTENCIA Y AVERIGUAS, QUE LONGITUD DEBE TENER ESTA CANALIZACION ELECTRICA.

CONTINUO INTERESADO EN LOCALIZAR UNA MEISSNER.
 ;)  :D  ;D

SALUDOS
ANTONIO
P.D.
QUEDA AVERIGUAR EL SIGINIFICADO DE LAS ESCALAS "W1" Y "W" "NEGRA Y ROJA" FIJATE QUE LOS VALORES MANTIENEN RELACION CON LAS SECCIONES "A1" PERO LOS VALORES SE LEEN EN AMPERIOS. ???  :o  ::)  ???
Y LA ESCALA "Pb/Pw" PARA DETERMINAR EL FACTOR DE POTENCIA "cos phi" DOS ESCALAS PARTIDAS.   ???  :o  ???  ::)
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re: LA REGLA DE CALCULO MEISSNER "APLICADA A LA ELECTROTECNIA"
« Respuesta #12 en: Diciembre 23, 2006, 11:27:27 am »
HOLA ANTONIO

INTENTAREMOS ACABAR ESTE TRABAJITO EL AÑO QUE VIENE,    ¿ VALE ?

SALUDOS

GONZALO