* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER  (Leído 7877 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado majovira.ramirez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 3
  • Karma: 0
REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« en: Octubre 25, 2015, 15:28:12 pm »
Hola chicos!

He estado buscando información en la red acerca de la regla calculo del espiral de Fuller y no eh encontrado mucha, quiero saber todo respecto a esta regla. la historia, como se ha utilizado a lo largo de los años, de donde surgió la idea para crearla etc...Me pueden ayudar con eso por favor.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #1 en: Octubre 26, 2015, 11:56:27 am »
Bienvenid@ al foro
No tengo nada en castellano, en inglés busca con google preguntandole 'calculator Fuller'

Saludos
Gonzalo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #2 en: Octubre 27, 2015, 14:59:49 pm »
Hola de nuevo majoviza!!

Como te prometí en mi email...   Encantado de saludarte en el Foro...  :a :A

Para los que no conocen la "historia", copio y pego tu primer correo:


Cordial saludo, deseo contactarme con ustedes, soy estudiante de licenciatura en matemáticas en Colombia, hago parte de un semillero y estamos estudiando los instrumentos utilizados en las matemáticas a lo largo de la historia uno de esos es la regla de cálculo espiral de fuller pero no tenemos la información suficiente sobre este, encontré esta pagina en internet y me parecería interesante si me pueden proporcionar algún tipo de información sobre esta regla del cálculo estaría muy agradecida.


Ya has visto las respuestas de mis colegas, lastimosamente documentación en Español de este modelo de Fuller es casi o totalmente inexistente... :(

Si buscas por la red como: fuller slide rule comprobaras que hay multitud de entradas.

Puedes mirar de recopilar datos de todas estas paginas, preparáis un trabajo y me lo enviás o lo publicas por aquí para comentar, corregir, etc..., en esto si que podríamos ayudarte (correcciones, tipo de presentación, formato, etc...)

En mi colección particular "disfruto" de una (en la ultima reunión la peña la vio, eso si, encima de un armario  ;D ) , si necesitas imágenes en alta resolucion no dudes en pedírmelas.

Es mas, cuando el trabajo este finalizado, y con tu permiso, podría publicarla en la sección de Presentaciones de la Web...


Ya nos iras contando!!  winking


 Trabajados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #3 en: Octubre 27, 2015, 16:10:12 pm »
Hola Majovira !!!  Bienvenido al Foro !!!

El calculador Fuller es muy interesante y a la vez muy simple. La parte principal consta de una sola escala con un juego de índices que la hacen operar como regla binaria. Muy fácil de usar, y de una enorme precisión por la longitud de las escalas que creo que es de algo como 12.7 metros (comparar con una regla de cálculo de 30 cm.) El precio que paga por toda esa precisión, es que no queda lugar para otras escalas, por lo cuál sólo multiplica y divide. (Algunas Fuller llevan en el cilindro interior otras escalas o tablas útiles, pero sigue siendo muy limitada la variedad funcional del aparato)

En fin. Ya irás viendo.... Como dijo el Jefazo, sobre la base de tu trabajo, sin dudas podremos ayudarte a redondearlo.

Bienvinientes saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus


Desconectado majovira.ramirez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 3
  • Karma: 0
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #5 en: Octubre 28, 2015, 01:57:41 am »
gracias chicos, su ayuda es muy valiosa para mi  ;)

Realmente voy  a realizar un póster, con mis compañeras y estábamos pensando en realizar una linea de tiempo en el de la evolución de las reglas de calculo, y pues enfatizar en el espiral de fuller, sus ayudas son muy importantes para nuestro trabajo, empezare a traducir. les estoy contando que ocurre... si me pueden ayudar con el orden evolutivo de algunas reglas de calculo estaria mil veces mas agradecida.  :D

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #6 en: Octubre 30, 2015, 12:13:26 pm »
 Saludos y bienvenida al foro, Majovira. Me alegro de que elijais este tema para realizar el trabajo.

 Para realizar un esquema evolutivo tienes descritos los principales sistemas de escalas (Soho, Mannheim, Rietz y Darmstadt) en la página del Jefazo:

http://www.reglasdecalculo.com/sistemas.htm

 Por supuesto que puedes incluir mas sistemas, pero estos cuatro son imprescindibles. También puedes distinguir dos tipos de reglas que se incluyen dentro de las Mannheim, unas que tienen solo las escalas AB, CD, y otras que incluyen en el reverso de la reglilla la escala logarítmica L y las escalas trigonométricas S y T.

Sobre el cilindro de cálculo de Fuller voy a añadir algo a la valiosa información que ya han dado los compañeros de foro:

En todas las reglas, la precisión depende de la longitud, pero el número de cifras que tiene el resultado también depende de la primera cifra del mismo. Así, obsevando la escala CD, vemos que si el resultado está entre los valores 1 y 2 podemos ver los números con una cifra mas que si están entre los valores 8 y 10. Con la espiral de Fuller, cuyas escalas equivaldrían en una regla lineal a 12,7 metros, sucede lo mismo, pero tenemos marcados los números con cinco cifras al principio de la escala y con 4,5 al final. Es decir, al final de la escala vienen marcados solo los números pares. Obteniendo una cifra mas por interpolación visual tendríamos resultados de entre cinco y seis cifras. No está mal.

Espiraloicos saludos y suerte en el trabajo. Ya nos irás contando.
« Última modificación: Octubre 30, 2015, 17:41:13 pm por Estanlaurel »

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #7 en: Octubre 30, 2015, 22:50:20 pm »
Hola majovira

La Oughtred Society es la asociación mas importante de coleccionistas de reglas de cálculo,

entre otras cosas ha subido a Internet un libro que os va a interesar "All about slides rules"

En este libro encontrareis muchas cosas básicas sobre las reglas , ¡hasta nos cita (el ARC) en la página 95!  nv1

Lo puedes descargar aqui:

http://www.oughtred.org/books/AllAboutSlideRules_OughtredSocietyPublication_rev121001.pdf

Regleros saludos

Gonzalo

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #8 en: Noviembre 03, 2015, 15:08:57 pm »
Realmente voy  a realizar un póster, con mis compañeras y estábamos pensando en realizar una linea de tiempo en el de la evolución de las reglas de calculo, y pues enfatizar en el espiral de fuller, sus ayudas son muy importantes para nuestro trabajo, empezare a traducir. les estoy contando que ocurre... si me pueden ayudar con el orden evolutivo de algunas reglas de calculo estaria mil veces mas agradecida.  :D

 Dios!!  shock, a lo poco que documentéis bien el póster habría que colgarlo en la Torre Colpatria...  ;D  nv12

  Ya nos iras contado!!   victory


  Altísimos Saludos  winking
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado majovira.ramirez

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 3
  • Karma: 0
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #9 en: Noviembre 07, 2015, 16:09:22 pm »
hola chicos


Este en un bosquejo del póster, si me pueden ayudar con correcciones y sugerencias estaría  muy agradecida. 

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #10 en: Noviembre 08, 2015, 17:17:13 pm »
Yo lo veo muy bien de contenido y estructuralmente.

Sólo le haría un leve cambio: aclarar un poco el fondo para que la lectura sea más fácil ... el font utilizado no es de los más legibles, y el fondo oscuro no ayuda.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #11 en: Noviembre 09, 2015, 17:34:10 pm »
Hola Majovira...  Muy bien el poster !!!  Sobre el mismo te hago algunas observaciones menores de perfeccionamiento.

- Donde están todos los tipos.. en las cilíndricas indicas "hasta 2 metros". Yo pondría "varios metros", ya que más abajo en las Fuller se ve que son mucho más de dos.
- No estoy seguro de las unidades más usadas coloquialmente en Colombia. Pero calculo que sería mejor utilizar el sistema métrico para los datos de la Fuller:
O sea centímetros para las dimensiones del dispositivo, y metros para el largo de la escala. Usados con un "aproximadamente".
Como sea, un mismo sistema para todas las dimensiones.
-Entre las figuras que contribuyeron al desarrollo de la regla, no puede faltar Amedee Mannheim.
  Y Fermi, Einstein y Von Braun, no creo hayan contribuído a su desarrollo, más bien serían ilustres usuarios.
-Tal vez en la definición convendría poner muy sintéticamente, para que conste, la IDEA BÁSICA (y genial)  de la regla de cálculo: "Transforma las multiplicaciones en simples sumas de segmentos"... o algo así.

Con estas pequeñas salvedades, creo que estaría todo muy bien expuesto y sintetizado.

Felicitaciones !!  nv4 nv4 nv4

Felicitados saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:REGLA DE CALCULO DEL ESPIRAL DE FULLER
« Respuesta #12 en: Noviembre 09, 2015, 17:58:37 pm »
Hola Majovira

Ahora me toca a mí  :a

El poster está bien, añado unas pequeñas sugerencias:

Por favor ¡unidades en el sistema métrico!!

Mannheim inventó su sistema de escalas en 1851, de las fechas de los otros sistemas no estoy seguro.

El apartado dedicado a la "clasificación basica de los sistemas..." estaría mejor antes de la sección dedicada a la espiral de Fuller,

de esta manera la "Evaluación y características" seguiría la presentación de la regla Fuller complementandola perfectamente.

Perfeccionados_saludos

Gonzalo