Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Web
Ayuda
Buscar
Calendario
Ingresar
Registrarse
Manuales
ARC (Rietz Darmstadt)
Faber Castell (ES-UK-FR-DE-IT)
Aristo (ES-FR-DE-IT-PT)
Graphoplex (ES-FR-IT)
Pickett (Inglés)
Bricolaje
Presentaciones ARC
Videos ARC en Youtube
Videos UKSRC IM2018
Centro Archivos ARC
Enciclopedia RC
Mensajes Recientes
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Utilidades Practicas
»
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
!!! CHAT !!!
admin
:
: Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en
[link]
Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
Mac
:
Hola
Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
Mac
:
Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
Mac
:
Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
Mac
:
Hola
Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
JMV
:
faberius
Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
admin
:
Reyes Magos 2023 para ARC: El regalo para un Rey
[link]
Enero 06, 2023, 03:16:35 am
Hidroneperiano
:
Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
Hidroneperiano
:
Es un placer hacerlo y saludar a todos
Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
jfz62
:
Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC:
[link]
Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
JB
:
Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
Hidroneperiano
:
Hola a todos me estreno en el chat
Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
JB
:
Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link
[link]
, donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
Josep
:
Lafayette F686
Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
Epsilon
:
Sabadell
Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
jfz62
:
Epsilon: Sabadell ¿?¿?
Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
AHMS
:
De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
Abril 08, 2024, 08:56:03 am
AHMS
:
Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
AHMS
:
GMA.... Estas como editor. Perfecto.
Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
JB
:
La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en
[link]
He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas" (Leído 14025 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
EMORENO
Cabo Rietz
Mensajes: 91
Karma: 25
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
en:
Noviembre 19, 2006, 23:06:05 pm »
Hola a todos:
Durante un tiempo estuve colaborando con una firma que comercializaba adhesivos de construcción tipo cementos-cola.
Cada vez que se trataba una consulta técnica aparecía la misma pregunta: ¿cuántos Kg. por m2 de adhesivo necesito ? y por lo tanto, ¿cuál es el coste?.
Aprendí a utilizar la regla ( a veces encima de un andamio) de manera que conociendo la densidad en húmedo del material ( 16 kg./m2) y poniendo el 1 de la escala C sobre 16 (principio de escala), en la escala D tenía en función del espesor del material ( 3, 4 o 5 mm. ) sobre la escala C, el peso por m2 de nuevo en D ( 50 - 80 kg/m2). Calcular luego el coste volvía a ser muy sencillo.
Escrito así suena un poco complicado pero no lo es en absoluto. Al contrario, comercialmente permitia preguntar: ¿ que espesor de capa piensa dar Vd. ?
y trasladar el problema al cliente. En cuanto el cliente daba el espesor, obtenía una respuesta
inmediata
del peso y del coste del adhesivo.
La regla da mucho más de si, pero ésta es una aplicación real que, hoy mismo, igual que el IMC de Miguel Ángel seguiría calculando del mismo modo.
Aplicativos saludos, Eduardo
En línea
EMORENO
Cabo Rietz
Mensajes: 91
Karma: 25
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #1 en:
Diciembre 01, 2006, 00:35:29 am »
No, No No,
No me podeis dejar solo en esta sección. No puedo pensar que salvo Miguel Ángel con su IMC y yo somos los únicos que utilizamos estos chismes para algo.
ANTONIO ! seguro que tienes algo que decir ! no hace falta calcular órbitas de satélites pero seguro que realizas multitud de cálculos eléctricos o no eléctricos con la regla. ¡ Yo también quiero aprender !
Extrañados saludos, Eduardo
En línea
AHMS
Serinus Flavivertex
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #2 en:
Diciembre 01, 2006, 01:16:52 am »
HOLA EDUARDO:
EFECTIVAMENTE, LAS HE UTILIZADO PARA MUCHAS APLICACIONES.
SABES, QUE HAY REGLAS PARA MUCHAS APLICACIONES, POR MI PROFESION (LA INGENIERIA ELECTRICA), SIEMPRE HE TENIDO REGLAS DE CALCULO CON
FINES ELECTRICOS
.
LA MAS COMPLETA HASTA HOY, QUE HAYA VISTO, ES UNA
"GRAPHOPLEX"
QUE ME REGALARON HACE MUCHOS AÑOS "1973".
DESARROLLANDO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A MI ACTIVIDAD PRINCIPAL, NO ME HA QUEDADO MAS REMEDIO QUE ESTUDIAR, PARA TENER QUE REALIZAR, CALCULOS DE CONDUCCIONES DE AIRE ACONDICIONADO, AIRE COMPRIMIDO, TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE Y AGUAS FECALES,
"FIJATE, SIEMPRE EN TORNO A FLUIDOS"
. LAS LEYES QUE REGULAN LOS
"CALCULOS DE FLUIDOS"
, SON TODAS CASI IDENTICAS.
TODO ESTO, PORQUE DETRAS, SIEMPRE TE ENCUENTRAS CON UN MOTOR ELECTRICO PARA SU ACCIONAMIENTO Y TIENES QUE JUSTIFICAR LA SECCION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS PARA CONECTAR ESTAS MAQUINAS.
ESTO HA SIDO, A LO LARGO DE MI VIDA PROFESIONAL Y EN FUNCION DE LAS NECESIDADES DE CALCULO QUE HE NECESITADO EN CADA MOMENTO.
PARA PUBLICAR
"UTILIDADES PRACTICAS ELECTRICAS"
EN TU SECCION, TE PREGUNTARIA
¿TIENES ALGUNA REGLA DE CALCULO, PARA ESTA APLICACION?
SI TIENES ALGUNA, DIME EL FABRICANTE Y EL MODELO, Y A TRAVES DE TU SECCION, NOS DEDICAREMOS A CONFECCIONAR CALCULOS DE CANALIZACIONES ELECTRICAS (INTENSIDADES, SECCIONES, CAIDA DE TENSION, KILOWATIOS, FACTOR DE POTENCIA, ETC. , DESDE LOS MAS SENCILLOS HASTA LOS QUE SEA CAPAZ LA REGLA QUE POSEAS.
PUEDO APORTARTE, HASTA GRAFICAS DE CALCULO, QUE TE SERVIRIAN PARA COMPROBAR LOS CALCULOS EFECTUADOS CON LA REGLA DE CALCULO.
LA ULTIMA PREGUNTA ¿TE GUSTA LA ELECTROTECNIA?
NO ME HABIA OLVIDADO DE TU SECCION.
ESPERO, QUE ME DIGAS ALGO, Y YA EMPEZAREMOS AL ATAQUE,
"OJO QUE NOS ATACAN LOS INDIOS"
SALUDOS
ANTONIO
P.D.
DALE UN VISTAZO A LA WEB DE JORGE, HAY REGLAS DE CALCULO CON FINES, ELECTRICOS, YA ME DIRAS QUE COSAS TE LLAMAN LA ATENCION EN ELLAS.
«
Última modificación: Diciembre 12, 2006, 15:00:34 pm por AHMS
»
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
EMORENO
Cabo Rietz
Mensajes: 91
Karma: 25
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #3 en:
Diciembre 07, 2006, 21:24:04 pm »
HOLA ANTONIO:
BUENO, LO QUE PASA ES QUE
TU ERES DE OTRA CILINDRADA
COMO DICE MARTÍN FERRAND.
ESTUVE MIRANDO MIS REGLAS, (SOLO TENGO UNAS VEINTE) Y NO HE VISTO NINGUNA ESPECÍFICA
PARA CÁLCULOS ELECTRICOS. EN CAMBIO ME HA ENTRADO EL GUSANILLO. ¿ CUAL ME ACONSEJAS
POR PRESTACIONES Y QUE SEA FÁCIL DE ADQUIRIR ?.
TAMPOCO CONSIDERO LO DE UTILIDADES PRÁCTICAS COMO " MI SECCIÓN". LO QUE NO ENTIENDO
ES COMO NO SE PUBLICA MÁS. EL OTRO DÍA APRENDÍ, POR EJEMPLO, QUE CON LA 62/83 N SE
PUEDEN
CALCULAR LOGARITMOS EN CUALQUIER BASE
(maldita la falta que hace). PERO
QUIZÁS SI QUE SERÍA INTERESANTE, TU QUE SABES, QUE MOSTRASES COMO CALCULAR LA
SECCIÓN DE UN CABLE EN FUNCIÓN DE LA POTENCIA DEL CONSUMO, ETC.
LOS CÁLCULOS QUE RECUERDO DE LA CARRERA EN FLUÍDOS SE TRATABAN DE PERDIDAS DE CARGA
EN TUBERÍAS EN (mca) PARA DIMENSIONAR LA BOMBA... Y EN ELECTROTECNIA PUES CALCULO DE
LÍNEAS, FACTORES DE POTENCIA, SISTEMAS TRIFÁSICOS, ETC. PERO SOLO EN LA CARRERA.
RECUERDO BASTANTES COSAS. ME GUSTABA PORQUE SE TRATABA DE UNOS CALCULOS MUY
SISTEMÁTICOS, INTERVENIA BASTANTE LA GEOMETRÍA, LOS TRIANGULOS...YO QUE SÉ, ERA
DIVERTIDO.
BUENO, CUANDO TENGA LISTA LA MÁQUINA PARA FABRICAR REGLAS ( YA FALTA POCO ) YA TE
CONSULTARÉ PARA REALIZAR LA INSTALACIÓN ELECTRICA.
ELECTRICOS SALUDOS, EDUARDO
En línea
jfz62
El JeFaZo...
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #4 en:
Diciembre 08, 2006, 13:43:54 pm »
Para calculos electricos/electronicos las mas especializadas que conozco son dos Pickett:
La N-16 y la 515-T, las veras en la portada de la Web (aun tengo que ponerlas en coleccion...).
La primera es casi inencontrable y la segunda por unos 30-40 $ van saliendo en Ebay...
Aqui hay un enlace sobre el tema:
http://www.sliderules.clara.net/a-to-z/electrical/electrical.htm
En alguna parte vi un listado..., el problema es buscarlo...
, pero estaremos en ello...
Electrizantes Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
jfz62
El JeFaZo...
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #5 en:
Diciembre 08, 2006, 18:33:08 pm »
Como que esta el dia tonto y frio, y aun no se que es "el puente"
, me ha dado por trabajar...
Aqui esta la Pickett N-16 ES que comentaba, con scan y todo...
:
http://coleccion.reglasdecalculo.com/Pickett/n16es.htm
Es para perderse... aqui se puede bajar el manual (en lengua barbara, no hay nada de Pickett en español que yo conozca):
http://sliderule.ozmanor.com/man/man-download.html
Y aqui las fotos de una N515-T que vendí hace poco:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&viewitem=&item=320047557904&rd=1&rd=1
Que tampoco se queda manca...
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
jfz62
El JeFaZo...
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #6 en:
Diciembre 08, 2006, 19:42:52 pm »
Para no ser menos y ya que estaba puesto en faena: la N-515-T ya en la Web, tambien con scan incluido...
http://coleccion.reglasdecalculo.com/Pickett/n515t.htm
Electrizantes Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
jfz62
El JeFaZo...
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #7 en:
Diciembre 08, 2006, 21:44:11 pm »
Y ya para terminar el dia, ¿pues porque no sacar una Regla Electronica en Ebay?
Ahora que esta caliente el tema...
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&sspagename=STRK%3AMESC%3AIT&viewitem=&item=320059921878&rd=1&rd=1
No se si el link funcionará, ya que esta previsto que aparezca a las 22,30...
Eso si, ya me he pegado la tarde Piketteriana..., no quiero volver a ver una en dias...
RePiketecansados Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #8 en:
Diciembre 09, 2006, 12:14:03 pm »
HOLA TODOS
Hablando de reglas ?electricas? podríamos distinguir 4 familias :
- Reglas con las escalas ? Dinamo ? Motor? , ?Volt ?, ?cos φ? , son las mas antiguas
- Reglas ELECTRIC LOG LOG : las 3 escalas logaritmicas LL1, LL2, LL3 suplantan las anteriores
- Reglas Electronicas como las Picket 515T, N-16, Graphoplex 698
Para estas tres familias consultar el sitio indicado por Jorge ( slidesrules.clara.net )
- Reglas con escalas especificas
Conozco las siguientes :
las Graphoplex fabricadas para el EDF( distribuidor de electricidad en Francia) que permiten calcular la caida de tension en las canalizaciones Baja Tension,..etc,
la MEISSNER KG ELECTRIC ( foto adjunta ) y que tiene escalas cuyo uso ignoro
COMO PIENSO QUE ANTONIO ( AHMS ) HA DESCANSADO TODO ESTE PUENTE
PUES IGUAL NOS EXPLICA PARA QUE SIRVE ESTA REGLA
...........graaciaas por anticipado
La lista de la que habla JORGE debe de ser esta :
http://www.giovannipastore.it/tabella.htm
y hablando de Giovanni : JORGE ¡ prego! ¡ Los comentarios sobre su libro !
saludos
Gonzalo
En línea
AHMS
Serinus Flavivertex
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #9 en:
Diciembre 10, 2006, 14:33:11 pm »
HOLA A TODOS:
YA HE VUELTO DE LA ISLA DE TENERIFE, AYER TARDE/NOCHE, EL MAR ESTABA DE FUERTE MAREJADA PARA ARRIBA,
"EL FAST FERRY"
NO HIZO LA TRAVESIA HABITUAL LLEVABA OTRO RUMBO DIFERENTE, SIEMPRE LLEVO UNA BRUJULA DE LAS QUE COLECCIONO
"TAMBIEN COLECCIONO BRUJULAS"
,
ESTABA CAPEANDO EL TEMPORAL, ARRIBAMOS AL PUERTO DE AGAETE CON ALGUN SUSTILLO, PERO NADA RELEVANTE QUE CONTAR.
ESTOY IMPRIMIENDO LA "MEISSNER, PARA VERLA CON MAS DETALLE, E INTENTAR DESCIFRAR, TODOS LOS CALCULOS ELECTRICOS QUE ESTA ESTUPENDA REGLA NOS PERMITE REALIZAR. LLEVO MUCHO TIEMPO INTENTANDO LOCALIZAR UNA.
LA GRAPHOPLEX ALUDIDA POR GONZALO
DE
"ELECTRITE DE FRANCE"
ES MUY BUENA, ESTA TIENE UNAS CUANTAS COSAS QUE LA MEISSNER NO TIENE Y VICEVERSA.
GONZALO,
SUPONGO QUE EL MANUAL NO LO TIENES.
LAS REGLAS DE CALCULO DE
"CORRIENTES DEBILES Y FRECUENCIAS"
QUE LAS DESPACHE NUESTRO
"GRAN JEFE MILI Y MICRO"
ELECTRICOS SALUDOS
ANTONIO
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #10 en:
Diciembre 10, 2006, 22:55:52 pm »
hola Antonio
te he mandado por email las mismas fotos pero con mejor calidad
(el foro limita "el peso" de los documentos)
tengo el manual de la Graphoplex y nó el de la regla Meissner ( de haberlo tenido hubiera comprendido el funcionamiento (eso espero
)!)
saludos estudiosos
Gonzalo
En línea
AHMS
Serinus Flavivertex
General Mathema
Mensajes: 5.311
Pais:
Karma: 47
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #11 en:
Diciembre 11, 2006, 13:15:50 pm »
HOLA A TODOS:
LES REMITO LA PRIMERA ENTREGA, DE ESTA NOVELA
ECUACIONES PARA REALIZAR CALCULOS ELECTRICOS
LÍNEAS MONOFÁSICAS LINEAS TRIFASICAS
LO QUE ME IMAGINABA, DEBEN DE ABRIR EL FICHERO EN "WORD" QUE ADJUNTO.
RESTO DEL ESCRITO:
SIGNIFICADO DE LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LAS ECUACIONES
P = POTENCIA EN WATIOS
L = LONGITUD EN METROS
= CONDUCTIVIDAD DEL CONDUCTOR, Cu = 56 Y Al = 36
Uf = TENSION ENTRE FASE Y NEUTRO = 220 V
U = TENSION ENTRE FASES O DE LINEA = 380 V
ESTAS DOS ECUACIONES, SON LAS QUE ESTA UTILIZANDO LA REGLA.
EN LA REGLA MEISSNER SE OBSERVAN LAS SIGUIENTES ESCALAS:
1.-CUERPO SUPERIOR DE LA REGLA
1.1.- W1 Y W2 EN DOS COLORES (NEGRO/ROJO), PERO A SU DERECHA PONE [A]
1.2.- NSi A SU DERECHA [A] ESTA ESTA EN CORRESPONDENCIA CON LA SIGUIENTE ESCALA
1.3.- An (II/I) DOS ESCALAS, QUE CORRESPONDEN A LAS SECCIONES NORMALIZADAS, LA ESCALA (II) LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES DE COBRE Y LA (I) LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES DE ALUMINIO, ESTAS DOS CON LAS ESCALA NSi NOS INDICA LAS INTENSIDADES EN AMPERIOS QUE ADMITE CADA SECCION.
1.4.- KW-J EN ESTA ESCALA PODEMOS OBTENER O UBICAR KW O AMPERIOS
2.- REGLILLA
2.1.- PARTE SUPERIOR, EN ESTA APARECEN DIFERENTES ESCALAS DISTRIBUIDAS A LO LARGO DE LA MISMAS. SE OBSERVAN PERFECTAMENTE ESCALAS PARCIALES QUE RELACIONAN, P = POTENCIA EN KW, CON CV = CABALLOS DE VAPOR EN ALEMAN ?PS? EN FUNCION DE RENDIMIENTO DEL MOTOR, LETRA GRIEGA ?? PARA MOTORES TRIFASICOS CONECTADOS EN TRIANGULO A 220 V Y EN ESTRELLA A 380/220, Y JUNTO A ESTAS DOS ESCALAS, QUE NOS DA LA INTENSIDAD APARENTE EN FUNCION DEL FACTOR DE POTENCIA ?COSENO DE PHI?
2.2.- ESCALA QUE NOS DA LA CAIDA DE TENSION EN % QUE SE GENERA EN UNA CANALIZACION ELECTRICA. EN LA PARTE IZQUIERDA SE OBSERVA UPL Y U2PL, LA PRIMERA ESTA ALUDIENDO A UNA LINEA TRIFASICA, Y LA SEGUNDA A UNA LINEA MONOFASICA, (VER LAS ECUACIONES AL COMIENZO) TAMBIEN APARARECE LAS CONDUCTIVIDADES DE Cu = 36,2 Y Al = 59, VALORES QUE DIFIEREN DE LAS HABITUALES EN LOS CALCULOS. NO OCURRE NADA, SI ESTA REGLA UTILIZA ESTOS VALORES, LOS QUE TENGAN OTRAS REGLAS DE CALCULO, OBSERVARAN QUE NO TODAS UTILIZAN LOS MISMOS VALORES, DEPENDE DEL CRITERIO QUE CONTEMPLO QUIEN DISEÑO LA REGLA, ESTA DENTRO DE LO LOGICO EN EL MUNDO DE LA ELECTROTECNIA.
2.3.- P LA POTENCIA EN [KW]
3.- CUERPO INFERIOR DE LA REGLA
3.1.- L = LONGITUD DE LA CANALIZACION ELECTRICA
3.2.- A1 SECCIONES NORMALIZADAS PARA LOS CONDUCTORES
3.3.- PB / PW = COS COCIENTE QUE ME EXTRAÑA QUE VENGA DE ESTA MANERA, SI DIBUJAMOS UN TRIANGULO RECTANGULO, EL NUMERADOR SERA EL CATETO MAYOR (W) POTENCIA ACTIVA) Y EL DENOMINADOR LA HIPOTENUSA (VA) POTENCIA APARENTE, Y EN EL LADO DERECHO [COS ]
SI QUIEREN EMPEZAR A JUGAR, INTRUZCAN VALORES EN MIS ECUACIONES Y ¡LEÑA AL MONO! AHORA ME TOCA JUGAR A MI CON LAS FOTOGRAFIAS DE LA MEISSNER QUE ME REMITIO ?GMA? E IMAGINARME LOS DESPLAZAMIENTOS DE MIS CALCULOS IMAGINARIOS
JORGE:
HAY QUE INVESTIGAR PORQUE NO ADMITE CIERTAS COSAS LA PAGINA.
SALUDOS
ANTONIO
«
Última modificación: Diciembre 12, 2006, 06:41:22 am por AHMS
»
En línea
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #12 en:
Diciembre 11, 2006, 16:18:10 pm »
HOLA ANTONIO
A VER SI ESTO (DOCUMENTO ADJUNTO) TE AYUDA
ANIMOS
GONZALO
En línea
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #13 en:
Diciembre 11, 2006, 16:20:32 pm »
HOLA TODOS
LISTA DE REGLAS ELECTRICAS
http://www.hh.schule.de/metalltechnik-didaktik/users/luetjens/rechenschieber/elektro/rs2.htm
SALUDOS
GONZALO
En línea
jfz62
El JeFaZo...
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.200
Pais:
Karma: 320
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #14 en:
Diciembre 11, 2006, 16:35:30 pm »
OK!!!, sabia que la habia visto..., lo sabia....
Respecto a los .doc, ..., pues eso, esto es un foro..., escribir, alguna imagen y para de contar...., he visto algun foro con secciones para upload´s, investigaré....
Elektricos Saludos
En línea
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!
jfz62@reglasdecalculo.com
danmihaigriparis
Cabo Rietz
Mensajes: 27
Karma: 13
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #15 en:
Enero 15, 2007, 02:19:46 am »
Hola a todos y un tardio Año Nuevo Feliz,
Ocupo la regla de calculo todos los dias aun cuando tampoco abandono el computador de bolsillo, modelo clasico tambien.
Es, muchas veces, mas rapida, calculo de cilindro hidraulicos, torques de motores electricos... por ejemplo.
Me encanta, emociona y motiva y me gusta que no soy el unico.
Tengo una Albert Nestler A. G. Lahr (Baden), inscripcion completa sin otra identificacion de 12.5 cm con la division especifica de una de 25 cm sistema Rietz, en madera y celuloide, muy delgada
2.2 cm (ancho).
Alguien puede decirme mas sobre ella.
Perdonenme eventualmente la ortografia, no es mi idioma natal.
Saludos afectuosos.
En línea
gma
Editor
General Mathema
Mensajes: 5.604
Pais:
Karma: 385
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #16 en:
Enero 15, 2007, 09:43:08 am »
FELIZ AÑO 2007 tambien para tí
puedes poner una foto de tu regla Nestler ?
saludos
Gonzalo
En línea
danmihaigriparis
Cabo Rietz
Mensajes: 27
Karma: 13
Sexo:
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"
«
Respuesta #17 en:
Enero 20, 2007, 07:07:31 am »
Hola Gonzalo,
Tratare de hacer unas fotografias decentes
suficentemente significativas.
Me voi ha demorar un poco.
Saludos, un gusto,
Dan Mihai
En línea
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
ARC
»
TODO SOBRE REGLAS DE CALCULO
»
Utilidades Practicas
»
Re: Nueva Seccion "Utilidades Practicas"