* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Es conveniente usar vaselina en una regla de plastico (FC 2/83 y FC 62/83N)??  (Leído 7105 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Danielg

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 4
  • Karma: 0
Buenos días al foro.
Tengo dos reglas, la FC 2/83 y la FC 62/83N y las correderas no van todo lo finas que me gustaría.
Leyendo cosas en el foro, recomendais la vaselina para las metalicas y un spray especial (supongo que con base de teflon) de impresoras para las de plastico. Pero mi pregunta es si es conveniente usar la vaselina tambien para las de plastico, ya que la vaselina es más fácil de encontrar y mas barata que el spray al que haceis referencia.
Muchas gracias!!!!!

Desconectado Kursor

  • Sarg. Darmstadt
  • ***
  • Mensajes: 165
  • Pais: es
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re:Es conveniente usar vaselina en una regla de plastico (FC 2/83 y FC 62/83N)??
« Respuesta #1 en: Agosto 23, 2014, 14:49:30 pm »

De recluta a recluta, te resumo algo de lo leído por aquí  ;D

Ante una pregunta como la tuya me ha comentado uno de los sabios del lugar  :A  que nada como el uso, ya que suele pasar con las reglas que están muy nuevas. Tratándose de plástico, tiene todo el sentido que se vaya suavizando con el uso.

No obstante, como soy impaciente y en este mismo hilo del Foro ya he visto recomendar los lubricantes de silicona, pues he probado un 3 en 1 de silicona (ojo, mira que sea uno que dice explicitamente en la lata que vale para goma y plásticos, que si no te la cargas) y me ha funcionado para que no pegue tironcitos la reglilla (en una Aristo Puck, que es todo plástico).

Tiene la ventaja de valer también para metales. Como no interesa "bañar" la regla entera, he usado bastoncillos de algodón de esos de los oídos. Mueves la reglilla y vas retirando con un kleenex el sobrante que sale, que no deja mancha.

Esos palitos también ayudan a limpiar con agua y jabón cuando quieres hacerlo sin mojar otras partes, en una regla de madera o bambú.

También recomienda algún compañero lubricantes para máquinas de fotos, yo me he comprado un tubito de Nikon en Amazon, pero aún no lo he probado...

De la vaselina, ni idea  ??? A ver si alguien dice algo al respecto.

Recluteros  saludos.

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Es conveniente usar vaselina en una regla de plastico (FC 2/83 y FC 62/83N)??
« Respuesta #2 en: Agosto 23, 2014, 21:37:23 pm »
Hola:

Que una reglilla no deslice bien puede deberse a varios problemas. El primero la suciedad. Incluso en las reglas "nuevas" de hace 40 años, el poco lubricante que les pudieran haber puesto de fábrica estará solidificado. Y si ha sido usada y "mantenida" pues más aún... nv6 nv6

El segundo punto es la presión lateral entre las partes del cuerpo y la reglilla. En las 2/83 al tener pletinas de fijación metálicas los tornillos son para ajustar esta variable "a gusto". En la 62/83N, sin embargo, las pletinas de plástico están pegadas y esto no es ajustable (imagino porque ya suponían que el ajuste "de fábrica" era bueno). En algunas de cuerpo cerrado (las dos mitades del cuerpo unidas por debajo de la reglilla) este ajuste se realiza "pandeando" ligeramente el cuerpo, bien a mano o bien con unos tornillos... winking winking

Y al final está la fricción entre los materiales en sí, en tu caso el plástico. Si te fijas, algunas reglas alteran las superficies de los "carriles" de la reglilla para disminuir al máximo esta fricción (verás detalles en las superfotos de la web del JeFaZo).

En cuanto a lubricar, lo que yo he leido es muy diverso. Desde el rechazo a los lubricantes porque a la larga manchan, hasta los más modernos y técnicos, usados en sistemas mecánicos informáticos actuales (siliconas en espray...). En fin, aquí si que "cada maestrillo tiene su librillo" y se trata de probar, gustarte y atreverse... El objetivo es lubricar plástico (que no metal), dejando un mínimo de capa (para que no sea más obstáculo que beneficio) y que "disperse" el mínimo de residuos a la larga...

Y como bien dice Kursor, si la usas los materiales se desgastan, las holguras aumentan y la fricción disminuye... Esto hacía que el calculador (el que usaba las reglas de cálculo) periódicamente debiera ajustar su regla. :A :A

No-hay-una-única-solución saludos, ()

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Es conveniente usar vaselina en una regla de plastico (FC 2/83 y FC 62/83N)??
« Respuesta #3 en: Agosto 24, 2014, 01:57:50 am »
Hola colegas!

Mucho se ha dicho con respecto a si lubricar o no una regla de cálculo. Yo hice toda la carrera con una FC 62/83, pero esta sí tenía puentes ajustables con tornillos;
y como bien dice e-lento, es una cuestión de preferencias personales.

Pero hay algunas recomendaciones básicas, como por ejemplo:
 
- NO lubricar de ninguna forma las de bambú, pues el bambú tiene aceites naturales que lubrican la regla de por vida. DE allí los fanáticos de las reglas de bambú (entre los que me cuento) por su tacto incomparable

- las reglas de MADERA no deben lubricarse con nada que las "moje", porque expande las fibras y empeora las cosas. El lubricante indicado (de ser necesario) es el cebo de vela

- las reglas metálicas suelen ser pintadas, por lo que se pueden lubricar casi con cualquier lubricante NO AGRESIVO para pinturas ... OJO con los lubricantes de siliconas, no por la silicona en sí sino por el vehiculo utilizado para lubricar. Me explico: los lubricantes siliconados suelen tener una base de algún hidrocarburo, que una vez expuesto al aire se evapora dejando la película de silicona esperada. Pero antes de evaporarse, ese solvente o base puede atacar la pintura de las reglas metálicas manchándola o desprendiéndola. Especialmente delicadas son las Pickett de magnesio, porque la pintura no está demasiado adherida al metal (es un conocido antiadherente .. duhh) La vaselina de tipo médico suele funcionar bien, pero también puede usarse talco (con o sin perfume, según apetezca  nv11 )

- y con las de plástico deben tener las misma precauciones. Tened en cuenta que el material que forma las "rayitas" estampadas, solía ser algún tipo de cera ... y a veces de no muy buena calidad. Si esa cera está reseca por el paso del tiempo, se habrá contraído en la "trinchera" y puede desprenderse sin mucha dificultad, especialmente comenzando por los bordes expuestos a la fricción cuerpo-reglilla.

En general , yo prefiero evitar usar lubricantes. Es preferible una limpieza absoluta de las pestañas de la reglilla y los rieles del cuerpo.
En algunos casos la propia regla está deformada (tocida o pandeada) y la reglilla no corre ni siquiera con lubricante. En esos casos sólo queda intentar enderezar la regla ... hay algunos métodos que funcionan si la deformación no es muy grave.

En otras ocaciones basta con pasar algún tipo de abrasivo suave por los bordes interiores de los rieles del cuerpo, y por los exteriores de la lengüeta de la reglilla; eso aumenta las holguras y ablanda el movimiento.

En todo esto hay mucho de cuidadosa investigación; estas son algunas nociones empíricas más para "su librito".

Empíricos saludos


PS: buscad un hilo que hice hace tiempo sobre el método de ajuste de las reglas que lo permiten, específicamente las Faber-Castell y las Pickett.
 
« Última modificación: Agosto 24, 2014, 02:18:48 am por Teruteru314 »
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”