* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32  (Leído 4467 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« en: Mayo 13, 2014, 18:56:35 pm »
Hola a tod@s

Otra Nestler verdaderamente rara: la N° 32

Según el sliderulemuseum su patente es del 1908 y sería la primera regla con escalas eléctricas.

Se ve que esta especializada en instalaciones eléctricas  pero desgraciadamente no tengo el manual ni consigo encontrar la patente "DRGM 334146"  :u0udiablo:

¿Alguien me puede ayudar?  :a

http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Nestler/Nestler_32/photo_Nestler32.html

Nestléricos saludos

Gonzalo


Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« Respuesta #1 en: Mayo 13, 2014, 19:50:03 pm »
Hola Gonzalo.
Es una regla eléctrica muy simple en el anverso.

Relaciona la longitud del cable de cobre L en metros , la corriente circulante I en Amperes , la sección del cable S en mm2, y la caída de tensión en el conductor CT  en Volts según

CT= 0.017 L x I / S   (0.017 es la conductividad del cobre)   

Entonces, en las escalas superiores quedan enfrentados  I y S  haciendo la división, y en las escalas inferiores quedan enfrentados L y CT
Se colocan los datos que se tienen, y se lee cualquiera faltante

(Ver que justamente el 10 de la escala "C" coincide con el 17, introduciendo la constante de conductividad)


Sobre el reverso de la reglilla, no estoy seguro. Aparentemente es una reglilla para girar ya que no parece haber un índice de lectura en la ranura del cuerpo.
Si pones una foto de la reglilla del revés en el cuerpo completo, tal vez se pueda deducir qué cálculos facilita...

A ver Antonio.....

Felicitaciones Gonzalo !!!  nv4 nv4 nv4

Electroenigmáticos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« Respuesta #2 en: Mayo 13, 2014, 23:50:28 pm »
Gracias Victory2K  :A :A :A

Se ve que el diploma está aun fresquito  nv12 nv12

Efectivamente hay que darle la vuelta a la reglilla para utilizar las escalas que lleva, se ven un poco en las 3 últimas fotos de la página de photocalcul.

La reglilla lleva en la parte superior una escala de correspondencia fija C/K es decir los cubos/raices cúbicas , la parte inferior es una escala C que corresponde con una escala A en el cuerpo (1,2,4.. a 100), pero de una longitud de 5", en vez de los 10" que miden las otras escalas de la regla.
En esta posición se pueden efectuar los cálculos clásicos : multiplicación, división etc

Voy a incluir un esquema con tus cálculos y con lo que acabo de decir del reverso de la reglilla

Nestléricos saludos
Gonzalo
« Última modificación: Mayo 14, 2014, 00:04:16 am por gma »

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« Respuesta #3 en: Mayo 14, 2014, 20:31:45 pm »
su patente es del 1908
ni consigo encontrar la patente "DRGM 334146"  :u0udiablo:

De momento que sepas que no es una patente sino un diseño registrado. Y, no, no lo he podido encontrar, (son más complicados).

En cuanto a que es la primera, yo he encontrado esta indicación (imagino que en el mismo documento que dices):

The earliest mention of a patent for a slide rule for electrical calculations is the 1890 patent number 1302 awarded to a Mr A.P. Trotter for a slide rule for electrical calculations with two slides – “Wiring S lide Rule”, it is unknown whether an actual rule based on this patent was actually produced.

En el documento que yo he visto se dice que es la primera con un diseño registrado que se conoce, aunque luego menciona diseños de Faber con números de registro inferiores (no me da para mirar más).

Apresurados saludos,  ()

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« Respuesta #4 en: Mayo 14, 2014, 23:16:21 pm »
Hola e-lento

Se trata de este documento:

http://sliderulemuseum.com/Papers/ElektroRules_RobertAdams.pdf

Mis amigos franceses tampoco han encontrado el DRGM 334146  :u0udiablo:

mala suerte saludos

Gonzalo

Desconectado gma

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« Respuesta #5 en: Junio 15, 2014, 17:58:54 pm »
Siguiendo con el tema:

He añadido un esquema con un ejemplo de cálculo según las indicaciones de Victory2k.

Averigué porfín el valor de todas las escalas del reverso de la reglilla: son las potencias de 2, 3 y 4 de x



http://www.photocalcul.com/Calcul/Regles/Nestler/Nestler_32/photo_Nestler32.html

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:UNA REGLA NESTLER 'RARA' LA NESTLER N° 32
« Respuesta #6 en: Junio 16, 2014, 22:35:30 pm »
Excelente Gonzalo !!!  Clarísimo !!! (aún en francés... ;D)

El reverso de la reglilla. Bien extraño...

Rarófilos saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus