Copio el mensaje que escribió josepgo hace unos días (y al que tengo la fortuna de conocer personalmente

) pero que al final apareció en la carpeta de mensajes privados.
Darte una Solemne Bienvenida al Foro

y disculparme por el retraso en publicarlo...

Hola a tod@s:
Aún no domino como comunicarme con vosotros. Me di de alta el 24 de Mayo como nuevo usuario; envié un mensaje, pero no lo veo por ninguna parte.
A ver si ahora tenemos más suerte.
Me presento: soy uno de los afortunados que necesitó aprender el empleo de una regla de cálculo en la escuela de electrónica, puesto que era obligatorio conocer su uso.
No deja de resultar curioso que, al final, fuera obligatorio para mi disponer de una de esas reglas que desde pequeño me maravillaban, aunque no tenia ninguna idea de que eran en realidad ni para que servían.
Al final el destino se cumplió y pude comprarme aquella que mis padres me negaron una y otra vez (¿para que la quieres?, ¿para que sirve?, me decían) argumentando, entre otras razones, que no costaban dos duros (10 pesetas de las antiguas; aclaración para los más nuevos).
Yo en realidad no sabía que eran ni para que servían, pero me atraía su imagen. Y además, para algo servirían, digo yo.
En fín, que acabada la escuela me guardé mi pequeña Hope 50 de 5", una mezcla de Mannheim y Rietz, puesto que para leer senos y tangentes había que sacar la reglilla e insertarla de nuevo una vez girada para leer los valores directamente en la escala D. Aún la tengo y conservo como un tesoro. La compré nueva por el año 1975 por 50 pesetas.
Y 2 o 3 años más tarde me compré la más completa que tenian en en mismo lugar que compré la primera: una Aristo 868, también de 5" (en aquella época encontraba engorrosas las reglas de 10"!!!!)
Años más tarde mi suegro me regaló una UTO que le regaló, a su vez, un proveedor Canadiense. (no recuerdo el modelo, pero és idéntica a una 67/87 de FC)
Pasaron bastantes años, unos 20, hasta que el gusanillo me picara de nuevo. Todo y con ello jamás me olvidé de mis tres tesorillos. De cuando en cuando las cogía, las admiraba, y volvía a guardarlas en su rincón.
Hasta que, aprovechando el gran ventanal que es internet, busqué documentarme sobre, entre otras cosas, las reglas de cálculo.
Fué así como fui a parar a esta web y, años después, y alguna que otra regla que ha "caído" entre medio, aquí estoy.
Aparte de las reglas de cálculo me interesa todo lo relacionado con los métodos de cálculo analógicos. Hace un tiempo descubrí el soroban (ábaco japonés). Y como no encontraba ninguno en los comercios de aquí, pués me lie la manta y me fabriqué un par de ellos, totalmente operativos.
Ahora me encuentro en la fase de estudio y aprendizaje, que no es fácil.
Y, justamente, la semana pasada, descubrí en esta misma web los nomogramas. Y ahora estoy documentándome para aprender todo lo que pueda de los mismos.
Con estos tres "aparatos", papel , lápiz y goma de borrar, dispongo de una capacidad teórica de cálculo increible.
Y eso me encanta.
La tecnología analógica te obliga a razonar, esforzarte, y pensar dos veces antes de hacer las cosas. Yo solo le veo ventajas, si somos capaces y nos podemos permitir la lentitud respecto a la tecnología digital.
También dispongo de algunas máquinas de escribir mecánicas, y de alguna que otra calculadora, también, 100% mecánica. Todas sin ningún tipo de energía para su funcionamiento que no sea la animal (dicho sea con cariño).
En fin. Paro aquí que si no acabaré escribiendo el Quijote.
Solo deciros que me da la sensación que aquí sois bastante cachondos.
Yo en cambio soy bastante seriote.
Pero, quizá, entre todos podáis cambiar un poco ese aspecto de mi....
Por cierto soy de y vivo en Barcelona (Spain...............al menos por ahora)
Saludos
Josep