* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Medicina y reglas de cálculo  (Leído 8757 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mohedano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Pais: es
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Medicina y reglas de cálculo
« en: Junio 16, 2013, 16:29:05 pm »
Hola buenas tardes , cuando me presenté en este foro me preguntaron como encajaba mi profesión con el uso de las reglas de cálculo y en parte lo expliqué de forma somera en otros post.
Me vais a permitir la libertad de ir explicando cosas con mas detalle y además creo que sería útil para todos los curiosos ( yo también lo soy de todo lo demás que no conozco relacionado con este mundo).
Un primer cálculo necesario en la correcta dosificación de la quimioterapia es a través de la superficie corporal ,esta  se puede hallar por ejemplo con la fórmula Sc=raiz cuadrada de peso multiplicado por la talla dividido por 3600 ( hay fórmulas mas complejas con potencias y la aproximación que se hace es mas exacta pero no de forma relevante y ya habría que usar las escalas exponenciales para su cálculo ) , eso se expresa en metros cuadrados que a su vez se multiplica por la dosis del agente que queramos usar en cada caso ( depende de cada tipo de tumor , estadio del tumor,etc...), luego esa dosis habría que modificarla en función de otros parámetros clínicos ( fragilidad de la persona , enfermedades previas ,etc.....) y analíticos ( función renal,hepática ,etc.....).
Es cierto que todo eso se hace hoy en día con programas informáticos pero no hay que olvidar que con una regla de cálculo se hace igual de bién y muchas veces es mas rápido, de hecho cuando yo empecé( para vuestra curiosidad tengo 51 años) con la profesión se hacía todo con nomogramas de cálculo médicos , la gente mas joven solo sabe manejar el ordenador.
Aparte de estos cálculos sencillos hay muchos mas que se tienen que hacer  ya que la medicina muchas veces está muy relacionada con las matemáticas.
Como curiosidad os traigo una ¨regla¨ un tanto especial ( perdonar pero el archivo es muy grande y no me deja el mensaje incluirlo,¿ como se hace,gracias?,os lo mandaré en otro post cuando sepa como hacerlo), no tiene cursor y sirve para medir el dolor de forma analógica y en función de eso modificar o no los analgésicos ( normamente opiáceos para el tratamiento de dolores muy fuertes).
Un saludo.

Desconectado mohedano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Pais: es
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #1 en: Junio 16, 2013, 16:31:09 pm »



Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #2 en: Junio 16, 2013, 16:58:20 pm »
Hola mohedano

Todo lo que nos cuentas me parece muy instructivo e interesante (especialemente la loxodromía)

Si pudieras estaría bien añadir alguna que otra imagen para dar mas fuerza a tus explicaciones

y hablando de imágenes....  ¿porque  :u0udiablo: :u0udiablo: :u0udiablo: no aparece la del tu último mensaje?  ¿ehh Jefe?

saludos

Gonzalo

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #3 en: Junio 16, 2013, 18:33:36 pm »
Es curioso que en la fórmula para obtener la superficie corporal intervenga el factor 3600 (60 x 60), que es el mismo que se usa para hacer las transformaciones de km/h a m/s y que en algunas reglas, con escalas CF/DF viene específicamente señalado en el cursor, mediante la rayita correspondiente, de modo que marcando el 1 en las escalas C/D con la línea principal del cursor, esta indica el valor 3,6 en las escalas desplazadas CF/DF.

Por cierto, somos muchos los que rondamos los 50 (por encima o por debajo).

Otra cosa: o yo me he despistado (lo cual es bastante verosímil) o el de las rutas loxodrómicas no es mohedano, sino tamaragua. Quizás hemos tenido unas cuantas incorporaciones en poco tiempo y aún nos estamos conociendo. En todo caso perdón por el despiste.

Un saludo
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Estanlaurel

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 641
  • Pais: es
  • Karma: 43
  • Sexo: Masculino
  • Busca cosas grandes en espacios pequeños.
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #4 en: Junio 16, 2013, 19:40:37 pm »
La cosa es crear los nomogramas y fijar las correspondientes marcas en el cursor. Se han creado varias reglas de cálculo medicinales que aunque den un resultado menos determinado que un programa informático, esto no influye mucho porque su aplicacióna la realidad no es una ciencia exacta.

 Ya abrí un hilo sobre una regla virtual para la obstetricia en éste hilo:

 http://arc.reglasdecalculo.org/index.php/topic,2466.0.html

 También hay algunas reglas de uso médico con una breve expicación en alemán y en inglés aquí:

 http://www.hh.schule.de/metalltechnik-didaktik/museum/rechenschieber/medizin-gesundheit/rs14.htm

Diagnosticocalculados saludos.

Desconectado mohedano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Pais: es
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #5 en: Junio 16, 2013, 21:55:37 pm »
Hola buenas noches , os subo una imagen ilustrativa para que veais lo que es una regla para medir dolor,la foto de la mia tiene mucha resolución y no me cabe en el mensaje ( no se como comprimirla mas).

Un saludo.

Desconectado admin

  • Administrator
  • Capitan Simplex
  • *****
  • Mensajes: 482
  • Pais: es
  • Karma: 32
  • Sexo: Masculino
  • El JeFaZo
    • Reglas de Calculo
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #6 en: Junio 16, 2013, 23:54:54 pm »

 Hola Mohedano,

 Mil gracias por la explicaciones y detalles  victory

 Envíame por email las imágenes que quieres subir y yo mismo las publico, no se si hay algún problema con PostImage...  ???, así de paso lo pruebo, ya que no lo utilizo habitualmente.

 
 Doctorales Saludos

 

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #7 en: Junio 17, 2013, 11:53:22 am »
Otra cosa: o yo me he despistado (lo cual es bastante verosímil) o el de las rutas loxodrómicas no es mohedano, sino tamaragua. Quizás hemos tenido unas cuantas incorporaciones en poco tiempo y aún nos estamos conociendo. En todo caso perdón por el despiste.

¡el despistado es un servidor!  taz taz taz
 mil sorrys  thank

las loxodromicas es Tamaragua !!!

Lo de las imagenes y cosas interesantes vale para todos  :a

Desconectado mohedano

  • Cabo Rietz
  • **
  • Mensajes: 17
  • Pais: es
  • Karma: 3
  • Sexo: Masculino
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #8 en: Junio 17, 2013, 22:35:15 pm »
hola buenas noches , Capitán Simplex si me mandas tu e-mail te mando las imagenes que quería enseñar.
Gracias.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Medicina y reglas de cálculo. Decimales en quimioterapia
« Respuesta #9 en: Agosto 12, 2013, 12:05:13 pm »

  Retomando el tema a raíz de la noticia que ha aparecido estos días en la prensa:

  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/11/valencia/1376220705_603109.html

  ¿Una coma mal puesta...? 


   Tremendos Saludos  :(
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #10 en: Agosto 18, 2013, 12:48:19 pm »
Hola foreros, ya estoy de vuelta de mis vacaciones y estoy empezando a ponerme al día, que es que se va uno unos días y se pierde un montón de novedades y noticias.

Respecto a este tema, siempre hemos hablado de lo importante que es tener el "orden de magnitud" en la cabeza, de modo que cuando haces una cuenta y te equivocas en la coma o al introducir una magnitud, el resultado, si es erróneo en una cantidad importante, tiene que sorprenderte y así, cuando quién fuese, calculó la dosis, tendría que haberse sorprendido de la dosis tan alta que le había salido, pensando "Joer, aquí tiene que haber algo mal, nunca me había salido una dosis tan alta...".

Con el uso de las reglas esto no pasaba, o pasaba más raramente, pues antes de hacer la cuenta sabes el orden de magnitud. Si el resultado es erróneo pero por poco (pongamos que en lugar de 9 le sale 11 y por tanto uno no se sorprende del resultado) probablemente las consecuencias no hubieran sido fatales.

En fin, saludos a todos.

La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.149
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:Medicina y reglas de cálculo
« Respuesta #11 en: Agosto 18, 2013, 18:43:07 pm »
Buenas desde la playa.  ;D


Creo que ya comenté este mismo tema respecto a una coma bailada: en vez de multiplicar por 0,03 se multliplicó por 0,3 y, claro, la dosis fue 10 veces mayor. A lo ya mencionado sobre no conocer de antemano el resultado aproximado que debería salir se unieron las respectivas inexperiencias del médico residente y de la enfermera recién terminada y suplente de verano: a unos veteranos les hubiera sorprendido la cifra.  shock


El problema real es la falta de una mínima base no ya de matemática sino de simple cálculo. ¿Para qué, si hay calculadoras y ordenadores? Entre multiplicar por 3 y por 30 hay una enorme diferencia, y sólo el número de ampollas a utilizar en el segundo caso ya llamaría la atención al más pardillo, pero no ocurre lo mismo con dosis pequeñas...  nv16


Y os recuerdo dos aplicaciones médicas de la regla: el cálculo del índice de masa corporal y el cálculo del intervalo QT corregido del electrocardiograma, que andan por algún hilo del foro..  nv15
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)