* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Tornillitos en las Faber Castell  (Leído 9268 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Tornillitos en las Faber Castell
« en: Mayo 20, 2013, 19:11:04 pm »
No tengo muchas reglas de madera viejardas con los clásicos tornillitos que sostienen las escalas ( o ayudan a sostenerlas, o no sabemos muy bien por qué están....)

Pero en todas son tornillitos de bronce diminutos, comunes y silvestres por lo demás, y con cabeza fresada y ranurada.

 nv6 nv6 nv6 Revisando los otros días las fotos del jefazo sobre la 366, noté que en lugar de tornillitos tenía lo que parecían taruguitos  de madera   shock shock shock shock
Revisando algunos otros ejemplares del jefazo, encontré alguno más que no parecían tornillos, aunque tal vez eran metálicos...

La pregunta (para empezar) sería: ¿Son efectivamente taruguitos o espigas de madera en la FC 366? ¿Qué tan común es el sistema? ¿Hay en otra marcas?

Dentro de mi ignorancia de los viejos modelos FC, me pareció sorprendente. Siempre asumí en las fotos poco detalladas, que se trataba de tornillos...

Esto cambiaría un poco la teoría del por qué del uso de tornillos... Evidentemente si son espigas, trabajarían preferentemente al corte. O sea que el esfuerzo que harían sería el de "mantener" la escala en su lugar con respecto a dilataciones/contracciones de la madera/plástico. Y no el de evitar el despegue por arranque o pelado de la escala.

(Ciertamente, a veces las uniones encoladas fallan justamente porque estos esfuerzos rasantes, rompen la unión longitudinalmente, de forma muy discreta, y luego las superficies "aparecen despegadas sin motivo aparente")

Atornillados Saludos


Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #1 en: Mayo 20, 2013, 21:40:43 pm »
O la vista me engaña, lo cual no me sorprende en absoluto, o parecería como que los taruguitos a los que haces mención cortan el refuerzo metálico longitudinal.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.012
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #2 en: Mayo 21, 2013, 03:22:29 am »
Paralaje colega, paralaje.

Recuerda aquello de "tijera corta papel, papel envuelve piedra, piedra rompe tijera" ?? 

Ergo, tarugo no corta inserto metálico   nv11 nv11 nv11
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Tornillitos en las Faber Castell -!! Imagenes !!-
« Respuesta #3 en: Mayo 21, 2013, 21:11:53 pm »

 Adjunto imágenes en 'exclusiva mundial' (que yo sepa no las he visto en ninguna otra parte) de los 'taruguitos' a los que se refiere Victrory2K en una FC 360  datada 4 2 (1924) que ya hace tiempo puebla el cielo de las reglas y que se ha 'prestado' voluntaria a su ultimo servicio... :a :A ... ;D

   Darle a la imágenes para verlas en super-alta resolución en una nueva ventana:


         


         

       
       



 
Citar
La pregunta (para empezar) sería: ¿Son efectivamente taruguitos o espigas de madera en la FC 366? ¿Qué tan común es el sistema? ¿Hay en otra marcas?

   Son de madera, aunque no descartaría que en otros modelos/marcas fueran metálicos, la mayoría de los modelos series 3xx y 1/xx/3xx los llevan, y así de memoria las Nestler también utilizan este sistema.
 

   A la vista se responden otras preguntas y seguro que se crean unas cuantas mas... >:D


   Taruguitados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #4 en: Mayo 21, 2013, 21:38:40 pm »
Si que debe estar usted, jefe, sobrado de reglas para hacerle semejante herjía a una de ellas. Pobrecita.

Y si me va a responder que ha sido en beneficio de la ciencia, así empezó Menguele.

En fin.

Saludos
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #5 en: Mayo 21, 2013, 21:55:39 pm »
Qué Grande Jefazo !!!  Esto si es aprender !!!  shock shock shock shock

En un momento pensé que podrían ser así, cónicas, y por ende fijar el plástico sobre el plano... Pero lo descarté enseguida porque me pareció que sería una locura de complicación hacerlos y ponerlos ...
Evidentemente los alemanes (siempre lo supimos) no le temen a las complejidades en lo más mínimo... Y esto es otra prueba !

Por otro lado, tiene su lógica. Los tornillitos de la época, con cabeza ranurada, quizás requerían bastante más trabajo, agujerear la madera, agujerear el plastico con el avellanado, y colocar el tornillo manualmente... con las posibilidades de rayar y arruinar la superficie.... (Si fueran ph sería otra cosa).
Evidentemente los taruguitos se pondrían más fácil.... un sólo agujero con una broca especial y el taruguito clavado, incluso automáticamente.... Luego lija, y a otra cosa...
Por otro lado, hay que fabricar el taruguito cónico !!!!

Como sea... Estoy muy contento por el descubrimiento !!!!   Iupi !!!  nv4

Gracias Jefazo !!!!  (en nombre de todos, y de la 360: que en lugar de terminar sus días anónimos en algún cajón, encontró su momento de fama !  ;D)

Igual, nada se ha roto... y con un poco de "manitas" quedará como nueva...

TecnoComplejos saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #6 en: Mayo 21, 2013, 22:11:35 pm »
Un detalle más:

Vean en la tercera foto (increíble Jefazo !) las grietas que se formaron en la placa plástica, a continuación de las líneas grabadas en c/u de los números... Evidentemente no salió así de fábrica... Probablemente ahi tenemos otra expresión del envejecimiento del plastico en presencia de tensiones residuales de la fabricación, estrés térmico, o el trabajo forzado por la madera (aunque longitudinalmente no trabaja tanto).

Fisurados saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado AHMS

  • Serinus Flavivertex
  • General Mathema
  • ****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #7 en: Mayo 23, 2013, 07:16:53 am »
Hola a todos:

Me he quedado "asombradito" observado las superfotografías de nuestro "Gran Jefe Indio Hospitalet"

 nv15  nv15  nv15

Una total ignorancia de la existencia de este sistema de fijación.... 
"sospechaba que utilizaban unos pegamentos muy especiales"

 nv16

Pregunto ¿cuantos lo sabían?

 ??? ???  ::)   :o

Pienso que los diseñadores de Faber Castell, fueron unos expertos, y muchos fabricantes se aprovecharon de sus diseños e investigaciones...

 nv14

El sistema de fijación ha sido un "Gran Descubrimiento"
 nv15  secret  oks

Mis felicitaciones..
Saludos
Antonio

p.d.
Continúo con mis historias, estudiando e investigando y subiendo cosas al FaceBook...   
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.605
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #8 en: Mayo 23, 2013, 14:55:36 pm »
 :o :o :o ni idea que este sistema de taruguitos se hubiera utilizado  alguna vez  :o :o :o :

Gracias Jefe por las fotos  :A :A :A

Desconectado e-lento

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 2.462
  • Pais: es
  • Karma: 155
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #9 en: Mayo 23, 2013, 15:21:09 pm »
JeFaZo:

Ya veo tu próximo artículo: "Evolución de los taruguitos en Faber Castell"...  nv11 nv11

Bueno le puedes cambiar el título si no te parece, "adecuado"... nv11 nv11

Saludos, ()

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #10 en: Mayo 23, 2013, 18:06:13 pm »
Para ser precisos, el primer avistaje fue en una subasta de eBay de Serbia:

http://www.ebay.com/itm/Fabera-Castell-model-366-a-System-Schumachera-Slide-Rule-Extremely-rare/121105998737

En las fotos, una regla impecable, y el color muy subido de la madera hacía resaltar los taruguitos notablemente... De ahi a ver las fotos del jefazo hubo 1 segundo....

(Aunque el precio era muy módico  ;D , al final no la compré. ;D)

Un anónimo colaborador serbio...  recónditos y extraños caminos del destino...

Serbios saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #11 en: Mayo 26, 2013, 11:35:54 am »
Ya veo tu próximo artículo: "Evolución de los taruguitos en Faber Castell"...  nv11 nv11
Bueno le puedes cambiar el título si no te parece, "adecuado"... nv11 nv11

  ¿Evolución de los Tarugos de Faber Castell?    nv12 nv12 nv12
  ¿Evolución de los coleccionistas Tarugos de Faber Castell?   nv12  nv13  nv13
  ¿Taruga evolución de las Faber Castell?  nv12  nv13  nv12  nv13


Si que debe estar usted, jefe, sobrado de reglas para hacerle semejante herjía a una de ellas. Pobrecita.
Y si me va a responder que ha sido en beneficio de la ciencia, así empezó Menguele.
 
 No soy ningún Mengele reglistico  >:D , todo al contrario  :a

 Tengo varias de estas en estado digamos terminal, son las que algún vendedor te regala sorpresivamente (supongo que para quitárselas de encima) o vienen incluidas en lotes para "hacer bulto"


  UltimosAuxiliadores Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Tornillitos en las Faber Castell
« Respuesta #12 en: Mayo 27, 2013, 00:56:56 am »
... son las que algún vendedor te regala sorpresivamente (supongo que para quitárselas de encima) o vienen incluidas en lotes para "hacer bulto"

Jeje... Es lo que digo siempre: No hay que comprar reglas estropeadas al menos que sea algo sumamente especial...
Si no terminan regaladas, escondidas, olvidadas, etc.

Pero para el investigador, si tienen otro fin... Estupendo !  y si vienen de arriba o muy baratas, mejor !

Salú
Victory2K - Rarophilus extremus