0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
- El gráfico de las dimensiones de la regla (fantástica idea), no hace justicia al resto de la información. Siendo que la enorme mayoría de los RC-ófilos somos Tec-nófilos, el dibujo de las acotaciones nos hace un "ruido" muy fuerte en el cerebro, y le resta en seriedad. Hagamos un gráfico en perspectiva con las cotas en perspectiva también... o Hagamos un gráfico ortogonal con las cotas. Veo las dificultades... Pero estoy seguro que vale la pena.
Y, aunque a mí me pasa un poco lo que dice Victory2k, estoy de acuerdo con Gonzalo en que el cambio sería demasiado trabajo añadido.
A mi no me molesta la representación de las cotas (lo siento Victory!) ¡menudo trabajo si hubiera que cambiar el esquema! , se comprenden las cotas lo único que falta es indicar que son milimetros...
En cualquier caso yo sí haría una pequeña modificación (o más bien se trata de un añadido). Resulta que, si lo he entendido bien, la anchura total de la regla son 38 mm y la anchura de la reglilla son 16.8 mm, pero de aquí no es posible deducir las anchuras de la parte superior e inferior del cuerpo de la regla, salvo que fuesen iguales, en cuyo caso sería (38-16,8)/2 = 10.6 mm cada una, pero hay reglas en las que la parte superior e inferior no tienen la misma anchura, por lo que en mi modesta opinión habría que incluir estas cotas.
- Aproveche la renovación de todo para Aclarar el famoso tema del conteo de escalas... Guste o no, el conteo de escalas es un índice (o una métrica, para ser más moderno) que es básica y elocuente. Creo que nadie en el mundo cuenta la escala de senos y cosenos como 2 escalas distintas.
- Ver si queda colgada alguna info adicional importante que valga la pena agregar. Por ejemplo un dato importante puede ser si las escalas trigonométricas son Centesimales o Sexagesimales... Creo que el Sitio de Guillermo IDCCC.com.ar tenía una tabla bien completa que puede ayudar.
Solo cabe agradecerte tanto esfuerzo para el disfrute colectivo.
Jefazo, aclare porfa si hay restricciones a la ubicación de los números de las cotas....
Además en cualquier escala de senos, se pueden leer también los cosenos, aunque no exista la dichosa etiqueta.
Otra cosa; Jefe hace usted muy bien en avisarnos de lo por venir, porque uno ya no sabe que esperar. ¿Fotos en 3D?
No, y esa es la gracia, que se puedan poner los datos encima del dibujo...
Ok, pero si el fabricante se toma la molestia de marcarla y explicarla en sus manuales de instrucciones, pues para un servidor es una escala mas. Aunque para darme la contraria está el ejemplo de las escalas del anverso de una Mathema 2/94N, ¿como demonios lo contamos?: De izquierda a derecha:(exg) tanXg √X2-1 √X [ √x 1/√x 1/y y ] Y √(1-X2) sinXg (eX) De derecha a izquierda:10LnX LnX -0,1LnX Y [ y 0.1cosh xg 0.1sinhxg sinh xg ] tanh Xg -0.1LnX -LnX -10LnX
Al pasar el puntero del ratón por el nuevo icono
Yo uso activamente (siempre) el Firefox 19.0.2, y si, también le pasa que A VECES la ventanita abre parcialmente.
probé con Firefox¡que lástima que se vea mas pequeña la imagen y en consecuencia menos nítida!
Sería posible detectar cuando la coordenada Y de la posición del ratón es menor que la altura de la imagen más un margen, desplegar la imagen por debajo del ratón (invertir la coordenada Y de la esquina superior izquierda del diálogo) ??
this.imagePreview = function(){ xOffset = -50; // Estas son las distancias prefijadas X e Y al cursor yOffset = -600; // $("a.preview").hover(function(e){ this.t = this.title; this.title = ""; var c = (this.t != "") ? "<br/>" + this.t : ""; $("body").append("<p id='preview'><img src='"+ this.href +"' alt='Image preview' ' width='800' />"+ c +"</p>"); $("#preview") .css("top",(e.pageY - xOffset) + "px") .css("left",(e.pageX + yOffset) + "px") .fadeIn("fast"); },
Me parece entender del fragmento de código que e.pageX y e.pageY son las coordenadas del puntero del ratón en el momento que se ejecuta la función.
Y que xOffset y yOffset es el desplazamiento necesario para ubicar la esquina superior izquierda del diálogo, con respecto al cursor.
a la coordenada e.pageY le sumas el xOffset y a e.pageX le sumas yOffset ... no debería ser al revés? X con X y Y con Y
Estas son las variables que pongo "a mano": xOffset = -50 altura de la ventana que se abre con respecto al cursor e yOffset = -600 el desplazamiento horizontal.
Citar Estas son las variables que pongo "a mano": xOffset = -50 altura de la ventana que se abre con respecto al cursor e yOffset = -600 el desplazamiento horizontal.Ahora entiendo, es que vuesa majestad utiliza una nomenclatura fuera de la convención, donde X es la coordenada vertical e Y es la horizontal. Yo intercambiaría el nombre de las variables xOffset y yOffset.
this.imagePreview = function(){ xOffset = 50; // Estas son las dimensiones en pixeles del diálogo yOffset = 600; // if (e.pageY < yOffset) { yOffset = -yOffset; } $("a.preview").hover(function(e){ this.t = this.title; this.title = ""; var c = (this.t != "") ? "<br/>" + this.t : ""; $("body").append("<p id='preview'><img src='"+ this.href +"' alt='Image preview' ' width='800' />"+ c +"</p>"); $("#preview") .css("top",(e.pageY - yOffset) + "px") .css("left",(e.pageX - xOffset) + "px") .fadeIn("fast"); },
xOffset = 50; // Estas son las dimensiones en pixeles del diálogo yOffset = 600; //