* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • admin: : Publicación del Boletín Nº 31 Octubre 2022 de la UKSRC en Español!! ver en [link]
    Noviembre 02, 2022, 11:23:23 am
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: La Regla de Calculo de Ricardo Caro  (Leído 9821 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« en: Julio 06, 2012, 14:49:34 pm »

  Como comentaba en el post de la visita al Museu de Ciencia i de la Tècnica de Catalunya :


   


  He hecho una primera  nv6 sobre esta Regla.

  Buscando Ricardo Caro he encontrado que muy posiblemente su creador sea Ricardo Caro Anchía, según los diarios de la época: Catedrático y Profesor de electrotecnia de Escuela Industrial de Tarrasa, (hay una calle es esta población a su nombre, buscar su nombre en estos enlaces de noticias historicas):

  http://terrassacat.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html

  http://terrassacat.blogspot.com.es/2011_01_01_archive.html


 
  Tiene varios libros publicados:

  http://uniliber.com/resultados.php?au=ricardo%20caro&orden=PA

  Y en la biblioteca de la UAB:

  http://cataleg.ub.edu:2082/search~S1*cat?/acaro+ricardo/acaro+ricardo/-3%2C0%2C0%2CB/exact&FF=acaro+y+anchia+ricardo&1%2C4%2C/indexsort=-


  Aparece un libro sobre Reglas de Calculo de 1910, por lo que tiene todos los "números" de ser el autor/constructor de esta Regla.

 
  Esto ha sido solo una una rápida búsqueda, ahora tendrían trabajo gma o e-lento si quieren profundizar sobre el tema... nv6  winking


  PrimigeniamenteInvestigados Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #1 en: Julio 06, 2012, 16:40:23 pm »
¡ Pero qué regla más curiosa !

Jefe: Falta dar una idea del tamaño, porque por lo que parece es muy grande....

No recuerdo haber visto una escala puesta del revés en ninguna regla !!! Ni tampoco regla que tuviera sólo 3 escalas. Parece que las patentes estaban que ardían en la época !

Muy Interesante.

¿Piensa que era un modelo comercial, o un prototipo?  Se ve bastante bien construída.

Buen descubrimiento !!! Felicidades !!!

Descubridores saludos.
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #2 en: Julio 06, 2012, 21:10:33 pm »
Hola foreros, después de un paréntesis debido a obligaciones laborales y obligaciones familiares ya estoy de nuevo en activo.

Bonita regla, bonito museo y estupenda mini-rifarca.
 
Enhorabuena.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #3 en: Julio 08, 2012, 23:41:10 pm »
...
Jefe: Falta dar una idea del tamaño, porque por lo que parece es muy grande....

Yo diría entre 40 y 50 cm  nv6

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #4 en: Julio 10, 2012, 16:57:26 pm »
Hola a tod@s

El Museo de Tarrassa me ha contestado lo siguiente:

Apreciado Sr.:

Respondo a su correo electrónico de fecha 9.7.2012 solicitando información de la regla de cálculo que se muestra en la exposición "L'enigma de l'ordinador" le informo que la misma está registrada con el número 4890 y pertenecía al Sr. Ricardo Caro, profesor de la asignatura de álgebra en la Escuela Industrial de Terrassa durante el curso 1914-1915.

Ricardo Caro era físico de formación, nacido en Zaragoza en 1857, fué uno de los primeros profesores de la nueva Escuela Industrial de Terrassa (creada en 1902) desde el año 1903 hasta su muerte, en Terrassa, en 1918.

Dicha regla el profesor Caro la dio a un alumno suyo, el Sr. Josep Taló, los herederos del cual la donaron a su vez al mNACTEC en el año 1993.

Para cualquier otra información o aclaración, quedamos a su disposición

Atentamente


La próxima etapa es que el Jefazo se vaya a dar una vuelta por la UAB para consultar el libro sobre las reglas escrito por Ricardo Caro  y con un poco de suerte encontrará la descripción de la regla que hemos visto en Tarrassa

¡gracias por anticipado señor Jefe!  :A :A :A

visite la biblioteca saludos
Gonzalo

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #5 en: Julio 10, 2012, 17:12:04 pm »
Bien ! qué amables responder, y rápido !

40-50 cm de regla... ya decía yo que debía ser grande...

Bueno. Bienvenidos todos los datos nuevos ! Adelante con la investigación.

Adelantados saludos !
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #6 en: Julio 11, 2012, 14:54:22 pm »
Citar
La próxima etapa es que el Jefazo se vaya a dar una vuelta por la UAB para consultar el libro sobre las reglas escrito por Ricardo Caro  y con un poco de suerte encontrará la descripción de la regla que hemos visto en Tarrassa

 Dicho y hecho esta misma mañana... victory

 Después de un par de plantas (de las de antes.... ;D)  de escaleras puras y duras en la biblioteca de matemáticas de la  UAB en Pz. Universidad de BCN...  :P :P... ;D (como siempre llego resoplando...), he podido ver y consultar el libro de que hablamos.

  Mas que un libro parecía un manual de uso de unas 50 paginas (sin tapas ni similar): el autor era efectivamente era Ricardo Caro Anchia, editado en 1910, con un sello estampado con el precio de 6 pesetas y en la contraportada "publicidad" de otros libros del mismo autor (los que aparecen en los links que antes puse).

  En el libro/libreto/manual (no se como clasificarlo...  ???) no había ninguna imagen ni mención especial a la regla en si, pero estaba muy claro que se refería a ella ya que en los diferentes capítulos las escalas las trataba como 1:1 (la "normal" C D), la escala 1:2 (la cuadrática A o B), y la escala 1:3  (la cubica K)

  Lastimosamente, al no tener un servidor ninguna acreditación universitaria etc..., no me dejaron tomar ni una triste foto aunque fuera de la portada, si alguien por BCN y con "permisos" se anima a acercarse un momento y pedir una fotocopia del libro/manual seria de un eterno agradecer...  :a  :A

 
La "gracia" seria saber si, como parece al estar editado el "libro/manual", hubo una cierta producción de esta regla...

 A seguir investigando....  victory  nv6
 
 
  Bibliotecarios Saludos
Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.604
  • Pais: fr
  • Karma: 385
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:La Regla de Calculo de Ricardo Caro
« Respuesta #7 en: Julio 11, 2012, 17:39:46 pm »
Gracias Jefe  ¡que rapidez!

Por lo menos tenemos la confirmación de que el libro corresponde a la regla que vimos

¿Puedes intentar a ver si pasando por la biblioteca pública de tu barrio (o de otro barrio)  se puede pedir una fotocopia a la UAB?  nv6

Queda por investigar cuantas reglas se fabricaron  :o


investigados saludos

Gonzalo