* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
  • AHMS: Buenas tardes, a todos.
    Noviembre 11, 2025, 19:11:41 pm

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: Máquina para medir superficies de cuero  (Leído 10821 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Máquina para medir superficies de cuero
« en: Junio 16, 2012, 20:24:47 pm »
Hola foreros.

Estaba viendo en la tele un documental sobre la industria del cuero y ha salido una máquina mecánica, es decir absolutamente analógica, que usaban antiguamente para medir la superficie de las pieles.

La máquina en cuestión consistía en una serie de ruedas colocadas en paralelo con un eje común y colocadas sobre una especie de mesa. Todas las ruedas tenían el mismo radio.

La piel se hacía pasar entre la mesa y las ruedas, de modo que estas giraban sin deslizar por encima de la piel. De esta forma cada rueda, que tenía un ancho fijado, medía la longitud de piel del ancho de la propia rueda.

Como la piel tiene una forma geométrica completamente irregular, cada rueda giraba una ángulo distinto (o un número de vueltas más una fracción). Conociendo el ángulo girado (o el número de vueltas más la fracción) y el radio de la rueda se conoce la longitud recorrida que, multiplicada por el ancho de la rueda, nos da una SUPERFICIE DIFERENCIAL!!!

Sumando todas estas superficies diferenciales se tiene la superficie total de la piel. Es la resolución de una integral aplicando el método de las bandas finitas. Pero en el siglo XIX!!!

Además con este mecanismo daba igual como se metía la piel, porque siempre se mide la misma superficie. Es decir, si la piel se metía a lo ancho giraban más ruedas pero estas daban menos vueltas que si se metía a lo largo donde ocurría lo contrario, pero la suma total era siempre la misma.

En cuanto ha terminado el documental me he puesto a buscarlo en internet para mostraros una imagen que...no he conseguido.

Seguiré buscando.

Por cierto el tipo decía que ahora se usan máquinas laser superprecisas pero que para tararlas se usaban estas. Es como si para comprobar que una calculadora electrónica funciona se hicieran operaciones de comprobación con una regla de cálculo...de las nuestras.

Un saludo foreros.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado roger

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 1.671
  • Pais: es
  • Karma: 148
  • Sexo: Masculino
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #1 en: Junio 16, 2012, 20:38:24 pm »
Hola de nuevo foreros.

Aquí



He encontrado una con el mismo mecanismo, pero con un diseño mucho más moderno que la que tenía la del documental, que era bastante más rupestre. Las ruedas eran muy grandes y estaban al aire, es decir era mucho más bonita.

Un saludo.
La grandeza está en el empeño, no en el resultado.

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #2 en: Junio 17, 2012, 00:08:34 am »
Hola forer@s

Desde que se inventaron, los planimetros se utilizaron para medir las pieles y cueros

Nuestro amigo Daniel (el del catalogo de las Graphoplex) enseña uno en su web, sirve par pieles inferiores a 99 cm y su capacidad es de 250 dm²

http://www.linealis.org/article34.html

Y aquí podeis ver como medir pieles a escala industrial:

http://www.metraplan.com/leather.htm

pielicos saludos
Gonzalo

Desconectado AHMS

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #3 en: Junio 17, 2012, 08:31:01 am »
Hola (Gonzalo+Roger)  :a  :a  :a  :a  :a

De un artilurgio mecánico, hemos pasado a unas máquinas muy sofisticadas.
 nv14

El cuero aún mantiene su sector industrial en alza, y empezamos tirando piedras a los animalitos.
 nv15

Cueroticos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #4 en: Junio 18, 2012, 14:53:50 pm »
hola forer@s

Ya sabia yo que tenía algo sobre este tipo de planimetro..

Se trata de un catálogo de los años 1920 de la casa A. OTT de Kempten (Baviera)

He subido a la zona uploads "/manuales catalogos .."  el escan correspondiente (planimetro OTT para cueros) donde se explica el funcionamiento



cuerudos saludos
Gonzalo
« Última modificación: Junio 18, 2012, 15:02:59 pm por gma »

Desconectado AHMS

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #5 en: Junio 18, 2012, 15:00:02 pm »
Hola Gonzalo:  :a  :a  :a  :a  :a

Bonito hallazgo, "que será lo que no encuentres"
 nv15

Encuentresicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado gma

  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.606
  • Pais: fr
  • Karma: 386
  • Sexo: Masculino
    • photocalcul
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #6 en: Junio 18, 2012, 15:04:14 pm »


           ¡ese es el espíritu del ARC!  yess

Desconectado AHMS

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #7 en: Junio 18, 2012, 15:06:52 pm »
Hola Gonzalo:  :a  :a  :a  :a  :a

Cuando salga, miraré cuantos "hijos de San Luis" te faltan para los 15.000
 oks

Luisicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:Máquina para medir superficies de cuero
« Respuesta #8 en: Junio 18, 2012, 18:14:01 pm »
Mi Dios !!!
No hay nada peor que un xxxxxx con una cámara !!!  Enfoca absolutamente todo menos lo más importante !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

De cualquier forma se comprende el mecanismo. Este mecanismo, no tiene nada que ver con un planiímetro de contorno como el que nos muestra Gonzalo.
No lo conocía !!!! esta más que interesante y práctico.

Lo que tiene son las ruedas que miden la longitud según lo que van girando al pasar la piel, como explica Roger.
Pero lo interesante es el mecanismo de suma.... Imagínense sumar semejante cantidad de valores en forma simultánea.

Se ve que las ruedas giran, y con un desmultiplicador giran otras ruedas que al parecer tienen adosadas levas o cremalleras.
Entonces las levas o cremallerasconvierten el ángulo de rotación en movimiento vertical (bastante pequeño por lo visto).

Luego todo el palanquerío sirve para sumar de a pares (con admirable precisión) todos los movimientos verticales de cada una de las levas. El ascenso total del sumador final se aplica a otra cremallera que hace girar la escala graduada....

Sumamente interesante !!!!!  Una cosa totalmente sencilla y práctica, veloz, durable, rápida.... un logro impresionante!

Gracias Roger !!!!!!  :A :A

Ad-mirados saludos
Victory2K - Rarophilus extremus