Hola a todas (os):
Leyendo el libro titulado
"El Imperio de las Cifras y los Números" de Denis Guedj, me viene muchos recuerdos del bachillerato, espero que también le ocurra a toda
"La Peña" 
Los comentarios sobre
"EL 60, EL CAMPEON DE LA DIVISIBILIDAD" ..
Cuanto mas divisible es un número, mas partes tiene. Y cuantas mas partes tiene, mas útil resulta para ciertos usos. Este es el secreto del 60 y de su utilización en numerosos campos.

¿La hora se dividió en 60 minutos y el minuto en 60 segundos porque 60 es muy divisible?

¿Recuerdan la lista de sus divisores de memoria?

Claro, está,
1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60. ¡IMPRESIONANTE!

Doce divisores. Compárase con el 100, que es mucho mas grande y solo tiene nueve divisores, 1, 2, 4, 5, 10, 20, 25, 50, 100.

Y 60, arrastró en su estela a su submúltiplo 12, que admite cuatro divisores, mientras que 10 admite solo dos. Lo que explica por qué la docena prevalece tan a menudo sobre la decena. Hasta el siglo XVIII

, en numerosas regiones, el día entre la salida y la puesta de sol, se dividía en 12 horas que producían por tanto horas desiguales durante el año. Horas cortas en invierno, horas largas en verano.

60 arrastró también en su estela a su múltiplo 360, que proporcionó los grados para la medida de los ángulos y la de los arcos del círculo. Esto dio lugar a que el ángulo recto se le atribuyera 90 grados.

Nosotros en nuestro
"Maravilloso, Fantástico e Increíble Mundo de las Reglas de Cálculo", lo tenemos presente, por la marca en el cursor de la regla, del 3,6 para convertir m/s en Km/h y viceversa.

Sesentaicosicos saludos
Antonio