0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Así que ayer noche, en un rapto de locura y sin siquiera desempolvarla más que por arriba, algunos viejos vinilos volvieron a resonar luego de casi 30 años de silencio !!! Ni lo podía creer !!! Ni siquiera la correa de transmisión estaba dañada (apenas un poquito estirada) ... Y cómo es natural Sonaba PERFECTO !
Este post me recuerda el famoso debate: ¿qué suena mejor, el vinilo o el CD?
Pero desde que empecé con los CDs, aun no he visto uno ORIGINAL que se haya degradado por oxidación ... u hongos.Y desafío a cualquiera, sin un analizador de espectro, a que pueda identificar o separar el ruido de cuantización auditivamente.
Aunque no estaría nada mal que en lugar de comprar un CD, uno pudiera comprar un pen-drive ya cargado con los temas, aunque su contenido no se pudiese cambiar.
Que se rebelen los pibes de 18 !!! Total yo pronto no voy a escuchar nada...
Este post me recuerda el famoso debate: ¿qué suena mejor, el vinilo o el CD? Visto el "carácter analógico" de este foro, supongo que apostáis por el vinilo... :)
Pero parece ser que si se analiza la distorsión de los distintos armónicos de una fundamental dada, la distribución es muy diferente a la de los transistores... Por lo cuál (dicen los valvulófilos) que aunque la distorsión es mayor, se percibe mucho menos, o se percibe como sonido natural... Parece razonable...
Una realidad adicional y muy determinante es que hoy la música se graba "especialmente" para que suene bien en los equipos modernos.
En fin... Ya estoy muy viejo para rebelarme contra el sistema... Que se rebelen los pibes de 18 !!! Total yo pronto no voy a escuchar nada...
si encuentras libros "prehistóricos sobre electricidad" no los tires.