* !!! CHAT !!!

Refrescar Historia
  • Mac: Hola
    Noviembre 02, 2022, 18:45:45 pm
  • Mac: Ho hola buenas tardes me gustaría saber algo más sobre mí mi regla León lalanne de 1850 con recubierto de cristal
    Noviembre 02, 2022, 18:52:11 pm
  • Mac: Saber si es rara , interesante,coleccionable etc
    Noviembre 03, 2022, 12:36:14 pm
  • Mac: Hola
    Noviembre 03, 2022, 16:40:14 pm
  • JMV: faberius
    Noviembre 04, 2022, 16:14:36 pm
  • admin: Reyes Magos 2023 para ARC:  El regalo para un Rey   [link]
    Enero 06, 2023, 03:16:35 am
  • Hidroneperiano: Buenas tardes a todos, es la primera vez que entro a este foro
    Febrero 04, 2023, 18:57:10 pm
  • Hidroneperiano: Es un placer hacerlo y saludar a todos
    Febrero 04, 2023, 18:57:33 pm
  • jfz62: Hola Hidroperiano, Ya habrás comprobado que el chat no esta muy poblado, mejor escribe un mensaje de presentación en la sección Bienvenido a ARC: [link]
    Febrero 11, 2023, 21:03:25 pm
  • JB: Hola a todos Soy José María, de "un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", recién llegado a esta plaza. Cuando he buscado manuales o información sobre reglas de cálculo, he dado en muchas ocasiones con reglasdecalculo.com y con este foro. ARC y otros grupos de amigos de las reglas de cálculo están colaborando en preservar lo que es un patrimonio tecnológico y también cultural (sí, la tecnología también es cultura) de la humanidad. Es un patrimonio de 400 años, que estando en desuso (sin lamentaciones: es el devenir de la Historia), se mantiene vivo gracias a aficionados y curiosos como los miembros de ARC. Como aficionado y curioso me uno a este grupo. Como dicen los ingleses "birds of a feather flock together", o nosotros "Dios los cría y ellos se juntan". Tengo interés, fundamentalmente, en el cálculo no electrónico: reglas de cálculo (con una querencia especial por las que llamáis aquí "hormigoneras" y de cálculos hidráulicos), tablas logarítmicas, calculadoras mecánicas, nomografía,... Nunca estuve en un foro. Me tomaré mi tiempo, observando, para ver cómo funciona esto. Un saludo desde La Mancha
    Febrero 13, 2023, 16:39:57 pm
  • Hidroneperiano: Hola a todos me estreno en el chat
    Febrero 15, 2023, 20:44:40 pm
  • JB: Hola. Aprovechando que a estas horas nadie me disputa la palabra, os envío el link [link], donde podéis trastear con la N-Universale, sistema Baggio, como regla virtual. Buscadla en el menú desplegable. El buscador indica que es una página no segura, pero es por no estar registrada. Puedo asegurar y aseguro, que es segura
    Febrero 25, 2023, 22:41:38 pm
  • Josep: Lafayette F686
    Septiembre 06, 2023, 11:14:51 am
  • Epsilon: Sabadell
    Noviembre 24, 2023, 10:11:08 am
  • jfz62: Epsilon: Sabadell    ¿?¿?
    Noviembre 25, 2023, 20:32:35 pm
  • AHMS: De un Genio.... Solo se esperan genIalidades. R.I.P. jORGE
    Abril 08, 2024, 08:56:03 am
  • AHMS: Hola a todos... La vida sigue igual. ¡Aaaleeluyaaaa!
    Mayo 04, 2024, 09:24:06 am
  • AHMS: GMA.... Estas como editor. Perfecto.
    Mayo 04, 2024, 09:28:18 am
  • JB: La hormigonera Nestler 0440 es una regla especial puede calcular en rotura (la única?). Poca información hay de ella y se encuentra aquí en ARC. Recientemente he encontrado alguna información en [link] He podido consultar las normas holandesas por las que se rige la regla y un librito que explica el método de rotura que se sigue en ellas. También he elaborado un papelito en el que muestro, por ejemplo, la relación de la regla con la "parábola de Madrid", el porqué del 35 rojo en la escala central, del coeficiente de seguridad 1,8 que se repite, la expresión algebraica de los parámetros de la regla y relación entre ellos, la revisión de los ejercicios del manual y la humorada de ver cómo se comporta la regla resolviendo 4 ejercicios del "Hormigón Armado, de J. Montoya" (adelanto que sorprendentemente bien). Sé que es un ámbito de interés muy específico, sólo para aquellos miembros de la Orden de los Caballeros de la Regla muy hormigoneros. Si hay interés, puedo compartir el papel, si se me indica cómo.
    Abril 26, 2025, 16:07:13 pm
  • AHMS: Buenas tardes, a todos.
    Ayer a las 19:11:41

Autor [EN] [PL] [PT] [IT] [DE] [FR] [NL] [TR] [SR] [AR] [RU] [GR] [JP] [CN] Tema: La danza de las esferas  (Leído 10240 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
La danza de las esferas
« en: Diciembre 05, 2011, 19:46:27 pm »
Hola a todos:

En este enlace hay un video muy, muy curioso...

http://amazings.es/2011/05/16/la-danza-de-las-esferas-no-es-magia-es-solo-fisica/

Que lo disfrutéis (menos Álvaro, que lo analizará, lo desmenuzará y nos lo explicará con todo lujo de detalles... así disfruta él)
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado AHMS

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #1 en: Diciembre 05, 2011, 20:02:48 pm »
Hola Miguel Angel:  :a  :a  :a  :a  :a

A primera vista y de memoria, se observa, cuando pone y desplaza todas la bolas juntas, "energía potencial" y cuando quita la madera "energía cinética" y en la famosa formulita del péndulo, recuerdo que el período incorporaba debajo de la raíz cuadrada una fracción, en el numerador, se ubica la longitud del péndulo, y en el denominador la aceleración de la gravedad. Al verse tantos péndulos con las "L" de diferentes longitudes, por lógica, tendran "períodos de oscilación diferentes" y después viene el follón, de las figuras que nos forman las "bolas", (Alvaro+Jorge II)  :a  :a  :a  :a  :a continúen desarrollando el fenómeno.....

 nv14
Boludos + icos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #2 en: Diciembre 05, 2011, 22:31:32 pm »
A mi me recordaron casi de inmediato a las figuras de Lisajous

Aunque originalmente se utilizan como herramienta de estudio para calcular diferencias de fase, tienen una validez universal para el análisis de eventos periódicos, sobre todo los derivados de movimientos circulares.

Los péndulos "ejecutan su baile" por la correspondiente diferencia de fases generadas por los diferentes períodos de oscilación de los péndulos ... evidentemente "sintonizados" para que la diferencia de fase acumulada pueda ser observada a simple vista.

No sería demasiado complicado calcular la posición de las bolas encualquier momento dado, asumiendo que todas comienzan a moverse al unísono; simples sumas de senos y cosenos.

Muy ingenioso como elemento pedagógico.

Pedagógicos saludos.

PS: efectivamente Dr. Maag, lo interesante y divertido es encontrarle el sentido a los hechos físicos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #3 en: Diciembre 05, 2011, 23:20:08 pm »
Si, de acuerdo, pero ¿es o no es bonito?
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #4 en: Diciembre 06, 2011, 00:59:14 am »
Citar
Si, de acuerdo, pero ¿es o no es bonito?

Que sii ... si es bonito.


Y ya que estamos ... qué te parecen los espirogramas?  Son primos hermanos.
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #5 en: Diciembre 06, 2011, 18:44:38 pm »
Recuerdo ese juguete... o alguno muy parecido, lo tenían mis primos.  nv9

Y una pregunta respecto a las esferas. Vi den un programa de TV un experimento con metrónomos, oscilando en la misma frecuencia pero con momentos de inicio diferentes. Cuando estaban separados cada uno iba a su aire, pero si se situaban sobre una misma tabla se coordinaban todos. ¿Pasa lo mismo con los péndulos? ¿Las figuras serían diferentes si cada péndulo tuviera su propio soporte independiente?  nv15

Intrigados saludos,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado Teruteru314

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 4.013
  • Pais: uy
  • Karma: 435
  • Sexo: Masculino
    • Modelos CAD
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #6 en: Diciembre 07, 2011, 03:59:24 am »
Citar
Cuando estaban separados cada uno iba a su aire, pero si se situaban sobre una misma tabla se coordinaban todos.

No se me había ocurrido pensar en este caso, pero parece evidente que los metrónomos entran en resonancia a traves de las vibraciones de la tabla, cosa que los hace sincronizarse de a poco.

En el caso de los péndulos supongo que para que se sincronizaran, suponiendolos todos con el mismo período base, tendría que haber algún medio de trasmisión de la posición ... por ejemplo si las pesas/bolas fueran imanes.

Quien se apunta a experimentarlo?

Apuntoexperimentadores saludos
"Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil" (Carlos Castillo Peraza - Mx)

Principio de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la simple estupidez”

Desconectado Victory2K

  • General Mathema
  • ******
  • Mensajes: 3.215
  • Pais: ar
  • Karma: 294
  • Sexo: Masculino
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #7 en: Diciembre 07, 2011, 18:09:52 pm »
Hola muchachos.

El fenómeno de la sincronización es bien conocido en relojes de péndulo coplanares. Y leí bastante del asunto.

Por supuesto estamos hablando de péndulos de alta calidad con virtualmente idéntico perído.

Los péndulos de los relojes de calidad son muy pesados, incluso se construyen de tungsteno (muy alta densidad,  como el doble que el plomo) para que puedan ser pequeños y tengan menos rozamiento con el aire (también hay dispositivos para compensar todas estas cosas... pero igual se hacen así) . Aunque el movimiento es pequeño, en instalaciones relativamente sencillas como paredes y pisos de madera, este desplazamiento de masa es suficiente para causar diminutas deformaciones de la estructura y afectar el movimiento de un péndulo cercano. Parece increíble pero es cierto...Se "deforma" la casa lo suficiente para afectar otro péndulo. Recuerden que hablamos de relojes muy precisos, y tiempos largos.

Los más precisos relojes astronómicos de la era del péndulo, eran los relojes de Shortt (según los americanos claro) que utilizaban dos péndulos sincronizados eléctricamente. Uno de ellos, el patrón, se movía libremente en una cámara de vacío el 99,9% del tiempo, sólo recibendo impulso muy de vez en cuando. El otro péndulo, sincronizado con el primero, movía los mecanismos y regía los instantes de impulsión del patrón para minimizar la interferencia. Sincronización e impulso se hacían simultáneamente en una sóla operación. Ojo, uno era el patrón y el otro debía sincronizarse con él, y no al revés.
Pués a pesar de estar construídos sobre báses súper sólidas de hormigón de grado "observatorio", los dos péndulos debían montarse en planos perpendiculares para que no se influyeran entre sí ....  Estamos hablando de precisiones mayores a un segundo al año. Los últimos alcanzaban una décima de segundo al año o algo así. Ahora se sabe que tenían cierto "error" en el corto plazo por la influencia  gravitatoria de la luna y el sol al pasar por encima ! (me enteré recientemente)

Más tarde Fedchenco ideó una nueva suspensión de triple fleje que resultaba isócrona (mantiene igual período a pesar de cierta diferencia en la amplitud de la oscilación) y eliminaba la incertidumbre de curvatura del resorte en el punto neutro. Aparentemente este reloj, también al vacío e impulsado electromagnéticamente lograba superar al de Shortt, y con un sólo péndulo, pero esa es otra historia que lamentablemente quedó en el éter porque poco después del reloj de Fedchenko apareció el atómico, y lo borró del mapa antes de ser muy difundido.

Como ven el tema de los relojes me apasiona bastante..... ( como todo lo demás   ;D ;D)

Les recomiendo que investiguen el reloj de Shortt porque es fantástico !!!  ( Y parafrasenado a Poincaré, no lo estudien porque es útil, sino porque es bello !)

Fantastizantes saludos
Victory2K - Rarophilus extremus

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #8 en: Abril 01, 2012, 19:17:01 pm »
Hola a todos:

Ando fatal de tiempo: trabajo, follones de trabajo, familia, coche... pero os sigo leyendo, aunque escriba poco.  nv8

Aunque seguro que todos le conocéis, os adjunto un enlace con una entrevista y su vídeo correspondiente de Walter Lewin:

http://amazings.es/2012/02/17/por-amor-a-la-fisica-de-walter-lewin/

Me gustan su forma y su capacidad de enseñar: la docencia es uno de mis caballos de batalla, y resulta curiosísimo que en mi joven hospital, que acaba de empezar a tener alumnos, la mayoría de mis compañeros "docentes" son ya auténticos dinosaurios, con los planteamientos cretácicos de la inmovilista universidad española, sus castas, su exclusivismo, sus clases abuuuuurridas e inteeeeeerminables...

Cuando lleguen a mí, que será solo para prácticas, tengo que ser  un revulsivo que les haga despertar, pero entre su pasotismo y y los planteamientos antes referidos, me temo que lo tengo muy difícil. En fin, si solo uno de ellos despierta, lo daré por bien empleado.

Docentes saludos,
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado AHMS

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #9 en: Abril 01, 2012, 20:32:45 pm »
Hola Miguel Angel:  :a  :a  :a  :a  :a

Muy interesante y formativo, ya lo he puesto en mis favoritos.
 oks

"inmovilista universidad española"
 nv16

Ya somos dos, que compartimos esa desagradable situación, de nuestra universidad, asi nos va.
 nv14

Es de suponer, que conoceras el famoso libro "Física Recreativa" del famososo Yakov Perelman, un eminente divulgador científico, también tiene otros temas, como El Algebra, Las Matemáticas, La Geometría, etc. Perelman, falleció en 1942, a consecuencia del bloqueo de Leningrado por el ejército alemán, en la WWII.

Nuestro querido amigo Alvaro  :a  :a  :a  :a  :a me remitió, hace ya mucho tiempo, en "pdf"  su bibliografía, (ALGEBRA, ARITMETICA, ASTRONOMIA, FISICA, GEOMETRIA, MECANICA.....)
 nv15

Si no los tienes, ya sabes..
 nv14

Perelmanicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS

Desconectado MAAG57

  • Coronel Duplex
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Pais: es
  • Karma: 232
  • Sexo: Masculino
    • PÁGINA WEB DE MAAG
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #10 en: Abril 01, 2012, 20:54:43 pm »
Siii, lo tengo, y creo que también gracias a Alvaro  :a :a :a :a
Miguel Angel.

Con la regla de cálculo, "… estaréis aproximadamente acertados, pero difícilmente estaréis completamente equivocados." (Josep, CAC)

Desconectado jfz62

  • El JeFaZo...
  • Editor
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.200
  • Pais: es
  • Karma: 320
  • Sexo: Masculino
    • www.reglasdecalculo.com
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #11 en: Abril 06, 2012, 15:08:00 pm »
A mi me recordaron casi de inmediato a las figuras de Lisajous

   Je, je..., esa es la primera "tontería" que pruebas cuando tienes entre manos un osciloscopio

 
  Leyendo las respuestas al vídeo, siempre sale alguno:

  http://amazings.es/2011/05/16/la-danza-de-las-esferas-no-es-magia-es-solo-fisica/#comment-40228


   Faseados Saludos
 

Vote J.G. Fernandez (e-lento) for OS Award!!

jfz62@reglasdecalculo.com

Desconectado AHMS

  • Moderator
  • General Mathema
  • *****
  • Mensajes: 5.311
  • Pais: es
  • Karma: 47
  • Sexo: Masculino
Re:La danza de las esferas
« Respuesta #12 en: Abril 06, 2012, 17:41:58 pm »
Hola Jorge:  :a  :a  :a  :a  :a

Bonito video, si señor, la Ley del Péndulo, no falla.
 oks

Pénduloicos saludos
Antonio
"Mis conocimientos serán míos, cuando los devuelva a la sociedad en la que estoy integrado" AHMS