0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
No te imaginas como me he reido a "MANDIBULA BATIENTE"
...... Los sensores NATO no revelaron su navio de 180 metros y lo tomaron por un inofensivo pesquero!
Llámenme paranoico si quieren... pero los años ya me enseñaron un par de cosas... je
Parece posible, pero ¿cómo se dibujan las escalas? ¿Puede hacerse con Galva?
Sòlo basta que USA lo decida para que haya que volver al sextante, el cronómetro y el compás.Los puntos de vulnerabilidad son varios.-Decisión de los dueños de los satélites.-Ataque tecnológico al sistema de satélites.-Interferencia de las señales satelitales.-Tergiversación de la posición con falsas señales.-Falla masiva por tormenta solar y otros fenómenos climáticos.
Y aunque soy de tierra adentro y de montaña más que de mar, me habéis picado la curiosidad con lo del sextante. ¿Quien me puede aconsejar / iniciar en sus secretos?
Mi ciutad es supercerca de el aeropuerto militar NATO. En el periodo de guerra contra la Libia el GPS estava mal o apagado, tanto que nos han prohibido de utilizarlo en nuestras avionetas. Lo mismo occurre en Adriatico en caso de exercitacion militar. No es mio, el GPS, gracias si funciona pero no pago nada y no tiengo derechos.
Yo tengo el Tamaya 833, no tan fascinoso pero me servia para navegar y era el mejor por el precio ..
No voy a decir la fecha de esta foto ...
Sextante astromedia: 18 euro y con horizonte artificial! http://astromedia.eu/Astronomie-zum-Anfassen/Der-Sextant::54.html
Hola a tod@s, Ayer en un encuentro con un antiguo cliente me comentaba el tema de del calculo sobre posicionamiento para la navegación marítima. De entrada tengo que confesar que ni idea sobre el asunto, mas o menos gracias a Nicola conocemos las E6B & cia para las velocidades de viento, deriva, etc.. pero sobre posicionamiento en el mar (llamemosle 3D) que yo recuerde poco se ha hablado por aquí... Tamaragua comenta: el problema parece q podía resolverse con una Aristo especializada, q ya te pasaré referencia cuando consulte un histórico germano. De cualquier modo puede resolverse de un modo poco exacto con cualquier RC convencional mediante la geometría esférica, tal como expongo en mi libro" Aplicaciones Náuticas de las Reglas de Cálculo". Hay q resolver un simple triángulo esférico PZX cuyos vértices son : el polo elevado (P), el astro (X) cuya altura sobre el horizonte de la mar se ha observado con sextante, y q una vez reducida a verdadera (Hv) proporciona uno de los lados del triángulo, y el tercer vértice es la situación del observador, q por ende es la del barco. Lo malo es q la precisión requerida es de un minuto de arco, y la RC en su escala S aprecia como mucho 6 minutos. Otro lado lo da el Almanaque de Efemérides astronómicas entrando con el argumento de la hora Universal (UT) proporcionada por un reloj de precisión, de este modo se sabe la declinación del astro, y el ángulo en el polo se deduce dando un valor a la latitud . Este es el método de la secante Sumner, aunque es preferible aplicar el de la tangente de Mq St. Hilaire. En mis locos viajes transoceánicos tenía diarimente q utilizar el sextante xq eran tiempos en q la electrónica no había creado el GPS todavía, ésto último ha permitido q cualquier imbécil navegue con tal q no padezca mareo. Un saludo Creo que un tema interesante de tratar, para empezar creo recordar que había alguna Stanley (de las muy raras que salen por un ojo y medio) y hace un par días esta D&P vendida en Ebay por el par completo de ojos... :Tecxto del anuncio: Extremely rare (only a small handfull known to exist) MHR1 Navigational Instrument by Dennert and Pape (GWR). This is a small 'handy' version of the HR2 that would have been used for navigational purposes on a U-boat. These slide rules give extremely accurate readings similar to the HR2 and ARG1 instruments.The original design of this was taken from the early Bygrave AML Position Line Ruler. This was basically an updated version. There was also a Luftwaffe version of this instrument HR1. ¿Ideas? ¿Comentarios? ¿Algún Patrón o Capitán que nos cuente algo mas sobre el tema? Navegados Saludos
Hola, JFZ, tal como prometí, he hallado la Ref de una regla de utilidad náutica y astronómica, q según una publicación alemana es el modelo ARISTO 229 . Me gustaría ver el modelo, tal vez esté en los listados de esta web. Tamaragua saludos